|
|
Las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Segunda, avalaron un dictamen para que la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los municipios, diseñen programas para la sustitución gradual de vehículos con motor de combustión por vehículos híbridos y eléctricos.
Se trata de cambios a la Ley General de Cambio Climático, entre los que las y los senadores agregaron una fracción al artículo 102, para que el sector automotriz, las autoridades fiscales y financieras impulsen la renovación del parque vehicular nacional.
Lo anterior, a través de programas de estímulos fiscales en la compra de vehículos nuevos y eléctricos.
En el dictamen de las comisiones que presiden el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué y la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, se consideran prioritarios los incentivos fiscales y no fiscales para impulsar la fabricación, adquisición y uso de vehículos con estas tecnologías en todo el país, y con ello, estimular el mercado interno y la sustentabilidad ambiental.
Los legisladores destacaron que es necesario que las disposiciones normativas estén acompañadas de diferentes políticas públicas adicionales, a fin de que se garanticen los apoyos para la adquisición y uso de transporte híbrido y eléctrico.
El dictamen, expusieron, tiene el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y coadyuvar con el cuidado del medio ambiente, así como mitigar las repercusiones del cambio climático, por lo que los autos eléctricos representan una opción factible para lograr el objetivo.
Refirieron que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, de enero a diciembre de 2020, se comercializaron 24 mil 405 vehículos híbridos o eléctricos, lo que representa 2.6 por ciento de las ventas totales de vehículos ligeros en el país.
En la discusión, la senadora Beatriz paredes Rangel, del PRI, consideró necesario establecer comunicación con las asociaciones de productores de automóviles y autopartes, para que no exista una lectura equivocada de esta iniciativa relevante.
Además, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños- Cacho Cué, se comprometió a reunirse con el sector automotriz para escuchar sus posicionamientos sobre el tema.
Sin embargo, aclaró que, representantes de esta industria colaboraron en la elaboración del dictamen aprobado.
Las comisiones unidas también aprobaron otro dictamen por el que se modifica el articulo 156 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de contaminación por ruido, para que la Secretaría correspondiente expida las normas oficiales mexicanas para el establecimiento y operación de los sistemas de monitoreo del ruido.
Con ocho votos a favor y una abstención, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos, para que esta empresa atienda, mejore e incorpore en sus procesos productivos el “desarrollo sostenible, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”, así como la eficiencia y transparencia y adopción de las mejores prácticas corporativas.
“La organización y estructura referidas deberán atender a la optimización de los recursos humanos, financieros y materiales; la simplificación de procesos; el desarrollo sostenible, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático; la eficiencia y la transparencia y la adopción de las mejores prácticas corporativas y empresariales a nivel nacional e internacional, asegurando su autonomía técnica y de gestión”, refiere la redacción del artículo modificado.
La senadora de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, propuso incorporar un artículo transitorio al dictamen, para que la Dirección General de Petróleos Mexicanos entregue al Congreso de la Unión un catálogo o un programa sobre las acciones que emprenderá para mitigar los efectos negativos al medio ambiente y las acciones que tomará para revertir los efectos del cambio climático.
En tanto, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, expuso a los integrantes de la Comisión que “hablar de PEMEX es hablar de miles de pesos”, sobre todo, en materia de recomendaciones ambientales y consideran
En el apartado de consideraciones del dictamen, se subraya que “es urgente un cambio de paradigma y sistémico que responda con soluciones innovadoras a la problemática ambiental. “La voluntad política y los esfuerzos intersectoriales -acota- habrán de ser la respuesta más oportuna a los complejos retos para reducir las emisiones contaminantes”.
En el caso particular de PEMEX, refiere el documento, una de las industrias más contaminantes históricamente a nivel global, se vuelve fundamental mejorar sus procesos institucionales, en función de alinear sus acciones a los objetivos globales y nacionales de reducción de emisiones y, por consiguiente, contribuir al combate al cambio climático.
En ese sentido, y derivado de la enorme emisión de gases de efecto invernadero que el sector de los hidrocarburos genera, y que agravan la crisis climática, se reconoce el papel fundamental que debe tener la petrolera mexicana, una de las más importantes a nivel mundial, para el combate al cambio climático y la incorporación de políticas más sostenibles.
“Por ello, la Iniciativa que se dictamina tiene por objeto reformar el artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos, con la finalidad de incorporar los siguientes aspectos: a) modificar la organización y estructura corporativa de PEMEX y b) incorporar un área dedicada al desarrollo sostenible y a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”.
Durante la sesión, los integrantes de la Comisión aprobaron una veintena de dictámenes relacionados con el uso eficiente del agua, protección de animales y zonas turísticas naturales, entre otros temas.
POR CHARLY DE BALZAC
Luego de una extensa gira por diversas ciudades de Estados Unidos y un año y meses de pandemia reaparecen en vivo, la legendaria agrupación de rock mexicano : Víctimas del Doctor Cerebro para arribar al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, para celebrar sus 31 años de trayectoria artística con la presentación de su más reciente material discográfico Vienen las Brujas, el sábado 30 de octubre a las 19:00 horas.
