lunes, 2 de agosto de 2021

La vía, de 7 kilómetros, tendrá inversión de seis mil 700 millones de pesos; se construye en dos etapas, la primera se termina en diciembre de 2020

  • A su conclusión, mejorará la conectividad y condiciones de seguridad de los usuarios
 

En beneficio de más de 864 mil habitantes de los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y localidades aledañas, se trabaja en la construcción del tramo La Venta-Coyuca de Benítez del Libramiento Poniente de Acapulco, en Guerrero.
La obra, de 42.7 kilómetros, que tendrá una inversión total de seis mil 700 millones de pesos, permitirá mejorar la conectividad, así como las condiciones de seguridad y comodidad de los usuarios.
Además, disminuirá el tiempo de recorrido en una hora en la primera etapa, generará oportunidades de bienestar y desarrollo para las comunidades de la región y reducirá los costos de operación del transporte.
La construcción, que se lleva a cabo del kilómetro 0+000 al kilómetro 42+700, al que corresponde el tramo La Venta-Coyuca de Benítez del Libramiento Poniente de Acapulco, inicia en el municipio costero de Acapulco de Juárez y termina en el municipio  de Coyuca de Benítez, en la región guerrerense.
Una vez que entre en operación, se estima un tránsito diario promedio anual de seis mil 648 vehículos a velocidades de 90 a 110 kilómetros por hora.
La carretera se construye en dos etapas. La primera será de 21 kilómetros, 21 metros de ancho de corona y cuatro carriles de circulación; contará con una inversión de cuatro mil 248.8 millones de pesos. Inicia en el entronque de la autopista 95D México-Acapulco y la Carretera Federal 200 Tepic – Ciudad Hidalgo. Esta etapa entrará en operación en diciembre de 2021.
Estará integrada de cuatro puentes, dos entronques a desnivel, cuatro viaductos, tres estructuras de cruce y tres túneles. En los trabajos se generarán 12 mil 747 empleos directos y 50 mil 988 indirectos.
La segunda etapa, que se encuentra en faceta de preinversión, será una moderna vialidad de 21.7 kilómetros, 12 metros de ancho de  corona y dos carriles de circulación, y se invertirán dos mil 451.2 millones de pesos.

BENEFICIARÁ A MÁS DE 864 MIL HABITANTES TRAMO LA VENTA-COYUCA DE BENÍTEZ DEL LIBRAMIENTO PONIENTE DE ACAPULCO

Read More


Al inaugurar el Congreso Internacional Antidrogas “Nuevos Desafíos en la Investigación del Tráfico Ilícito de Drogas y Lavado de Dinero”, el comandante de la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio, subrayó que la ruta para combatir al crimen atraviesa por la capacitación del personal, el aprovechamiento de la inteligencia y el desarrollo de investigación a profundidad.

El objetivo de este congreso, aseguró, es identificar los retos y panoramas actuales en el ámbito de la prevención e investigación de delitos contra la salud, lavado de dinero y el combate a la corrupción, a través de la discusión de casos de éxito y buenas prácticas que permitan fortalecer el actuar de los elementos que integran la Guardia Nacional.

“Es por ello que la Guardia Nacional, asume el compromiso de sumar esfuerzos con autoridades nacionales e internacionales para combatir la producción, tenencia y tráfico de nuevas y diversas drogas, así como los derivados de las operaciones con recursos de procedencia ilícita”, añadió.


El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, detalló que la forma de enfrentar los delitos de alto impacto tienen que ver con un análisis de carácter multisectorial; se tiene que partir de la prevención del delito, generar un mecanismo de seguridad pública fuerte, como la reforma de la construcción de la Guardia Nacional, que es una de las respuestas más importantes que se han dado en las últimas décadas para enfrentar a la delincuencia en nuestro país. 

“Se tiene que trabajar de forma coordinada en el ámbito de la inteligencia, de la procuración de justicia y de la impartición de justicia, así como de la ejecución de penas. El ámbito ministerial y el ámbito judicial no pueden ser exentos de las situaciones y las tragedias que vive la población. La coordinación entre inteligencia, impartición, procuración y seguridad, son los elementos centrales para poder construir una política criminal de Estado”, agregó.

Al destacar que las fuerzas de la ley, los mecanismos de investigación y la cooperación internacional son más fuertes y sofisticadas que nunca, el delegado del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, Javier Hernández Muñoz, aseguró que la acción coordinada y conjunta entre diferentes fuerzas de la ley entre diferentes países, con la ayuda de la cooperación internacional, son hoy en día el principal bastión para enfrentar el crimen organizado transnacional.   

Se compartieron experiencias y nuevas técnicas en temas como la amenaza de las nuevas drogas ilícitas: origen y efectos en el mercado local e internacional; criptoactivos, sus retos en el combate al lavado de dinero; panorama actual de las organizaciones delictivas y su impacto en la seguridad pública; extinción de dominio: una herramienta para combatir a la delincuencia organizada; el vínculo de la inteligencia financiera con la seguridad nacional, entre otros. 

El evento se llevó a cabo los días 28 y 29 de julio y contó con la participación del subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía Berdeja; del jefe de la Sección Segunda del Estado Mayor General de la Armada de la de Marina, contralmirante Salvador Camargo Vivero, y del  jefe de la Sección de Análisis Satelitales de la Sección Séptima de la Defensa Nacional, coronel de infantería D.E.M. José Luis Mondragón.

Además, el representante del Departamento de Seguridad de Naciones Unidas y asesor de Seguridad en México, Ricardo Aníbal Salas; el director Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional de Ecuador, Gilberto Giovanni Ponce Parra; el vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Sandro García Rojas Castillo; y de manera virtual, el jefe nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigación de Chile, inspector Alex Ramírez Schwarzemberg.

También asistieron agregados de las policías de Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, El Salvador, Israel, Italia, Japón y Perú, así como representantes de fiscalías, procuradurías y Secretarías de Seguridad de las 32 entidades federativas, y de manera virtual los coordinadores estatales de la Guardia Nacional.

