sábado, 2 de octubre de 2021

 


La fiesta comenzó y para dar un gran inicio, la edición 36 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara entregó los Mayahuel a trayectoria.

 

El primero que se otorgó fue el Mayahuel de Plata al Cine Mexicano a la actriz Elsa Aguirre, quien no pudo asistir, pero envió un video con su estatuilla en manos.

 

“Es un alto honor este reconocimiento que me dan y el cariño que siento de parte de todos ustedes, Es un alto honor, muchísimas gracias”, dijo con la voz entrecortada, la primera actriz, Elsa Aguirre.

 

El Mayahuel de Oro a Trayectoria de Vida se le entregó al director español Carlos Saura.

 

“Gracias por este honor, hace dos años estuve aquí en Guadalajara para filmar una película y ahora la vamos a estrenar, es ´El Rey del Todo el Mundo´. Fue un honor conocer a un maravilloso talento, espero que la película les guste”, dijo contento Carlos Saura, quien aseguró que recibir su premio tras una tormenta, es un símbolo de que algo bueno va a venir.

 

Y quien también cree en el destino es el director español Julio Medem, quien fue galardonado con el El Mayahuel al Cine Iberoamericano.

 

Medem recordó que hace 11 años recibió el premio Buñuel en la Ciudad de México y también Carlos Saura fue premiado, y que esa noche se repetía la coincidencia.

 

“Este premio va a ser un símbolo bueno y sensible para mi vida, y yo entiendo que me estáis diciendo que os lo he hecho bien y lo agradezco con mucha emoción. A mi edad estoy por tomar un camino que necesito hacer, voy a ser creador, guionista y director de series para televisión, pero no dejaré el cine, me lo ha dado todo. Y que esta diosa mexicana me ilumine”, dijo Julio Medem.

 

El Mayahuel Internacional Invitado de Honor se le entregó al director guatemalteco Luis Argueta.

 

“Es para mí un gran honor recibir este homenaje en nombre de todos los cineastas guatemaltecos y guatemaltecas que me acompañan en la delegación que ha venido a este festival, no con el apoyo del Gobierno Guatemalteco, sino pese al Gobierno”, dijo entre aplausos Luis Argueta.

 

Añadió que el cine reúne todas las artes y también es una industria, así que dedicó su reconocimiento a cada uno de los migrantes que durante los últimos 13 años le han confiado sus historias.

 

“Trato de que a ustedes les ocurra lo que a mí, me han tocado el corazón y me han cambiado la vida”, aseguró Luis Argueta.

 

En la inauguración se proyectaron también las palabras del Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara; el Lic. Raúl Padilla López, Presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara; Pablo Lemus, Presidente Municipal de Guadalajara, y Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan.

 

Al cierre de la inauguración se proyectó la película “Duna”, filme de Denis Villeneuve.

Arranca la fiesta fílmica con honores para México, España y Guatemala

Read More

En reunión de gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador, titular de SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal, presentó Programa de Reconstrucción de la Infraestructura Carretera

  • Se registraron 180 daños en vialidades de esta entidad, 53 requieren atención inmediata y 127 reconstrucción

  • En las tres carreteras de la red federal afectadas, la circulación es normal, destacó el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que tras los efectos del huracán “Grace”, en Veracruz las tres carreteras de la red federal funcionan con normalidad y en ninguno de los casos se interrumpió la circulación; la atención prioritaria inicial fue abrir los caminos de inmediato para asegurar el tránsito vehicular y en la actualidad se realizan trabajos en la superficie de rodamiento.

La reparación de la infraestructura carretera, tanto estatal como federal, en esta entidad demandará de una inversión total por mil 204.5 millones de pesos, donde se registraron 180 daños, de las cuales 53 son de atención inmediata y 127 requieren de reconstrucción.

En reunión de gabinete para evaluar los daños, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Comunicaciones y Transportes presentó el Programa de Reconstrucción de la Infraestructura Carretera para la región, mismo que explicó el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara.

Destacó que desde el 23 de agosto al 30 de septiembre la SCT, en coordinación con el gobierno estatal y municipal, se realizó la identificación, evaluación y cuantificación de los daños ocasionados por el huracán “Grace”.

Añadió que las afectaciones en las tres carreteras federales fueron en las rutas 127, 130 y 180. En la actualidad ya hay circulación normal; ahí se invertirán 21 millones de pesos en Apoyos Parciales Inmediatos (API) y presentan un avance del 40 por ciento. Destacan las afectaciones en el camino Nautla-Cardel.

De acuerdo con el reporte, se tienen identificados 177 daños de la red estatal, lo que demandará recursos por mil 183.5 millones de pesos, tanto para atención inmediata como para reconstrucción. Sobresale el camino Naranjos-Ilamatlán.

En esta red estatal se presentaron 50 daños clasificados en API. Lo realizado ahí es el retiro de derrumbes, rellenos, limpieza y reposición de drenaje. La inversión total es de 40 millones de pesos con un avance de siete por ciento para terminar a finales de este mes.

Nuño Lara añadió que el 15 de octubre se concluirá el diagnóstico de la infraestructura para reconstrucción, donde se presentaron 127 daños y se ha cuantificado hasta ahora una inversión por mil 143.5 millones de pesos.

En Veracruz, 43 municipios fueron declarados con afectaciones en su infraestructura vial. La población aquejada es de 305 mil 145 habitantes.

A VERACRUZ, MIL 204.5 MILLONES DE PESOS PARA REPARAR CARRETERAS AFECTADAS POR HURACÁN “GRACE”

Read More

viernes, 1 de octubre de 2021

  •  Senadores piden estímulos fiscales para renovar el parque vehicular  

 

Las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Segunda, avalaron un dictamen para que la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios, diseñen programas para la sustitución gradual de vehículos con motor de combustión por vehículos híbridos y eléctricos. 

 

Se trata de cambios a la Ley General de Cambio Climático, entre los que las y los senadores agregaron una fracción al artículo 102, para que el sector automotriz, las autoridades fiscales y financieras impulsen la renovación del parque vehicular nacional. 

 

Lo anterior, a través de programas de estímulos fiscales en la compra de vehículos nuevos y eléctricos. 

