lunes, 25 de octubre de 2021

  • Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, dijo que por instrucción presidencial los trabajos se llevarán a cabo en forma similar a los caminos de Oaxaca
  • Anunció que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 contempla recursos por 3 mil 125 mdp a carreteras y vialidades rurales del estado
  • Se reconstruirá el camino Tlapa-Metlatónoc, de 80 kilómetros
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, anunció que en atención a la orden presidencial se atenderán caminos de 21 municipios en la zona alta de La Montaña, con inversión de 2 mil 100 millones de pesos en un programa similar a los caminos de concreto de Oaxaca.

Al mismo tiempo, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año en la entidad será de aproximadamente de 3 mil 125 millones de pesos, para dar continuidad a la construcción, modernización y mantenimiento a la infraestructura carretera federal, estatal, así como caminos rurales y alimentadores.  

Durante la reunión para presentar el Plan de Apoyo a Guerrero, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con su gabinete, el titular de la Secretaría agregó que también por orden presidencial se reconstruirá el camino Tlapa-Metlatónoc de 80 kilómetros.

La inversión del PEF para 2022 de 3 mil 125 millones de pesos se canalizará de la siguiente manera: a construcción y modernización de carreteras federales, mil 808 millones de pesos; a conservación de la Red Carretera Federal libre de peaje 517 millones de pesos, y a caminos rurales y alimentadores 800 millones de pesos.  

Acompañado de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, Arganis Díaz-Leal destacó que para el ejercicio 2021 se autorizaron mil 460 millones de pesos, con lo cual se da atención a diversos programas de Infraestructura Carretera, mil 109 del PEF y 351 del Fondo Nacional de Infraestructura.

Al programa de Conservación de Carreteras Libres de Peaje se destinaron 440 millones de pesos, para 3 mil 783 kilómetros, reconstrucción de 453 puentes, recuperación de pavimentos y colocación de señalamiento vertical y horizontal.

En la construcción y modernización de carreteras federales, la inversión es de 194 millones de pesos para atención de 10.2 kilómetros y dos entronques de la autopista Acapulco-Huatulco tramo El Cayaco-San Marcos; el avance es de 85 por ciento.  

En la presentación del Plan de Infraestructura Carretera del estado de Guerrero, Arganis Díaz-Leal se refirió al programa de Conservación y Construcción de Caminos Rurales, con inversión de 359 millones de pesos, para dar cumplimiento a compromisos presidenciales en donde se ejecutan trabajos de pavimentación, ampliación de ancho de carriles, drenaje, construcción de caminos de conexión y puentes vehiculares en diversos municipios del estado, como Ayutla-Acatepec, tramo San José Hacienda-Encino Amarillo; Guadalupe Victoria (Guerrero)-Antonio Ocotlán (Oaxaca), Lucerito-Tlacoapa, entre otros.

Asimismo, se inicia la reconstrucción y conservación del camino Tlapa-Marquelia. Y se realizan trabajos en carpeta asfáltica en plazas de cobro y rampas de emergencia para concretar la primera etapa del Libramiento Poniente de Acapulco en 21 kilómetros, tramo La Venta-Bajos del Ejido, en donde la inversión este año es de 350.9 millones de pesos; la inversión total en esta fase será de 4 mil 248.8 millones de pesos y ello beneficiará a 700 mil habitantes, con ahorros en tiempo de 30 minutos, así como la generación de 63 mil 735 empleos.  

Se dio atención inmediata a daños en carreteras federales libre de peaje y en la autopista Cuernavaca-Acapulco, por el sismo con magnitud de 7.1 ocurrido el pasado 7 de septiembre de 2021, así como huracanes y lluvias intensas que provocaron derrumbes y deslaves.

Los trabajos consistieron en la remoción de rocas en la carretera Chilpancingo-Acapulco, y sustitución de tuberías de drenaje y construcción de muros en tramos de las carreteras Acapulco-Zihuatanejo y Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, resaltó.   

CON INVERSIÓN DE 2 MIL 100 MILLONES DE PESOS SE ATENDERÁN CAMINOS EN 21 MUNICIPIOS DE GUERRERO.

Read More

El equipo chihuahuense Spartac Racing Team tuvo una jornada de aprendizaje en el Súper Óvalo Potosino al celebrar la novena fecha de NASCAR PEAK Mexico Series.

En su segunda visita a esta pista, el equipo trabajó duro para mejorar sus resultados anteriores, y todo indicaba que así sería. Sin embargo, la competencia se vio llena de incidentes donde sus pilotos Rafael Vallina y Rubén Pardo tuvieron que demostrar su basta experiencia en las pistas nacionales.
 
El piloto de la categoría estelar, Rubén Pardo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar- ITCR Infraestructura- LUMO Financiera del Centro- Jomtel- Sicurika- Toy Hot- Monster Energy- Mamitas Group- Protelife Armour Boutique- Radiosys- Skippy- TK Terraza Grill- Alsoma Internacional- Hangar Inn Hotel Select- Fiesta Inn- Travel & Tips- Johnny Flyco, hizo mérito de su experiencia, aprovechando los reinicios tras las banderas amarillas y así ir poco a poco hacia los primeros sitios, finamente ocupó la sexta plaza dentro de los auto de su misma categoría.
"Fue una carrera bastante complicada, encontramos un mejor balance del auto, pero tuve problemas de frenos. Traté de hacer un par de arrancadas decentes cada vez que se pudo. Algunos autos se recargaban, de hecho hicimos una arrancada muy buena en algún punto, pero el  auto solo me duraba 20 vueltas y después sufría mucho en los frenos, eso provocó que tuviera frente y no pudiera aguantar el ritmo. Después a mitad de carrera tuve problemas más graves de frenos, así que tratamos de terminar la carrera con los menos problemas posibles y acabar con el auto lo más entero posible y así fue. Seguiremos trabajando para la carrera que viene, Guadalajara está a la vuelta de la esquina", señaló el piloto capitalino.
 
Por su parte, dentro de la misma parrilla, corriendo en la categoría Challenge, Rafael Vallina del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura - LUMO Financiera del Centro - Jomtel – Sicurika, se vio afectado por un contacto con otro piloto, esto ocasionó que el auto se hiriera y no estuviera en condiciones óptimas para adentrarse a los primeros sitios donde se había colocado cómodamente al inicio de la carrera. Finalmente y tras haber completado un total de 128 vueltas de las 199 celebradas, el piloto y dueño del equipo decidió retirarse.
 
"El resultado no habla del nivel de esfuerzo del equipo. Teníamos un muy buen auto y lo demostramos en la primera parte de la carrera. Calificamos en cuarto y veníamos peleando, pero desafortunadamente un contacto innecesario con otro auto nos rezagó muchísimo y eso desencadenó una serie de situaciones que complicó la carrera. Finalmente, una bomba de frenos dejó de funcionar y sin frenos realmente no había nada qué hacer, por lo que retiramos el carro. La verdad es que los ingenieros hicieron un buen trabajo y mi trabajó fue bueno, me siento satisfecho por ello, a veces pasan este tipo de cosas, pero sabemos que así son las carreras, no nos queda mas que entenderlo y aceptarlo para seguir adelante con la siguiente carrera. Viene Guadalajara y siempre es bueno visitar este estado, los aficionados son increíbles y el Trióvalo es un gran lugar para correr así que vamos a trabajar duro en lo que llega esta ronda ", indicó el piloto chihuahuense.
 
