jueves, 13 de mayo de 2021

  • El senador Noé Castañón considera que se trata de una forma de crueldad animal  

 

 

A fin de derogar el estatus legal de la caza deportiva y poner fin a toda actividad que atente contra la vida de los animales o que incite a conductas violentas, el senador Noé Castañón impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Vida Silvestre.  

 

El proyecto fue turnado a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis de dictamen correspondiente. 

 

Noé Castañón advirtió que la crueldad mostrada por las personas que consideran la cacería como una disciplina deportiva, es una señal de alarma para la construcción de una sociedad sana.  

 

Además, conduce a una peligrosa insensibilización respecto al sufrimiento de terceros y, de acuerdo con investigaciones en psicología y criminología, las personas que maltratan animales tienen cinco veces más probabilidades de cometer agresiones contra los humanos.  

 

En ese sentido, el legislador de Movimiento Ciudadano enfatizó que este tipo de violencia debe ser considerada como un problema de salud pública.  

 

Refirió que en México la caza deportiva está regulada, se desarrolla en áreas protegidas durante algunos meses del año, en los que se permite la caza de especies como el ciervo rojo, el alce, el ciervo de cola blanca o el antílope negro. 

 

La cacería de deporte es considerada como un gran negocio en diversos lugares, pero el 40 por ciento de los cazadores también matan y hieren a millones de animales en terrenos públicos cada año. 

 

El senador también destacó que esta práctica representa el uno por ciento del total de la industria turística en nuestro país, crece 8.8 por ciento anual y tiene mayor auge en los programas de desarrollo turísticos en Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, donde existen 12 mil 503 áreas autorizadas para dicho fin. 

 

La mayoría de los organismos federales y estatales que gestionan refugios de vida silvestre, bosques nacionales, parques estatales y otros terrenos públicos, son financiados por las actividades de caza y pesca en una proporción, por lo que suelen alentar la actividad, en lugar de regularla o vigilarla. 

Presentan proyecto para eliminar estatus legal de la caza deportiva en México.

Read More

Las industrias de los videojuegos y los entornos virtuales han tenido un gran auge en los últimos años gracias al crecimiento en el uso del Internet. Hoy en día es común jugar en línea con otra persona al otro lado del mundo o realizar visitas virtuales a lugares lejanos.  

De acuerdo con cifras de PWC, en el 2020 la industria de los videojuegos en México tuvo ingresos por 988 millones de dólares, cifra que para el 2024 se estima que supere los mil 250 millones de dólares. En tanto, se espera que para el 2025 la realidad virtual y aumentada alcancen un valor de mercado de los 571 mil millones de dólares a nivel mundial.  

Debido al crecimiento que tendrán en el futuro ambas industrias, muy relacionadas entre sí, y para ofrecer programas de vanguardia que atiendan las demandas del mercado, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) abrió la Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales.  

“Ahora, tanto en la educación, como en la industria, los entornos virtuales se están volviendo cada vez más importantes porque así uno puede tener acceso a las instalaciones, a los equipamientos y a muchas otras cosas que antes no, y eso es algo que se viene muy fuerte”, indicó la Mat. Isabel Bielsa Fernández, Directora del Programa de Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales de la UAG.  

“Además, tenemos la parte de videojuegos, que sabemos es algo que tiene mucha atracción y mucha gente que está inmersa en la industria de los videojuegos”.  

Plan de estudios integral 

Jóvenes con el gusto por la programación, el diseño y ser altamente creativo son las cualidades que debe tener una persona interesada en cursar una de las carreras con mayor crecimiento y potencial en el futuro.  

Y es que, de acuerdo con datos de Newzoo, en México hay 56 millones de jugadores de videojuegos. Incluso, la Comisión Nacional del Deporte (Conade) ya reconoció a los E-sports como deporte profesional, lo que demuestra la gran posibilidad de desarrollarse en esta industria.  

En la UAG, el plan de estudios de la carrera está enfocado en que el estudiante domine la programación y diseño creativo, para así tener una visión integral y conocimiento de todo el proceso para desarrollar sus creaciones virtuales.  

Generalmente la programación y diseño están divididas en dos carreras; pero este novedoso programa de la UAG las mezcla y fortalece para tener un profesionista más completo, capaz de desarrollar proyectos de alta calidad.  

“Los egresados de esta carrera tendrán una preparación más completa, normalmente tú estudias ingeniería en videojuegos y entonces eres un experto programador, pero necesitas de alguien que te haga toda la parte del diseño”, dijo la Mat. Bielsa Fernández.  

“En cambio, aquí tú vas a poder echar a volar tu imaginación, vas a poder crear, tendrás las herramientas y podrás programar”. 

Así, al culminar sus estudios, los egresados tendrán totas las competencias para desarrollar sus creaciones en el ámbito de los videojuegos y entornos virtuales, desde la idea, el diseño y la programación.   

El plan de estudios de la Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales tiene una duración de ocho semestres y se enfoca en áreas como el modelado, programación, animación, inteligencia artificial, videojuegos y realidad virtual y aumentada.  

Diverso campo de trabajo 

Al ser una carrera que mezcla la programación con el diseño, la Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales abre mucho el campo de trabajo 

Además de tener la oportunidad de laborar para empresas en el desarrollo de videojuegos, el egresado de esta carrera podrá demostrar su talento en compañías que desarrollen entornos virtuales, como tiendas de ropa en línea y el desarrollo de simuladores médicos para la formación de los futuros doctores.  