CONGRESO INTERNACIONAL ANTIDROGAS FORTALECE TRABAJO CONJUNTO ENTRE AUTORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES

Read More

 

HASBRO INC. Y VXT Negocios, a través de su fondo de inversión VXT Capital, se complacen en anunciar la transformación de Imagic Park, en Paseo Interlomas, México, en un CEF con temática de Hasbro, que será el primero de su tipo en México y América Latina, con atracciones y experiencias basadas en marcas icónicas de Hasbro que incluyen TRANSFORMERS, MY LITTLE PONY, MONOPOLY, POWER RANGERS, POTATO HEAD, NERF, entre muchas más.
 
Esta transformación marca un hito dentro de la industria del entretenimiento en la región. El trabajo de construcción ha comenzado en la instalación actual de 10,000 metros cuadrados que contará con múltiples experiencias interactivas e inmersivas para visitantes de todas las edades. El CEF ofrecerá una amplia gama de emocionantes vivencias, que incluyen atracciones, ofertas de comidas y bebidas temáticas y venta de artículos oficiales, todo basado en el extenso portafolio de marcas y personajes favoritos de todas las familias.
 
“Estamos profundamente emocionados con esta noticia. Todos los equipos involucrados han trabajado con gran energía para hacer que estas nuevas experiencias de clase mundial estén disponibles para todas las familias en México, impulsadas por nuestras queridas marcas y personajes ”, dijo Matt Proulx, vicepresidente Location Based Entertainment Hasbro.
 

Al mismo tiempo, Fernando López, CEO de VXT, mencionó “Esta transformación reafirma el enorme compromiso de este grupo de emprendedores mexicanos que han apostado por brindar entretenimiento único y de clase mundial. Los valores de marca que compartimos, tanto nuestros amigos de Hasbro, como nuestro Grupo VXT y por supuesto Imagic Park, nos identifican y nos unen como una entidad única que, con la más intensa convicción, llega a agregar un nuevo valor al mercado del entretenimiento y, por supuesto, se suma al activo que consideramos más preciado: la felicidad de cada uno de nuestros visitantes ”.
 
Imagic Park quiere aprovechar este comunicado para agradecer a todas y todos nuestros viajeros que, a lo largo de la etapa anterior del parque, nos eligieron como su opción de entretenimiento y nos distinguieron con su confianza y para reafirmar su compromiso de que, en esta nueva era, continuaremos haciendo todo lo posible para seguir transformando este mundo en un lugar mejor para los niñ@s, fans y sus familias.
 

Las marcas globales de Hasbro llegan a Imagic Park, que se transforma en el primer Centro de Entretenimiento Familiar Hasbro en México y LATAM.

Read More

  • El padecimiento es la tercera causa de muerte en México, señalan en la Permanente  

 

Contar con un Registro Nacional del Cáncer (RNC), actualizado, es elemento clave para el control de esta enfermedad, además es una medida eficiente que ayuda a identificar sus posibles causas, afirmó la senadora Sylvana Beltrones Sánchez. 

 

Por ello, la legisladora del PRI solicitó a la Secretaría de Salud un informe respecto al Registro Nacional de Cáncer (RNC). El reporte deberá presentar, de manera desagregada, datos por entidad federativa, instituciones del Sistema Nacional de Salud, unidades médicas, tipo de tumor, sexo, grupo etario y acumulado de mortalidad e incidencia de casos de cáncer. 

 

A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión, la legisladora pidió que en ese informe se indiquen las estadísticas sobre tipos de tumores y etapas en las que se diagnostican y los más frecuentes por región.  

 

También solicitó al titular del Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados asignar recursos para este Registro en 2022, se asegure que, por lo menos, sean equivalentes a los destinados para el ejercicio 2021. 

 

La senadora refirió que el cáncer es la tercera causa de muerte en México. Por esta enfermedad, agregó, fallecen 14 de cada 100 personas, además “hasta el pasado mes de septiembre, se habían registrado más de 22 mil casos”. 

 

Es por eso que el RNC es una herramienta para unificar criterios de tratamiento, y a su vez, generar políticas públicas para mejorar la prevención, detección y tratamiento, manifestó Beltrones Sánchez. 

 

Sin embargo, denunció que, aunque la información debe ser difundida semestralmente, a la fecha el micrositio de esta base de datos no se encuentra disponible por estar en mantenimiento. Enfatizó que, en 2021, al Registro se le asignaron 37 millones de pesos. 

 

Por lo anterior, la legisladora subrayó que es de vital importancia tener la información correspondiente a los avances obtenidos, con base en los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. 

 

Sobre todo, insistió, porque está próxima la aprobación del presupuesto para 2022 y es indispensable saber si los recursos son suficientes para cumplir con el objetivo del RNC de proveer información consistente, completa, oportuna y de calidad. 

 

Beltrones Sánchez resaltó que tener información sobre el comportamiento de este padecimiento es útil para conformar, actualizar y analizar el panorama general en esta materia, así como fomentar y desarrollar investigación, canalización de recursos, además del desarrollo y evaluación de políticas públicas en la materia. 

Demandan actualizar Registro Nacional de Cáncer; es necesario para un control preciso de este mal

Read More

  • La pandemia dejó en evidencia la necesidad de personal para atender salud mental de la población; sólo hay 0.2 psiquiatras por cada 100 mil habitantes 

     

La pandemia por Covid-19 aumentó el riesgo de desequilibrio emocional y enfermedades mentales, debido a que las medidas del aislamiento social han provocado la reducción de los ingresos de las personas, aumento de desempleo, violencia, sobrecarga de información y noticias falsas, así como desconfianza e incertidumbre. 

 

Además, la emergencia sanitaria evidenció la necesidad de personal e infraestructura para atender la salud mental de la población, pues, en México, 60 por ciento de todos los psiquiatras radican en las tres ciudades más grandes del país. 

