viernes, 3 de diciembre de 2021


La segunda parte de la telenovela "Corona de lágrimas" comenzará grabaciones el próximo lunes 6 de diciembre; así lo informó el productor de esta historia, José Alberto "El güero" Castro, quien se reunió la tarde del jueves con el elenco que participará en esta nueva producción.

Luego de diez años, se volvió a reunir la familia Chavero, integrada por Refugio (Victoria Ruffo), Edmundo (José María Torre), Ignacio (Mane de la Parra) y Patricio (Alejandro Nones).
José Alberto Castro confirmó que en esta nueva historia está confirmado el elenco que formó parte de la telenovela Corona de lágrimas emitida hace una década, entre ellas África Zavala, Ernesto Laguardia, Martha Julia, Maribel Guardia, Lola Merino, Arturo Carmona y Raquel Garza, entre otros.


En su estreno en 2012, Corona de lágrimas registró los más altos niveles de audiencia en México y en los diversos países de América, Europa, Asia y África en los que fue vista. Actualmente esta telenovela se transmite en el canal de TLNovelas de televisión por paga.

Corona de lágrimas es un melodrama familiar que será adaptado por Jesús Calzada y se centra en destacar principalmente, el significado de ser madre y los conflictos, dudas, fallas, amor, aciertos y desaciertos que puede implicar la maternidad.

La continuación de la exitosa telenovela Corona de lágrimas estrenará en el segundo semestre de 2022. 

Comenzarán las grabaciones de la segunda parte de "Corona de lágrimas" la próxima semana

Read More

Por Alberto Estevez Arreola

Foto de Marco Ornelas 
Una Noche de Lujo y emociones  se produjo entre la música de la Sonora Santanera de Gildardo Zàrate y la presencia de verdaderas celebridades que doña Silvia Pinal Primera Actriz,  reunió en el hermoso Centro Libanés, un lugar con magia, lindo y reconfortante como lo es la gran Cultura Libanesa, su gente fina , exitosa y la gran historia de Líbano, reunida en ese coso en una muestra permanente.  
Irma Dorantes fue la estrella de la noche , recibiendo fuerte ovación junto a Silvia Pinal y Amparito Garrido tres figuras del àmbito actural que han dejado una gran huella. 
Los Bravo, es sin duda alguna el premio màs importante y reconocido esto,  dentro y fuera de México. Porque  Silvia Pinal,  vende anualmente obras de Arte y recauda entradas por 900 pesos mexicanos por boleto para poder mantener a actores con una cantidad mensual...hubo un cuasi lleno y gran ambiente con damas muy elegantes, bonitas  y los caballeros formales.
 
Gustavo Suàrez Ojeda Jefe de prensa de los Premios Bravo Periodista de carrera,  trabajando a todo lo que da para lograr que se difunda este acto tan noble.
 
Se premiaron actores infantiles, publicistas, doblaje y mucho màs como Sergio Kleiner gran actorazo y ex Jefe de Prensa de la ANDA, doña Aurora Alvarado "La princesa" súper actriz de aquel famoso programa  Teatro Fantàstico de Televicentro hoy Televisa, También por ahí andaba el licenciado de origen libanés Raúl Castruita,  actor de telenovelas  y productor de infinidad de películas y fue deportista triunfador, era  portero de los grandiosos Pumas de la UNAM. Igualmente lució  Jacqueline Andere, Ana Bertha Espín, don Eric del Castillo, acompañado de su hija Verónica, Gabriela,  Goldsmith actriz y altruista, Luis Manuel Ávila, productor de la triunfal obra Musical " Jesuscristo Superstar" Rosalba Bazàn,  madre de Geraldine Bazàn;  en Teatro Rubén Lara,  quien fue premiado por su producción " Hermanos"; el actor y productor reatral de éxito Ivàn Cochegrus, la señora y guapa  empresaria Ivette Abdala muy sumpàtica y afable. Vimos allí al diseñador Rafa  Novias, un personaje con un talento enorne que viste chicas para  bodas y Quinceañeras. 
En la parte de show hubo un Sketch del actor Celedonio imitando figuras como Cantinflas, o la India María, clavillazo y Resortes. 
Muy elegante Luz Edith Rojas buena y bella cantante que dio un show, imponente. Luego amenizó  la Orquesta La Fiesta. 
Sin duda gran noche que se disfruta cada año con gran alegría y el talento de Silvia Pinal, mujer valiosa que en silla de ruedas dio una bienvenida y agradecimientos muy sentidis,  a todos quienes contribuyen en esta famosa  fiesta altruista que es muy esperada cada año.

La Noche de lujo de los Premios Bravo: Irma Durantes, fue la estrella.

Read More

jueves, 2 de diciembre de 2021

por Carlos de Balzac

El legendario y dirigente "charro" de la COCEM José Luis Moreno Vélez recibió  justo reconocimiento a su larga trayectoria de más de 6 décadas al servicio de los trabajadores desde la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México, con la  entrega de un diploma, Francisco Grajales Palacios del Sindicato Ferrocarrilero  lo calificó como "un incansable luchador sindical", ejemplo para los jóvenes y guía en la defensa de los derechos laborales. con la ausencia del dirigente octagenario de la CTM, Aveces del Olmo, del dirigente vitalicio de la CROC,  González Cuevas, de otro líder eterno de la FSTSE Joel Ayala Almeida entre otros.