“El egresado puede trabajar en cualquier industria en la creación de entornos virtuales; por ejemplo, en la parte de medicina tienen muchos simuladores virtuales, ahí puede entrar mucho la parte de la realidad virtual y aumentada”, afirmó la Directora del programa.  

Como ha sido una característica de la UAG a lo largo de la historia, el perfil de los profesores de la carrera es del más alto nivel. Los académicos que imparten clases en este programa son profesionales con una vasta experiencia en las áreas de diseño, programación, modelado y software, entre otras.  

La Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales es un programa innovador, el cual forma a los profesionistas de manera integral para que dominen la creación de videojuegos y elementos virtuales desde su concepción.  

Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales, la carrera tecnológica del futuro.

Read More

·         Aceleradora 100+ brindará a las startups ganadoras mentoría, entrenamiento y hasta 100 mil dólares para implementar un programa piloto

·         Este año se suman a esta iniciativa como aliados financieros a nivel global The Coca Cola Company, Colgate-Palmolive y Unilever.

·         Las startups mexicanas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 31 de mayo en https://www.100accelerator.com/

 

A través de Grupo Modelo, AB InBev lanzó una convocatoria a startups mexicanas para participar en Aceleradora 100+, incubadora global que fondea a startups de todo el mundo en proyectos de innovación sustentable en la cadena de suministro, y a la que este año se ha sumado el financiamiento de grandes aliados como The Coca Cola Company, Colgate-Palmolive y Unilever.

 

Los emprendedores seleccionados serán parte de un proyecto inigualable que les brindará mentoría, entrenamiento y hasta 100 mil dólares para implementar un programa piloto en la cadena de suministro de AB InBev, que nos permita alcanzar un futuro más verde y un mundo mejor. Las startups mexicanas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 31 de mayo en https://www.100accelerator.com/

 

“Para Grupo Modelo la sustentabilidad va más allá del negocio y por ello trabajamos en soluciones innovadoras que garanticen el cuidado del medio ambiente. A través de Aceleradora 100+ apoyamos el talento y el emprendedurismo de los jóvenes mexicanos, a través de proyectos ambiciosos para mejorar nuestra cadena de suministro en 5 categorías: Empaque circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática y reciclaje”, mencionó Carolina García, Gerente de Sostenibilidad de Grupo Modelo. 

Aceleradora 100+ fue lanzada por AB InBev a nivel global en 2018 y busca resolver los desafíos de su cadena de suministro en estas cinco categorías. En dos años, el programa ha acelerado a 36 empresas en 16 países y ha recaudado más de 200 millones de dólares para impulsar el cambio mundial hacia soluciones y negocios sostenibles y responsables.

 

“En Grupo Modelo queremos innovar de la mano de jóvenes emprendedores mexicanos, así como soñar a lo grande con ellos y construir juntos un mundo mejor. El talento de los jóvenes y la suma de esfuerzos con empresas globales como The Coca Cola Company, Colgate-Palmolive y Unilever, es muestra de que la acción colectiva es clave: ninguna empresa u organización puede resolver en solitario los desafíos de sostenibilidad que enfrenta el planeta”, añadió. 

 

Grupo Modelo busca así trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU mediante metas concretas: Crear e implementar prácticas sostenibles y eficientes que garanticen la calidad y disponibilidad del agua; ayudar a los agricultores a producir cosechas sostenibles y de calidad a través de ciencia, tecnología y financiamiento; mejorar la producción, manufactura y operación logística con el soporte de energías limpias; e innovar en etiquetado sin comprometer al medio ambiente.

 

Grupo Modelo y AB InBev refrendan su compromiso con el talento mexicano, así como su propósito de construir un mundo mejor en el que todas las personas gocen de un medio ambiente sano, calidad de vida y disponibilidad de los recursos naturales que les sean necesarios. Ambas compañías continuarán liderando iniciativas del sector privado por el bienestar de México y de las comunidades donde operan.

Grupo Modelo y AB InBev invitan a startups mexicanas a participar en Aceleradora 100+ y obtener hasta 100 mil dólares para transformar su cadena de suministro

Read More

miércoles, 12 de mayo de 2021

 " Tenemos un Presidente tan insensible" dice en TV  la madre del niño muerto en el Metro 

Por Alberto Estevez Arreola

Un capítulo de  denuncia abierta contra  gente calificada de sinvergüenza  del partido MORENA se vio en Canal 6 de televisión  este miércoles cuando la madre del niño Brandon Giovani muerto en el Metro  denunció y avisó que demandará al Presidente de México López Obrador, a la nuera de este Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y a otros funcionarios como Marcelo Ebrad el más responsable de la mala construcción de la línea 12 del Metro que hizo una empresa de Carlos Slim.  La querella es por la muerte del niño en el accidente del Metro y quienes resulten responsables.  
La señora dijo, " Qué clase de Presidente tenemos en México, tan  insensible y que manda todo al carajo". Y millones de televidentes escucharon como gente enviada por Claudia Sheinbaum la amenazaron al igual que a su esposo quien también fue víctima del accidente. La entrevista fue larga y pudimos ver lo que es MORENA un partido de gente corriente y vulgar que sigue la línea trazada con mentiras y engaños.
Pues también le exigieron a la señora firmar un Perdón legal lo que no aceptó de ninguna forma pues le daban 10 mil pesos siempre bajo amenazas. 
Un dato que ningún reportero consiguió y nosotros en NEWS INFORMANET.US sí, es este: cuando López Obrador fue jefe de Gobierno ordenó cerrar la agencia especializada de Ingeniería con  expertos en construcción del Metro que había creado 11 líneas con éxito. Entonces es responsable en parte de  esta muy mala decisión. Pero claro, no lo dice, ni lo va a decir. 
Vaya gobierno que busca acabar con las instituciones y de paso con lo que se llama decencia. 
Hace unas semanas Claudia Sheinbaum fue acusada de destruir canchas de Pelotaris con el Alcalde Taboada madrugando a los vecinos en Benito Juárez. Esto es moral? Y sus promesas? Afecto a cientos de deportistas, a la ciudadanía, para construir una plaza más de negocio$. Otra vez pregunto
..y sus promesas señora?  Ups! 