 

Sobre este tema, la Organización para la Cooperación Económica (OCDE), ha informado que en nuestro país existen 0.2 psiquiatras por cada 100 mil habitantes en nuestro país.  

 

Ante este contexto, la senadora Nuvia Mayorga Delgado presentó en la Comisión Permanente una iniciativa para que la Secretaría de Salud, instituciones de salud y las entidades federativas capaciten continuamente al personal médico, paramédico y administrativo, en materia de primeros auxilios psicológicos, intervención de crisis, prevención, detección oportuna y atención de trastornos mentales y del comportamiento. 

 

La legisladora del PRI aseguró que esta disciplina será una herramienta que contribuirá a la atención de la salud mental en beneficio de las personas usuarias de la Red del Sistema Nacional de Salud, en todos sus niveles de atención. 

 

Después de que se haya superado la emergencia sanitaria, continuó, es indispensable que se implementen mayores esfuerzos en mejorar la capacitación y preparación en materia de salud mental, de una forma sistematizada, explicativa, colaborativa y universal. 

 

Detalló que las consecuencias más comunes por la pandemia en materia de salud mental, son el estrés agudo, crisis de ansiedad, insomnio, abuso de sustancias y agotamiento. Estos trastornos, puntualizó, afectan al menos a un tercio de la población y pueden ser más comunes entre quienes han vivido la crisis de cerca o se encuentran en la primera línea de atención.  

 

Aunado a ello, indicó que las personas con condiciones preexistentes pueden sufrir desequilibrios y mayor riesgo de enfermarse por Covid-19, mientras que los que sobreviven pueden sufrir secuelas neuropsiquiátricas graves. 

 

Ofrecer primeros auxilios psicológicos permitirá el seguimiento de personas con trastornos mentales y del comportamiento, así como abordar un diagnóstico de manera integral, intersectorial e interinstitucional, explicó Mayorga Delgado. 

 

Para la legisladora, la experiencia que deja la pandemia por Covid-19 en este ámbito, es la necesidad de realizar un primer esfuerzo para conocer los aspectos más relevantes de la salud mental durante una crisis. 

 

La iniciativa, que reforma la Ley General de Salud, fue turnada a las comisiones unidas de Salud, y de Estudios Legislativos, Primera.  

Urgen a que se capacite a personal de salud en primeros auxilios psicológicos

Read More

domingo, 1 de agosto de 2021

El equipo chihuahuense Spartac Racing Team se enfrentó a una carrera con emociones diversas durante la cuarta ronda de NASCAR Peak México Series celebrada la tarde de este domingo.

Los dos pilotos del equipo, Rafael Vallina y Rubén Pardo llegaron muy emocionados al Óvalo Aguascalientes México, sin embargo, el demandante circuito y las constantes banderas amarillas les negarían los resultados deseados.
 
Compartiendo pista con la categoría estelar, los autos Challenge dieron batalla y ahí estuvo Rafael Vallina, que a pesar de haber trompeado con el auto #0 Coca Cola Sin Azúcar durante la carrera rescata una séptima posición dentro de los autos de su misma clase.

 
“Tengo una sensación agridulce, porque yo le quedé a deber al equipo y al auto, ya que todavía me siento en una etapa de acoplamiento a la ingeniería. El auto tenía para más y me fui dando cuenta de ello en la carrera, porque entendí que el límite del auto estaba más allá de lo que normalmente he manejado. La parte dulce es que fue muy divertido, la parte amarga es que debería de haber dado un mejor resultado. Desde el inicio me di cuenta de que el auto rodaba muy bien por arriba, algo que yo nunca había sentido con ese agarre por fuera. En una de las re arrancadas pasamos por fuera y tuvimos un pequeño contacto y nos mandaron casi a la barda, estuvimos a 5 cms de chocar; en general, salimos de Aguascalientes motivados porque estoy convencido que vamos a hacer cosas muy interesantes en el futuro, esto es un periodo de irse acoplando. En las próximas carreras tendremos mejores resultados, al final del día es una carrera más bajo el cinto y un séptimo lugar en el campeonato me deja con un buen sabor de boca”, comentó Vallina dueño de la escudería Spartac RT y piloto de la categoría Challenge.
 
Dentro de la misma parrilla, Rubén Pardo culminó en la séptima plaza de los autos de la categoría estelar a bordo del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips, a pesar de haber presentado problemas en el auto a lo largo de las 163 vueltas completadas en el óvalo de 1.4 kilómetros.
 
“Tuvimos una carrera bastante complicada, no me sentí tan cómodo como en las prácticas. Fui entendiendo el auto al ir avanzando, después tuve problemas con la gasolina, lo que me provocó pérdida de potencia y velocidad. Después de que entramos a pits para algunos ajustes y gasolina fresca todo mejoró, encontramos más velocidad, aunque no la indicada. Me siento contento por haber sumado puntos, pero hay que seguir trabajando bastante fuerte para pelear dentro del top-3. Tenemos trabajo y creo que vamos por buen camino, hay que esforzarnos un poco más, el auto está entero así que vamos a pensar en la siguiente fecha”, comentó Pardo, piloto de la categoría estelar.

SENSACIONES MIXTAS Y UN DOBLE TOP-10 FUE EL SALDO QUE DEJÓ AGUASCALIENTES PARA SPARTAC RACING TEAM

Read More

El equipo HO Speed Racing tuvo una tarde complicada tarde al disputar la cuarta ronda de NASCAR PEAK México Series celebrada este domingo en Aguascalientes.

Un difícil reto esperaba a los pilotos del equipo para la ronda de 163 vueltas en el Óvalo Aguascalientes México, pues cada uno de ellos tuvo que afrontar diversos problemas durante la carrera bajo el demandante sol hidrocálido.
 
Dentro de la pelea de la categoría general, Santiago Tovar culminó en la décima posición a los mandos #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Latam, donde no pudo convertirse en uno de los contendientes al título, pues el balance de su auto no fue el adecuado. Sin embargo, sabe que el trabajo constante de él y el equipo le hará ir al frente en la próxima ronda.