Durante el homenaje en donde participaron los  vicepresidentes del alicaído Congreso del Trabajo, Amador Monroy, Abel Domínguez y Pedro Alberto Salazar coincidieron en señalar que la lucha del dirigente de la COCEM es pilar del movimiento obrero en nuestro país.  Así mismo vale enunciar que este enorme elefante blanco en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtemoc desde hace casi dos años que se mantenía cerrado, por dos causas, la primera por la pandemia del COVID 19 que ha provocado mas de medio millón de decesos en nuestro país y la segunda por el quiebre de sus finanzas internas de la referida agrupación obrera, atrás tiempo vio pasar sus mejores tiempos . Ahora olvidado por la clase obrera y por los informadores de la fuente laboral, solo algunos se filtraron a dicho evento. Sin embargo como ya es costumbre el polémico líder ferrocarrilero Victor Flores no pudo ocultar su reloj de marca, así

 como su traje fino , escoltado como ya es normal de bellas edecanes. Sera por eso que los trabajadores ya no se sienten representados por sus lideres obreros y han mutado a la CATEM con el morenista Pedro Haces.  Así las cosas, se murio el Congreso del Trabajo no solo para los obreros de país, sino para los informadores que antaño colmaban este lugar ya nadie los toma en cuenta.

Congreso del Trabajo revive con festejo a charro sindical.

Read More

por Charly de Balzac

Luego del retraso de casi una hora por el excesivo maquillaje,  el actor y cabaretero Darío T Pie quien  realiza la parodia de la inmortal diva del cine nacional María Félix apareció en el looby del teatro Esperanza Iris para hablar  con los informadores de la fuente cultural y de espectáculos, el motivo el nuevo show titulado :  La Roña hasta el Fondo ¡  En donde  retomará temas como : La sexualidad, la sociedad, el amor y la política el próximo jueves en el emblemático  foro de la calle de Donceles Centro Histórico por la noche.

En rueda de medios detallo que goza de una intensa  trayectoria de más de 30 años como  prolífico actor, escritor y director de espectáculos de teatro cabaret.  A la par  ha participado en diversos proyectos de cine, teatro y televisión, en los cuales ha obtenido diferentes premios. Recordo sus inicios, La Roña, contó, “la empecé a hacer en (el antes) El Hábito, cuando lo tenía Jesusa Rodríguez, pero surgió una coyuntura, porque salió la entrevista de María con Verónica Castro y a la siguiente semana estrené show. El cabaret se trata de tomar lo que sucede en la vida pública y volverlo parodia”. Indico Después “seguí haciendo al personaje hasta que en 2001 me invitaron a una temporada en el Cine París, lo cual me pareció divertido; alguien me dijo que teníamos el riesgo de que si usábamos el apelativo, podríamos incurrir en una demanda, pero en cabaret se hace una alteración de los nombres para enfatizar algo y, la verdad, María tenía fama de maravillosa, pero también de roñosa. Así que sólo cambié una letra, surgió

 La Roña y pegó”. Resalto, María Félix murió el 8 de abril de 2002. Tenía temporada e hice dos funciones especiales en El Foco (Foro de la Comedia). Desde ese día, la diva se convirtió en fantasma; la gente estuvo muda y, al final, resonaron los aplausos. Sin embargo, todo el espectáculo sudé, tratando de acomodar el humor, pero insistiendo en que ahora era una difunta.  La Roña, vigente por su ácido humor, con base en la personalidad de la extinta actriz, se permite decir las cosas como son, con cierto desparpajo. Al ser inquerida por los informadores sobre el confinamiento de miles de actores de la industria cultural, apunto que  hizo algunos  micro shows, en un foro creado por el actor, con capacidad, con todos los protocolos, para unas 15 personas. Hubo un público fiel; incluso hubo quien repitió muchas veces . Sobre sus otras actividades confió que le  apasiona la astrología. Comenzaron a pedir consultas y empecé a darlas. También me ha ido bien, expresó. Inició sus estudios en esa disciplina a finales de los años 90. Por lo que la  fecha del show este 2 de diciembre fue analizada dijo,  mediante las cartas astrológicas para presentar el espectáculo. Al final diserto un poco sobre el feminismo, la filosofía y el arte histórico causando la hilaridad de los presentes.

La ROÑA SE DESCHONGA EN EL ESPERANZA IRIS ¡

Read More

La segunda edición de ¿Quién es la máscara? fue galardonada con el Premio Produ 2021, en la categoría “Mejor Contenido de Realidad Extranjero Adaptado”.

Creados en 2017 los Premios Produ son un reconocimiento de industria que galardona la excelencia en la producción de contenido audiovisual en español. Su jurado está integrado por más de 400 personalidades de la industria de contenidos.

¿Quién es la máscara? es una producción de Televisa-Endemol Shine Boomdog que desde su primera temporada en México, se ha posicionado como la emisión más exitosa de la programación dominical, registrando audiencias de más de 9 millones.

La segunda edición de ¿Quién es la máscara? se realizó con la conducción de Omar Chaparro y su panel de investigadores estuvo conformado por Yuri, Carlos Rivera, Consuelo Duval y Juanpa Zurita.


En los Premios Produ 2021 ¿Quién es la Máscara? compitió contra La Voz senior Perú, Master Chef Celebrity Argentina, Survivor México, entre otros.

La tercera temporada de ¿Quién es la Máscara? estrenó por las estrellas el pasado 10 de octubre y en todas sus emisiones se ha ubicado como el programa más visto de la TV abierta.
Con exitosas producciones como ¿Quién es la máscara?, Televisa refrenda su compromiso de ofrecer a sus audiencias las mejores producciones, en todos los formatos de entretenimiento, y se consolida como una de las más importantes compañías generadoras de contenido audiovisual en habla hispana.