 

En el dictamen de las comisiones que presiden el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué y la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, se consideran prioritarios los incentivos fiscales y no fiscales para impulsar la fabricación, adquisición y uso de vehículos con estas tecnologías en todo el país, y con ello, estimular el mercado interno y la sustentabilidad ambiental.  

 

Los legisladores destacaron que es necesario que las disposiciones normativas estén acompañadas de diferentes políticas públicas adicionales, a fin de que se garanticen los apoyos para la adquisición y uso de transporte híbrido y eléctrico. 

 

El dictamen, expusieron, tiene el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y coadyuvar con el cuidado del medio ambiente, así como mitigar las repercusiones del cambio climático, por lo que los autos eléctricos representan una opción factible para lograr el objetivo.   

 

Refirieron que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, de enero a diciembre de 2020, se comercializaron 24 mil 405 vehículos híbridos o eléctricos, lo que representa 2.6 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros en el país. 

 

En la discusión, la senadora Beatriz paredes Rangel, del PRI, consideró necesario establecer comunicación con las asociaciones de productores de automóviles y autopartes, para que no exista una lectura equivocada de esta iniciativa relevante.  

 

Además, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños- Cacho Cué, se comprometió a reunirse con el sector automotriz para escuchar sus posicionamientos sobre el tema. 

 

Sin embargo, aclaró que, representantes de esta industria colaboraron en la elaboración del dictamen aprobado.  

 

Las comisiones unidas también aprobaron otro dictamen por el que se modifica el articulo 156 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de contaminación por ruido, para que la Secretaría correspondiente expida las normas oficiales mexicanas para el establecimiento y operación de los sistemas de monitoreo del ruido.  

Avalan en comisiones incentivar el uso de vehículos híbridos y eléctricos.

Read More

  • Senadores consideran fundamental que la empresa mejore sus procesos institucionales y reduzca emisiones contaminantes  

     

Con ocho votos a favor y una abstención, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos, para que esta empresa atienda, mejore e incorpore en sus procesos productivos el “desarrollo sostenible, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”, así como la eficiencia y transparencia y adopción de las mejores prácticas corporativas. 

 

“La organización y estructura referidas deberán atender a la optimización de los recursos humanos, financieros y materiales; la simplificación de procesos; el desarrollo sostenible, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático; la eficiencia y la transparencia y la adopción de las mejores prácticas corporativas y empresariales a nivel nacional e internacional, asegurando su autonomía técnica y de gestión”, refiere la redacción del artículo modificado. 

 

La senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, propuso incorporar un artículo transitorio al dictamen, para que la Dirección General de Petróleos Mexicanos entregue al Congreso de la Unión un catálogo o un programa sobre las acciones que emprenderá para mitigar los efectos negativos al medio ambiente y las acciones que tomará para revertir los efectos del cambio climático. 

 

En tanto, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, expuso a los integrantes de la Comisión que “hablar de PEMEX es hablar de miles de pesos”, sobre todo, en materia de recomendaciones ambientales y consideran
do que, por su naturaleza, es una empresa altamente contaminante, por lo que es importante saber cómo aplicará Petróleos Mexicanos criterios para proteger el medio ambiente y mitigar el cambio climático. 

 

En el apartado de consideraciones del dictamen, se subraya que “es urgente un cambio de paradigma y sistémico que responda con soluciones innovadoras a la problemática ambiental. “La voluntad política y los esfuerzos intersectoriales -acota- habrán de ser la respuesta más oportuna a los complejos retos para reducir las emisiones contaminantes”.  

 

En el caso particular de PEMEX, refiere el documento, una de las industrias más contaminantes históricamente a nivel global, se vuelve fundamental mejorar sus procesos institucionales, en función de alinear sus acciones a los objetivos globales y nacionales de reducción de emisiones y, por consiguiente, contribuir al combate al cambio climático. 

 

En ese sentido, y derivado de la enorme emisión de gases de efecto invernadero que el sector de los hidrocarburos genera, y que agravan la crisis climática, se reconoce el papel fundamental que debe tener la petrolera mexicana, una de las más importantes a nivel mundial, para el combate al cambio climático y la incorporación de políticas más sostenibles. 

 

“Por ello, la Iniciativa que se dictamina tiene por objeto reformar el artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos, con la finalidad de incorporar los siguientes aspectos: a) modificar la organización y estructura corporativa de PEMEX y b) incorporar un área dedicada al desarrollo sostenible y a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”. 

 

Durante la sesión, los integrantes de la Comisión aprobaron una veintena de dictámenes relacionados con el uso eficiente del agua, protección de animales y zonas turísticas naturales, entre otros temas. 

Comisión avala reforma para que PEMEX incorpore acciones para mitigar cambio climático.

Read More

POR CHARLY DE BALZAC

Luego de una extensa gira por diversas ciudades de Estados Unidos y un año y meses de pandemia reaparecen en vivo, la legendaria agrupación de rock mexicano : Víctimas del Doctor Cerebro para arribar al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, para celebrar sus 31 años de trayectoria artística con la presentación de su más reciente material discográfico Vienen las Brujas, el sábado 30 de octubre a las 19:00 horas.

En rueda de medios detallaron “Hemos hecho estos aniversarios durante todos los años, casi de manera ininterrumpida en teatros bien emblemáticos de la ciudad, somos muy amantes de estos recintos”, explicó el vocalista del grupo, Ricardo Flores Ávalos, mejor conocido como “El Abulón”, en conferencia de prensa desde el Foyer del recinto. Los creadores de himnos del rock nacional como El esqueleto, Brujerías, Marcianos y Ya tus amigos, entre otros, aseguraron que la velada musical ofrecerá un viaje en el tiempo a lo largo de su discografía para escuchar temas viejos y nuevas canciones como Frankestein, Alucinaciones y Chipunktle. Por su parte al recordar su trayectoria, el bajista de la agrupación Arturo Flores “Tuco”, resaltó que los teatros fueron los primeros espacios en los que se presentaron logrando un performance muy diferente, por lo que, en esta ocasión, pese a las limitaciones bajo el cumplimiento de las medidas sanitarias, que permitirán un aforo del 75 por ciento del recinto, el público podrá disfrutar de un espectáculo renovado.