 
“Esta fue una carrera complicada, desgraciadamente nunca encontramos el balance, siempre estuvimos batallando por la vigésima posición general. La verdad fue una carrera muy difícil para mí, el coche se iba mucho adelante, el motor no empujaba, pero así son las carreras. Habrá que ir a entrenar y  prepararnos para San Luis, hay que darle vuelta a la página.
 
“De igual manera fue también complicado por la reducción de equipo por pandemia. Ya es momento de descansar, despejar la cabeza y pensar en la siguiente fecha. Como siempre, quiero agradecer a mis patrocinadores.  Rescatamos unos buenos puntos que nos mantendrán en el campeonato un poquito de cerca y vamos a buscar avanzar más,” comentó Santiago Tovar.
 
A Germán Quiroga y el auto #11 de Monster Energy – Quaker State – Freightliner – Glasurit Latam, parece que se les niega la buena fortuna, pues cuando comenzaba a ir hacia los puestos de adelante una llanta ponchada y las diversas banderas amarillas le impidieron dar pelea, por fortuna su auto acaba sin daños y tiene las próximas carreras en la mira.
 
“El auto estuvo mejor que ayer gracias a las mejoras, desafortunadamente se poncho una llanta y perdimos cinco vueltas, eso hizo que nos relegáramos hasta último lugar, así que teníamos la meta de ser lucky dog en las pocas banderas amarillas que hubo para podernos recuperar. Fue una carrera en la que pudimos obtener mejores resultados, sin embargo, nos queda trabajar más a detalle Entregué el auto limpio, habrá que trabajar, es la única manera de poder mejorar; agradezco a todos mis patrocinadores y a Gerry mi mecánico,” comentó el piloto del auto 11. 
 
Adentrándonos en la categoría Challenge, Andrés Pérez de Lara se vio afectado por problemas técnicos en el auto #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel – Gokartmania, teniendo que ingresar a los pits mientras la carrera transcurría, sin embargo, pudo regresar a completar la carrera y sumar puntos. Para el más joven del equipo está claro que irá por la revancha en la siguiente ronda.
 
“Una falla técnica en las primeras vueltas no nos deja arrancar la carrera, por lo que perdimos cinco vueltas desde antes de empezar. Tuvimos una carrera complicada todo el tiempo en el lapeado, en las amarillas teníamos que ir para atrás, pero al final demostramos tener buen ritmo y el auto estaba muy bien, eso nos motiva para seguir peleando, lástima que el resultado no se pudo dar para esta fecha,” comentó el más joven de los pilotos HO.
 
Sigue la transmisión de la carrera este domingo en punto de las 21:00 hrs a través de Fox Sports 3 o en las redes sociales del campeonato donde ya se encuentra disponible con la transmisión de Claro Sports. La próxima ronda del equipo se disputará el próximo 22 de agosto en el Autódromo de San Luis Potosí.

COMPLICADA TARDE PARA HO SPEED RACING EN AGUASCALIENTES

Read More

sábado, 31 de julio de 2021

El equipo HO Speed Racing comenzó actividades rumbo a la cuarta fecha de NASCAR PEAK México Series a celebrarse este domingo en el Óvalo Aguascalientes México.

Fueron dos prácticas las que tuvieron los pilotos en el óvalo 1.4 kilómetros de longitud, donde pudieron poner a punto sus autos y camionetas de cara a las competencias de mañana.

Con el nuevo formato de parrilla, donde la categoría Challenge arranca delante de los autos de la categoría estelar, estará Andrés Pérez de Lara en la décimo segunda posición, dispuesto a meterse por la pelea de los primeros lugares con el auto #22 Marketing & Advertising - Business Yugs - Telcel – Gokartmania.

“Fue día de prácticas complicado, pero le hemos sacado provecho. Encontramos varias fallas en el auto que no nos dejaron completar todas las sesiones. Afortunadamente, se encontró el problema y se pudo corregir  para mañana. Estoy muy confiado en obtener un buen resultado, vamos a darlo todo y agradecer a mis patrocinadores y al equipo HO”, comentó el más joven de los pilotos HO.


Uniéndose a la parrilla, Germán Quiroga a bordo del auto #11 de Monster Energy – Quaker State – Freightliner – Glasurit Latam, busca concretar un resultado por el que ha estado peleando en su regreso a las pistas mexicanas.

“Tuvimos un buen día, trabajando en el auto y poniendo a punto todo para mañana. Espero tener un buen resultado, he trabajado por esto y espero cerrar fuerte, esta es una pista que me gusta mucho y donde tengo buenos recuerdos, así que vamos con todo”, comentó el experimentado piloto. 

Más atrás en la parrilla, pero con las mismas ganas de dar pelea, estará Santiago Tovar en la vigésimo sexta plaza a los mando del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy – Glasurit Latam.

“Fue día complicado,  batallamos en la primer práctica y en la segunda avanzamos. Mañana va a ser una carrera un poco complicada, pero creo que el auto quedó bastante bien, habrá que trabajar con el ingeniero para que en las paradas de pits se pueda detallar. Puede ser una gran carrera para nosotros, la verdad es que estoy muy motivado y vamos a trabajar mucho.”, comentó Santiago Tovar.

Mientras tanto, en la categoría Mikel's Trucks, Giancarlo Vecchi partirá cuarto a bordo de la camioneta número #57 de Restonic dispuesto a seguir mantenido el liderato del campeonato. La victoria está en la mira.

“Estamos muy contentos con los resultados, hemos estado adelante en las prácticas. Es una pista que vamos a tener que trabajar con mucho draft, así que mañana será una carrera larga e inteligente. Le iremos dando poco a poco y ahorita que estamos de líderes en el campeonato nos tenemos que concentrar en ello para sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Queremos buscar la victoria, así es que vamos a darlo con todo.  Agradezco a mi patrocinador Restonic y al equipo HO por el gran trabajo” comentó el piloto de Mikel's Trucks.