¿Quién es la máscara? México gana los Premios Produ 2021

Read More

Gracias al apoyo de la Beca de Arte BBVA, de FilminLatino y de Cinépolis Klic, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la primera etapa el Compendio de Cineastas Contemporáneas, para difundir el trabajo de las realizadoras mexicanas y colaborar, con ello, a promover una industria mexicana contemporánea más igualitaria y con perspectiva de género.

La primera etapa del proyecto Compendio de Cineastas Contemporáneas se llevará a cabo del 17 de diciembre al 30 de enero y consta de una serie de autorretratos audiovisuales protagonizados por doce realizadoras mexicanas que, con su trabajo, han hecho valiosas y necesarias aportaciones a la cinematografía nacional. En dichos videos, las directoras reflexionan, cada una con su propio estilo y creatividad, sobre sus procesos de creación, narrativas, inquietudes o puntos de vista con respecto al quehacer cinematográfico y el cine del que son autoras. Estos autorretratos, llevados al público a través de las redes sociales, se acompañan de una muestra en línea de sus películas, un catálogo digital y un conversatorio, transmitido en vivo, entre las cineastas, con el objetivo de amplificar su trabajo entre las audiencias de todo el mundo.
“Creemos en la potencia y el poder de cambio que subyace en el Compendio de Cineastas Contemporáneas para ayudar a contrarrestar la brecha de género que permea nuestra sociedad. Consideramos este un proyecto necesario, para compartir y escuchar las visiones y los discursos de las talentosas realizadoras mexicanas del siglo veintiuno, así como para dar a conocer sus particulares y diversos procesos creativos”, comenta Daniela Michel, fundadora y Directora General del FICM.
 
“El Compendio de Cineastas Contemporáneas es un paso firme y valioso en el camino de equilibrar la visibilidad del trabajo de las mujeres cineastas en relación con el de sus contrapartes masculinas”, agrega la crítica de cine Fernanda Solórzano.
 
A partir del 17 de diciembre, y durante seis semanas, el FICM presentará a través de su página y sus redes sociales los videos de las realizadoras participantes en la primera etapa del Compendio: Ángeles Cruz, Astrid Rondero y Fernanda Valadez, Claudia Saint Luce, Elisa Miller, Itandehui Jansen, Lucía Gajá, Luna Maran, María Sojob, Natalia Beristáin, Rita Basulto y Sofía Carrillo.
 
Durante ese tiempo, a través del sitio del FICM y de las plataformas FilminLatino del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y de Cinépolis Klic, se podrán ver algunos de los trabajos que estás talentosas cineastas han desarrollado a lo largo de su carrera.
 
Este esfuerzo no sería posible sin la Beca de Arte de la Fundación BBVA México, una plataforma nacional de intercambio y colaboración que, desde hace seis ediciones, apoya la producción y difusión de iniciativas sobresalientes de arte y cultura. Se distingue por participar activamente con sus aliados en la promoción y el posicionamiento del talento mexicano, en el propio país y en el mundo.
 
Próximamente daremos a conocer a través de www.moreliafilmfest.com la programación de la muestra en línea del Compendio de Cineastas Contemporáneas.

El FICM Presenta, con el apoyo de la Beca de Arte BBVA, el Compendio de Cineastas Contemporáneas.

Read More

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Valle de México y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), firmaron acuerdos de colaboración para promover programas sociales e instrumentos que faciliten la promoción de vivienda en esta demarcación territorial, que de común acuerdo pacten, así como hacer sus mejores esfuerzos para fomentar acciones de responsabilidad social.

 

Cabe mencionar que en el ámbito de sus respectivas competencias, autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc, de la CANADEVI y de ADI, trabajarán para concertar actividades, análisis y proyectos en conjunto.

 

La Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas firmó los convenios con Yuri Zagorin Alazraki y Manuel González Martínez, Presidente y Directivo de la CANADEVI, respectivamente, así como con la Representante Legal, de la ADI, María José Fernández Ros. Todos se comprometieron en trabajar en equipo para la reactivación económica de la Alcaldía Cuauhtémoc.

La funcionaria acompañada del Director General de Gobierno, José Medina Romero; del Director General Jurídico y de Servicios Legales, Marco Aurelio Ramírez Rosas así como de su enlace empresarial,  Alejandro Esparza, expresó su satisfacción por la firma de estos acuerdos, los cuales muestran que “vamos a hacer un gran equipo para empujar este hermoso país, esta demarcación a la cual le debemos mucho”.

 

Por ello, convocó a trabajar ya que este es el inicio de acordar, de tener palabra y firmar un documento que va a traer riqueza al país, estabilidad y mucha felicidad a la gente que vive en esta demarcación. “Vamos a generar empleo y riqueza como lo establece el objetivo de la Alcaldía Cuauhtémoc con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, delegación Valle de México”.

 

Por su parte, el Director General de Gobierno, José Medina Romero Medina, dijo que se trata de dos convenios sumamente trascendentes para la viabilidad de impulso económico que la Alcaldesa ha establecido en su Programa de Gobierno 2021-24 con dos de las más importantes cámaras de la industria de la construcción que tienen interés e implicación en el desarrollo inmobiliario en la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Se dio a conocer que la Alcaldía Cuauhtémoc, participará en el desarrollo de las acciones y acuerdos en cumplimiento de los acuerdos así como en el análisis, estudio y/o evaluación de propuestas de proyectos de CANADEVI.