“Hace 20 años presentamos el disco de Brujerías, aquí en el Teatro de la Ciuda
d Esperanza Iris y recuerdo que hicimos una peregrinación de monstruos, se llenó y se hizo un caos afuera, ahora con circunstancias distintas por todas estas restricciones sanitarias, nos estamos reinventando para estar aquí y dar un show diferente”, externó “Tuco”.

Ante el recuento del cese de conciertos al inicio de la pandemia y el impacto de la misma hacia los artistas, “El Abulón” exhortó al público a acudir al concierto bajo el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, que implican el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia, para “pasarla bien y tener contacto” después de mucho tiempo.

En compañía de Jesús Flores “Chipotle” (metales, teclado y voz), quien recientemente fue víctima del Covid-19, y también de los guitarristas Daniel Flores Ranas y Adrián Toussaint, “Tuco” y “El Abulón” resaltaron que estos 31 años de trayectoria han significado un aprendizaje constante y una renovación para mantener las raíces del grupo.

“El principal reto es reinventarse, tratar de seguir desarrollando la carrera de la banda y mantener cierto perfil en los shows, en el sonido, en los discos, en cada producción, el intento es que sea vigente”, expresó “Tuco”.

Actualmente Victimas del Doctor Cerebro se integra por Jesús Flores Chipo (metales, teclado y voz), Ricardo Flores Abu (voz, guitarra y sintetizadores), Arturo Flores Tuco (bajo), Daniel Flores Ranas (guitarra), Adrián Toussaint (guitarra) y Julián André (batería).

Víctimas del Doctor Cerebro presentará su nuevo disco Vienen las Brujas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende, con una función única el sábado 30 de octubre a las 19:00 horas.

EL SABIO TRASHUMANTE, VÍCTIMAS DEL DOCTOR CEREBRO Y LAS BRUJAS EN EL ESPERANZA IRIS.

Read More

  • Beneficiará a usuarios de Puebla y Ciudad de México, así como a 940 mil habitantes de 7 municipios de Morelos
  • Se invertirán 4 mil 395.5 millones de pesos; impulsará el turismo y el comercio local y regional al reducir recorrido en 30 minutos
  • Mejorarán condiciones físicas de la carretera y disminuirá el número de accidentes, lo que brindará mayor seguridad a los viajeros

Los trabajos de modernización en 34.2 kilómetros de la carretera La Pera-Cuautla, en Morelos, en donde se invertirán 4 mil 395.5 millones de pesos, presenta un avance físico global de 82.3 por ciento y una vez que esté concluida beneficiará a usuarios de Puebla y Ciudad de México, así como a 940 mil habitantes de 7 municipios morelenses.

Durante la supervisión de los avances de obra, en la que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltaron que la vialidad impulsará el turismo, así como el comercio local y regional al reducirse los tiempos de recorrido en 30 minutos.

El subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, explicó que, al mejorar las condiciones físicas de la carretera, disminuirá el número de accidentes, por lo que brindará mayor seguridad a los usuarios. Los siete municipios del estado de Morelos que saldrán beneficiados con la obra son: Cuernavaca, Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan, Atlatlahucan, Yecapixtla y Cuautla.

Asimismo, mejorarán las condiciones de acceso local derivado de la construcción de los Entronques: Tepoztlán, Santiago, Oacalco y Oaxtepec. Y se lleva a cabo la construcción de calle lateral libre de peaje del kilómetro 8+500 al kilómetro 13+200.

El proyecto consiste en modernizar 34.2 kilómetros, para una sección de 21 metros, mediante la ampliación de 2 a 4 carriles en 27.2 kilómetros y la construcción de calles laterales en una longitud de 7 kilómetros, incluyendo 4 entronques a desnivel y 4 casetas de peaje. De la misma forma, contempla el tendido de 50 estructuras y 145 obras de drenaje menor. 

Durante el presente año se invertirán mil 724.9 millones de pesos en la carretera. A la fecha ya hay 16.85 kilómetros en operación y se encuentran en construcción los 17.35 kilómetros restantes. Se estima un tránsito diario promedio anual de 13 mil 863 vehículos, a velocidades de entre 90-110 kilómetros por hora.

La carretera La Pera-Cuautla se localiza al norte del estado de Morelos, para comunicar a la Ciudad de México y a la capital del estado con Cuautla, Morelos. Se estima concluir los trabajos en agosto de 2022.

MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA LA PERA-CUAUTLA PRESENTA AVANCE FÍSICO DE 82.3 POR CIENTO.

Read More

El equipo HO Speed Racing tomará camino hacia Aguascalientes la próxima semana para tomar parte de la octava ronda de NASCAR PEAK México Series, en la que ganar es el objetivo que tienen todos sus pilotos.

El equipo capitalino se mostró firme en la carrera más reciente celebrada en Monterrey al salir con dos podios, por ello se encuentra motivado para ir a la pelea de la victoria dentro de las categorías PEAK, Challenge y FB y BOHN Mikel’s Trucks en las cuales buscará incrementar sus puntuaciones en el Óvalo Aguascalientes México, una pista de 1.4 kilómetros.
 
Por segunda ocasión en la temporada, la serie visitará el óvalo hidrocálido para brindar un gran espectáculo a la afición que estará presente al 60% de la capacidad de las instalaciones, al presentar una multitudinaria parrilla continuando con la fusión de las parrillas de PEAK y Challenge, por lo cual se reunirán más de 35 autos en un solo pelotón para la carrera principal el 10 de octubre.
 
En la estelar NASCAR PEAK, Manolín Gutiérrez, que viene de un tercer lugar, buscará quedarse con la victoria al regresar al formato de carrera con óvalos a los mandos de su auto #11 de Monster Energy —Quaker State — Freightliner — Grupo Gume — Glasurit Latam, pues va con gran motivación y a una pista que cataloga como una de sus favoritas.
 