HO SPEED RACING, A DAR PELEA POR LOS PRIMEROS LUGARES DE NASCAR MÉXICO EN AGUASCALIENTES

Read More

El equipo chihuahuense Spartac Racing Team inició labores rumbo a la cuarta cita de NASCAR Peak México Series que se disputará en el Óvalo Aguascalientes México.

Rafael Vallina arrancará desde el octavo puesto de la parrilla, acatando el nuevo formato de NASCAR México donde la categoría Challenge parte por delante de los autos de la categoría estelar, buscando como siempre el mejor resultado para el campeonato.
 
“La primera práctica fue muy buena, logramos un buen ritmo y en la tercera vuelta tiramos uno de los mejores tiempos, lo cual me hizo sentir optimista. En la segunda práctica, hicimos algunos cambios que no funcionaron, no se lo qué pasó a ciencia cierta tendremos que trabajar con los mecánicos. Los cambios que se hicieron no le cayeron bien al auto, ahora es cuestión de revisar lo que hicimos y seguramente podemos estar en el mismo ritmo que estábamos en la primera práctica o mejor. El auto tenía mucha constancia y buen ritmo para la carrera entonces soy optimista y como siempre he dicho esta es de las partes interesantes del automovilismo ya que te forma carácter. Hay que tener serenidad y ponerse a trabajar levantarse las mangas, regresar al pizarrón y a trabajar. Estoy seguro que regresaremos a estar en esas condiciones” comentó el piloto y dueño de Spartac RT, Rafael Vallina.

 
Rubén Pardo a bordo de la máquina #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips, espera sumar un buen resultado para el equipo, pues confía en el buen rendimiento que han tenido. El originario de la ciudad de México partirá desde el vigésimo primer lugar de la parrilla.
 
“La verdad, estoy bastante contento, terminamos en la séptima posición en las prácticas. El balance del auto desde la vuelta uno fue bueno, lo hemos ido ajustando, ha ido mejorando poco a poco. Todavía nos faltan un par de décimas para estar con los líderes pero la constancia es muy buena. Hicimos diferentes ajustes algunos nos gustaron, otros no mucho, pero vamos por buen camino. No hemos puesto las llantas nuevas que eso nos ayudará a dar mayor velocidad en curvas sobretodo, eso nos haría avanzar un par de posiciones más para la carrera. Me preocupa un problema de una burbuja en la gasolina que me provocó varias fallas, pero sé que se va a solucionar y me encuentro emocionado por el día de mañana”, comentó el piloto de la categoría estelar.

Spartac Racing Team: confiados para la cuarta ronda de NASCAR Peak en Aguascalientes

Read More

  


El 78% de la población japonesa está en desacuerdo con la celebración de los Juegos Olímpicos en su país en medio de la pandemia, señala un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez. 

El reporte “Los Juegos Olímpicos en pandemia. Una exploración al ánimo social”, elaborado por el investigador Itzkuauhtli Benedicto Zamora Saenz, refiere que las medidas implementadas para tener “juegos seguros”, como la realización de las competencias sin público y la aplicación de estrictos controles sanitarios, no han tenido impacto en la opinión pública, ni mucho menos en la del personal de salud, que considera que el evento podría convertirse en un “superdifusor” de la pandemia debido al arribo de los más de 11 mil atletas de todo el mundo. 

Con una población superior a los 126 millones de habitantes, hasta el 16 de julio del presente año, en Japón se han confirmado en total 831 mil 193 contagios y 15 mil 014 fallecimientos a causa del coronavirus.  

A pesar de que en este país se ha registrado un número de muertes mucho menor que otros países con características demográficas similares, el 71.5% de la población japonesa no está contenta con la manera en que el gobierno ha tomado decisiones para controlar la pandemia, apunta el estudio. 

El documento del IBD resalta que Japón no es el único país en donde predomina un bajo apoyo social para que los Juegos Olímpicos se realicen en este año. En el caso de México, 35% respondió estar de acuerdo, mientras que 65% respondió estar en desacuerdo. 

A pesar del poco respaldo a la cita olímpica, destaca que sí hay interés en seguir el desarrollo de los Juegos, así lo señaló 52% de las y los mexicanos, porcentaje superior al promedio internacional (46%). 

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5314  

Juegos Olímpicos se celebran sin el respaldo de la población japonesa

Read More

  • Concluye el Seminario con el que el IBD conmemora los 500 años de la Conquista de México. 

 

Con el análisis de las alianzas políticas y la diversidad cultural que influyeron en la caída del imperio Mexica, concluyó el Seminario a 500 Años de la Conquista de México Tenochtitlán, organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD).  

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, felicitó a la Mesa Directiva del Senado de la República, al IBD, así como a las y los académicos e investigadores participantes por la realización de este seminario.  

Como tlaxcalteca, nacida en uno de los cuatro señoríos originarios, la legisladora expresó su agradecimiento por ser invitada a participar al evento. 

El primer participante de la mesa de análisis “Conflictos, Alianzas Políticas y Diversidad Cultural en la Conquista”, fue Enrique Semo Calev, investigador e historiador de la Facultad de Economía de la UNAM, quien destacó el hecho de que el imperio Mexica era muy joven, pero violento al someter a otros grupos. 

Ante eso, apuntó, era natural que creciera el odio y temor entre otros pueblos que estuvieron dispuestos a luchar contra ellos. 

Sobre las interrogantes del triunfo de unos cientos de europeos frente a la superioridad numérica de los mexicas que peleaban en su propio terreno, comentó que fue necesaria la participación masiva de los pueblos indígenas en la gran alianza anti Mexica, con la dirección astuta y audaz de Hernán Cortés. 

María Castañeda de la Paz, doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, habló sobre la política de las alianzas y los antecedentes de Tenochtitlan, expuso que la mayoría de los señores que gobernaban en la Cuenca de México, y hasta Jilotepec y Tula, eran descendientes directos de la Casa Real de Tenochtitlan, lo que explica por qué esos pueblos “cerraron filas” en torno a Moctezuma en un inicio. 