Tras este resultado el equipo se siente conforme con el trabajo realizado, pues la velocidad se demostró desde las prácticas con un cuarto puesto de calificación. Ahora, toda mira estará puesta en Guadalajara, donde el campeonato llega a su décima fecha a celebrarse los próximos 13 y 14 de noviembre.  Revive la carrera en el siguiente link https://www.facebook.com/NASCARmexicoOFICIAL/videos/219908433573631/ y no olvides seguir al equipo Spartac Racing Team y sus pilotos.

RUBÉN PARDO SUMA VALIOSO SEXTO LUGAR EN SAN LUIS POTOSÍ; RAFA VALLINA AFECTADO POR CONTACTO EN NASCAR MÉXICO.

Read More

domingo, 24 de octubre de 2021

Rioverde, San Luis Potosí, 24 de octubre de 2021.- HO Speed Racing tuvo un buen saldo en la novena fecha de la temporada en curso de NASCAR PEAK Mexico  Series logrando un top 5 y dos top 10 en una de las carreras más apretadas de la temporada.

El Súper Óvalo Potosino de media milla fue el escenario de una nueva ronda del campeonato de autos stock más importante de latinoamerica rumbo a la recta final de la temporada.

Con una carrera que duró 199 vueltas, los pilotos HO sufrieron altibajos. Mostrando buen ritmo al inicio, sin embargo la duras batallas en la pista y las constantes banderas amarillas los harían tener que mostrar aún más de sí mismos y su experiencia como pilotos. 

En la categoría estelar, Manolín Gutiérrez del auto  #11 de Monster Energy —Quaker State — Freightliner — Grupo Gume — Glasurit Latam salió con un sólido séptimo lugar dentro de los autos de su clase. El piloto de Tamaulipas mostró un gran ritmo al iniciar la carrera, colocándose dentro de los cinco primeros lugares y finalmente en zona de podio, sin embargo su auto presentó problemas con los frenos a falta de 15 giros. Ahora su enfoque irá a Guadalajara, donde dentro de muy poco el campeonato tendrá su regreso tras poco más de un año de ausencia.

“Personalmente terminé la carrera con un mal resultado, porque íbamos peleando por el podio y faltando 15 vueltas nos quedamos sin frenos. Obviamente estuve frenando con velocidades y con los pocos frenos que nos quedaban, finalmente rescaté un top 10 y son buenos puntos. Ahora vamos a pasar la página y enfocarnos en Guadalajara, la carrera está muy pronta así que vamos a seguir trabajando para llegar con todo y volvernos a subir al podio, porque es donde debemos estar”, indicó el piloto y atleta Monster Energy del auto 11.
 
Tras él, finalizó Santiago Tovar en la octava posición a los mandos #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Latam. El piloto se vio afectado por problemas mecánicos al iniciar la competencia, por fortuna el equipo trabajó rápido para que pudiera salir a la pista y continuar con su trabajo cerrando en un top 10 que le otorga buenos puntos en el campeonato de la categoría estelar.

"Desafortunadamente cuando empezamos tuvimos desperfectos en la suspensión llegando a la vuelta 6, no nos quedó más que aferrarnos y seguir adelante. Fue un mal resultado, porque la verdad pintaba muy bien el fin de semana, pero así son las carreras. Vamos a prepararnos para Guadalajara, darle vuelta a la hoja. El Trióvalo de Cajititlán es una pista que me gusta y creo que podemos sacar un buen resultado, será bueno estar de vuelta y ver el Autódromo renovado", indicó Santiago Tovar.
 
Por su parte, en la categoría Challenge, Andrés Pérez del #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel - Gokartmanía - PRESTO - PIPSA - Grupo Java  - BEDUBYTES - Aislantes y Empaques S.A. de C.V. - indaba, cerró en la cuarta posición. El poleman de la categoría lideró más de la mitad de la competencia dentro de los autos de su clase sin embargo se vio afectado por varios factores y perdió un par de lugares. Por fortuna tuvo un buen cierre y tomó la bandera a cuadros en el cuarto sitio. 

"Este es un resultado que nos deja muy decepcionados, veníamos liderando la primer mitad de la carrera. Fueron errores de nosotros y nos sacaron del primer lugar en el que estábamos, por lo que fue una carrera caótica desde ahí. Al final quedamos en cuarto lugar, estamos tristes, pero tenemos para dar mucho más, ya lo demostramos y vamos a Guadalajara por más. Gracias a mi equipo y patrocinadores", indicó el conductor de la la categoría Challenge.

HO SPEED RACING SUMA UN TOP 5 Y DOS TOP 10 EN 9ª FECHA DE NASCAR MÉXICO

Read More

  • Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, dijo que por instrucción presidencial los trabajos se llevarán a cabo en forma similar a los caminos de Oaxaca
  • Anunció que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 contempla recursos por 3 mil 125 mdp a carreteras y vialidades rurales del estado
  • Se reconstruirá el camino Tlapa-Metlatónoc, de 80 kilómetros

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, anunció que en atención a la orden presidencial se atenderán caminos de 21 municipios en la zona alta de La Montaña, con inversión de 2 mil 100 millones de pesos en un programa similar a los caminos de concreto de Oaxaca.

Al mismo tiempo, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año en la entidad será de aproximadamente de 3 mil 125 millones de pesos, para dar continuidad a la construcción, modernización y mantenimiento a la infraestructura carretera federal, estatal, así como caminos rurales y alimentadores.  

Durante la reunión para presentar el Plan de Apoyo a Guerrero, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con su gabinete, el titular de la Secretaría agregó que también por orden presidencial se reconstruirá el camino Tlapa-Metlatónoc de 80 kilómetros.

La inversión del PEF para 2022 de 3 mil 125 millones de pesos se canalizará de la siguiente manera: a construcción y modernización de carreteras federales, mil 808 millones de pesos; a conservación de la Red Carretera Federal libre de peaje 517 millones de pesos, y a caminos rurales y alimentadores 800 millones de pesos.  

Acompañado de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, Arganis Díaz-Leal destacó que para el ejercicio 2021 se autorizaron mil 460 millones de pesos, con lo cual se da atención a diversos programas de Infraestructura Carretera, mil 109 del PEF y 351 del Fondo Nacional de Infraestructura.

Al programa de Conservación de Carreteras Libres de Peaje se destinaron 440 millones de pesos, para 3 mil 783 kilómetros, reconstrucción de 453 puentes, recuperación de pavimentos y colocación de señalamiento vertical y horizontal.

En la construcción y modernización de carreteras federales, la inversión es de 194 millones de pesos para atención de 10.2 kilómetros y dos entronques de la autopista Acapulco-Huatulco tramo El Cayaco-San Marcos; el avance es de 85 por ciento.  

En la presentación del Plan de Infraestructura Carretera del estado de Guerrero, Arganis Díaz-Leal se refirió al programa de Conservación y Construcción de Caminos Rurales, con inversión de 359 millones de pesos, para dar cumplimiento a compromisos presidenciales en donde se ejecutan trabajos de pavimentación, ampliación de ancho de carriles, drenaje, construcción de caminos de conexión y puentes vehiculares en diversos municipios del estado, como Ayutla-Acatepec, tramo San José Hacienda-Encino Amarillo; Guadalupe Victoria (Guerrero)-Antonio Ocotlán (Oaxaca), Lucerito-Tlacoapa, entre otros.