 

Se generará una mesa de trabajo semanal para dar seguimiento a los proyectos de asociados de la ADI que se encuentren en etapa de permisos y licencias o de ejecución dentro de la demarcación y se dará certidumbre jurídica a la ejecución de inversiones, mediante la resolución de los trámites administrativos de su competencia.

En tanto que CANADEVI apoyará con programas sociales que fomenten la vivienda así como consultar de forma coordinada con la alcaldía, mediante mesa de trabajo, los futuros proyectos para su revisión normativa y consenso con los comités vecinales.

 

Se implementará, además, el Programa denominado “Sello Canadevi” en los proyectos de sus asociados, representantes, desarrolladores y empresarios que se edifiquen en esta demarcación para dar certeza a la población de la alcaldía que los mismos cumplen con las disposiciones legales y normativas aplicables para su desarrollo así como la consulta vinculante con los vecinos para establecer una buena comunicación.

 

Por lo que respecta a ADI, se formularán instrumentos y estrategias que faciliten el crecimiento de la actividad económica así como la promoción y desarrollo inmobiliaro en esta demarcación territorial.

 

También implementará un distintivo que permita a la alcaldía diferenciar los proyectos de asociados a la ADI con el objeto de identificar las acciones, avance, inversión, derrama económica y creación de empleo en la demarcación.

 

SANDRA CUEVAS Y DESARROLLADORES INMOBILIARIOS ACUERDAN IMPULSAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL EMPLEO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

Read More


  • Concluyen congresos de actividades espaciales y de medicina espacial
  • “Impulso del talento de nuestras nuevas generaciones, gran prioridad”: Landeros Ayala
 
Tras la inauguración del “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales” (CONACES 2021) por parte del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, los trabajos concluyeron, con destacadas participaciones, impulsando este tema en bien del país.

Así lo expresó durante la clausura de este encuentro, el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, en cuyo marco se celebró también el “7º Congreso de Medicina Espacial”, y que destacó la participación de especialistas de América Latina en este rubro de vanguardia.

“El impulso del talento de nuestras nuevas generaciones, es estratégico y de gran prioridad para la AEM, de ahí la importancia de estos intercambios de conocimientos espaciales con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, a fin de aplicarlos a tareas sociales prioritarias”, destacó Landeros.
Durante todo el programa se contó con distinguidas participaciones, destacando temas primordiales del espacio, como Telecomunicaciones Satelitales y Navegación, Observación de la Tierra en sus diversas modalidades ópticas y de radar, y Exploración Espacial, dando seguimiento a proyectos planteados hace un año.

La jornada de conocimiento incluyó un homenaje al científico que interpretó a distancia el primer electrocardiograma de un astronauta en la historia de la medicina espacial, enviado a la Tierra desde el espacio en la misión Apolo 8 de NASA en 1968, el distinguido médico mexicano Ramiro Iglesias Leal.

Muy esperada participación, fue la del primer astronauta de nuestro país, Dr. Rodolfo Neri Vela, quien en su Conferencia Magistral “La evolución de las estaciones espaciales”, explicó lo relativo a estos hábitats para la vida del ser humano en el espacio, y sus interesantes perspectivas futuras.

Al igual que la del mexicano Emmanuel Urquieta, miembro de la tripulación de la Misión 11 “HERA”, en el NASA Johnson Space Center, que simuló exitosamente los efectos físicos y mentales del espacio en el cuerpo humano, para preparar astronautas en futuras misiones hacia asteroides o el planeta Marte.

En beneficio de México, se planteó orientar el uso de esta tecnología espacial priorizando a la población aquí en la tierra, y aprovechar, por ejemplo, la infraestructura de telecomunicaciones para acercar servicios de salud a la población, sobre todo la que más lo necesita, mediante la medicina a distancia.

CONACES constó de 64 conferencias generales, 5 magistrales, y 10 paneles, acompañando a Landeros en la conclusión de los trabajos, el director general de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), Carlos Casasús, y el coordinador general de Formación de Capital Humano de la AEM, Carlos Duarte.

EXPLORAN FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO ESPACIAL EN BIEN DEL PAÍS

Read More

John Paul Esteves Castillo  Reportero  murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Una noche de estrellas de la música regional mexicana fue la que se vivió la noche del miércoles 1° de diciembre en el Palacio de los Deportes en la CDMX.

Este año, la pandemia no impidió que los reconocimientos se entregarán durante la alfombra roja.

El primer premiado fue Lenin Ramírez. Otros solistas premiados fueron Luis Ángel "El Flaco", Gerardo Ortíz y Ulices Chaidez.

Bandas reconocidas por su trayectoria los últimos años fueron: Julión Álvarez y su Norteño Banda, Los Plebes del Rancho (que interpretó "Dos veces" con Christian Nodal), Banda La Adictiva de José de Mesillas; por su larga trayectoria BANDAMAX reconoció a Cardenales de Nuevo León, "Su Majestad Mi Banda El Mexicano de Casimiro Zamudio", por sus 50 años, los Kumbia Kings y su regreso a los escenarios y Los Tigres del Norte, que cerraron el último bloque de 6 medleys de esta gran celebración.

Además, la estatuilla de 25 años del canal BANDAMAX fue entregada a Raymix y Omar Chaparro, por un año importante en sus carreras musicales.