Luis Anaya Merchant, profesor de la Universidad Autónoma de Morelos, especializado en historia financiera latinoamericana y mexicana, afirmó que la conquista resultó, “de muchas desafortunadas convergencias”, por la forma peculiar de los aztecas de conocer el mundo y el tiempo donde los presagios y el número de sustancias psicoactivas eran prestigiados como vehículos del conocimiento verdadero.  

Mencionó que a eso se sumó a agudeza de Hernán Cortés para comprender los puntos más delicados que azuzaban las tensiones entre las elites indígenas. Él entendió los vínculos y contradicciones de los cacicazgos, señoríos, ciudades Estado y multiestado.  

Camilla Townsend, académica e investigadora por la Universidad de Rutgers, señaló que “La Malinche” aprendió a ser exitosa en la preservación de su vida en periodos de crisis, así como para influir y contribuir a salvar vidas de indígenas. Hace falta que los mexicanos la aprecien más como los estadounidenses lo hacen con “Pocahontas”, señaló. 

Analizan el contexto político y cultural Mexica en la caída de su imperio

Read More

  • Exigen cero tolerancia para quien cometa este ilícito y una legislación que ponga fin a la impunidad  

     

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, desde el Senado de la República diversas legisladoras hicieron un llamado a combatir y erradicar este delito que explota a niñas, niños mujeres y hombres con diferentes propósitos, como el trabajo forzado y la explotación sexual. 

 

En el marco de esta conmemoración, el Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señala que este ilícito afecta principalmente a mujeres y niñas con 65 por ciento de las víctimas identificadas.  

 

Además, muestra un aumento de ocho por ciento de los niños detectados, en comparación con el reporte anterior de 2018 (15 por ciento del total de víctimas identificadas). 

 

En la sesión extraordinaria de este viernes, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, del PT, expuso que se requiere reforzar la legislación para erradicar este flagelo y poner un alto a la impunidad.  

 

Desde la tribuna del Senado, hizo un llamado a continuar trabajando de la mano de la sociedad civil, en favor de las víctimas. La legisladora indicó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible alerta que se tienen menos de 10 años para adoptar medidas inmediatas y eficaces para poner fin a la trata.  

 

En tanto, a través de mensajes en sus redes sociales, senadoras, como Xóchitl Gálvez Ruiz, urgieron a la sociedad y gobierno a crear conciencia sobre este grave delito, que atenta contra los derechos humanos de las personas. 

 

La legisladora del PAN advirtió que en la industria sexual comercial, 99 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, y una de cada tres, es menor de 18 años. 

 

La senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, llamó a no tolerar los crímenes relacionados con la explotación y tráfico de niñas, niños y adolescentes. Exigió cero tolerancia a este delito. 

 

En el mismo sentido, la titular de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, subrayó que nadie puede ser omiso ante el “terrible crimen que representa la trata de personas”. 

 

Por ello, demandó hacer “todo lo que esté en nuestras manos para detener este delito” y señaló que se debe escuchar a las y los supervivientes y empoderar a las víctimas. 

 

Por su parte, la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, reconoció que su estado Zacatecas, es una de las entidades con mayor índice de ese delito, donde siete de cada 10 víctimas de trata, son mujeres. 

 

Este ilícito, refirió, se ha incrementado en 45 por ciento en los últimos años, por lo que también llamó a combatir este mal.  

 

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, quien encabeza la Comisión de Ciencia y Tecnología, refrendó el compromiso con las personas que son víctimas de trata de personas. 

 

“No están solos”, estamos juntos para prevenir este delito, identificar y rescatar a las víctimas y apoyarlas en su camino hacia la rehabilitación, señaló. 

 

Por último, el senador independiente, Emilio Álvarez Icaza se sumó a los planteamientos y consideró que se trata de una fecha fundamental para recordar uno de los desafíos y flagelos 

más dolorosos de la humanidad. 


En el Día Mundial contra la Trata de Personas, legisladoras llaman a combatir este delito

Read More


 Tokio, Japón, a 31 de julio de 2021

Carlos Ortiz y Abraham Ancer mantienen la disputa por las medallas

Carlos Ortiz y Abraham Ancer tuvieron una tercera ronda competitiva, en la que mostraron un alto nivel golfístico. Y estarán en la disputa por las medallas durante la cuarta y última ronda del torneo olímpico de Tokio 2020.

Por un lado, el jugador del Guadalajara Country Club, Carlos Ortiz (-12), salió en el grupo de honor, en el que durante todo el partido estuvo al parejo de sus compañeros, el estadounidense Xander Schauffele (-14) y el japonés Hideki Matsuyama (-13); sin embargo, el hoyo 18 fue decisivo, pues Carlos cerró con bogey; Schauffele, con birdie; y el local, con par, para hacer el 1 - 2 - 3.

Los números están muy cerrados, incluso, el tamaulipeco Abraham Ancer (-9) aún puede pelear por el podio, ya que son muy pocos los golpes de diferencia. Sobre este tema habló Carlos Ortíz, de camino a la Villa Olímpica:

“Vamos en buena posición, vamos en un buen lugar para mañana. Abraham, como siempre, jugando un gran golf, metiéndose al torneo de regreso. Agradecido por todo el apoyo, síganos mañana; vamos a dar todo lo que tenemos para ver si podemos conseguir una medalla”, comentó.

Por su parte, el jugador del Club Campestre de Reynosa, Abraham Ancer, dio una cátedra de templanza al mantenerse y escalar, para pasar del sitio T 20, con score -4; al T 11, con -9. Seis birdies lo impulsaron en la tabla, incluso, pese a un bogey en el hoyo nueve.

“Terminamos el tercer día mucho más contento, empezaron a caer los putts en el “back nine” y muchísimas cosas positivas. Los dos mexicanos estamos en muy buena posición, ¡hay que darle con Tokio, mañana! Esperamos regresar con medallas”, dijo Ancer.