Denuncian a López Obrador en TV.

Read More

La serie biográfica Isabel se estrenará el viernes 4 de junio en Amazon Prime Video

 

 

Amazon Prime Video y MGE, distribuidora internacional de MegaMedia anuncian la llegada de la esperada serie Isabel, basada en la vida de la reconocida escritora de habla hispana con éxito en ventas de sus libros en Latinoamérica y el mundo, Isabel Allende. La serie se podrá ver exclusivamente por streaming en Amazon Prime Video para toda Latinoamérica y España.

 

La bioserie protagonizada por la actriz nacional Daniela Ramírez (Los Archivos del Cardenal), se centra en la lucha y pasión de Allende quien, dispuesta a romper las reglas sociales de la época con tal de alcanzar su felicidad, la de sus seres amados y hacer justicia frente a los conflictos políticos en los que se ve envuelta, encuentra en la literatura una vía de escape para sanar y reencontrarse consigo misma. Protagonizada también por los talentosos chilenos; Néstor Cantillana (Prófugos, No, Neruda), Rodolfo Pulgar (Héroes Invisibles, El Reemplazante), Rosario Zamora (Semidiós, Bravo) y Paola Volpato (El Príncipe, ¿Dónde Está Elisa?).

 

La producción está dirigida por Rodrigo Bazaes, director chileno que fue responsable de las últimas dos temporadas de la serie “Los 80”, quien además ha participado como co-guionista en las producciones cinematográficas Violeta se fue a los Cielos y La Buena Vida.

 

Con tres capítulos de alrededor de una hora de duración, Isabel se verá a partir del 4 de junio exclusivamente en Amazon Prime Video para toda Latinoamérica y España.

 

 

Sobre Amazon Prime Video

Amazon Prime Video ofrece a los clientes una vasta colección de películas, series y deportes— todo disponible para ver en cientos de dispositivos compatibles. 

 

·  Incluido con Prime Video: Ve películas, series y deportes, incluyendo Thursday Night Football, galardonadas Amazon Originals, y otras exclusivas. Disfruta de éxitos como Un Príncipe en Nueva York 2, The Boys, One Night in Miami…, Tom Clancy’s Jack Ryan, Sylvie’s Love, Upload y My Spy, además de las ganadoras del Emmy, Fleabag The Marvelous Mrs. Maisel, la ganadora del Globo de Oro, Borat Subsequent MovieFilm y la ganadora del Premio de la Academia Sound of Metal, así como Amazon Originals de Latinoamérica, incluyendo Diablo GuardiánUn Extraño EnemigoDe Viaje con los DerbezEl Juego de las LlavesCómo Sobrevivir SolteroLa JauríaEl PresidentePan y Circo y la tremendamente popular comedia LOL: Last One Laughing. Los miembros Prime también reciben acceso a contenido con licencia.  

·  Prime Video Channels: Los miembros Prime también puede agregar canales como Acorn, Cartoon Network, HBO, Love Nature, MGM, Noggin, Paramount+, Pongalo, STARZPLAY, adn40  y TV Azteca —sin necesidad de descargar apps adicionales, y sin suscripción a un servicio de TV por cable. Solo paga por los que quieres y cancela en cualquier momento. Mira la lista completa de canales disponibles en amazon.com/channels.

·  Renta o compra: Disfruta de nuevos lanzamientos para rentar o comprar, y ofertas especiales solo para miembros Prime. 

·  Acceso instantáneo: Mira el contenido en casa o fuera de ella, con tu elección de cientos de dispositivos compatibles. Mira el contenido desde internet o utilizando la app Prime Video para tu smartphone, tableta, set-top box, consola de videojuegos, o smart TVs selectas. Para una lista completa de dispositivos compatibles, visita amazon.com/howtostream.

·  Experiencias mejoradas: Saca el mayor provecho a cada sesión con Ultra HD 4K- y contenido compatible con High Dynamic Range (HDR). Ve detrás de cámaras de tus películas y series de TV favoritas con acceso exclusivo X-Ray access, alimentado por IMDb. Guárdalo para después con descargas móviles selectas para ver el contenido sin conexión a internet.

 

Prime Video es solo uno de los muchos beneficios en compras y entretenimiento incluidos con una membresía Prime, junto con envíos rápidos y gratuitos en millones de artículos elegibles para Prime en Amazon.com.mx, ofertas exclusivas y descuentos y acceso a música sin anuncios y Kindle ebooks. Para registrarte o comenzar un periodo de prueba de 30 días de Prime, visita: https://www.amazon.com.mx/amazonprime.