En los números musicales, además de los mencionados, se presentaron Grupo Cañaveral, Aarón y su Grupo Ilusión, Banda Recoditos (que estará de gira por los U.S.A. con Jary Franco, presente en la premiación), Hijos de Barrón, Conjunto Primavera, Duelo, La Sonora Santanera, Montéz de Durango, Bobby Pulido y Grupo BRONCO. Todos ellos reconocidos.

Entre los invitados a este nuevo festejo de BANDAMAX, se hicieron presentes, Claudio Alcaráz, Sandra Echeverría (que ha tenido gran éxito en el mundo de la música), Banda La Renovación, Carlos Sarabia (ex-Adictiva), Los Buitres de Culiacán, Cornelio Reyna III, Dalilah Polanco, Raquel Bigorra y varios más.

El evento conducido por Cynthia Urías, Ingrid Lazper, Cecilia Galliano, El negro Araiza, Chito Villegas y Omar Chaparro, será transmitido de nuevo por el canal de las estrellas el sábado 11 de diciembre.

Entrega de Premios del 25 Aniversario de BANDAMAX.

Read More

  • En esta temporada se limitará circulación al autotransporte de carga indivisible de gran peso y/o volumen y grúas industriales

  • Estará en vigor del 17 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022
 
A fin de fomentar la seguridad de los usuarios que circularán por las carreteras federales durante el periodo vacacional de invierno 2021, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer restricciones de circulación del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal en esta temporada.

La Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, a cargo de Salomón Elnecavé Korish, puntualizó que este aviso entrará en vigor a partir del 17 de diciembre del presente año hasta el 2 de enero de 2022.

Explicó que las restricciones de circulación del autotransporte de carga especializada y grúas industriales durante aquellos días de mayor afluencia vehicular, obedecen a un mayor flujo automotor de los usuarios de las carreteras federales.

Estos están compuestos principalmente de familias que viajan con motivo de las fiestas decembrinas y por vacacionistas con destino a lugares turísticos.

El aviso tiene como propósito limitar la circulación de combinaciones vehiculares especiales que circulan a baja velocidad transportando objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, así como de las grúas industriales, a fin de fomentar la seguridad de los vacacionistas que en dicho periodo circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.

Los horarios de operación que se aplicarán durante la temporada vacacional estarán comprendidos de las 00:00 horas del 17 de diciembre de 2021, a las 23:59 horas del 2 de enero de 2022, de conformidad con el numeral 5.6 de la NOM-040-SCT-2-2012 vigente.

Aclaró que las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, podrán transitar en el período antes señalado como sigue:

I) El 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de diciembre de 2021 de conformidad con lo que señalan los numerales 5.5.1 y 5.5.2 de la NOM-040-SCT-2-2012, esto es:

a) Cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4 de las 00:00 horas a las 23:59 horas.

b) Cuando circulen por caminos ET2, A2, B2, C o D: de 6:00 a 18:30 horas y en horario nocturno de 00:00 a 6:00 horas y de 18:30 a 23:59 horas condicionado a que circulen con dos carros piloto, uno en la parte frontal y otro en la parte trasera.

II) 18, 23 y 30 de diciembre de 2021 para cualquier tipo de camino de las 6:00 a las 14:00 horas de conformidad con lo señalado en los numerales 5.5.1.1 y 5.5.2.1 de la NOM-040-SCT-2-2012.

III)    Los días 17, 19, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, así como el 1 y 2 de enero de 2022, deberán suspender totalmente su tránsito.

MAYOR SEGURIDAD A VACACIONISTAS QUE CIRCULEN POR CARRETERA EN FIESTAS DE CEMBRINAS.

Read More

 Miami, Rashel Diaz, Alicia Machado, Scarlet Ortiz, Alexis Valdés y María Celeste Arrarás, son solo algunas de las personalidades que le han abierto las puertas de su casa . 

La joven inmigrante cubana de 29 años radicada en Miami que hoy le demuestra al mundo que con talento, perseverancia y esfuerzo, sí se puede conseguir exito aunque estemos atravesando tiempos de pandemia.

“No te puedes imaginar la cantidad de veces que le escribí a artistas e influencers para que me dieran la oportunidad de transformar sus armarios. Fueron cientos de mensajes sin respuesta, cientos, pero nunca perdí la fe, y seguí perseverando. Muchísimos famosos me dijeron que no, y fue duro, pero durante meses insistí. Recuerdo que le daba copy and paste (copiar y pegar) [al mensaje] de la misma persona, hasta que un día recibí respuesta. Y ahí comenzó este boom (auge) que hoy nos tiene la agenda cargada de trabajo hasta el año próximo”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS Katherin Fernández, creadora de Closet Detail, junto a su esposo Abdiel Rodríguez, de 45 años.

Camino al triunfo

Cansados de trabajar como obreros y desempeñar duros oficios en áreas y empresas que no los satisfacían, Katherin y Abdiel decidieron aventurarse en un rubro que, aunque no conocían del todo, despertaba un gran talento y capacidad de desarrollo en ambos.

“Después de trabajar en supermercados, en compañías de zapatos, restaurantes, en el acuario con los animales, en carpintería, nos dimos cuenta de que vivíamos inmensamente frustrados. La verdad, ninguno de los dos teníamos experiencia haciendo clósets, pero teníamos muchas ganas de salir adelante, y con eso nos bastó”, dijo Katherin sobre el inicio de Closet Detail, empresa fundada en Miami, en marzo del año 2017.

“Fueron tantas las dificultades que pasamos, que es imposible no llorar cuando lo recuerdo. No teníamos dinero ni para comer, compartíamos hasta la sopa cuando íbamos a un restaurante, porque no nos alcanzaba para más. Yo trabajaba y estudiaba inglés, así que comía en el carro cualquier cosa, fue una época muy dura”, recordó la joven.