“Vamos muy motivados a esta carrera, como equipo hemos trabajado mucho y todo el esfuerzo tuvo recompensa en Monterrey. Venimos de un podio, por lo cual espero seguir en la pelea y por qué no, quedarnos con el triunfo. El regreso del público a todos los pilotos nos emociona extra, escuchar los gritos y los aplausos del público siempre es bueno y está de nuestra parte darles un gran espectáculo. No nos queda más que seguir preparándonos para la carrera y dar lo mejor de nosotros, gracias al equipo y a todos los patrocinadores del auto 11 que hacen esto posible”, indicó el piloto tamaulipeco.

 
Santiago Tovar del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Latam, buscará igualmente la victoria, la cual se le ha negado en lo que va de la campaña. El experimentado piloto ha subido al podio en esta pista, además cuenta con una victoria en sus números, por lo cual piensa ir por la revancha tras un resultado complicado en la visita anterior a esta pista.
 
"Regresamos a una pista que me gusta mucho y donde he tenido buenos resultados. Venimos de dos circuitos consecutivos, vamos a correr un óvalo y todos tendremos que realizar ajustes, por lo que las cosas serán un poco más parejas para todos. Sabemos lo que tenemos qué hacer, como equipo hemos avanzado y lo demostramos en Monterrey con Manolín. Yo personalmente no he corrido con suerte, pero puede que esta carrera sea la buena, así que no me queda más que esperar, llegar y dar lo mejor de mí para complementarlo con el trabajo del equipo. Para esta fecha, tendremos el regreso del público, así que eso motiva más, siempre es bueno tener a los aficionados en las gradas animándonos y emocionandose por lo que pasa en la pista", indicó Santiago Tovar.
 
En la misma parrilla, pero dentro de la categoría Challenge, Andrés Pérez de Lara llega con buena motivación y ganas de seguir sumando más puntos con el #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel - Gokartmanía, ya que viene de una desafortunada carrera donde peleaba por el podio, pero un problema de motor lo relegó,  por ello buscarán sumar la mayor cantidad de puntos posible para seguir escalando en el campeonato.
 
"En Monterrey veníamos con una muy buena carrera, lastima que tuvimos problemas mecánicos. Eso nos afecta en el campeonato, además de ser una carrera complicada para todos los que venimos cerca del campeonato, pero al final no estuvo tan mal el resultado. Ahora el auto está en reparación para estar listos para Aguascalientes y poder pelear por la victoria. Regresamos a un óvalo y vamos con todo. Agradezco mucho al equipo por su trabajo, a mis patrocinadores y a la gente que me apoya, vamos a seguir trabajando para ir hacia adelante", indicó el más joven del equipo.
 
Giancarlo Vecchi quiere de nuevo subir en el podio en esta pista a bordo de su camioneta #57 Restonic. Viene de un podio en Monterrey y buscará de nueva cuenta ponerse al frente del campeonato  FB y BOHN Mikel’s Trucks, pues la diferencia entre los primeros tres lugares es mínima y que sumar la mayor cantidad de puntos es vital para la pelea por el título.
 
"Estoy muy contento del resultado de la última carrera, esperemos ir por más las siguientes carreras. Seguimos en la pelea del campeonato, es la meta de este año y ahora vamos a Aguascalientes, uno de los mejores óvalos de México. Estoy contento de regresar ahí por una segunda oportunidad, ya que se me negó el podio en las últimas vueltas de la primera visita. Vamos a ir a trabajar el equipo y yo, como lo hemos estado haciendo, de una manera inteligente y concisa, para estar en la pelea. Gracias a Restonic por hacer todo esto posible, vamos a seguir dando todo" señaló el piloto de las camionetas.
 
Las actividades, como ya es costumbre, arrancarán el sábado teniendo prácticas, posteriormente se llevará a cabo la carrera el día domingo, en la cual los pilotos arrancarán en una parrilla de salida invertida, de acuerdo al orden del campeonato. Sigue al equipo a través de sus diferentes redes sociales para conocer el programa de actividades.

PILOTOS HO SPEED RACING BUSCAN TRIUNFO EN SEGUNDA VISITA DE NASCAR MÉXICO AGUASCALIENTES.

Read More

  • Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que esa es la meta de los proyectos de la Cuarta Transformación

  • Caminos a cabeceras municipales en Oaxaca, Tren México-Toluca, Istmo de Tehuantepec, Tren Maya y aeropuerto “Felipe Ángeles”, entre ellos

  • A Programa de Conservación y Mantenimiento en 2022, 8 mil 600 millones de pesos: subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara


Los proyectos prioritarios en infraestructura que desarrolla el gobierno de la Cuarta Transformación “nos obligan a trabajar sin tregua para conseguir una movilidad más eficaz, segura e incluyente, con respeto a la naturaleza y que redunde en el bienestar de la población”, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

En videomensaje, el titular de la SCT refirió el programa de construcción de caminos de acceso a cabeceras municipales en el Estado de Oaxaca; el Tren México-Toluca; el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Arganis Díaz-Leal inauguró la XXIII Reunión Nacional de Vías Terrestres, organizada en Oaxaca, por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), que preside Jesús E. Sánchez Argüelles.

Destacó que, a lo largo de 130 años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha trabajado incansablemente con el objetivo de comunicar al país, a través de múltiples obras que han permitido construir -a lo largo del tiempo- una infraestructura para el transporte de personas y mercancías.

“Sin embargo, actualmente nuestro país requiere avanzar en nuevos proyectos y sistemas de movilidad, que nos permitan estar en mejores condiciones para afrontar los nuevos tiempos”.

En el evento, que lleva como lema “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad”, el secretario de Comunicaciones y Transportes se dijo convencido de que reuniones como esta juegan un papel de gran relevancia en la formación profesional, así como en la actualización de quienes colaboran en el desarrollo de la infraestructura.

Porque, enfatizó, hoy más que nunca México requiere de ingenieros e ingenieras, en campo y gabinete, en las aulas y en los laboratorios, que sumen su compromiso, su talento y honestidad para la transformación de la vida pública de nuestro país.

Al participar en el evento, el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, destacó que para 2022 se tiene prevista una inversión de 8 mil 600 millones de pesos para el Programa de Conservación y Mantenimiento, más 7 mil 230 millones de pesos para proyectos de conservación Asociación Público-Privada (APP).

Resaltó que desde finales del 2018 se realizaron medidas de optimización administrativa y regulatoria para modernizar el modelo de planeación de inversión pública y que el país alcance su potencial económico.