En rueda de medios detallaron “Hemos hecho estos aniversarios durante todos los años, casi de manera ininterrumpida en teatros bien emblemáticos de la ciudad, somos muy amantes de estos recintos”, explicó el vocalista del grupo, Ricardo Flores Ávalos, mejor conocido como “El Abulón”, en conferencia de prensa desde el Foyer del recinto. Los creadores de himnos del rock nacional como El esqueleto, Brujerías, Marcianos y Ya tus amigos, entre otros, aseguraron que la velada musical ofrecerá un viaje en el tiempo a lo largo de su discografía para escuchar temas viejos y nuevas canciones como Frankestein, Alucinaciones y Chipunktle. Por su parte al recordar su trayectoria, el bajista de la agrupación Arturo Flores “Tuco”, resaltó que los teatros fueron los primeros espacios en los que se presentaron logrando un performance muy diferente, por lo que, en esta ocasión, pese a las limitaciones bajo el cumplimiento de las medidas sanitarias, que permitirán un aforo del 75 por ciento del recinto, el público podrá disfrutar de un espectáculo renovado.
Ante el recuento del cese de conciertos al inicio de la pandemia y el impacto de la misma hacia los artistas, “El Abulón” exhortó al público a acudir al concierto bajo el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, que implican el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia, para “pasarla bien y tener contacto” después de mucho tiempo.
En compañía de Jesús Flores “Chipotle” (metales, teclado y voz), quien recientemente fue víctima del Covid-19, y también de los guitarristas Daniel Flores Ranas y Adrián Toussaint, “Tuco” y “El Abulón” resaltaron que estos 31 años de trayectoria han significado un aprendizaje constante y una renovación para mantener las raíces del grupo.
“El principal reto es reinventarse, tratar de seguir desarrollando la carrera de la banda y mantener cierto perfil en los shows, en el sonido, en los discos, en cada producción, el intento es que sea vigente”, expresó “Tuco”.
Actualmente Victimas del Doctor Cerebro se integra por Jesús Flores Chipo (metales, teclado y voz), Ricardo Flores Abu (voz, guitarra y sintetizadores), Arturo Flores Tuco (bajo), Daniel Flores Ranas (guitarra), Adrián Toussaint (guitarra) y Julián André (batería).
Víctimas del Doctor Cerebro presentará su nuevo disco Vienen las Brujas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende, con una función única el sábado 30 de octubre a las 19:00 horas.
El equipo HO Speed Racing tomará camino hacia Aguascalientes la próxima semana para tomar parte de la octava ronda de NASCAR PEAK México Series, en la que ganar es el objetivo que tienen todos sus pilotos.
(CODICS).- El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, anunció plantón indefinido afuera del Ayuntamiento de la Ciudad de México en demanda de ser atendidos por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el Secretario de gobierno Martí Batres, con más apoyo a productores agrícolas de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco así como para construcción de vivienda social en Iztacalco.
Lamentó que el gobierno de la ciudad atienda a los capitalinos con aparatos represivos y se intente coartar los derechos de libre expresión y tránsito, esto debido a que al entrar por avenida 20 de Noviembre al Zócalo fueron recibidos por el cuerpo de granaderos de la Secretaría de Protección Ciudadana quienes agredieron con sus escudos a los militantes de la UNTA.
Traemos demanda de tres Alcaldías rurales como son Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta relacionada con programas de Desarrollo Rural de la organización. Asimismo traemos demandas de alcaldías urbanas como Iztacalco, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tlalpan y Venustiano Carranza relacionadas con servicios, seguridad pública y expropiaciones de terrenos para vivienda.
Recordó que existía un acuerdo de reunión de trabajo con el secretario de Gobierno, Martí Batres, e incluso se contempló que participará en la instalación de la primera piedra de una unidad habitacional ubicada en la calle de Canela número 28, colonia Granjas México, el pasado 24 de septiembre.
Sin embargo, agregó, este funcionario del gobierno de la ciudad de México nunca llegó, no avisó ni envió representante alguno y lo mismo hizo el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero. “Ambos nos dejaron plantados”, enfatizó el dirigente de la UNTA.
Por lo anterior, destacó, la falta de interés del gobierno capitalino por el diálogo y estos desaires, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas no va a permitir que se “le tome el pelo”.
De tal suerte que aún cuando teníamos reunión pactada a las 10 de la mañana en Palacio del Ayuntamiento con el Secretario de Gobierno Martí Batres y después nos la movieron dos horas más tarde, Álvaro López Ríos, advirtió que de no ser atendidos sus militantes sostendrán un plantón permanente en el Zócalo capitalino.
Alrededor de un millar de militantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas marcharon de la estación Chabacano del metro hacia el Zócalo de la ciudad. Caminaron por calzada de Tlalpan y entraron por avenida 20 de Noviembre rumbo a la Plaza de la Constitución.
Al llegar al cruce con la calle Venustiano Carranza los esperaba un grupo de granaderos que les impidieron continuar con su marcha. De inmediato los granaderos comenzaron a repeler al contingente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y a golpear con sus escudos a los manifestantes.
