miércoles, 5 de mayo de 2021

·       Para conmemorar el Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar se llevará a cabo un Foro de Pacientes en colaboración con la asociación HAP México y con expertos en el tema.

·       El 7 de mayo se realizará un Conversatorio en el Senado de la República llamado “Hipertensión Pulmonar: acceso efectivo a la salud para los pacientes con HP” a cargo de la Senadora Alejandra Reynoso, de la Comisión de Salud.

·       Se estima que las personas con HP sin tratamiento pueden tener un desenlace fatal en un periodo de 2 a 3 años

 

México realizará por primera vez la Semana Nacional de la Hipertensión Pulmonarun esfuerzo conjunto entre médicos, pacientes y asociaciones que pretende impulsar acciones para que los tratamientos de las personas con HP continúen disponibles en las instituciones de salud pública.

 

Esta iniciativa es importante si se considera que la prevalencia mundial de la Hipertensión Arterial Pulmonar es de 12.4 a 26.8 pacientes por millón de habitantes, mientras que el de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica es de 15.7 a 38.4 pacientes por millón de habitantes. En México se estima que hay más de 4,000 pacientes afectados con Hipertensión Pulmonar (HP). El no contar con tratamiento oportuno podría tener un desenlace fatal en estos pacientes en un periodo promedio de 2.8 años.

 

Entre las principales actividades que se realizarán en esta semana destaca el Foro de Pacientes: La voz del paciente con Hipertensión Pulmonaren colaboración con la asociación HAP México, el miércoles 5 de mayo, con la intervención de expertos médicos, pacientes y cuidadores, que será transmitido a través del Facebook de la asociación HAP México, a las 16:00hrs.

 

Además, se realizará el Conversatorio en el Senado de la República, Hipertensión Pulmonar: acceso efectivo a la salud para los pacientes con HP, el 7 de mayo a las 12:00 horas con expertos médicos y el apoyo de la senadora Alejandra Reynoso.

 

Hipertensión pulmonar, una enfermedad poco conocida

 

La doctora Nayeli Zayas, médico intensivista con alta especialidad en Fisiología Cardiopulmonar, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la hipertensión pulmonar es es una enfermedad crónica, progresiva, incapacitante y grave, que afecta a las arterias de los pulmones y cuya evolución puede llevar a la falla del corazón y tener un desenlace fatal sin tratamiento en un periodo aproximado de 2 a 3 años.

 

La ex presidenta de la Sociedad de Medicina Crítica Cardiovascular puntualizó que el objetivo general del tratamiento integral para la HP es alcanzar y mantener un estado de riesgo bajo, el cual normalmente se asocia con buena capacidad de ejercicio, buena calidad de vida, ausencia de progresión de la enfermedad y bajo riesgo de muerte.

 

Además del tratamiento farmacológico es importante mantener el peso adecuado, una alimentación baja en sal y actividad física reducida con ejercicios supervisados para que el paciente tenga un riesgo bajo.

 

El doctor Lorenzo Gutiérrez Cobián, cardiólogo intervencionista pediátrico del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), habló de las oportunidades en el acceso al tratamiento que hoy existen en el país, gracias al trabajo conjunto con las instituciones de salud para que los pacientes puedan tener la opción de tratamiento que más se adecúe a sus necesidades y no sólo la que esté disponible.

 

Hoy es importante destacar la labor del IMSS al incluir nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) y para los pacientes con Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC), que ofrecerá mejor calidad de vida a sus derechohabientes y cuidadores.

 

En la actualidad, dijo, el IMSS cuenta con una infraestructura y trabaja en el acceso a los medicamentos que se necesitan para el manejo de los pacientes con hipertensión pulmonar, además de una amplia red de manejo para su diagnóstico y tratamiento.

 

Así mismo, con el Compendio Nacional de Insumos se permitirá favorecer el acceso de medicamentos para todos los pacientes con HP que cumplan con los criterios diagnósticos y que ameriten un tratamiento especializado, independientemente de la institución donde sean atendidos porque su objetivo es garantizar todos los medicamentos disponibles para los pacientes.

 

El Lic. Pablo Trejo, presidente de HAP México, hizo un reconocimiento a todos los actores que trabajan por visibilizar a los pacientes con hipertensión pulmonar y señaló que como HAP México continuarán trabajando con las autoridades de salud en México para garantizar el acceso universal para los pacientes.

 

Finalmente, especialistas médicos y pacientes destacaron la urgencia del abordaje integral de los pacientes con HP y su atención temprana, ya que esto significará una mejoría en su estado general de salud e incrementaría su posibilidad de vivir una vida plena.

Se realiza por primera vez en México la Semana Nacional de la Hipertensión Pulmonar

Read More

martes, 4 de mayo de 2021

Por Alberto Estevez Esteves Arreola


La financiera brasileña SURA Afore, incumple. Ha  transgredido los Derechos de  la  familia del trabajador de Excélsior ya finado, José E. ESTEVES  al negarse y poner innumerables trabas para no darles los casi 100Mil pesos de su Afore. 
José  murió hace 6 años, tiempo en que SURA ha ido poniendo trabas y trabas a la solicitud de los familiares para que reciban por Derecho el monto referido e incluso provocaron que los familiares tuvieran que pagar abogados para rescatar ese dinero, lo que es un aviso a todos los trabajadores que podrían pasar por lo mismo. 