La SCT se convierte en un actor clave para el impulso de la inversión pública y privada, gracias a la implementación del enfoque de gerenciamiento de proyectos, bajo un modelo de maduración de proyectos.

Este contempla un proceso de acreditación: 4 etapas para dirigir los recursos a proyectos de mayor prioridad y avance; solo se autorizan los recursos necesarios para cada etapa que evita salidas en falso y errores de planeación. Y la conformación de un equipo de trabajo a fin de dar seguimiento puntual a los proyectos.

En su oportunidad y durante su participación, el director general de Carreteras de la SCT, Francisco Raúl Chavoya Cárdenas, indicó que el compromiso de la Secretaría es promover la construcción de 209 caminos de acceso a cabeceras municipales en el estado de Oaxaca, con inversión superior a 12 mil 748 millones de pesos en más de 3 mil kilómetros en la actual administración, lo cual permite atender la falta de vías de comunicación y desarrollo en zonas marginadas.

Chavoya Cárdenas, explicó en su exposición titulada “Programa de Construcción de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales en el estado de Oaxaca”, que el diseño de este proyecto tiene por objetivo, como política pública, el desarrollo de las alcaldías con comunidades de media, alta y muy alta marginación para la pavimentación de caminos que dan acceso a sus cabeceras.

Cabe señalar que también el director general Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra, tuvo participación en el XXIII Reunión Nacional de Vías Terrestres, en la ciudad de Oaxaca, donde llevó a cabo la exposición titulada “Soluciones Estructurales en el Tren México -Toluca”.

MOVILIDAD MÁS EFICAZ, SEGURA, INCLUYENTE Y DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO.

Read More

  • Exposición permanecerá abierta al público hasta el 23 de enero de 2022

La observación de la ciudad desde distintas perspectivas logra materializarse en las obras de Paloma Torres presentadas en la exposición Recreaciones urbanas en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

En esta muestra, realizada en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cada una de las más de 50 piezas que la conforman da cuenta de la especial visión de la artista respecto a una urbe conceptualizada en sus tres niveles: el cielo, el suelo y el subsuelo.

Fotografías, metales, madera, barro, textiles y hasta refines de papel moneda son elementos empleados en las creaciones, de distintas dimensiones, en las que Paloma Torres hace gala de diversas técnicas y géneros para reflejar de una forma muy particular cada estrato mencionado.

El trabajo mostrado es de casi dos décadas e incluye obras realizadas en colaboración y otras que se han visto enriquecidas con el transcurso de los años.


Si bien la inspiración para estas piezas ha surgido principalmente de un espacio geográfico específico que incluye el Valle de México y hasta las excavaciones de la línea del Metro en la capital del país, las imágenes, las esculturas y los materiales son capaces de despertar la posibilidad de identificación con algún otro lugar cercano y familiar para el espectador.

Es así como el trazo de la ciudad, bajo esta perspectiva, se vuelve todavía más dinámico y se transforma en una herramienta para evocar el sitio donde cada uno se encuentra.

Recreaciones urbanas se inaugura este jueves 30 de septiembre a las 20:30 horas y estará abierta al público hasta el 23 de enero de 2022.

Paloma Torres

Nació en la Ciudad de México en 1960. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, institución en la que también realizó la Maestría en Grabado en Color.

Ha efectuado varias residencias artísticas tanto en México como en el extranjero y cuenta con más de 100 exhibiciones colectivas y 60 exposiciones individuales.

Entre 2002 y 2019 formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En el 2014 ingresó como miembro a la Academia Internacional de Cerámica (AIC/IAC) de Ginebra, Suiza. Desde 2013 es integrante del Consejo de Artes y Letras en The Mexican Museum de San Francisco, California.

Entre sus principales encomiendas destacan la realización de la escultura conmemorativa por los 700 años de la Confederación Helvética, en Cumbel, Suiza; las intervenciones artísticas para el Centro Cultural Elena Garro y la ejecución de la celosía exterior del Museo de Sitio de Tlatelolco, en la Ciudad de México.

Paloma Torres lleva una reflexión de lo urbano al MUSA.

Read More

La Secretaría de Educación de B.C. llevó a cabo el primer congreso virtual Habilidades Socioemocionales y Salud desde las instalaciones de CETYS, del cual docentes destacados de los tres campus de la Preparatoria formaron parte activa como conferencistas 

Con la finalidad de brindar herramientas básicas de habilidades socioemocionales a los estudiantes de bachillerato de Baja California, y con ello motivar un regreso seguro a las clases presenciales en medio de la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Educación estatal (SE) organizó y celebró el primer congreso virtual Habilidades Socioemocionales y Salud, transmitido desde CETYS Universidad.

A través de una representación destacada de sus docentes, seleccionados por su preparación y experiencia profesional para fortalecer el cumplimiento de dichos objetivos, CETYS Universidad formó parte activa del evento.

Gracias al interés por motivar e instruir a los bachilleres sobre el regreso seguro al salón de clases, y a la iniciativa conjunta del Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, y del Mtro. Gerardo Solís Gómez, Titular del Sistema Educativo Estatal de Baja California, se planeó este congreso.

“Es muy importante que los jóvenes se sientan seguros en las instalaciones de sus escuelas durante las clases presenciales, ya que si hay sentimiento de inseguridad no hay aprendizaje, dicen los pedagogos”, señaló el Mtro. Eliseo Mendoza Ortiz, Director de Educación Media Superior del Sistema CETYS Universidad.

Detalló que junto al Dr. Juan Gabriel Haro Beltrán, Director de Impulso a la Calidad Educativa del Estado y organizador de este congreso, y sus respectivos equipos de trabajo, dividieron responsabilidades y ultimaron detalles para que la actividad pudiera transmitirse con éxito a través de las plataformas digitales de la SE del 28 al 30 de septiembre.

“Es importante que los jóvenes sientan la confianza de que, tomando las medidas que nos dictan las autoridades sanitarias, disminuye el riesgo de contagios. Además, requieren fortalecer sus habilidades socioemocionales, pues el aislamiento tiende a debilitarnos psicológicamente cuando no tomamos las medidas adecuadas, trayendo como consecuencia, muchas veces, la mala toma de decisiones”.  