Asimismo, se inicia la reconstrucción y conservación del camino Tlapa-Marquelia. Y se realizan trabajos en carpeta asfáltica en plazas de cobro y rampas de emergencia para concretar la primera etapa del Libramiento Poniente de Acapulco en 21 kilómetros, tramo La Venta-Bajos del Ejido, en donde la inversión este año es de 350.9 millones de pesos; la inversión total en esta fase será de 4 mil 248.8 millones de pesos y ello beneficiará a 700 mil habitantes, con ahorros en tiempo de 30 minutos, así como la generación de 63 mil 735 empleos.  

Se dio atención inmediata a daños en carreteras federales libre de peaje y en la autopista Cuernavaca-Acapulco, por el sismo con magnitud de 7.1 ocurrido el pasado 7 de septiembre de 2021, así como huracanes y lluvias intensas que provocaron derrumbes y deslaves.

Los trabajos consistieron en la remoción de rocas en la carretera Chilpancingo-Acapulco, y sustitución de tuberías de drenaje y construcción de muros en tramos de las carreteras Acapulco-Zihuatanejo y Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, resaltó.   

CON INVERSIÓN DE 2 MIL 100 MILLONES DE PESOS SE ATENDERÁN CAMINOS EN 21 MUNICIPIOS DE GUERRERO

Read More

Fortalecerá el turismo y el desarrollo de la región, enfatizó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

  • Acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a supervisar la obra
Durante la supervisión de las obras del Libramiento Poniente de Acapulco, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que esta vialidad contribuirá a redimensionar el potencial de la región acapulqueña, uno de los puertos más apreciados y de mayor tradición turística.

En el evento, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría dijo que, sin duda, el Libramiento fortalecerá el turismo y el desarrollo regional.

Acompañado de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda y de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, Arganis Díaz-Leal destacó que se trata de mujeres guerrerenses que encabezan, con orgullo e inteligencia, las tareas del desarrollo económico y social de la entidad.

“Sin duda, el estado de Guerrero es tierra de lucha. Es lugar de mujeres y hombres que han defendido, incluso con su propia vida, la justicia y la libertad”.

Recordó que estas tierras, como decía el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, forman parte del México profundo. De esos lugares donde la cultura, las tradiciones y la organización de las comunidades les ha permitido resistir prácticamente todo.

“Aquí la gente trabaja duro. Y valora cada esfuerzo que se aplica para impulsar el progreso. Por ello, los guerrerenses saben que la construcción de un camino o una carretera siempre traerá beneficios para los pueblos que atraviesa”.

Durante la supervisión,  en la que estuvieron presentes también la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes enfatizó que lo más significativo es que a través de las obras de infraestructura se está forjando una modernidad equitativa en beneficio de todos, como es el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Destacó que se continuará trabajando en todos los frentes de obra, a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que, atendiendo las instrucciones del presidente de la República, “seguimos reactivando obras inconclusas de todo tipo, que han estado detenidas por mucho tiempo”.

Agradeció la confianza depositada al equipo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuya nueva denominación entró en vigor la semana pasada.


“No se trata de un cambio de nombre. Sino de la ratificación de nuestro compromiso para seguir contribuyendo al desarrollo de México a través de la construcción de infraestructura”, resaltó Arganis Díaz-Leal.

“Usted sabe que cuenta con el esfuerzo de las mujeres y los hombres que integran la Secretaría. Y tenga la certeza de que no le vamos a fallar en la construcción del futuro al que nos ha convocado”, expresó al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Libramiento Poniente de Acapulco, tramo La Venta-Coyuca de Benítez, cuenta con una longitud de 42.7 kilómetros y tendrá una inversión de seis mil 700 millones de pesos.

Esta vía será detonadora del desarrollo social y económico de la región y mejorará la conectividad. Beneficiará a los municipios de Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez y a localidades aledañas; a una población de 864 mil habitantes.

Mejorará las condiciones de seguridad y comodidad de los usuarios; reducirá el tiempo de recorrido; generará oportunidades de bienestar y desarrollo para las comunidades de la región, y disminuirá los costos de operación del transporte.

La carretera se construye en dos etapas. La primera, que va de Bajos del Ejido a La Venta, de 21 kilómetros e inversión de 4 mil 248.8 millones de pesos, a través de un esquema de financiamiento del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin); Capufe realizará la administración y operación.

La primera fase tiene un avance físico de 99 por ciento y estará totalmente concluida en diciembre del presente año. La segunda etapa -en preparación-, va de Coyuca de Benítez a Bajos del Ejido, de 21.7 kilómetros; tendrá inversión de 2 mil 451.2 millones de pesos.  

LIBRAMIENTO PONIENTE DE ACAPULCO REDIMENSIONARÁ POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGIÓN: ARGANIS DÍAZ-LEAL.

Read More

Rioverde, San Luis Potosí, 24 de octubre de 2021.- HO Speed Racing salió con un excelente resultado de la novena fecha de FB y BHON Mikel’s Trucks, recuperando el liderato de la categoría del serial mexicano NASCAR Peak México Series.

Completando una cartera de 100 vueltas, Giancarlo Vecchi cruzó la meta en el tercer sitio manteniendo un buen ritmo durante toda la carrera.

Comenzando en la parrilla desde la séptima posición, por sorteo, el piloto del equipo capitalino se puso en marcha para su principal objetivo, subir al podio y recuperar la punta del campeonato.

Fue antes de llegar a la vuelta 10 cuando el de la camioneta #57 de Restonic se colocó dentro de los tres primeros y ahí se mantuvo, cerrando inicialmente en el tercer lugar en el stage.


Para el resto de la competencia el piloto mantuvo un duelo, combinando posiciones dentro de los tres primeros sitios para finalmente cerrar en la tercera posición donde el ganador fue Diego Ortiz y Federico Gutiérrez ocupó el segundo sitio.

“Estamos muy contentos con el resultado, fue un gran trabajo el que hizo el equipo. Ayer no estábamos muy bien en tiempos y hoy súper bien, estoy agradecido con mi spotter por el gran trabajo que hizo, sobre todo por mantenerme calmado, indicarme en qué momentos atacar y en cuáles esperar. Al final, el gran trabajo de equipo se da y es un gran resultado. Sumamos muy buenos puntos para el campeonato y recuperamos el liderato, así es que vamos a seguir peleando hasta el final”, indicó el ahora líder del estado del campeonato.

Diego Ortiz de la camioneta #19 de Briggs Equipment México- Vivero Design- HO Trucks consiguió su segunda victoria de la temporada junto al equipo HO Speed Racing.

La siguiente fecha de la temporada se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre en el Trióvalo Internacional de Cajititlán de Guadalajara. Sigue la transmisión de la carrera esta noche pasadas las 23:00 horas a través de las plataformas de Claro Sports o si lo prefieres 3l martes por la noche en Fox Sports 3 a las 20:00 hrs.

SUBE GIANCARLO VECCHI AL PODIO Y TOMA EL LIDERATO DE TRUCKS MÉXICO.

Read More

  • No se trata sólo de cubrir una cuota mayor de cargos políticos para las mujeres, sino de garantizar su participación en igualdad de condiciones  

 

En su sesión del pasado 19 de octubre, el Senado aprobó una reforma para que los consejos de administración, así como comités y subcomités de las entidades paraestatales se integren bajo el principio de paridad y de alternancia entre los géneros en sus mandos directivos.  


Las y los senadores destacaron en el dictamen que la necesidad de avanzar hacia la “democracia paritaria” ha sido planteada no sólo como una propuesta que acelere la participación de las mujeres en los espacios públicos, sino que busca transformarse en una reivindicación trasversal a todos los ámbitos de la sociedad.  

 

“No se trata -asentaron-, únicamente de cubrir una cuota mayor de cargos políticos a favor de las mujeres, sino de reconocer, respetar y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones y con igualdad de oportunidades”.  