AMAZON PRIME VIDEO Y MEGAMEDIA LANZAN ISABEL, LA SERIE BIOGRÁFICA DE ISABEL ALLENDE

Read More

***La Cineteca FICG realiza ciclo de películas participantes en la Muestra, del 21 de mayo al 3 de junio 2021; y en la Sala  Cineforo del 4 al 17 de junio 2021

 


La Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara nos unimos a la celebración de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en su edición 69, por lo que proyectaremos en nuestras salas los mejores filmes de dicha entrega.

Las películas que integran la selección provienen de Francia, Guatemala, Taiwán, Italia, Grecia y México y se estarán proyectando en la Cineteca FICG del 21 de mayo al 3 de junio 2021; y en la Sala  Cineforo del 4 al 17 de junio 2021.

Una de las cintas que conforman este ciclo dedicado a la edición 69 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional es Sanctorum del director mexicano Joshua Gil. Dicho filme tendrá una función especial el 15 de mayo a las 17:30 horas, en la Sala Guillermo del Toro. Al finalizar la proyección ocurrirá el conversatorio “Realidad, ficción y fantasía: la creación de Sanctorum”, con la presencia de Joshua Gil.

Sanctorum (México, República Dominicana-Qatar 2019) de Joshua Gil, es la primera película nacional que se encargó de cerrar la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cine de Venecia en 2019

Además, se contará con la versión restaurada del clásico de la historia del cine, 8 ½ (Italia, 1963), del  ya centenario Federico Fellini, galardonado en su momento con el Gran Premio del Festival Internacional de Cine de Moscú y como Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar.

 

Películas que conforman el ciclo:

· Days, Tsai Ming-Liang

· A Puertas Cerradas, Costa-Gavras

· El Gran Cuento De Los Osos, Lorenzo Mattotti

· La Llorona, Jayro Bustamante

· 8 1/2, Federico Fellini

· Sanctorum, Joshua Gil


FICHAS TÉCNICAS DE LAS PELÍCULAS

·       DAYS

Taiwán ▪ 2020 ▪ 127 min.

Director: Tsai Ming-liang; Guión: Tsai Ming-liang; Fotografía: Color; Dir. Fotografía: Color; Música original: Con: Lee Kang-sheng (Kang) y Anong Houngheuangsy (Non); Productor: Claude Wang; Distribuidora: Interior XIII

Kang, un hombre de mediana edad que sufre un dolor de cuello insoportable, vive en una casa espaciosa ubicada en un barrio acomodado. Non es un joven inmigrante laosiano asolado por la pobreza, atrapado en el estruendoso caos de Bangkok. Sus mundos están a punto de encontrarse en la encrucijada del anhelo. Una vez más, el cineasta malayo-taiwanés Tsai Ming-liang lleva al extremo su estética minimalista en compañía de su actor fetiche Lee Kang-sheng, para emprender una inmersión hipnótica en la soledad y monotonía de la existencia humana. Days es una meditación silenciosa sobre los problemas del cuerpo y el alma, y la posibilidad de encontrar alivio, aunque sólo sea por un momento fugaz.

 

·       A PUERTAS CERRADAS

Francia-Grecia ▪ 2019 ▪ 124 min.

Director: Costa-Gavras Guión: Costa-Gavras, basado en el libro Adults in the Room: My Battle with Europe’s Deep Establishment de Yanis Varoufakis Fotografía: Color Dir. Fotografía: Color Música original: Alexandre Desplat Con: Christos Loulis (Yannis), Alexandros Bourdoumis (Alexis), Ulrich Tukur (Wolfgang), Daan Schuurmans (Jeroen). CP: KG Productions, Wild Bunch, Elle Driver, France 2 Cinéma, Odeon SA Productor: Michèle Ray-Gavras y Alexandre Gavras Distribuidora: Nueva Era Films

Una tragedia acontece a puerta cerrada. El tema es universal: una historia de personas atrapadas en una inhumana red de poder. En este caso, el círculo brutal de las reuniones del Eurogrupo, que impone a Grecia la austeridad, y donde la humanidad y compasión son ignoradas. Es una tragedia en el sentido clásico: no hay seres buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que perciben que es lo correcto. Estas premisas son el punto de partida del más reciente largometraje del director Costa-Gavras, hilarante adaptación de una novela en torno al rescate financiero de Grecia en 2015 y las situaciones que tuvo que enfrentar Yanis Varoufakis, entonces ministro de finanzas.

 

·       EL GRAN CUENTO DE LOS OSOS

Francia-Italia ▪ 2019 ▪ 85 min.

Director: Lorenzo Mattotti Guión: Lorenzo Mattotti, Jean-Luc Fromental y Thomas Bidegain, basados en la novela La famosa invasión de Sicilia por los osos de Dino Buzzati Fotografía: Color Dir. Fotografía: Color Música original: René Aubry Con: Leïla Bekhti (Almerina), Thomas Bidegain (Gedeone), Jean-Claude Carrière (viejo oso), Beppe Chierici (Théophile), Arthur Dupont (Tonio) Productor: Valérie Schermann y Christophe Jankovic Distribuidora: Cine Caníbal

Tonio, el hijo del Rey de los Osos, es secuestrado por unos cazadores en las montañas. Para recuperarlo, el rey decide, con la ayuda de un ejército de osos y un mago, invadir la llanura donde viven los hombres. Pero rápidamente comprende que su especie no está hecha para vivir en la tierra de los humanos. Basada en un relato infantil escrito en 1945 por Dino Buzzati, la opera prima del ilustrador e historietista Lorenzo Mattotti es una fábula en la que personas y osos se enfrentan en un particular universo de naturaleza y fantasía. El filme privilegia la sencillez y profundidad de unos dibujos artesanales alejados de las marcas tecnológicas del cine de animación convencional.