Las conferencias El Cuidado Emocional Durante el Regreso a Clases Presenciales, a cargo del Mtro. Arturo Ponce Wilson de la Preparatoria CETYS Campus Tijuana, La Ciencia Detrás del Proyecto de Vida, a cargo de la Mtra. Elisa González Ruiz, del Campus Mexicali, y ¿A Dónde Quieres Llegar?, por el Mtro. Gustavo Cortez Morales del Campus Ensenada, formaron parte medular del programa del congreso virtual.

Aspectos como la importancia de conocerse e informarse antes de tomar decisiones relevantes, como la elección de una carrera profesional y el diseño del proyecto de vida, así como el establecimiento de metas claras, sanas y realistas y el rol del autocuidado para lograrlas, fueron destacados por los docentes de CETYS durante sus ponencias.
 
Además, el Club de la Fraternidad del Campus Ensenada de CETYS se encargó de amenizar los intermedios entre cada conferencia.
 
La participación de los docentes de CETYS en este foro representa su consolidación como una institución de educación media superior de excelencia, así como la oportunidad de colaborar con las autoridades educativas de la entidad, generando vínculos sólidos para futuros proyectos en común.  
 
“También, y no menos importante, nos permite ejercer nuestra principal misión: Colaborar para que más jóvenes se formen y participen en el mejoramiento de nuestra comunidad”, concluyó el Mtro. Eliseo Mendoza Ortiz. 

CETYS CONTRIBUYE AL DESARROLLO JUVENIL EN EL CONGRESO VIRTUAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE B.C.

Read More

jueves, 30 de septiembre de 2021

  • Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que esa es la meta de los proyectos de la Cuarta Transformación

  • Caminos a cabeceras municipales en Oaxaca, Tren México-Toluca, Istmo de Tehuantepec, Tren Maya y aeropuerto “Felipe Ángeles”, entre ellos

  • A Programa de Conservación y Mantenimiento en 2022, 8 mil 600 millones de pesos: subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara


Los proyectos prioritarios en infraestructura que desarrolla el gobierno de la Cuarta Transformación “nos obligan a trabajar sin tregua para conseguir una movilidad más eficaz, segura e incluyente, con respeto a la naturaleza y que redunde en el bienestar de la población”, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

En videomensaje, el titular de la SCT refirió el programa de construcción de caminos de acceso a cabeceras municipales en el Estado de Oaxaca; el Tren México-Toluca; el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Arganis Díaz-Leal inauguró la XXIII Reunión Nacional de Vías Terrestres, organizada en Oaxaca, por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), que preside Jesús E. Sánchez Argüelles.

Destacó que, a lo largo de 130 años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha trabajado incansablemente con el objetivo de comunicar al país, a través de múltiples obras que han permitido construir -a lo largo del tiempo- una infraestructura para el transporte de personas y mercancías.

“Sin embargo, actualmente nuestro país requiere avanzar en nuevos proyectos y sistemas de movilidad, que nos permitan estar en mejores condiciones para afrontar los nuevos tiempos”.

En el evento, que lleva como lema “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad”, el secretario de Comunicaciones y Transportes se dijo convencido de que reuniones como esta juegan un papel de gran relevancia en la formación profesional, así como en la actualización de quienes colaboran en el desarrollo de la infraestructura.

Porque, enfatizó, hoy más que nunca México requiere de ingenieros e ingenieras, en campo y gabinete, en las aulas y en los laboratorios, que sumen su compromiso, su talento y honestidad para la transformación de la vida pública de nuestro país.

Al participar en el evento, el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, destacó que para 2022 se tiene prevista una inversión de 8 mil 600 millones de pesos para el Programa de Conservación y Mantenimiento, más 7 mil 230 millones de pesos para proyectos de conservación Asociación Público-Privada (APP).

Resaltó que desde finales del 2018 se realizaron medidas de optimización administrativa y regulatoria para modernizar el modelo de planeación de inversión pública y que el país alcance su potencial económico.

La SCT se convierte en un actor clave para el impulso de la inversión pública y privada, gracias a la implementación del enfoque de gerenciamiento de proyectos, bajo un modelo de maduración de proyectos.

Este contempla un proceso de acreditación: 4 etapas para dirigir los recursos a proyectos de mayor prioridad y avance; solo se autorizan los recursos necesarios para cada etapa que evita salidas en falso y errores de planeación. Y la conformación de un equipo de trabajo a fin de dar seguimiento puntual a los proyectos.

En su oportunidad y durante su participación, el director general de Carreteras de la SCT, Francisco Raúl Chavoya Cárdenas, indicó que el compromiso de la Secretaría es promover la construcción de 209 caminos de acceso a cabeceras municipales en el estado de Oaxaca, con inversión superior a 12 mil 748 millones de pesos en más de 3 mil kilómetros en la actual administración, lo cual permite atender la falta de vías de comunicación y desarrollo en zonas marginadas.

Chavoya Cárdenas, explicó en su exposición titulada “Programa de Construcción de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales en el estado de Oaxaca”, que el diseño de este proyecto tiene por objetivo, como política pública, el desarrollo de las alcaldías con comunidades de media, alta y muy alta marginación para la pavimentación de caminos que dan acceso a sus cabeceras.

Cabe señalar que también el director general Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra, tuvo participación en el XXIII Reunión Nacional de Vías Terrestres, en la ciudad de Oaxaca, donde llevó a cabo la exposición titulada “Soluciones Estructurales en el Tren México -Toluca”.

MOVILIDAD MÁS EFICAZ, SEGURA, INCLUYENTE Y DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO.

Read More

(CODICS).- El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, anunció plantón indefinido afuera del Ayuntamiento de la Ciudad de México en demanda de ser atendidos por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el Secretario de gobierno Martí Batres, con más apoyo a productores agrícolas de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco así como para construcción de vivienda social en Iztacalco.

Lamentó que el gobierno de la ciudad atienda a los capitalinos con aparatos represivos y se intente coartar los derechos de libre expresión y tránsito, esto debido a que al entrar por avenida 20 de Noviembre al Zócalo fueron recibidos por el cuerpo de granaderos de la Secretaría de Protección Ciudadana quienes agredieron con sus escudos a los militantes de la UNTA.