Katherin Fernández ha transformado el hogar de artistas de Miami como Jacob Forever y Los Pichy Boys, estos últimos, humoristas e influencers cubanos que resaltan su historia de éxito y superación.

“Falta mucho por crecer y aprender. Todas las lágrimas, la frustración y el sufrimiento valieron la pena. Aún no me creo que tengamos una marca sólida, una cartera de clientes soñada, y que más de 60 mil personas nos sigan en las redes sociales. Es un sueño hecho realidad y que nos demuestra a todos que el sueño americano sigue más vivo que nunca”, finalizó.

Katerine Fernàndez ,éxito.

Read More

Se trata del choque de dos trenes en el kilómetro 700 de la vía férrea México-Ciudad Juárez
  • Personal de la ARTF y SICT acudieron al lugar de los hechos para levantar los reportes iniciales de infraestructura, equipo y personal
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) informan que dan seguimiento al incidente ferroviario ocurrido este miércoles en la zona conurbada de la capital y el municipio de Guadalupe.

A primera hora, personal del Departamento de Transporte Ferroviario de la SICT se trasladó a la zona del siniestro para participar en el levantamiento de los reportes correspondientes respecto a la infraestructura de la vía, equipo y personal trenista.

Asimismo, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) se trasladó a la zona del siniestro y trabaja coordinadamente con el personal del Centro SICT Zacatecas.

Este incidente, que se derivó del choque de dos trenes, ocurrió en el kilómetro 700 de la vía férrea México-Ciudad Juárez, aproximadamente a las 6:40 de la mañana.

El saldo fue de 14 vagones descarrilados y una máquina, además del daño a una vivienda, resultando con lesiones la tripulación, la cual fue trasladada a un hospital de la zona.

Por otra parte, se informa que posteriormente el conductor, maquinista y garrotero de ambas unidades siniestradas, serán sometidos a un examen psicofísico de revaloración post accidente por parte de la SICT, en apego al reglamento en la materia.

SICT Y ARTF ATIENDEN ACCIDENTE FERROVIARIO EN ZACATECAS

Read More

El lanzamiento se dio durante la primera edición de Crehana Business Forum.

  • Se realizó un panel con la participación de líderes en transformación digital.

Crehana, compañía líder en tecnología educativa, llevó a cabo su primer Business Forum, un espacio creado para explorar propuestas y soluciones al desarrollo de talento a través de la innovación y la tecnología. En esta primera edición, se realizó un panel con la participación de líderes en transformación digital en donde se abordó el tema: “El futuro de las empresas, ¿cómo impacta la innovación tecnológica en el desarrollo organizacional?”.  

 

Maribel Dos Santos, Directora General y Vicepresidenta Senior de Oracle de México; Alejandro Preinfalk, Presidente & CEO para México, Centroamérica y el Caribe | SVP de Digital Industries en Siemens; Eladio González, Editor General de Expansión y Diego Olcese, CEO y Cofundador de Crehana, guiaron la plática al impacto de la digitalización en las empresas y el capital humano, las competencias que demandará el mercado laboral en 2022 y cómo implementar mecanismos de desarrollo para los retos del futuro.

 

Asimismo, en el marco del evento se dio a conocer la nueva solución denominada, Crehana Learning Ecosystem, un conjunto de herramientas enfocadas a potencializar el desarrollo de nuevas habilidades y fortalecer las ya adquiridas, impulsando que más individuos estén mejor preparados para el futuro. Este ecosistema de aprendizaje tecnológico también estará enriquecido con contenido personalizado para la implementación de programas de desarrollo profesional y múltiples innovaciones como la de contenido de terceros en alianza con: Perlego, Slang y Abstract.

 

“Latinoamérica y en particular México, continúa viviendo una transformación digital significativa y como consecuencia, las empresas están experimentando una necesidad, cada vez mayor, de capacitar y desarrollar a sus empleados” comentó Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana. “Es evidente que hemos cambiado la manera en la que trabajamos, pero el recurso más importante de las empresas continúa siendo sus colaboradores. Hemos puesto en el centro a las personas y estamos buscando ser el mejor aliado para potencializar su desarrollo” puntualizó.

 

Crehana es uno de los jugadores clave en la disrupción educativa actual, con la integración de la tecnología y la innovación al proceso de aprendizaje. La compañía planea continuar su crecimiento en toda Latinoamérica, con la visión de convertirse en la EdTech líder a nivel global que logre transformar a más de 1 millón de empresas, impulsando el crecimiento de más de 100 millones de personas. 

Crehana lanza su nuevo modelo de desarrollo para empresas: Crehana Learning Ecosystem

Read More

miércoles, 1 de diciembre de 2021

¿Ya recibiste tu aguinaldo? Experto CETYS comparte algunas recomendaciones para aprovechar al máximo esta prestación laboral decembrina
 
La víspera navideña se hace presente con el inicio del último mes del año y las festividades son el mejor momento para pensar en cómo utilizar la llegada de ingresos extras.
 
En fechas decembrinas los gastos son mayores en comparación con el resto del año, así que lo más recomendable es planear con anticipación en qué se va a distribuir la compensación laboral del aguinaldo.
 