 

·       LA LLORONA

Guatemala-Francia ▪ 2020 ▪ 90 min.

Director: Jayro Bustamante Guión: Jayro Bustamante y Lisandro Sánchez Fotografía: Color Dir. Fotografía: Color Música original: Herminio Gutiérrez [supervisión musical] Con: María Mercedes Coroy (Alma), Margarita Kénefic (Carmen), Sabrina de la Hoz (Natalia), Julio Díaz (Enrique), Juan Pablo Olyslager (Letona), Ayla-Elea Hurtado (Sara), María Telón (Valeriana). Productor: La Casa de Producción, Les Films du Volcan Distribuidora: Cine Caníbal

Alma y sus hijos son asesinados en el conflicto armado de Guatemala. 30 años después, el juicio se reabre contra Enrique, un general retirado que estuvo al frente del genocidio, pero es rápidamente absuelto. Mientras se desatan las manifestaciones en busca de justicia, el espíritu de La Llorona se libera para atormentar al militar y a su familia. Jayro Bustamante cierra su Trilogía del desprecio, reimaginando la famosa leyenda hispanoamericana para examinar la masacre contra la comunidad maya ixil durante la guerra civil guatemalteca. Invocando recursos narrativos del terror y la fantasía, La Llorona transita entre la realidad y el mito para engendrar una pieza aterradora de horror político.

 

·       8 ½

Italia-Francia ▪ 1963 ▪ 140 min.

Director: Federico Fellini Guión: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli y Brunello Rondi, sobre una historia de los dos primeros Fotografía: Blanco y Negro Dir. Fotografía: Blanco y Negro Música original: Nino Rota, y piezas de Gioachino Rossini, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Richard Wagner, entre otros Con: Marcello Mastroianni (Guido Anselmi), Claudia Cardinale (Claudia), Anouk Aimée (Luisa Anselmi), Sandra Milo (Carla) Productor: Angelo Rizzoli Distribuidora: Mirada Distribución

Luego de su más reciente éxito en pantalla, el director Guido Anselmi trata de concentrarse en un nuevo proyecto. Sin embargo, descubre que ha perdido toda inspiración y, para colmo, no halla momentos de paz debido al asedio de varias personas. Mientras intenta centrarse, comienza a recordar a las mujeres y los principales sucesos que marcaron su vida. Considerado una de las obras cumbre de Federico Fellini, este filme es el retrato de un artista en crisis ante la sociedad y ante su propia conciencia. El actor Marcello Mastroianni, especie de alter ego de Fellini, da vida a un hombre inquieto por los recuerdos y el mundo del cine en medio de una confusa división entre realidad y fantasía.

·       Sanctorum

México | 2019 | 84 min | Drama | Español, Mixteco | B

Dirección: Joshua Gil; Guion: Joshua Gil; Elenco: Erwin Antonio Pérez Jiménez, Nereyda Pérez Vásquez, Virgen Vázquez Torres, Javier Bautista González, Damián Dositelo Martínez Vásquez, Ofelia Díaz Gómez, Medardo Díaz Gutiérrez.

En una pequeña y olvidada ciudad rodeada de montañas cubiertas de árboles, vive un niño pequeño y su madre. La vida tradicional de la ciudad ha sido desarraigada desde que quedó atrapada en el fuego cruzado de la guerra entre los militares y los cárteles. Con pocas oportunidades de trabajo y sin suficiente dinero para mudarse a otro lugar, la madre cultiva marihuana para los cárteles. Un día, ella no regresa del trabajo. Golpeada por el dolor, la abuela le dice al niño que vaya al bosque y rece al sol, al viento y al agua para que le devuelvan a su madre ilesa. Mientras los soldados llegan y los aldeanos se preparan para su última batalla, el impresionante poder de la naturaleza se manifiesta.

Premios

2019: Premios Ariel: Mejor banda sonora (ex aequo)

2019: Festival de Morelia: Mejor director

¡CELEBRAMOS LA 69° MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL!

Read More

“Tiempo Mexicano: 50 años después” es el nombre del encuentro que se desarrollará 18 y 19 de mayo, de manera virtual por Facebook Live de Tele UV

 

La Universidad Veracruzana, la editorial Alfaguara, la Organización Universitaria Interamericana, con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebrarán de manera virtual la edición VIII de la Cátedra Interamericana Carlos Fuentes (CICF), denominada “Tiempo Mexicano: 50 años después”. El encuentro se realizará 18 y 19 de mayo por Tele UV, y podrán registrarse a las actividades en este enlace: www.uv.mx/catedracf/live

 

El encuentro arrancará el 18 de mayo a las 10:00 horas con la participación de la periodista Silvia Lemus y Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, quienes estarán a cargo de la inauguración. La primera mesa denominada “Tiempo histórico” contará con la presencia de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, España; Héctor Aguilar Camín, escritor y periodista, y Roger Bartra, escritor e investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes serán moderados por Víctor Arredondo, secretario de la CICF.

La segunda mesa llamada “Tiempo político”, que se realizará el miércoles 19 de mayo a las 10:00 horas, estará a cargo de José Woldenberg, investigador, escritor, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Jovany Hurtado García, investigador; Soledad Loaeza, analista y escritora; Federico Reyes Heroles, analista y escritor, y Sergio Aguayo, integrante de El Colegio de México y activista por los derechos humanos.