 

Traemos demanda de tres Alcaldías rurales como son Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta relacionada con programas de Desarrollo Rural de la organización. Asimismo traemos demandas de alcaldías urbanas como Iztacalco, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tlalpan y Venustiano Carranza relacionadas con servicios, seguridad pública y expropiaciones de terrenos para vivienda.

 

Recordó que existía un acuerdo de reunión de trabajo con el secretario de Gobierno, Martí Batres, e incluso se contempló que participará en la instalación de la primera piedra de una unidad habitacional ubicada en la calle de Canela número 28, colonia Granjas México, el pasado 24 de septiembre.

 

Sin embargo, agregó, este funcionario del gobierno de la ciudad de México nunca llegó, no avisó ni envió representante alguno y lo mismo hizo el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero. “Ambos nos dejaron plantados”, enfatizó el dirigente de la UNTA.

 

Por lo anterior, destacó, la falta de interés del gobierno capitalino por el diálogo y estos desaires, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas no va a permitir que se “le tome el pelo”.

 

De tal suerte que aún cuando teníamos reunión pactada a las 10 de la mañana en Palacio del Ayuntamiento con el Secretario de Gobierno Martí Batres y después nos la movieron dos horas más tarde, Álvaro López Ríos, advirtió que de no ser atendidos sus militantes sostendrán un plantón permanente en el Zócalo capitalino.

 

Alrededor de un millar de militantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas marcharon de la estación Chabacano del metro hacia el Zócalo de la ciudad. Caminaron por calzada de Tlalpan y entraron por avenida  20 de Noviembre rumbo a la Plaza de la Constitución.

 

Al llegar al cruce con la calle Venustiano Carranza los esperaba un grupo de granaderos que les impidieron continuar con su marcha. De inmediato los granaderos comenzaron a repeler al contingente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y a golpear con sus escudos a los manifestantes.

 

De pronto los granaderos abrieron el paso y dejaron pasar a los manifestantes. Al respecto, Álvaro López Ríos señaló que seguramente la autoridad del gobierno capitalino giró instrucciones para que frenaran la agresión.

UNTA DEMANDA APOYOS A SHEINBAUM PARA POBLACIÓN RURAL Y URBANA DE 4 ALCALDÍAS Y RECIBE DESAIRE.

Read More

Todo emprendedor debe saber cómo percibe el cliente su producto o servicio, trazando un mapa de empatía con 6 pasos básicos. ¿Los conoces? Experto CETYS los comparte y analiza

Como motor de la creatividad y de la innovación, la actividad emprendedora es un factor fundamental, no sólo para quienes empiezan desde cero un negocio, también para las organizaciones que tienen como objetivo diversificarse en el mercado; es decir, no remitirse a un solo tipo de segmento o de cliente, sino ir más allá, atendiendo a todos los públicos que muestren interés en su iniciativa o empresa. 

Para lograrlo, es necesario un tercer elemento que involucra al talento humano que hace posible el surgimiento, desarrollo y subsistencia del emprendimiento: La generación de valor. 

Entendida como la capacidad de ofrecer al consumidor algo más que el producto o servicio que motivó su intención de compra, la generación de valor sólo es posible a partir de las personas que están dispuestas a esforzarse y avanzar hacia un mejor y mayor desarrollo, centrados en generar bienestar, particularmente ahora, en un contexto de nuevas realidades y exigencias. 

Así lo explicó el Mtro. Ulysses Moreno López, Coordinador de la Incubadora de Negocios de CETYS Universidad y docente de la Escuela de Administración y Negocios del Campus Mexicali. 

Destacó que, de acuerdo con datos reportados por el Foro Económico Global durante junio del 2021, una de las mayores afectaciones sufridas por las empresas durante los últimos 15 meses ha sido la reducción de su capacidad para mantenerse a flote y, al mismo tiempo, mantener a sus clientes satisfechos, principalmente debido a la reducción de la movilidad, recursos e incluso del talento humano. 

“Esto nos habla de la necesidad de reconstruir la confianza e incrementar la cooperación internacional para promover soluciones innovadoras, audaces, que hagan posible una recuperación sólida. Para ello debemos identificar áreas de oportunidad en la economía que posibiliten generar nuevos emprendimientos capaces de mitigar los efectos adversos del entorno de negocios actual, y de crear valor para sus clientes”, señaló el docente. 

Para asegurarse de que la propuesta que lanzará al mercado será capaz de generar valor, todo emprendedor debe conocer cómo se percibe su producto o servicio desde la perspectiva del cliente, trazando el mapa de empatía de su modelo de cliente, siguiendo 6 pasos básicos: 

  1. ¿Qué ve el cliente? Describe su entorno.
  2. ¿Qué oye? Describe cómo afecta su entorno. 
  3. ¿Qué piensa y siente en realidad? Intenta averiguar qué pasa por la mente del cliente.
  4. ¿Qué dice y qué hace? Imagina qué dice y cómo se comporta el cliente en público. 
  5. ¿Qué esfuerzo hace el cliente? Lo que realiza para obtener lo que requiere. 
  6. ¿Qué resultados obtiene el cliente? Qué necesita y cómo evalúa la solución.

“Aquí es cuando los emprendedores identifican sus áreas de oportunidad en relación a sus competencias, habilidad, aptitudes y sobre todo actitudes para poder brindar al cliente una propuesta que entre sus principales atributos tiene que generar eficiencia y valor”. 

Luego, con respuestas en mano, los colaboradores de la empresa pueden implementar las actividades necesarias para impulsar la generación de valor, actuando como aliados estratégicos que proponen estrategias para mejorar su propio rendimiento (individual y en equipo), para diseñar productos y servicios novedosos, así como para mejorar el rendimiento reduciendo costos, mejorando la accesibilidad, la comodidad y/o la utilidad. 