De acuerdo con el Mtro. Enrique Luna, coordinador de la Licenciatura en Contador Público Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali,  el aguinaldo es una prestación a la que tienen derecho los trabajadores adscritos a las organizaciones bajo la modalidad de sueldos y salarios, quienes por ley tendrán que recibirla a más tardar el 20 de diciembre, independiente de si se es empleado base, de confianza, contratado por obra o tiempo determinado, de acuerdo con el art. 87 de la Ley Federal de Trabajo.

Recibir estos ingresos adicionales causa alegría y alivio, no sólo porque es un activo producto del trabajo, sino también porque facilita cubrir necesidades, gustos y prioridades en una época en la que se generan muchos gastos.
 
Con base en lo anterior, el Mtro. Luna Gutiérrez emitió los siguientes consejos para que aproveches mejor tu aguinaldo:
 
1) Planifica en qué lo utilizarás:

Procura no caer en las compras de pánico por la euforia en esta época decembrina, principalmente por la incertidumbre de la situación económica que ha generado la pandemia. Además, con el fin de respetar los protocolos sanitarios, planifica los gastos y en medida de lo posible migra tus compras a la modalidad en línea.

2) Adquirir un seguro de gastos médicos:

La pandemia ha resaltado la importancia de adquirir un seguro de gastos médicos que te otorgue la certeza de poder hacerle frente a los gastos derivados de alguna enfermedad grave. 

3) Invertirlo:

Hay bastantes opciones para invertir tu dinero y hacerlo lo más rentable posible, por ejemplo bonos, compra de acciones y fondos de inversión. Lo importante es que encuentres una que satisfaga tus necesidades.  

4) Amplía y diversifica tu currículum:

Existe una amplia oferta de cursos en línea de idiomas, talleres, diplomados y posgrado, que puedes tomar incluso en instituciones ubicadas en otro continente. Siempre es buen momento para seguir aprendiendo y mantenerse lo más actualizado posible, esto te dará una ventaja competitiva en tu ejercicio profesional.
 
5) Es un buen momento para ahorrar:

Si por la contingencia sanitaria todavía te encuentras laborando en la modalidad Home Office, aprovecha esta oportunidad para disminuir gastos e inicia o fortalece tu fondo de emergencia.
 
Para que el aguinaldo no sea solo una sensación efímera de la época navideña, administrar este ingreso extra puede ser la diferencia, no solo para afrontar la cuesta de enero, sino para empezar el nuevo año contando con ese capital financiero.

“El aguinaldo es una prestación que nos da ingreso extra que se puede emplear en proyectos personales a mediano o largo plazo.” concluyó el académico.

CINCO RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR TU AGUINALDO

Read More

Desde el inicio de la pandemia todos los casos de COVID-19 en el mundo han sido atendidos por profesionales de la salud que han demostrado ser héroes de carne y hueso, que han dejado de lado horas de descanso, tiempo con sus familias y su seguridad por salvar la vida de millones de personas.

En el marco del Día Internacional del Médico queremos rendir un sincero homenaje a todos los profesionales de la salud que han estado en esa primera línea de batalla frente al nuevo coronavirus.

Historias hay muchas, pero hoy queremos compartirles la del Dr. Enrique Ortiz-Díaz, médico especialista en cuidados intensivos y medicina pulmonar del Hospital Houston Methodist.

Nacido en Puerto Rico, el Doctor Enrique Ortiz-Díaz se encuentra en la primera línea de cuidados intensivos del Hospital Houston Methodist Willowbrook, en donde ha tenido que enfrentar día a día a la muerte, así como aumentar su capacidad de resiliencia y compasión.

Willowbrook es uno de los hospitales satélite del Hospital Houston Methodist, el cual antes del inicio de la pandemia tenía, en cuidados intensivos, una capacidad de 32 camas, misma que se vio superada debido a los ingresos que diariamente llegaban por sospecha de coronavirus durante la más reciente  ola.

“Con la llegada a diario de más pacientes, tuvimos la necesidad extraordinaria de incrementar la capacidad de cuidados intensivos de 32 camas a 75. Los turnos en el hospital son de 12 horas cada uno, y en cada turno hemos llegado a admitir hasta 11 pacientes en la unidad de cuidados intensivos, lo cual es mucho, ya que representa una tercera parte de la capacidad original,” explicó el especialista.

La demanda hospitalaria ha sido tal que, “hemos tenido que adaptar lugares del hospital que no fueron diseñados para esto, con requerimientos extraordinarios, con el afán de no dejar de atender a ningún paciente, ya que del 100% de los pacientes que llegan a cuidados intensivos, el 80% es por alguna falla orgánica derivada de COVID-19.”

Para el Dr. Ortiz-Díaz de todos los picos que se han presentado en esta pandemia, el que se vivió este verano pasado con la llegada de la variante Delta, ha sido el más agresivo.

“En el 2020, aquí en Houston como en otros lugares, había más conciencia sobre el distanciamiento social, incluso todos los lugares promovían el uso de cubrebocas, pero este año las cosas han cambiado y hay un sinnúmero de personas que se resisten a vacunarse y desafortunadamente, la gente está también desesperada por volver a la vida normal y eso los llevó a relajar las medidas sanitarias.”

“La gente comenzó a enfermar de manera desproporcionada el verano pasado, por lo que en la unidad de cuidados intensivos comenzamos a ver a un gran número de personas jóvenes, con familia y niños pequeños, llegando al hospital severamente enfermas. Desafortunadamente muchos de ellos perdieron la batalla, lo que se hubiera prevenido si se hubiesen vacunado.”
El especialista agregó que, “menos del 10% de los pacientes infectados en esta última ola tenían ya al menos una dosis de vacuna, desafortunadamente la gran mayoría que se infectan hasta la fecha, no están vacunados, lo cual es muy lamentable ya que sabemos que la vacuna no te eximirá de un contagio, pero sí hará que la respuesta a la enfermedad sea mucho menos agresiva.” 