 

La mesa “Tiempo cultural”, contará con un panel conformado por Liliana Weinberg, investigadora y escritora, especialista en ensayo latinoamericano, teoría y crítica literaria e historia intelectual; Hernán Lara Zavala, autor, editor y profesor; Georgina García Gutiérrez, investigadora y literata, así como Julio Ortega, investigador, profesor y autor, quienes serán moderados por Alexandra Saavedra, coordinadora de la Cátedra Carlos Fuentes, en la UNAM.

 

Tiempo mexicano, de Carlos Fuentes, es una recopilación de artículos publicados en periódicos que vio la luz por primera vez en 1971, en la Colección Cuadernos de la editorial Joaquín Mortiz, de donde surge “Tiempo Mexicano: 50 años después”, para dar el nombre a la VIII edición de la Cátedra Interamericana Carlos Fuentes, que será completamente virtual.

Todo listo para la VIII Cátedra Interamericana Carlos Fuentes

Read More

  • Diputada Pastor Badilla demanda que se apeguen a las reglas que rige el modelo de comunicación política 

     

A fin de que los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los órganos públicos autónomos se apeguen a las reglas que rige el modelo de comunicación política, que prohíbe la difusión de propaganda gubernamental y las expresiones que busquen influir en las preferencias electorales, la diputada Claudia Pastor Badilla presentó un punto de acuerdo. 

 

La legisladora del PRI recordó que el modelo de comunicación política impide cualquier acto que implique difusión de propaganda gubernamental durante las campañas electorales federales y hasta la conclusión de la jornada electoral. 

 

Además, incluye la obligación de aplicar, con imparcialidad, los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, así como la prohibición de emitir cualquier tipo de propaganda de carácter institucional con nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. 

 

Desde la tribuna, Pastor Badilla dijo que se debe reflexionar sobre el contenido de las conferencias mañaneras y el papel que está obligado a desempeñar el Instituto Nacional Electoral (INE).  

Señaló que, de acuerdo con diversos medios de comunicación, desde que inició el proceso electoral federal, el INE ha recibido al menos 13 quejas en contra de los contenidos de las conferencias mañaneras del Presidente, debido a sus constantes pronunciamientos político electorales.  

 

La diputada puntualizó que en dos ocasiones se han emitido medidas cautelares con el objeto de ordenar al Ejecutivo Federal se abstenga de difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido y por ende, influir en los procesos electorales en curso.  

 

Agregó que así se ha descalificado y se han hecho denuncias en contra del candidato de su partido en Nuevo León, por lo que la Fiscalía General de la República ha abierto carpetas de investigación en la materia, “en claro desacato al modelo de comunicación política vigente”.  

 

En este sentido, la diputada Claudia Pastor pidió que el Ejecutivo Federal actúe de manera apegada a las reglas del modelo vigente de comunicación y se abstenga de intervenir en el proceso electoral de Nuevo León o de cualquier otro.  

 

La legisladora también dirigió este exhorto a las y los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, así como de los órganos constitucionales autónomos de las treinta y dos entidades federativas y sus municipios.  

 

Además, presentó el punto de acuerdo de urgente resolución, pero la Asamblea rechazó esta petición por mayoría, por lo que fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente. 

Piden a titulares de los Tres Poderes de la Unión evitar influir en las preferencias electorales.

Read More

  • Se prevé el reinicio de la operación de cruceros a la terminal de Cozumel para el 12 de junio próximo 

     

La diputada Adriana Paulina Teissier Zavala presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Marina y la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante consideren la creación de un comité regulador que revise las concesiones, gestione e implemente los usos y mejoras de los servicios de transporte naviero. 

 

Mencionó que la pandemia de Covid-19 provocó “un fuerte desplome” de la industria naviera, pues después de marzo del 2020, solo se recibieron algunos cruceros, principalmente en Puerto Vallarta para realizar puentes humanitarios y repatriar tanto a tripulantes como a pasajeros a causa del SARS-CoV-2.  

 

En abril de 2021, agregó, este servicio cumplió un año sin recibir cruceros, salvo los que se realizaron con sentido humanitario. 

 

La legisladora de Encuentro Social destacó que, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante el primer trimestre la movilidad en las embarcaciones se contrajo cerca del 10.4 por ciento, mientras que la movilidad de pasajeros se redujo en 15.4 por ciento.  

 

Subrayó que los ingresos totales del 2020, en comparación con 2019, disminuyeron en el sector cerca del 74.2 por ciento.  

 

En México, de acuerdo con el operador portuario SSA México, el reinicio de cruceros a la terminal de Cozumel será el 12 de junio.  

 

Ese es un dato importante, apuntó la diputada, ya que el 70 por ciento del Producto Interno Bruto de esa entidad está conformado por la industria de cruceros.  

 

La misma Comisión Federal de Competencia Económica ha señalado que no hay diversidad en el mercado y, por tanto, debemos proponer alternativas, afirmó la legisladora en el punto de acuerdo que fue turnado a la Tercera Comisión.  

Proponen crear comité regulador de la industria naviera.

Read More

  • La senadora Lucía Trasviña advirtió que sólo en marzo de este año se registraron un total de dos mil 20 violaciones 

     

Para reforzar el diseño de políticas públicas que permitan prevenir y proteger a víctimas de abusos sexuales, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, planteó a la Comisión Permanente, la creación de un Registro Nacional de Agresores Sexuales. 