De pronto los granaderos abrieron el paso y dejaron pasar a los manifestantes. Al respecto, Álvaro López Ríos señaló que seguramente la autoridad del gobierno capitalino giró instrucciones para que frenaran la agresión.
La producción de Angelli Nesma confirmó que Arturo Peniche será el villano de su nuevo melodrama, que lleva como título provisional Allá te espero.
* Ignacio Rodríguez Mejía, su nuevo presidente por los siguientes tres años, advirtió que donde encuentren obstrucción de la autoridad para un diálogo respetuoso, harán uso a su derecho de manifestación y se movilizarán si las condiciones lo requieren
El crecimiento y consolidación de la organización a nivel nacional, la mejora del servicio, el vínculo con organizaciones de beneficio social, pero sobre todo la lucha contra la ilegalidad en la prestación del servicio del transporte de pasajeros a través de la construcción de un marco jurídico equilibrado y justo para todos, son las líneas del trabajo que ha emprendido Ignacio Rodríguez Mejía como nuevo presidente del Movimiento Nacional Taxista.
Rodríguez Mejía, quien los seis años anteriores había sido el vocero nacional del MNT, fue electo presidente por los siguientes tres años, periodo en el que “vamos a insistir en la lucha por la legalidad en el transporte, tanto con nuestras autoridades locales como federales y siempre que nos abran la puerta, ahí vamos a estar con un diálogo respetuoso”.
Tenemos una lucha muy definida y muy clara en contra de la ilegalidad en el transporte, queremos que todo aquel que quiera dedicarse a transportar pasajeros lo haga dentro del respeto a un marco de derecho, expresó el ahora dirigente nacional, quien agregó que los mercados libres se vuelven mercados caóticos, mercados nocivos, cuando toda actividad económica debe estar regulada para que exista un marco de derecho y vamos a insistir en la creación de los marcos regulatorios que le den equilibrio y equidad al sector.
Las condiciones del taxista son difíciles desde hace algunos años debido a que hay una prestación del servicio fuera de la ley que nos constituye una competencia desleal y este problema ha venido creciendo en perjuicio de la familia transportista, abundó Rodríguez Mejía, y por esto vamos a hacer un gran esfuerzo con las autoridades para que este diálogo dé fruto. Vamos a llegar con propuestas serias, bien formuladas y factibles a todos nuestros gobernantes para que volteen a ver a este importante sector y para que nos ayuden en la medida de lo posible a mejorar el servicio que damos. Ir de la mano con la autoridad, conviene a la autoridad y le conviene al sector del taxi.
Sin embargo, advirtió que “en los casos donde encontremos obstrucción por parte de la autoridad para este diálogo respetuoso, también haremos uso de nuestro derecho de manifestación y nos movilizaremos si las condiciones lo requieren. Sólo en los casos donde encontremos cerrazón tendremos que luchar con nuestras propias herramientas”.
El Movimiento Nacional Taxista surgió en 2016 al aglutinar a las principales manifestaciones en contra de las empresas de redes de transporte (aplicaciones) que surgieron con la complicidad de las autoridades de las principales capitales de los estados a pesar de que, claramente, en ese entonces y aún hoy, operan de forma ilegal. Sus dos primeros presidentes fueron Erick Ramiro Castillo Alonzo quien fue elegido en 2016 y Bersaín Miranda Borrás en 2019.
“Erick y Bersaín hicieron un gran trabajo”, reconoció Ignacio Rodríguez Mejía. “Ahora tenemos que buscar la consolidación” y para lograrlo “vamos a recorrer el país, fortaleciendo la estructura organizativa, a los comités estatales; fortaleceremos también la representatividad de todos los líderes que integran el Movimiento Nacional Taxista, porque fortaleciendo esa estructura, vamos a fortalecernos hacia afuera con la sociedad”.
Dijo que van a trabajar también en la mejora del servicio, que siendo autocríticos, no desoyen el reclamo en su contra “Nos debemos a nuestros usuarios y vamos también a realizar esfuerzos constantes para mejorar este servicio que ofrecemos a lo largo y ancho de toda la república”.
Rodríguez Mejía tampoco dejó atrás el otro reclamo de los ciudadanos, el de la transformación tecnológica. “Queremos decirle a la ciudadanía que buscaremos la incorporación paulatina de una tecnología no imitada, sino una tecnología adecuada a las necesidades propias del servicio de taxi que brindamos”.
Y también van a “generar vínculos con otros organismos que generen beneficio social como el Consejo de la Comunicación y el Consejo Ciudadano. Vamos a crear los vínculos con organismos no gubernamentales que nos ayuden a demostrarle a la sociedad que nosotros también somos un ente de beneficio social, que genera beneficios para la ciudadanía más allá del ámbito del transporte”.
En los siguientes días Rodríguez Mejía iniciará sus recorridos por la República Mexicana para captar el cada vez mayor interés de las organizaciones independientes y autónomas por buscar al Movimiento Nacional Taxista. “Hay un gran interés por los transportistas en las organizaciones reales, las organizaciones que muestran fortaleza. Hay un interés de aquellos que buscan canchas de participación donde puedan ellos desarrollar con su liderazgo, cosas buenas para el transporte”, finalizó.