La ronda donde se definirá el podio iniciará a las 5:30 pm, hora de la CDMX; pero, los grupos de los mexicanos saldrán de la siguiente manera, en el campo del Kasumigaseki Country Club:

8:36 pm - Abraham Ancer, con el irlandés Shane Lowry y el australiano Cameron Smith.
8:58 pm - Carlos Ortiz, con el colombiano Sebastián Muñoz y el irlandés Rory McIlroy.

Así, los golfistas mexicanos buscarán hacer historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.





Carlos Ortiz y Abraham Ancer mantienen la disputa por las medallas

Read More

  • Las disposiciones del régimen transitorio de este decreto aplicarán a partir del 1 de septiembre; clausuran periodo extraordinario 

     

El Pleno del Senado de la República aprobó la minuta que modifica los artículos transitorios de la reforma en materia de subcontratación, con lo cual se amplía el plazo, por 30 días más, para que las empresas dedicadas al outsourcing cumplan con sus obligaciones ante el gobierno Federal. 

 

En sesión extraordinaria, el proyecto de decreto fue respaldado, en lo general, con 85 votos en favor y 22 en contra; mientras que en lo particular obtuvo 89 votos en favor y 23 en contra. 

 

De esta manera, los artículos transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo del decreto en materia de subcontratación, aplaza del 1 de agosto, al 1 de septiembre de este año, la entrada en vigor de algunas disposiciones de la reforma. 


En el documento se señala que esta prórroga es un esfuerzo para adecuar el marco jurídico, conforme a las necesidades actuales del sector, así como generar condiciones propicias tendentes al cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el marco jurídico vigente. 

 

Esta ampliación otorgará certeza en el reconocimiento y protección de los derechos labores y certidumbre jurídica a quienes ejecuten servicios especializados o realicen obras especializadas, como sujetos obligados a cumplir las condiciones de seguridad social en beneficio de los trabajadores, se precisa en el texto. 

 

Al fijar su posición en contra, la senadora de Acción Nacional, Kenia López Rabadán, aseguró que el plazo que establecen las reformas no se puede cumplir, ya que se están colisionando distintas instituciones gubernamentales, como el SAT, el IMSS, el Infonavit y la Secretaría del Trabajo. 

 

Con esta reforma, señaló, las y los mexicanos estarán en posibilidades reales de perder su empleo, por lo que es necesario que se amplíe el plazo para que entre en vigor hasta el 1 de enero de 2022. “No dejemos de ir la oportunidad de que tres millones de mexicanos puedan seguir trabajando, debe haber sensatez a favor del pueblo de México”. 

 

En la discusión en lo particular, senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios propusieron establecer en el dictamen que la entrada en vigor de esta reforma se ampliara hasta enero de 2022; sin embargo, los planteamientos fueron desechados por la mayoría del Pleno.   

 

Posteriormente, el proyecto de decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 

 

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, declaró concluidos los trabajos del Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias, correspondiente al segundo receso del tercer año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura. 

Respalda Senado ampliar 30 días plazo para entrada en vigor de la reforma en subcontratación

Read More

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 97 votos en favor y uno en contra, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que modifica la integración de los senadores que participarán en la Comisión Permanente, correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercido de la LXIV Legislatura. 

En sesión extraordinaria, se acordó que el senador César Arnulfo Cravioto Romero, de Morena, se da de alta como legislador titular en la Comisión Permanente, en sustitución del senador Martí Batres Guadarrama, quien solicitó licencia para separarse de sus funciones de manera indefinida, el pasado 15 de julio.  


Asimismo, se aprobó que Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, sustituya al senador Jesús Horacio González Delgadillo. 

 

El acuerdo también indica que el senador del Partido del Trabajo, Joel Padilla Peña, suplirá a su compañero de bancada, Miguel Ángel Lucero Olivas. 

 

De la misma manera, el senador Juan Manuel Fócil Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, suplirá en la Permanente al senador Marco Trejo Pureco, quien dejó sus funciones legislativas en semanas pasadas.

Nombran en el Senado a nuevos integrantes de la Comisión Permanente

Read More

Una confrontación entre el instinto y el arrepentimiento

 

“Tocaba como nadie lo hacía y con su tacto dejaba de ser humano para convertirse en memoria.”

León Rodríguez

 

Igor Ramírez García-Peralta irrumpe en la escena literaria con su primera novela Ese horrible deseo de pertenecer (Emecé), libro en el que su protagonista León Rodríguez, se debate entre las sutilezas y tosquedades de pasiones desenfrenadas, el pertinaz deseo de sentirse ajeno y el eterno dejo de rechazo que forma parte de él desde su infancia.

En esta obra se podrá distinguir a través de su protagonista, que, el adoptar como propias costumbres, manías y convicciones, puede convertirse en un manual para llevar una vida que no corresponde a nuestra realidad, desvirtuando la visión que tenemos de nosotros mismos y llevarnos a actuar de otra manera, sin concepción de límites o fronteras morales.

Al final, ¿quién no ha tenido una pasión que se le resbala y diluye entre las manos? León tendrá que enfrentarse a la dura tarea de aprender de cada experiencia, círculos de “confianza” y valores con los que creció para comprender que a su corta edad se ha dedicado a satisfacer deseos que lo llenan de culpa por vivir en el desenfreno sexual.

“Imagino hogares temporales, a veces los construyo. Pertenezco por un momento. Luego colapsan, los desbarato o, simplemente, los olvido. De esa paradoja estoy hecho, y aceptarla ha sido reconocer este horrible deseo. Presente, constante, ¿imposible de satisfacer?”

Ese horrible deseo de pertenecer, generará en los lectores la sensación de acompañar a su protagonista en múltiples viajes alrededor del mundo, conocer los excesos y la embriaguez que provocan en él los placeres de la piel y lujos que a corta edad experimenta, mismos que lo conducen a vacíos emocionales y riesgos con catastróficas consecuencias.