 

En la Iniciativa, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena considera que esta base de datos tiene que ser pública, en términos de lo dispuesto en la legislación en materia de acceso a la información y a la protección de datos personales. 

 

Trasviña Waldenrath propuso también un registro específico de agresores sexuales para niñas, niños y adolescentes, con el propósito de contar con esta información para prevenir las agresiones en contra de menores. 

 

Aseveró que la violencia sexual en contra de mujeres, niñas y adolescentes se ha incrementado en los últimos años, sobre todo durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19. 

 

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mencionan que en enero de 2021 se realizaron 90 mil 528 llamadas de emergencia al 911, de las cuales se reportaron 357 llamadas por abuso sexual; 563 relacionadas al acoso u hostigamiento sexual y 226 por violación. 

 

De enero del 2019 al mismo mes de 2020 aumentaron 14.56 por ciento las llamadas por acoso y hostigamiento sexual, se incrementaron 6.32 los incidentes por abuso sexual y 1.51 por ciento por violación. 

 

La senadora de Morena refirió que a marzo de este año se tiene el registro de 234 presuntos delitos de feminicidio y que los estados con mayor número de casos son el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Jalisco y Chiapas. 

 

Expuso que, con relación al delito de violación, tan sólo en marzo se registró el mayor número de casos con respecto a meses anteriores, con un total de dos mil 20 violaciones

Apuntó que en lo que va de este año han ocurrido cuatro mil 808 presuntos delitos de violación; y durante enero, febrero y marzo hubo un crecimiento de 8.3 por ciento, del total de presuntos delitos de violación en comparación al mismo periodo de 2020. 

 

El proyecto de decreto, que modifica el artículo 21, y adiciona un artículo 121 bis de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para crear el Registro Nacional de Agresores Sexuales, y modifica el artículo 23, fracción II de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, se turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores. 

Crear un Registro Nacional de Agresores Sexuales, plantean en la Permanente.

Read More

(CODICS) En Atizapán de Zaragoza ya no se permitirá la construcción de complejos inmobiliarios irregulares pues éstos afectan los servicios públicos y vialidades; por ello, para tener un municipio con un desarrollo urbano ordenado se impulsará, en el Congreso Local, una reforma de Ley que respete el uso de suelo y regularice estas obras, anunció la candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México a la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera Nieto.

“Para lograr nuestros objetivos requerimos cohesión y unidad. Sigamos atendiendo las necesidades de nuestro municipio. Para ello es importante elegir representantes comprometidos con sus vecinas y vecinos. Necesitamos ganar el Congreso Local y el Federal para proteger los intereses de los #atizapenses”, exclamó.

#SigamosConstruyendoJuntos, dijo en el marco de sus encuentros con colonos de diversas zonas del municipio ya que éste merece una Transformación Urbana para el Desarrollo Sostenible por lo que se regularizarán los asentamientos humanos irregulares y se emitirán controles de calidad en la expedición de permisos de uso del suelo.

“Continuidad y resultados, esas son nuestras insignias. Que continúe la transformación de #AtizapándeZaragoza. Votemos por la capacidad, la transparencia y el respeto a la integridad de la gente”, pidió Ruth Olvera Nieto.

Lo anterior porque, explicó la candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en el estado de México: “una de mis prioridades será la gestión eficiente de la  ciudad con entornos urbanos más incluyentes, compactos e interconectados mediante la planificación territorial y el rediseño urbano”.

El Gobierno de Atizapán de Zaragoza, sostuvo, dará continuidad a los compromisos de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat por lo que de ser beneficiada con el voto de los atizapenses este 6 de junio, al asumir el cargo, se presentará el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, actualizado, para la administración municipal 2022-2024.

En dicho plan se contempla la planificación y diseño urbano en plena armonía con el medio ambiente, rehabilitación de plazas cívicas, jardines, calles, guarniciones y banquetas; espacios culturales, deportivos y recreativos; áreas verdes y jardines municipales.   

Vivienda digna y decorosa también será un eje rector de la próxima administración ya que actualmente existen problemáticas como el elevado precio de suelo en zonas urbanizadas, la expansión de los conjuntos y edificaciones irregulares, la falta de una visión progresiva en el marco regulatorio en la materia así como la existencia de graves condiciones de hacinamiento y pobreza en las viviendas.

En este orden de ideas, concluyó, se realizará un padrón de viviendas con carencia en pisos, techos y muros para su vinculación con los programas de apoyo de CONAVI del Gobierno Federal, un programa de regularización de viviendas en coordinación con el INSUS e IMEVIS además de una campaña municipal de entrega de tinacos, pintura y materiales de construcción para viviendas populares, sobre todo en comunidades marginadas.

RUTH OLVERA NIETO IMPULSARÁ LEY PARA QUE SE RESPETE EL USO DE SUELO EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

Read More

  • El senador Eduardo Ramírez instruyó a iniciar los trabajos a la brevedad 

 

 

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un acuerdo por el que se integran las Comisiones de Trabajo durante el Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.  

 

El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, giró instrucciones para que los grupos de trabajo pudieran iniciar a la brevedad sus tareas correspondientes.   

 

La Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, será presidida por el senador Martí Batres Guadarrama, de Morena; el senador Manuel Añorve Baños, PRI, y otro integrante de Morena fungirán como secretarios; mientras que la diputada Alejandra García Morlan, del PAN, se desempeñará como secretaria.  