“Desde las universidades fortalecemos las competencias y habilidades para que ello ocurra, impulsando a las nuevas generaciones a centrarse en la solución de problemas de la sociedad, a que contribuyan al desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación, y egresando a profesionales capaces de medir los indicadores de generación de valor para el cliente a través de KPI’S (key performance indicators), que influyen en las empresas a través del diseño de nuevos productos y servicios, nuevas marcas, creación de propiedad industrial e intelectual, las cuales son algunas de las formas de identificar el valor que genera la empresa respecto al impacto que generan en su entorno”, concluyó el especialista.

GENERACIÓN DE VALOR: LA CLAVE PARA QUE UN EMPRENDIMIENTO VIVA Y CREZCA.

Read More

miércoles, 29 de septiembre de 2021

La producción de Angelli Nesma confirmó que Arturo Peniche será el villano de su nuevo melodrama, que lleva como título provisional Allá te espero.

Arturo interpretará a Alejo, un hombre rígido, machista, sin escrúpulos y fraudulento, que llevará a cabo actividades ilícitas, traicionando sus principios éticos y morales.

El nuevo melodrama cuenta con las actuaciones estelares de Gabriel Soto, Eva Cedeño y Andrés Palacios y en su trama abordará temas como la migración, trata de personas y discapacidad, entre otros.

La nueva producción de Angelli Nesma iniciará grabaciones en octubre próximo y se transmitirá en enero del 2022 por las estrellas.

Arturo Peniche será el antagonista de la nueva producción de Angelli Nesma.

Read More

* Ignacio Rodríguez Mejía, su nuevo presidente por los siguientes tres años, advirtió que donde encuentren obstrucción de la autoridad para un diálogo respetuoso, harán uso a su derecho de manifestación y se movilizarán si las condiciones lo requieren

El crecimiento y consolidación de la organización a nivel nacional, la mejora del servicio, el vínculo con organizaciones de beneficio social, pero sobre todo la lucha contra la ilegalidad en la prestación del servicio del transporte de pasajeros a través de la construcción de un marco jurídico equilibrado y justo para todos, son las líneas del trabajo que ha emprendido Ignacio Rodríguez Mejía como nuevo presidente del Movimiento Nacional Taxista.

Rodríguez Mejía, quien los seis años anteriores había sido el vocero nacional del MNT, fue electo presidente por los siguientes tres años, periodo en el que “vamos a insistir en la lucha por la legalidad en el transporte, tanto con nuestras autoridades locales como federales y siempre que nos abran la puerta, ahí vamos a estar con un diálogo respetuoso”.

Tenemos una lucha muy definida y muy clara en contra de la ilegalidad en el transporte, queremos que todo aquel que quiera dedicarse a transportar pasajeros lo haga dentro del respeto a un marco de derecho, expresó el ahora dirigente nacional, quien agregó que los mercados libres se vuelven mercados caóticos, mercados nocivos, cuando toda actividad económica debe estar regulada para que exista un marco de derecho y vamos a insistir en la creación de los marcos regulatorios que le den equilibrio y equidad al sector.

Las condiciones del taxista son difíciles desde hace algunos años debido a que hay una prestación del servicio fuera de la ley que nos constituye una competencia desleal y este problema ha venido creciendo en perjuicio de la familia transportista, abundó Rodríguez Mejía, y por esto vamos a hacer un gran esfuerzo con las autoridades para que este diálogo dé fruto. Vamos a llegar con propuestas serias, bien formuladas y factibles a todos nuestros gobernantes para que volteen a ver a este importante sector y para que nos ayuden en la medida de lo posible a mejorar el servicio que damos. Ir de la mano con la autoridad, conviene a la autoridad y le conviene al sector del taxi.


Sin embargo, advirtió que “en los casos donde encontremos obstrucción por parte de la autoridad para este diálogo respetuoso, también haremos uso de nuestro derecho de manifestación y nos movilizaremos si las condiciones lo requieren. Sólo en los casos donde encontremos cerrazón tendremos que luchar con nuestras propias herramientas”.

El Movimiento Nacional Taxista surgió en 2016 al aglutinar a las principales manifestaciones en contra de las empresas de redes de transporte (aplicaciones) que surgieron con la complicidad de las autoridades de las principales capitales de los estados a pesar de que, claramente, en ese entonces y aún hoy, operan de forma ilegal. Sus dos primeros presidentes fueron Erick Ramiro Castillo Alonzo quien fue elegido en 2016 y Bersaín Miranda Borrás en 2019.

“Erick y Bersaín hicieron un gran trabajo”, reconoció Ignacio Rodríguez Mejía. “Ahora tenemos que buscar la consolidación” y para lograrlo “vamos a recorrer el país, fortaleciendo la estructura organizativa, a los comités estatales; fortaleceremos también la representatividad de todos los líderes que integran el Movimiento Nacional Taxista, porque fortaleciendo esa estructura, vamos a fortalecernos hacia afuera con la sociedad”.

Dijo que van a trabajar también en la mejora del servicio, que siendo autocríticos, no desoyen el reclamo en su contra “Nos debemos a nuestros usuarios y vamos también a realizar esfuerzos constantes para mejorar este servicio que ofrecemos a lo largo y ancho de toda la república”.

Rodríguez Mejía tampoco dejó atrás el otro reclamo de los ciudadanos, el de la transformación tecnológica. “Queremos decirle a la ciudadanía que buscaremos la incorporación paulatina de una tecnología no imitada, sino una tecnología adecuada a las necesidades propias del servicio de taxi que brindamos”.

Y también van a “generar vínculos con otros organismos que generen beneficio social como el Consejo de la Comunicación y el Consejo Ciudadano. Vamos a crear los vínculos con organismos no gubernamentales que nos ayuden a demostrarle a la sociedad que nosotros también somos un ente de beneficio social, que genera beneficios para la ciudadanía más allá del ámbito del transporte”.

En los siguientes días Rodríguez Mejía iniciará sus recorridos por la República Mexicana para captar el cada vez mayor interés de las organizaciones independientes y autónomas por buscar al Movimiento Nacional Taxista. “Hay un gran interés por los transportistas en las organizaciones reales, las organizaciones que muestran fortaleza. Hay un interés de aquellos que buscan canchas de participación donde puedan ellos desarrollar con su liderazgo, cosas buenas para el transporte”, finalizó.

Quiere el Movimiento Nacional Taxista un marco jurídico equilibrado y justo para todos.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top