 

En este sentido, modificaron el proyecto que envió al Senado la Cámara de Diputados, pues proponía que sólo un tercio de las personas que integran los consejos de administración, comités y subcomités de las entidades paraestatales fueran mujeres.  

 

Los senadores precisaron en el dictamen que las entidades paraestatales deben atender el principio de paridad de género, criterio que se aplicará también en la integración de los órganos de gobierno de los organismos descentralizados, por lo que la mitad de sus integrantes deberán ser mujeres y, cuando esto no sea posible, dicha integración no podrá exceder de la mitad más uno de un mismo género.  

 

El mismo criterio se aplicaría para los consejos de administración o sus equivalentes de las entidades de participación estatal mayoritaria, así como comités, subcomités técnicos especializados y comités mixtos de productividad.  

 

El proyecto, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, se aprobó con 79 votos a favor y una abstención y fue devuelto a la Cámara de Diputados.  

 

Las entidades paraestatales son aquellos organismos o personas morales que cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios, que componen la Administración Pública Paraestatal y cuyo objetivo es auxiliar al Poder Ejecutivo Federal en el manejo y desarrollo de las áreas que son consideradas por el Estado como estratégicas o prioritarias. 

 

De ahí que, asentó desde la tribuna la senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, es fundamental la presencia de las mujeres en estas instancias, a fin de que las necesidades de este sector de la población estén incluidas en las decisiones del Estado. 

 

Además, el senador Ricardo Velázquez Meza, del mismo Grupo Parlamentario, dijo que esta reforma tiene el objetivo de romper las barreras y obstáculos para el acceso de las mujeres a estos espacios ejecutivos. 

Senado respalda paridad de género en puestos directivos de entidades paraestatales.

Read More

“Knock Out al Cáncer de Mama en la Cuauhtémoc será  tarea permanente”, aseguró la Alcaldesa Sandra Cuevas en el marco de la exhibición de Box Femenil donde anunció la entrega de dos mil fichas para estudios de mastografía gratuito en la Alcaldía.

Sandra Cuevas, al dirigirse a los asistentes al encuentro realizado en la Explanada de Alcaldía en Cuauhtémoc fue empática con las mujeres a quienes les garantizó  que en su gobierno la política social será prioridad pues hay que ponerse en el lugar de todas las familias que sufren al lado de un ser querido enfermo.

Por eso, en esta administración invitó a los funcionarios y servidores públicos a no ser prepotentes, a tener empatía y recordar que estamos aquí para servir. Aquí hay funcionarios que luchan de la mano de Ustedes, hombres y mujeres de la Cuauhtémoc que merecen atención a sus demandas y necesidades.

Y como en la Alcaldía Cuauhtémoc sí hay compromiso con sus más de 550 mil habitantes, dijo, la salud y el deporte son ejes centrales de la administración de tal suerte que aunado al combate contra el cáncer de mama también hay impulso a las actividades deportivas por lo que todos aquellos jóvenes interesados en el Box, Futbol u otra disciplina podrán formar parte del programa denominado “los Hijos de la Cuauhtémoc” donde tendrán incentivos económicos, atención nutricional y de salud.


Sandra Cuevas, acompañada de su Directora General de Desarrollo y Bienestar, Heidi Alejandra Rosas Casasola así como de la campeona mundial de boxeo Ibeth Zamora “La Roca”, En el marco del mes de la prevención de cáncer de mama -Mes Rosa- participó en las conferencias y testimonios motivacionales a cargo de especialistas en la materia así como de mujeres deportistas practicantes de box quienes adicionalmente ofrecieron, de manera gratuita, una exhibición amistosa de esta disciplina.

Con la presencia estelar de 2 boxeadoras campeonas profesionales: Ibeth Zamora “La Roca”, Mary “La Explosiva” Villalobos, en el encuentro donde se hizo entrega de fichas para la realización de estudios de mastografía de manera gratuita se habló de la realidad de este mal y la importancia de la exploración preventiva para la detección oportuna del cáncer de mama así como la trascendencia de mantener un estilo de vida saludable que incluya la práctica de deporte.

En el marco de la entrega de fichas para la realización de estudios de mastografía a las mujeres, se informó que éstos se realizarán en el Centro Deportivo “Javier Mina” -Centro de Rehabilitación-, previa cita, mismas que están referenciadas en el  “Servicio Diagnóstico de Cáncer de mama para la Población de la Alcaldía Cuauhtémoc”.

Se detalló que el total de servicios son 3 mil 240; se han realizado  a la fecha 640; están agendados 220; se entregaron este sábado 114 (que se deben agendar para cita) y hay pendientes servicios para ofrecer 2 mil 266.

Cabe recordar que en el mundo cada año se registran 1.38 millones de casos nuevos y 458 mil muertes por cáncer de mama. En México, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte de mujeres. Entre los principales factores que influyen para el incremento de mortalidad de cáncer de mama, se encuentran el retraso en la detección y el tratamiento una vez diagnosticada la enfermedad.

“KNOCK OUT AL CÁNCER DE MAMA EN LA CUAUHTÉMOC; SE ENTREGAN 2 MIL FICHAS PARA ESTUDIOS DE MASTOGRAFÍA GRATUITO EN LA ALCALDÍA: SANDRA CUEVAS.

Read More

Spartac Racing Team tuvo una destacada actuación en el regreso de la calificación en NASCAR Peak México Series al celebrar la novena fecha de la temporada en curso, donde Rafael Vallina arrancará desde la cuarta posición de su categoría, Rubén Pardo lo hará desde el octavo sitio de su división.

El óvalo de media milla tuvo una intensa jornada de actividades, donde además de sus ya tradicionales sesiones de entrenamiento también se llevó a cabo la sesión de Calificación, la cual comienza a reincorporarse en el campeonato tras poco más de un año de ausencia debido a las jornadas recortadas por la pandemia que actualmente estamos enfrentando.

El piloto de la categoría estelar, Rafael Pardo se vio afectado al inicio de las actividades, pues el trabajo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar- ITCR Infraestructura- LUMO Financiera del Centro- Jomtel- Sicurika- Toy Hot- Monster Energy- Mamitas Group- Protelife Armour Boutique- Radiosys- Skippy- TK Terraza Grill- Alsoma Internacional- Hangar Inn Hotel Select- Fiesta Inn- Travel & Tips- Johnny Flyco tuvo que ser intenso, ya que no se encontraba el balance adecuado durante las prácticas. Para la calificación mejoraron las cosas y pudo meterse al top 10 de la categoría, donde buscará avanzar durante la competencia de 200 vueltas de mañana.
 
"Tuvimos un inicio de fin de semana de locos, en la primera práctica estuvimos bastante competitivos al iniciar, pero el auto se comenzó a comportar bastante extraño después de tres o cuatro vueltas, en la segunda práctica seguíamos mal, se perdió el balance. Sin embargo, mi ingeniero pensó en algunos ajustes e hizo algunos movimientos. Para la calificación salimos y estuvimos muy conservadores al colocar una vuelta y tratar de posicionarnos más adelante posible. Desgraciadamente, no pudimos curar las llantas en la práctica, entonces eso nos mermó a Rafa y a mí, creo que el 95% de los equipos las curaron y aquí es una pista donde si no las curas, tienes un deslizamiento demasiado agresivo, pierdes velocidad y control del auto. Dentro de todo, un noveno sitio de partida no es malo, esperamos mañana poco a poco ir avanzando y mantener el auto para ir lo más adelante posible", señaló el piloto capitalino.
 