Grandes lecciones

Para Enrique Ortiz-Díaz ser médico de primera línea le ha dejado grandes lecciones, tanto profesionales como personales.

De manera profesional aseguró que la práctica lleva a la excelencia, y el tener que manejar tantos pacientes y con respuestas tan diversas le ha abierto el panorama de las infinitas opciones que se tienen dentro de la medicina.

Asimismo, el ser compasivo es otra de la lección que esta pandemia le ha dejado, ya que ha tenido que encarar el hecho de tener que notificar la salud del paciente, buena o mala, por teléfono a los familiares.

“Hemos tenido que aprender a tomar el teléfono y hablar con las familias y darles seguridad, ser sinceros pero respetuosos. Tratamos siempre de ser compasivos y que la familia se sienta acompañada.”

Por ello y por las más de 5 millones de personas que trágicamente han perdido la vida en el mundo, a raíz del COVID-19, el Dr. Ortiz-Díaz hizo un llamado a vacunarse.

“Tener la vacuna no es un chaleco antibalas, pero es una ayuda. Además, debemos seguir evitando las aglomeraciones y continuar con el distanciamiento social, es crucial seguir cuidándonos porque esta pandemia aún no ha terminado y si queremos salir bien de esto, cada uno debemos de poner de nuestra parte.”

Tras otro año de pandemia, ¿Quiénes son los héroes verdaderos en la lucha contra COVID-19?

Read More

Una obra indispensable sobre el Perú después de Sendero Luminoso

 

Una investigación policial que es un descenso a las profundidades; así es Abril rojo (Seix Barral) de Santiago Roncagliolo, novela premiada que, en el mejor estilo de su autor, ilustra una época en el Perú a la manera de un retablo.

 

En Ayacucho —epicentro de la violencia senderista—, justo a comienzos de la Semana Santa de 2000, el fiscal auxiliar Félix Chacaltana, un hombre modesto, tanto, que vive en un conflicto entre lo que le ordenan los procedimientos y los brutales mandatos de los militares a cargo de las investigaciones criminales, se enfrenta al intrigante hallazgo de un cadáver espantosamente mutilado tras otro.

 

Increíblemente, a pesar de la molestia que inspira su celo de investigador, el fiscal se adentra cada vez más en un laberinto de leyes no escritas, simbolismos religiosos, lealtades subversivas, diferencias culturales y sus propios fantasmas, asistiendo a los distintos procesos de ese año en un país donde nadie quiere hablar de una guerra que están dispuestos a enterrar lo mismo en la memoria que en el silencio y en fosas llenas de cuerpos.


Santiago Roncagliolo escribe Abril rojo con aliento cargado de presagio, revelando a partir de una mirada insólita las contradicciones de la democracia en unos informes que, en su aparente sencillez, muestran la crudeza de un enfrentamiento que dejó decenas de miles de muertes en más de una década.

 

“Su función ahora era investigar solo, meter la cabeza donde nadie quería meterla, ni él mismo. Quizá eso era un ascenso, después de todo. A eso lo llevaban a uno las famosas ambiciones.”

 

Santiago Roncagliolo. Nació en Lima, Perú, en 1975. En su carrera como escritor ha explotado todos los géneros para contar historias. Sus seis novelas estudian el mal: el daño que nos hacemos las personas. Su obra se ha publicado en todo el mundo hispano y ha sido traducida en más de veinte idiomas, recibiendo distinciones tan importantes como el Independent Prize of Foreign Fiction (2011) o el Premio Alfaguara (2006). Como periodista ha escrito una trilogía de historias reales sobre el siglo XX hispanoamericano: La cuarta espada (2007), Memorias de una dama (2009) y El amante uruguayo (2012). Como creador y guionista, ha desarrollado películas y series para productoras de España, Estados Unidos, Brasil, México y Perú. Sus libros infantiles, llenos de humor negro, han recibido los galardones White Raven (2007) y Barco de Vapor (2013). Y líbranos del mal (Seix Barral), es su más reciente novela.

Abril rojo...

Read More

Con una muestra de 51 piezas se inauguró la exposición de fotografía “En un Click”, del Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la cual estará exhibida en la Biblioteca Central hasta el 4 de diciembre de este año.

El nombre se refiere a fotografías sin editar o en un sólo “click”, ya que no hicieron edición en este curso y se buscó crear una visión de la belleza de la fotografía sin ser manipulada; además de que se trató de aprender sobre diversas técnicas y reglas de composición.
Fueron 11 alumnos los que participaron en esta muestra con sus proyectos del Taller de Fotografía para Aficionados de Arte y Cultura de la UAG. La Mtra. y Encargada de este curso, Lic. María de los Ángeles Romo Guzmán, explicó que éste es abierto a todo el público interesado en hacer y aprender fotografía.
“La idea es disfrutar y aprender a tomar fotografía, ya sea con celular o cámara profesional y dar bases, hacerlo un hobby, divertirse y crear una manera diferente de ver este arte y la realidad”, explicó.
Pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria. Para más información pueden contactarse al correo de arteycultura.uag@edu.uag.mx o conocer más en los sitios oficiales de este departamento.

Arte y Cultura realiza exposición de fotografía “En un Click”

Read More

 



"Urgente" Servicio Social de Sangre I Mario Pérez Martínez

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top