 

Serán integrantes de esa Comisión, las senadoras y senadores Mónica Fernández Balboa, Ana Lilia Rivera Rivera y José Ramón Enríquez Herrera, de Morena; Damián Zepeda Vidales, del PAN; Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Lucero Olivas, del PT; e Israel Zamora Guzmán, del PVEM. 

También forman parte las diputadas Adriana Paulina Teissier Zavala, del PES; y Claudia Pastor Badilla, del PRI; además de dos integrantes de Morena. 

 

En tanto, la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, será presidida por la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu; la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI; el senador Horario González Delgadillo, del PAN; y otro legislador de Morena se desempeñarán como secretarios.  

 

Como integrantes estarán las senadoras y senadores Nancy Sánchez Arredondo, de Morena; Marcela Mora Arellano, del PES; José Narro Céspedes, de Morena; Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano; Israel Zamora Guzmán, del PVEM; así como la diputada María Roselia Jiménez Pérez, del PT; el diputado Marco Antonio Adame Castillo, del PAN; además de cuatro legisladores más de Morena.  

 

En la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, la presidencia estará a cargo de la senadora Kenia López Rabadán, del PAN.  

 

Fueron designadas como secretarias la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena; y las diputadas Mariana Rodríguez Mier y Terán, del PRI, y Josefina Salazar Báez, del PAN.  

 

Fungirán con integrantes las senadoras y senadores Martí Batres Guadarrama, José Narro Céspedes y Nancy Sánchez Arredondo, de Morena; las diputadas Dulce María Sauri Riancho, del PRI; Zulma Espinoza Mata, del PVEM; y Adriana Paulina Teissier Zavala, del PES; así como el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT; tres legisladores más de Morena y uno de Movimiento Ciudadano.  

Integran Comisiones de Trabajo de la Permanente.

Read More


Xóchitl Gálvez propone que la Jefa de Gobierno convoque a instituciones académicas de educación superior  

 

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México que conforme una comisión independiente para realizar el peritaje que determine las causas del accidente ocurrido el 3 de mayo, en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

 

La legisladora pidió que se convoque a las instituciones académicas de educación superior y a los colegios de profesionistas en materias vinculadas a la construcción. 

 

Gálvez Ruiz también solicitó a la Jefa de Gobierno que remita a la Comisión Permanente el proyecto estructural, las memorias de cálculo, las bitácoras de construcción, de supervisión de la obra, de reparaciones de los daños sufridos por el sismo de 2017 y las bitácoras de mantenimiento preventivo y correctivo de la Línea. 

 

El documento plantea que dicha información se publique en un micrositio del portal del Gobierno de la Ciudad de México, a efecto de hacerla del conocimiento público y para que pueda ser consultada por cualquier interesado.  

 

El punto de acuerdo también exhorta a Claudia Sheinbaum para que se elimine la calidad de reservada de toda la información generada con motivo de la construcción, mantenimiento y rehabilitación de la Línea 12.  

 

Xóchitl Gálvez dijo que es necesario abrir la información sobre la “Línea Dorada”, ya que se encriptó desde que se detectaron las fallas. “Se requiere de transparencia, acceso a la información e imágenes en tiempo real”, apuntó.  

 

Las 26 familias de los fallecidos, los heridos y los ciudadanos, señaló, exigen que haya responsables, pero no culpables a conveniencia. “No quieran encontrar chivos expiatorios o lavarse las manos, porque no vamos a permitir que su opacidad evite castigar a los verdaderos culpables”, puntualizó  

 

La senadora solicitó que el punto de acuerdo se tramitará de urgente resolución, la Asamblea rechazó esta petición por mayoría en votación nominal, por lo que fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente para su dictaminación.  

Llaman a crear comisión independiente que investigue causas del accidente en la Línea 12.

Read More

  • Los recursos pueden provenir de empresas factureras o de una relación del aspirante Samuel García con el crimen organizado: diputado Cayetano García 

     

 

El diputado Rubén Cayetano García presentó un punto de acuerdo, para exhortar al Instituto Nacional Electoral y a la Fiscalía General de la República a  investigar sobre presunto lavado de dinero del candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda. 

 

El legislador de Morena dijo que el aspirante realizó operaciones de financiamiento electoral con recursos de procedencia ilícita, con transferencias detectadas por las autoridades donde hay depósitos a cuentas de Movimiento Ciudadano. 

 

Cayetano García aseveró que desde el 2019, Samuel García es investigado por autoridades federales por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos fiscales. 

 

Las investigaciones, dijo, revelan que de abril de 2019 a marzo de 2020 hizo compras y pagos por más de 18 millones de pesos con dos tarjetas de crédito. 

 

“Se identificó que en mayo y junio de 2018 realizó tres transferencias bancarias por cuatro millones 650 mil pesos a Movimiento Ciudadano, por el concepto de aportación al partido”, añadió.  

 

Cayetano García hizo un llamado a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR a dar premura a las investigaciones contra Samuel García y su círculo cercano, como su esposa, su padre y su suegro. 

 

El diputado sugirió que los recursos pueden provenir de empresas factureras o de una relación del candidato con el crimen organizado

 

Es importante, agregó, que se continúen con las investigaciones federales para determinar si se cometió o no lavado de dinero, debido a que no podemos permitir que actores corruptos lleguen a ocupar cargos de esta envergadura.  

El punto de acuerdo fue turnado a la primera Comisión de la Permanente para sus análisis y dictamen correspondiente. 

Piden investigar al candidato de MC al gobierno de Nuevo León por presunto lavado de dinero.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top