Por su parte, dentro de la misma parrilla, en la categoría Challenge, Rafael Vallina se sintió más cómodo con el desempeño del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura - LUMO Financiera del Centro - Jomtel – Sicurika, donde concretó una cuarta posición de partida al finalizar la jornada. Mañana el chihuahuense peleará por estar en el podio.
 
"Tuvimos una buena sesión de prácticas, lo que nos llevó al resultado de la calificación. Tenemos un auto rápido, pero como siempre buscamos que aguante la carrera, me siento contento, tenemos que seguir trabajando. Un cuarto lugar en la categoría Challenge está bien, sé que pudimos haber sido un poco más rápidos ya que estamos en trece de la general, pero la verdad estoy contento con el resultado y estoy seguro de que tendremos un gran auto para mañana. El equipo trabajó duro hoy así que haremos que mañana valga la pena nuestro esfuerzo y dedicación", indicó el piloto chihuahuense.
 
La competencia de mañana está pactada a 200 vueltas o 90 minutos, donde además se espera la presencia de los aficionados potosinos, los cuales podrán accesar a las instalaciones del óvalo ocupando arriba del 50% de su totalidad.
 
Sigue la transmisión de la categoría estelar y Challenge este domingo a las 21:00 por Fox Sports 3 y por Claro Sports a las 19:00 hrs en sus plataformas digitales.

RAFA VALLINA ARRANCA 4º EN NASCAR CHALLENGE Y RUBÉN PARDO 8 º EN NASCAR PEAK.

Read More

HO Speed Racing tuvo un largo día de trabajo en el Súper Óvalo de San Luis Potosí para cerrar la jornada con la sesión de calificación, en la cual el equipo logró tercer puesto en la parrilla con Andrés Pérez de Lara, el cual a su vez lo coloca con la pole de la categoría Challenge.

En la categoría estelar de NASCAR Peak México Series, Manolín Gutiérrez fue el mejor ubicado al concluir sexto en la parrilla general en el óvalo corto de 804 metros, tras registrar un giro 21.680 segundos, a los mandos del auto  #11 de Monster Energy —Quaker State — Freightliner — Grupo Gume — Glasurit Latam. Mañana el objetivo será ir en la búsqueda del podio en la novena fecha del serial.
“Estoy muy contento con el resultado de la calificación, ha sido la mejor del año. Me emociona arrancar en la sexta posición, estoy seguro que vamos por el podio en el Súper Óvalo Potosino. La vez pasada aquí estuvimos rápidos a pesar de no contar con tanta información de la pista, por las condiciones del clima, pero ahora me siento cómodo con el auto. Sé que HO Speed Racing va a entregarnos autos rápidos para mañana así que vamos por un buen resultado”, indicó el piloto tamaulipeco.
 

Cerca de él estará arrancando Santiago Tovar en la séptima posición, de igual forma buscará estar entre los primeros puestos  y concretar el trabajo que ha realizado el equipo, pues se siente cómodo con la conducción del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Latam.
"Estoy feliz con el resultado, un séptimo lugar de partida me deja muy bien parado para una gran carrera, una de las más largas en tiempo y corta en distancia, por lo que tiene bastante exigencia, ya que esta es una pista tan corta que tenemos que dar muchas vueltas y puede haber muchos accidentes. Estamos cómodos con el balance, el auto es muy rápido con llantas usadas, por lo que creo que podemos ser fieles contendientes a la victoria. Sé que será una carrera muy divertida, estoy cerca de mis compañeros, así que trabajaremos en equipo y estoy seguro de que nos iremos para adelante", indicó Santiago Tovar.
 
Por su parte, en la categoría Challenge, Andrés Pérez de Lara saldrá a buscar la bandera a cuadros desde el tercer puesto. El joven piloto del auto #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel - Gokartmanía - PRESTO - PIPSA - Grupo Java  - BEDUBYTES - Aislantes y Empaques S.A. de C.V. - indaba, irá en la búsqueda de la victoria y un nuevo cierre dentro del top 3 general, el cual logró anteriormente en Querétaro.
"Fue una muy buena calificación, pole en mi categoría y tercero en la general. Estamos muy contentos en el equipo, tenemos buen ritmo, estamos confiados, tenemos buena ventaja contra el segundo auto Challenge. Esperamos una buena carrera, estamos confiados de llevarnos la primer victoria de la temporada y otro buen cierre en la general. Gracias a mis patrocinadores Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel - Gokartmanía - PRESTO - PIPSA - Grupo Java  - BEDUBYTES - Aislantes y Empaques S.A. de C.V. - indaba", indicó el poleman de la categoría Challenge.
 
Por su parte, Giancarlo Vecchi de la categoría FB y BOHN Mikel’s Trucks saldrá a buscar la victoria con la camioneta #57 de Restonic para retomar el liderato de la categoría, el cual lo mantiene por ahora en la segunda plaza del estado del campeonato por una diferencia mínima de cuatro puntos. Su puesto de partida fue asignado por sorteo.
 
"Tuvimos dos complicados entrenamientos, problemas de carburación y de setting. Mucho trabajo con el equipo, buscando los problemas y lo que podemos mejorar, para así encontrar una camioneta que nos de una buena carrera. Estamos confiados de que así será, por otra parte mañana salimos en la posición siete, vamos a darlo todo y buscar la victoria como siempre lo hacemos. No me queda más que agradecer a mi equipo por todo el trabajo y a mis patrocinadores porque gracias a ellos estamos aquí. Gracias a Restonic y a HO Speed Racing.
 
La primera carrera de mañana se iniciará en punto de las 12:00 horas, mientras que la carrera estelar tomará la bandera a cuadros a las 14:00  hrs. Sigue las transmisión televisiva de la categoría estelar y Challenge este domingo a las 21:00 por Fox Sports 3 y el martes 26 de octubre no te pierdas las camionetas a las 20:00 hrs. Claro Sports también nos traerá las transmisiones digitales con la carrera principal este domingo a las 19:00 hrs, mientras que las camionetas tomarán la transición a el domingo a la 01:00 a.m.

HO SPEED RACING CON CALIFICA MUY BIEN TRAS PRIMER DÍA EN SAN LUIS POTOSÍ; ANDRÉS PÉREZ DE LARA EN LA POLE DE NASCAR CHALLENGE

Read More


Remodelar tu casa, preparar tu boda, salir de viaje, adquirir un auto, estudiar un posgrado o buscar alternativas para cumplir ese sueño que puedes lograr en el momento en que lo decidas, son algunas de las situaciones en las que podríamos necesitar mayor liquidez financiera y por lo general recurrimos al ahorro que ya generamos o buscamos recortar gastos, pero ¿por qué no recurrir a otro tipo de financiamiento?

 

La forma más común de una solución financiera es el crédito, los hay bancarios, departamentales, populares o con la ya conocida tarjeta de crédito, sin embargo, una buena opción para aquellas personas que cuentan con un empleo en el sector público es el préstamo personal vía nómina.

 

“Un préstamo vía nómina es una solución muy versátil que te permite obtener mayor solvencia para lograr los objetivos que te propusiste para 2021 y que aún te falta por alcanzar. Incluso, te impulsará para tener un desarrollo y bienestar económico. Lo más importante al adquirir un crédito es asegurarte de que la institución financiera vea por tu bienestar, sin rebasar tu capacidad de pago o nivel de endeudamiento, es decir las parcialidades deben ser menores o hasta 30% del ingreso familiar mensual destacó Dante Teytud Macías, director comercial de Credifiel.

