Header Ads Widget

Mostrando las entradas con la etiqueta EmbarazosMostrar todo
La FDA aprueba un nuevo medicamento para prevenir el virus respiratorio sincitial en bebés y niños pequeños
 Prevención en embarazos en niñas y adolescentes
 Aumentaron embarazos no deseados a causa de la pandemia de Covid-19
 Qué esperar cuando se está esperando.
 Estiman hasta 200 mil embarazos no deseados durante la pandemia.
 Educación sexual, fundamental para prevenir embarazos no planificados
AHF México reparte 150 mil condones en  STCM ¡
Acceso y consejería en anticoncepción: claves para reducir embarazos en jóvenes mexicanas
Arranca la campaña #1RazónParaCuidarme
Talento Emergente 2016 presenta Alias María, una reflexión sobre la violencia en Colombia
Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes   Los adolescentes  requieren  más información sobre planificación familiar, consejería de métodos anticonceptivos, prevención del embarazo no planificado e infecciones de transmisión sexual. Por: Alejandro Rosas Balan*    En el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes la  falta de información oportuna y las barreras que existen desde las instituciones de salud, son los principales retos a vencer en México para frenar el aumento de embarazos no planeados en adolescentes.  Un 31.2% de los adolescentes mexicanos en edades de 15 a 19 años, han dado un paso importante al comenzar su vida sexual, importante más no responsable, ya que 56% de las mujeres han quedado embarazadas.1  México tiene el primer lugar de embarazo adolescente según la OCDE, en el país 1 de cada 5 embarazos es en jóvenes. Datos del organismo indican que la cifra  se incrementó de 30 a 37 por cada mil mujeres entre 2005 y 2011.   Aunque 80% de adolescentes conoce sobre la existencia de diversos métodos anticonceptivos, el 44.9% de ellos en edades de 15 a 19 años no utilizaron ningún método en su primera relación sexual, no los solicitan, ni acuden a los centros de salud a recibir asesoría del tema por temor a ser cuestionados o juzgados. Por lo que es necesario sensibilizar a todo el personal de salud a orientar a los jóvenes y facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos de forma individualizada, además de  quitar mitos y temores en la sociedad, que son relacionados con las prácticas sexuales a temprana edad.  La experiencia internacional de organizaciones de salud, recomienda el uso de métodos anticonceptivos de larga duración (LARC´s), con objetivo principal de que las adolescentes puedan desarrollar sus proyectos de vida sin enfrentar los obstáculos que genera la condición de un embarazo no previsto. En México los LARC´s están disponible gratuitamente  en el sector salud, un ejemplo de ellos  es el implante subcutáneo, una varilla pequeña que el médico coloca debajo de la piel en el antebrazo de la mujer, el cual tiene casi 100% de efectividad, se puede usar por tres años y no depende de la constancia de las adolescente.    Es conveniente sumar a cualquier método hormonal un preservativo para disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual, con la idea de que los adolescentes adopten una cultura de prevención dual.   En la medida en que haya más adolescentes informados, mayor será el uso de métodos anticonceptivos y la disminución de embarazos. Les compartimos esta guía que será de utilidad a mujeres y hombres adolescentes que han decidido tener relaciones sexuales en forma responsable:   Guía de cuidados en relaciones sexuales: 1)            Debes acudir con tu ginecólogo para conocer  tu estado de salud y el método anticonceptivo más recomendado. 2) Los LARC´s pueden ser una opción, son  seguros, eficaces y no requieren de la toma diaria, si vas a tener una vida sexualmente activa es lo recomendable. 3) Protégete contra las enfermedades de transmisión sexual usando un condón. 4) Valora que si te embarazas en la adolescencia, pones en riesgo tu futuro y proyecto de vida.
Mujeres indígenas mexicanas y el riesgo de ser contagiadas por el VIH/SIDA