El autor consigue a través de sugerentes pasajes, una prosa honesta entre lo bello y lo grotesco, y una sensibilidad literaria que se revela como una nueva y poderosa voz en el género erótico. Esta es una historia de crecimiento, pero también de lo que somos capaces de hacer por lo que anhelamos.

Igor Ramírez García-Peralta, es un escritor hispanomexicano. Nació en Cuba, creció en México y Alemania. Abandonó la carrera de Relaciones Internacionales en El Colegio de México para estudiar Interpretación en The Lee Strasberg Theater and Film Institute de Nueva York; posteriormente Derecho en la UNAM, y obtuvo un máster en Leyes por el King´s College de Londres. Trabajo como asistente de la secretaria de Relaciones Exteriores de 2006 a 2011 y participó en el equipo binacional mexicano-austriaco que estudió el Penacho de Moctezuma. Ha colaborado con distintas instituciones culturales, entre ellas Thyssen-Bornemisza Art Contemporary en Madrid y Viena. Ha colaborado con distintos medios impresos y digitales en Europa, Estados Unidos y México. En 2015 lanzó su propia revista. Vive en el norte de Ibiza con sus animales.

Ese horrible deseo de pertenecer...

Read More

De Silvia Moreno-García

 

Un cruce entre Lovecraft y Brontë ambientada en Latinoamérica”

THE GUARDIAN

 

Silvia Moreno–García primera escritora de origen latino en ganar el premio Locus a la mejor novela de terror en junio pasado, sitúa la narrativa de Gótico (Minotauro), en el México de los años cincuenta, entre la suntuosidad y elegancia de la alta sociedad y el escalofriante suspense del cuento gótico.

 

Tras recibir una extraña carta de su prima recién casada, Noemí Taboada, mujer glamurosa, fuerte e inteligente, se verá atrapada en High Place, una enigmática casa en el campo en México, que entierra oscuros secretos familiares llenos de violencia y locura.

 

Noemí no parece tener dotes de salvadora: está acostumbrada a asistir a cócteles, sin embargo se convertirá en detective, sin miedo: ni del nuevo marido de su prima, un inglés amenazante y seductor; ni de su padre, el antiguo patriarca que parece fascinado por ella; ni de la casa, que empieza a invadir los sueños de Noemí con visiones de sangre y fatalidad.


El único amigo que la protagonista encontrará es el hijo menor de la familia, quien también da la impresión de estar ocultando brumosos secretos, mismos que provocarán obstáculos para salvar a su prima... O incluso escapar de esa enigmática casa llena de escenarios aterradores y seductores.

 

“La casa se cernía sobre ellos como si de una gárgola enorme y silenciosa se tratase. Podría haber avocado imágenes funestas de fantasmas y lugares embrujados, pero lo cierto es que el lugar tenía un aspecto más bien cansado: a algunas contraventanas les faltaban listones y el porche de ébano pareció soltar un quejido mientras subían los escalones de la puerta. Un aldabón de plata con forma de puño colgaba de un aro.”

 

Silvia Moreno – García es la autora de las aclamadas novelas de ficción especulativa Gods of lade and ShadowSignal to noiceCertain Dark Things The Beautuful Ones, y del thiller titulado Untamed Shore. Ha sido editora de varias antologías, entre ellas She Walks in Shadows (también conocida como Cthulhu´s Daughters), Ganadora del premio World Fantasy. Vive en Vancouver, Columbia Británica.

Gótico...

Read More

Una obra para cuestionar lo que creemos sobre el amor

 

En El amor nunca es suficiente (Diana), el doctor Gary W. Lewandowski Jr., reconocido experto en psicología de las relaciones, combina los estudios científicos más recientes con ejemplos de la vida cotidiana para presentar una nueva mirada sobre el amor: un enfoque basado en datos en lugar de opiniones ajenas o meras conjeturas.

Las relaciones son hitos importantes, aunque están marcadas por la incertidumbre; no sabemos cuánto tiempo durarán y cuál será su trascendencia definitiva. Muchas preguntas surgen de ello, derivadas de lo que hemos aprendido al crecer y de nuestras expectativas. Por supuesto, los comportamientos que adoptemos al afrontar cualquier situación serán claves para continuar con un estado de cosas o para poner un final, y sería mejor actuar a partir de comprender lo que hemos entendido mal, nuestros llamados “puntos ciegos”.


Diez mitos o afirmaciones comunes son puestos en cuestión: temas como hacer cambiar a la pareja, la codependencia, el sacrificio o el excesivo valor dado al sexo son estudiados con base en la evidencia proporcionada por miles de personas en múltiples sondeos, junto con ejercicios de reflexión y autoevaluación, para poner en perspectiva lo que siempre hemos asumido sobre el amor y llevarnos a nuevos planteamientos sobre lo que queremos, lo que no, y cómo llegar a mejores términos en una relación afectiva.

“La mayoría de nosotros lleva toda la vida cargando una concepción de las relaciones basada en falacias. No te castigues por eso, nadie es perfecto. Todos creemos en mitos que socavan nuestras relaciones y tenemos puntos ciegos que hacen que la verdad sea difícil de ver.”

Con El amor nunca es suficiente el doctor Gary W. Lewandowski Jr., brinda pautas para empezar una relación bajo principios realistas, poniendo atención en el bienestar propio y en la experiencia compartida, o para reencauzar o reiniciar cuando es necesario.

 

Dr. Gary W. Lewandowski Jr., es un galardonado profesor, investigador, escritor y experto en relaciones de pareja. Su trabajo ha sido presentado en The Washington Post, IFLScience, Daily Mail, Business Insider, Salon, The New Republic, Time y Newsweek; además, ha aparecido en The New York Times, The Atlantic, Vice, CNN y NPR, entre otros medios de comunicación. Creó el popular sitio web sobre relaciones scienceofrelationships.com (ahora luvze.com), y su plática de TED ha sido vista casi dos millones de veces.

El amor nunca es suficiente

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top