 

Es importante considerar que cada institución o entidad financiera emite sus disposiciones antes de otorgar un préstamo personal vía nómina, por lo que es importante comparar las distintas alternativas que hay en el mercado antes de contratarlo. Ahora bien, ¿No estás seguro de que sean los créditos de nómina la solución que necesitas? Aquí te contaremos los mitos y realidades de los créditos de nómina.

 

Mitos de los créditos de nómina

  • ¿Estás en Buró de crédito? No importa si te encuentras en el buró de crédito, ya que el descuento se hace directamente a tu nómina.
  • Reponerlo de forma anticipada. Hay empresas que sí lo permiten, sin embargo, esta es una actividad complicada al considerar que tu principal ingreso es dicho empleo.
  • ¿Es una obligación adquirirlo? Los créditos vía nómina se rigen por una jurisdicción mercantil, no laboral. Incluso, no es legal que te establezcan reglas para adquirir tu crédito por laborar en la empresa. Sino que, debe ser por su contrato y con base en las cláusulas de este.
  • ¿No están regulados? Las instituciones financieras deben seguir una serie de procedimientos para prevenir el blanqueo de dinero, normalmente las establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • ¿Te otorgan lo que tú quieras? Los créditos vía nómina se dan de acuerdo con la capacidad de pago del cliente y que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (Amden), las empresas están obligadas a no prestar un monto que genere una cantidad mayor al descuento neto del trabajador.

 

Realidades de los créditos de nómina

  • Evitan a que te sobre endeudes. Los préstamos están sujetos a tu antigüedad laboral y al sueldo que recibes. Los plazos de liquidación varían de entre los 6 meses hasta los 5 años. Es importante que tengas un uso adecuado del crédito para evitar un desbalance es tus finanzas.
  • Documentación mínima. Gracias a que ya cuentan con historial sobre ti, toman como aval tus depósitos de nómina.
  • Cobros están programados. Este tipo de préstamos generalmente se realizan en pagos quincenales, aunque se pueden ajustar a tus necesidades. Debido a que el crédito se deposita en tu pago de nómina, al momento del cobro, la empresa retira el monto acordado del mismo sitio.
  • Regulados por la CONDUSEF. Con el fin de ofrecerte seguridad en todo el trámite Debes evaluar que sea una entidad certificada por dicha institución, ya que si surge algún inconveniente tienes la seguridad de acudir por si persiste alguna queja y/o reclamo.

 

En Credifiel, somos expertos en soluciones financieras, por eso otorgamos créditos vía nomina sin consultar el buró de crédito hacemos posible que nuestros clientes cuenten con la solución que se adapten a sus necesidades.

Mitos y realidades de los créditos vía nómina.

Read More

 * Cualquier persona puede postularlos en ocho categorías: Médico, Enfermería, Laboratorio, Paramédico, Asistente Médico, Camillero, Forense e Intendencia.

Óscar David Hernández Carranza, presidente del Premio Nacional de Salud y del Jurado Calificador para el Homenaje Póstumo a los Héroes de la Salud que se entregará el próximo 17 de noviembre, recordó a la sociedad en general, a las instituciones médicas y organizaciones civiles que mañana 24 de octubre es el último día para postular a quienes consideren con los méritos suficientes para recibir el Homenaje Póstumo por su entrega y esfuerzo para salvar vidas durante esta pandemia de Covid 19 o SARSCov2, hasta el grado de perder la propia.

A la vez envió un mensaje desde el Premio Nacional de Salud a los médicos en su día hoy 23 de octubre, con un amplio reconocimiento “por el esfuerzo y dedicación de una de las más nobles de las profesiones, cuyo fin es buscar el bienestar de todos”.


Hernández Carranza recordó que el formulario para realizar las propuestas se encuentra en la dirección del PNS 2021 https://www.premionacionaldesalud.org/2021/homenaje-postumo/ y deberán enviarlo al correo electrónico: contacto@premionacionaldesalud.org, incluso familiares y amigos de los Héroes de la Salud.

En días pasados el presidente de la Asociación Civil Premio Nacional de Salud dio a conocer que el organismo ya está realizando las gestiones para la ubicación y construcción del Memorial que contendrá el nombre de los más de 4 mil 84 profesionales de la salud que dieron la vida para atender y recuperar la de quienes se contagiaron durante la pandemia.

De igual forma, en el sitio será colocada una cápsula del tiempo para honrarlos, mientras la Fundación Cum Laude SC, a través de la Universidad CUGS, entregará una beca de 100 por ciento para algún familiar directo de cada uno de los 8 Héroes de la Salud que será reconocido y 100 becas al 50 por ciento para familiares de quienes sean postulados al premio.

Óscar David Hernández Carranza, recordó que el Premio Nacional de Salud es un galardón entregado desde 2013 y a lo largo de los ocho años anteriores se ha mantenido el interés por reconocer a las personas, a las ONG’s, al Sector Público y el Sector Privado que ha generado un valor agregado positivo a la sociedad dentro del ramo de la salud.

Sin embargo, por la pandemia Covid-19 o SARSCov2 iniciada en nuestro país en febrero del año pasado, propicio que se cambiara este año para reconocer a quienes se mantuvieron y mantienen en la primera línea de defensa de la sociedad.

“El personal de salud ha sido un ejemplo de entrega, compromiso y esfuerzo con sus semejantes, por lo que nuevamente les mandamos un agradecimiento fraternal porque han trabajado con valor al servicio de su país y han defendido su profesión posicionándose en lo más alto de los valores humanos”, agregó Hernández Carranza.

MAÑANA CIERRA CONVOCATORIA DEL PNS PARA HOMENAJE PÓSTUMO A HÉROES DE LA SALUD.

Read More

sábado, 23 de octubre de 2021

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) será la sede del Primer Plastianguis 2021 en Jalisco, un evento de reciclaje que busca contribuir a crear una cultura de reciclaje y conciencia ambiental en la sociedad. Este evento es organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y Brasken Idesa.

En rueda de prensa, se anunció que el Plastianguis se realizará en la UAG del 1 al 13 de noviembre y se recibirán los desechos plásticos de 09:00 a 17:00 horas, en éste esperan alcanzar la meta de 20 toneladas de plásticos recolectados en ese lapso de tiempo.

La Ing. Mariana Albarrán Flores, Gerente de Economía Circular, Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Braskem Idesa, presentó el programa de Plastianguis 2021, el proceso para inscribirse, los premios y explicó a dónde van los plásticos recolectados.

Dio a conocer algunos resultados de estas acciones con más de 28 toneladas de basura recolectadas en Ciudad de México y más de 280 toneladas en Veracruz, desde el año 2015 a la fecha.

A su vez anunció diversos premios que las personas podrán conseguir con los “plastipesos”, que se adquirirán al momento de entregar sus residuos plásticos, entre estos el “Teco Kit” de la UAG que consistirá en una mochila, cuadernos, plumas, memorias usb y más.


“La meta de acopio para el reciclaje, no es sólo numérica, sino para la generación de un cambio cultural. Queremos incentivar esto a través del intercambio de residuos por `plástipesos´ con los cuales se pueden adquirir por productos para la educación o canasta básica, entre otros productos”, comentó. 

En la rueda de prensa, el Ing. Rubén Muñóz, Director MASH-CIPRES de la ANIQ, explicó que el resultado de estas acciones ha sido positivo y aseguró que el Plastianguis ayuda a alcanzar un objetivo en común: conciencia y cultura en la sociedad.

“La ANIQ en 2015 creó el concepto de Plastianguis con el objetivo de mejorar la imagen del plástico y posicionar su valor post consumo entre la población; además de fomentar actividades de aprendizaje y dinámicas que permitan reforzar el conocimiento sobre residuos plásticos, la identificación y fomento al reciclaje en la sociedad”, dijo.

Por otro lado, el Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, Ing. Joel García Ornelas, tomó la palabra para felicitar esta iniciativa de concientizar sobre el consumo y reutilización del plástico.

Además, agradeció la invitación de Braskem Idesa a la UAG para participar y señaló que la sostenibilidad es una de las preocupaciones y metas de la UAG; uno de sus objetivos, añadió, es concientizar sobre la necesidad de crear una cultura sobre el cuidado del planeta y la economía circular.

Cómo donar
Para resguardar las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, los interesados en traer sus residuos tienen que agendar una cita a través de la página plastianguisgdl.com.

Los días asignados las personas registradas pueden acudir en automóvil o a pie a las instalaciones de la UAG y se recibirán los 6 tipos de plásticos: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS y cápsulas de Nescafé, los cuales deben estar limpios y sin residuos. Los plásticos deben estar separados por tipo en bolsas o costales.

UAG espera recolectar 20 toneladas de plásticos en el Plastianguis 2021.

Read More

Por Héctor Medina Varalta

 

Aproximadamente 400 millones de personas en el mundo padecen incontinencia urinaria, fecal o ambas. A pesar de las cifras, se trata de un problema que suelen mantener oculto. El miedo y la vergüenza les condenan muchas veces al aislamiento, son muchos los que llegan a padecer una depresión y a pesar de la merma que produce en su calidad de vida no se atreven a consultarlo ni siquiera con los profesionales sanitarios y, por tanto, no llegan a conseguir un tratamiento que les permita recuperar la continencia. De ahí, la importancia de consultar con las enfermeras y médicos de Atención Primaria y contar con unidades especializadas en las que enfermeras y médicos expertos sean los encargados del manejo de estos problemas que tanto afectan a la vida de quienes lo sufren y de sus familiares.

 

Episodios de estreñimiento acompañados de diarrea

   La señora Josefa Bautista de 56 años de edad, paciente testimonial que padeció IF, está ayudando a difundir entre la población, que existe una solución a esta problemática. De acuerdo a su testimonio, la señora Bautista empezó a padecer esta enfermedad a los 45 años. Cuando recibió el diagnóstico no podía creer que eso le podría pasar a ella y mucho menos a esa edad. Los síntomas que presentó al principio fueron episodios de estreñimiento acompañados de diarrea, con dolor en la cintura, piernas y vientre. Además, presentaba episodios de sangrado rectal. El especialista que la estuvo tratando con muy buenos resultados, es el doctor Mario López, especialista en cirugía digestiva y proctología. La señora Bautista, manifestó que ella le decía al doctor López lo que sentía.

 

Implantación de un neomodulador sacro

   Nuestra entrevistada comentó que, al principio padecía estreñimiento crónico, a tal grado que hacía mucha fuerza para hacer del baño, en otras ocasiones tenía tantos deseos de ir al baño que sentía cómo se le movía el colon. En cuanto a la IF, no le decía a nadie porque le daba vergüenza; fue entonces que tuvo que acudir con un médico particular, pues tenía mucho dolor en el vientre y la revisaron. El médico le dijo que se le salía una parte del colon. Por consiguiente, le tuvieron que hacer una cirugía de una implantación de un neomodulador sacro para que le acomodaran el intestino. “Es una cirugía en la que se abre el estómago para acomodar el intestino. En la actualidad me siento muy bien, gracias a Dios. La cirugía me la hicieron hace cuatro años.”

Ahora valoro más mi vida

   La señora Josefa Bautista, recomienda a las personas que padecen esta enfermedad, que no se dejen, que se atiendan porque uno llega a sentirse muy grave, todo por callarse por la vergüenza y no decir lo que uno siente y salven su vida porque la IF es muy peligrosa. Por fortuna, la señora Bautista no llegó a usar pañal. “Ahora valoro más mi vida;  todo por callarme, por no atenderme a tiempo me sucedieron cosas graves, por ejemplo cuando quería salir de mi casa e ir a algún lado, tenía miedo de que en cualquier momento podía ganarme de ir al baño. A cualquier persona le puede pasar. El estreñimiento puede ser muy malo, pero, repito, gracias a Dios que no llegué a los extremos. En la actualidad llevo mi vida normal, sin embargo, no dejo de visitar al doctor Mario López.”

 

Si uno no se trata a tiempo puede uno hasta  desarrollar  un cáncer

   Cabe resaltar que, la señora Bautista no toma medicamento alguno, únicamente come alimentos con mucha fibra y una dieta rica en frutas. Al principio, la señora López empezó con diarrea, después de estreñimiento. Al principio, el médico me recetaba un medicamento, pero después ya no me hacía efecto y como parte del colon ya se le salía y la enfermedad se fue complicando. Cuando el doctor López me atendió ya era como una hernia. “Dice el doctor López, que si uno no se trata a tiempo puede uno hasta  desarrollar  un cáncer. Cuando yo me atendí, ya iba sangrando, me dice la doctora que si no me hubiese atendido se hubiera reventado una venita y ya no lo contábamos.

 

  Pruebas para evaluar posibles problemas

   Actualmente hace su vida normal sin tomar ningún medicamento, pero tiene un neuroestimulador implantado, para que le ayude a evacuar. Antes casi no salía a la calle, pues temía que le dieran deseos de ir al baño y no tener a donde ir. Por último, la señora Bautista recomendó mucho a los lectores del Diario de los Altos de Jalisco, que no les de pena acudir con el médico y hablar de su problemática, pues con la pena uno no se cura

Debido a que la incontinencia fecal se puede deber a diversas condiciones, el médico podría ordenar pruebas para evaluar posibles problemas. Estas pruebas evalúan el colon, el recto, los músculos anales, y los músculos del piso pélvico. El tratamiento dependerá de la causa subyacente de su condición y podría incluir modificaciones en la dieta, medicamentos, terapia física o cirugía con tecnología de última generación.

Testimonio de una paciente con Incontinencia Fecal (IF).

Read More

Si sientes que no cabes en este mundo, es urgente que leas este libro

 

Siendo testigos de una actualidad hostil a la que hemos aprendido a adaptarnos, son tres las “cosas buenas” y fáciles de conseguir, necesarias para conseguir la felicidad y que mandarán al miedo y al dolor donde sean controlables: la amistad, la autosuficiencia y la libertad.

 

Con humor, sencillez y ningún tipo de sensiblería, David Pastor Vico comparte en Ética para desconfiados (Planeta), numerosas nociones filosóficas para ayudar a los adolescentes (y a cualquiera que no lo sea) a navegar las preguntas existenciales y brinda herramientas para que el joven lector aprenda a pensar por sí mismo y empiece a resolver los interrogantes por sus propios medios. Este es un tratado de la inteligencia aplicada a la búsqueda de una sociedad más dichosa.

“Pronto entenderás que no hay que buscar el sentido de la vida, porque en sí no lo tiene. Más bien, hay que dotar de sentido a la vida y esto, solos y sin los demás, es imposible y no tiene sentido alguno.”

 

Con el tono mordaz y directo que caracteriza a Vico, en Ética para desconfiados nos proporciona las bases esenciales para entender la disciplina y aplicarlas a nuestras vidas cotidianas, abogando por una transformación del “yo” al “nosotros”. Es una llamada a la acción para que el individuo a través del conocimiento logre un estado de bienestar.

               

David Pastor Vico nació en Bélgica, en 1976. Estudió Filosofía en la Universidad de Sevilla y se especializó en Ética de la comunicación. Actualmente es profesor de Asesoría y Tutoría Pedagógica en la Dirección General del Deporte Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde también colabora activamente con TV UNAM y la Dirección General de Divulgación de las Humanidades. Además, es asesor en materia de pensamiento crítico de la editorial SM México, colaborador de Imagen Radio y del Grupo MVS, asesor de contenidos del programa A mi yo adolescente, que se transmite en el canal La 2, de Televisión Española, y autor del pódcast Yo te explico filosofía de la plataforma Himalaya Pro. Destaca especialmente su faceta de conferencista internacional, al sumar casi un millar de conferencias y más de 250 000 asistentes en menos de 10 años.

 

Ética para desconfiados...

Read More

  • Durante la emergencia sanitaria por Covid-19 el acceso y uso de métodos anticonceptivos se volvió desafiante.
 
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que durante la emergencia sanitaria el número de adolescentes con necesidades insatisfechas de anticoncepción podría incrementarse de 29.6% en un escenario moderado, hasta 38.4% en un escenario crítico. Repercutiendo en 191 mil 948 embarazos no deseados de adolescentes en el primer escenario y hasta los 202 mil 770 casos en el segundo, estimados a registrarse entre 2020 y 2021.
 
El Dr. Said Plascencia, director médico Asociado de Salud Femenina de Organon, señala que, ante este panorama, la apertura de centros de salud a nivel nacional es una acción de gran importancia, brindar de manera segura todos los servicios esenciales de atención médica que las mujeres requieran, contribuye a reducir los embarazos no planeados.
 
“Es importante destacar que los centros de salud brindan a las personas acceso a métodos anticonceptivos, orientación en planificación familiar, servicios de salud materna y neonatal, así como atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres que viven alguna situación de violencia, incluyendo la sexual”, enfatizó el Dr. Plascencia. 
 

Cuando una niña de 15 años o menos se embaraza, tiene una probabilidad cuatro veces mayor de mortalidad materna, comparado con el grupo etario de 20 a 24 años. Además de presentar complicaciones en su estado de salud durante y después del parto, enfrenta consecuencias en su desarrollo emocional, social, educativo, laboral y familiar que impactan significativamente en su calidad de vida.
 
Estos problemas incrementaron la importancia de priorizar la provisión de atención anticonceptiva, no solo durante la emergencia sanitaria por COVID 19, sino en todo momento. En México, la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente busca disminuir el número de embarazos en los adolescentes. Para 2030, la meta es reducir el 50% la tasa de fecundidad en personas de 15 a 19 años de edad.
 
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, todas las mujeres deben tener acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluya atención prenatal, perinatal y postnatal, además ayuda a proteger a las mujeres de las consecuencias negativas para la salud al enfrentarse a un embarazo no deseado, por ello es importante que las personas puedan seguir accediendo a la información y servicios anticonceptivos durante la pandemia.
 
El embarazo adolescente se considera un problema social y económico. Organon trabaja para contribuir en el fortalecimiento de acciones y programas que permitan mayor conocimiento del uso de métodos anticonceptivos, su acceso y elección libre e informada por parte de los y las usuarias.

Estiman hasta 200 mil embarazos no deseados durante la pandemia.

Read More

Se considera un profesor e investigador que trata de promover la innovación inteligente, que es desarrollar modelos competentes para que la industria, empresas, gobiernos, universidades y sociedad agreguen valor a todo lo que producen y crezcan para conseguir beneficios positivos en términos de economía, ciencia, tecnología, bienestar humano y conocimiento. 

Él, es el Dr. Benjamín Valdez Salas, egresado y científico formado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG); terminó sus estudios de Ingeniería Química, Maestría y Doctorado en Química, por la misma institución.

Actualmente es Jefe del Laboratorio de Corrosión y Materiales de Uso Aeroespacial del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y estuvo de visita para revisar protocolos de investigación y avances que comparte su universidad con la UAG en Ciencias Químicas, programa que se ha mantenido desde hace más de 15 años.

Además, para promover y cerrar conve
nios de colaboración con industrias y empresas que inviertan en investigaciones y también actualizarse sobre su Alma Mater.

“Nos hemos enfocado en modelos de innovación inteligente, que creamos en la UABC y lo compartimos con la UAG, para mejorar la industria, usar a las universidades como centros de desarrollo de innovación y tecnología en beneficio de la economía, la ciencia y sociedad”, explicó.

Él fue profesor investigador de la UAG; sin embargo, ha dedicado también su vida profesional y científica a la UABC y es especialista en Corrosión de Materiales, ha participado en 272 publicaciones y 25 proyectos de investigación, ha dirigido 36 tesis de posgrado y tiene 6 patentes.

Es fundador y coordinador de la Red Nacional de Corrosión. A su vez, profesor del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la UABC, del cual es fundador y primer Coordinador General; ha sido Director del Instituto de Ingeniería desde 2005.

Ha publicado 35 artículos en revistas internacionales sobre los temas de corrosión metálica, biocorrosión y biodeterioro de materiales y medio ambiente, así también, ha publicado más de 60 artículos de divulgación en revistas y diarios de circulación nacional.

Es autor de dos libros y colaborador en cuatro más sobre electroquímica, biodeterioro de materiales y corrosión. Ha ganado varios premios nacionales en el área de materiales y corrosión. Pertenece desde 1996 al Sistema Nacional de Investigadores, con Nivel 2, Perfil Deseable PROMEP, Nivel 5 del PPREDEPA, Mérito Académico, Presea Mexicali, Premio Benceno de Cristal al Mérito Científico, Director del Instituto de Ingeniería, asesor de sistemas de investigación, creador del programa de posgrado MYDCI, diversos reconocimientos por su dedicación profesional, entre otras.

Promotor de la ciencia
 “Este ha sido mi trabajo y creo que es algo que debemos promover, impulsar a las personas, compartir con ellos tu experiencia e impulsarlos, por ello trabajo con jóvenes y siempre los invito a hacer más. Hacer algo que la sociedad requiere no está peleado con hacer negocio, conseguir una ganancia económica. Estamos en un país que requiere de mucha innovación, productos que no se fabrican aquí. Por ello, les digo, los invito, no se limiten a ser sólo una cosa, crece en todo tipo de ciencias”, añadió.

Algo que recomendó para la promoción de la ciencia, que puede llevar a cambios económicos y sociales importantes, es crear programas que motiven a los jóvenes a realizar ciencia, ferias, divulgación científica, crear el gusto por la misma.

“Actualmente hay promoción de las carreras de ciencia para los estudiantes, inclusive a nivel internacional se realizan programas que estimulan a los jóvenes. Debemos llevarlos a que conozcan la ciencia, tecnología e innovación, un término que se ha promovido. La UAG siempre ha apostado a las carreras de ciencias, ha invertido en profesores y así ha mantenido su prestigio. Modernizar sus programas, adaptarse a los nuevos entornos, con nueva tecnología”, dijo.

El, Dr. Valdez Salar, a sus 58 años, está casado con Amparo Oliveros y tiene dos hijos, en este punto de su vida asegura que “al final siempre debes hacer lo que a ti te llama. Lo que te gusta, desarrollarte independientemente de los obstáculos, soy una persona que madruga para trabajar, me doy mi tiempo para estar con mi familia”.

Egresado de la UAG promueve la innovación científica.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top