Este es un caso injusto e inhumano.  Los ejecutivos de SURA brasileños ( extranjeros y mexicanos) abusan de los mexicanos sin ningún problema. Las autoridades no hacen absolutamente nada ante la queja.
Tanta razón tiene la familia del fallecido que su demanda contra SURA fue ganada y està en el término de Ejecución y debe entregar el total del dinero más gastos de abogados. Eso, lo haràn solo si son honestos. Ya l s avisaremos. 
Todo està finalizando y falta la firma del juez de la Junta Especial número 10. Es el Expediente 2173/2015.
 El abogado defensor de los familiares es el Catedrático de la UNAM Lic. Héctor López Ibáñez, con un prestigio enorme y buen ganado. 
Por otra parte se conoció que ademàs SURA enfrenta quejas de sus inversionistas
.No se puede entender el porqué del mal  proceder de está empresa @afore@suramexico.com que juega con los sentimientos, el dinero y la estabilidad de los trabajadores. Pero aquí es justo hacerles conocer a los trabajadores a qué se van a enfrentar con esta " empresa financiera SURA". 

SURA Afore cumple 6 Años sin entregar dinero a trabajador de EXCElSIOR

Read More


  • La Lotería Nacional reconoce la trayectoria y modernización que ha realizado la SCT desde su fundación en 1891

  • Nos llena de satisfacción y nos da mucho gusto contar con un billete de la Lotería que celebra simbólicamente junto con nosotros: JADL
 

El 130º Aniversario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es el motivo que representa el billete de lotería del Sorteo Superior No. 2682, que se llevará a cabo el próximo viernes 7 de mayo, para celebrar la fundación de una de las instituciones más importantes de la Administración Pública Federal.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, en compañía de la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, develaron el billete por el 130 Aniversario de la SCT, que emitiera este organismo.

Durante su participación, el titular de la SCT mencionó que la distinción a través del billete conmemorativo honra y llena de satisfacción a todos los miembros que conforman la institución, donde se sigue trabajando para realizar obras en todo el país.

“Es un acontecimiento que une a dos instituciones de larga tradición en México, que comparten un mismo propósito, cuidar a los demás, ya sea mediante la asistencia pública o a través de la protección de infraestructura”, compartió.


El secretario hizo una invitación para que se adquieran los cachitos que están circulando por toda la República Mexicana con la imagen de los 130 años de la SCT, ya que entre alguno de ellos saldrá el ganador del Premio Mayor el próximo viernes.

La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, dio a conocer que para la emisión de estos billetes se realizaron distintos diseños, ya que en cinco diferentes versiones se proyecta el trabajo de 130 años de la SCT.

“Consideramos que es una de las instituciones más importantes para los mexicanos, porque de ella depende la comunicación general del país”, acertó.

González Saravia Calderón, informó que el Sorteo Superior No. 2682 se realizará a las 20:00 horas, en el Edificio “El Moro”, sede del salón de sorteos de la institución, dijo que se emitieron dos millones 400 mil cachitos, los cuales están a la venta desde el 27 de abril en locales y expendios, con los billeteros o a través de los sitios oficiales en línea.

El Sorteo Superior No. 2682 cuenta con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y reparte una bolsa de 51 millones de pesos en premios. El costo del cachito es de $40 pesos, y de la serie, $800 pesos.

CELEBRA LOTERÍA NACIONAL CON BILLETE CONMEMORATIVO EL 130º ANIVERSARIO DE LA SCT

Read More

(CODICS).-  “En el caminar por Atizapán de Zaragoza, casa por casa, los adultos mayores son muestra de lucha y trabajo de ahí que me comprometo, de lograr el triunfo electoral, a mejorar la calidad de vida de este sector el cual no es millonario y por ello merece políticas públicas emergentes de apoyo económico”, aseguró Ruth Olvera Nieto, candidata por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México, para la Presidencia Municipal en Atizapán de Zaragoza.

Así que, sostuvo: “tenemos que demostrar que la confianza otorgada por los atizapenses se está devolviendo con resultados, con hechos y no con discursos; porque un gobierno responsable que aprecia a su pueblo está obligado a servirle y no a servirse de él, es momento de Seguir Construyendo Juntos  para apoyar a los adultos así como a las nuevas generaciones”.

En sus recorridos de a pie, en las zonas marginales del municipio, se comprometió a apoyar a los pequeños negocios para que salgan de la crisis provocada por la pandemia COVID-19 de tal suerte que “ayudaremos al pequeño negocio, al que tiene la carnicería, la tiendita, al que tiene la venta de quesadillas o de elotes”.

Ante los asistentes y luego de guardar un minuto de silencio por el trágico accidente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la Línea 12, de la CDMX y tras solidarizarse con las familias de los deudos así como de los lesionados, comentó que la forma más segura de ayudar a los negocios es con Programas de Microcréditos, con cursos de mercadotecnia para que éstos puedan vender por redes sociales y otorgar servicio a domicilio.

Sostuvo que para “Seguir Construyendo Juntos” en Atizapán de Zaragoza se requiere de un Gobierno sensible pues de acuerdo a organismos internacionales en los próximos 30 años se espera que cerca del 22% de la población mundial sean personas mayores de sesenta años de edad y el 80% de todos ellos vivirá en países de ingresos bajos y medianos.

Los estudios en la materia establecen que la tendencia demográfica en nuestro país reporta una proclividad al envejecimiento poblacional, por lo que las acciones que se emprendan ahora, definirán la calidad de vida de las personas en el futuro próximo.  

Los adultos mayores, recordó,  son un grupo vulnerable, suele sufrir de diversos tipos de abusos que van desde la violencia física, la económica y hasta la patrimonial.

Por ello, Ruth Olvera Nieto, candidata por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México propuso atender a este sector desde las competencias del Gobierno Municipal, una vez que gane el próximo proceso electoral, con servicios gratuitos de activación física, nutrición, medicina preventiva y atención psicológica.

Pláticas y talleres para tratar la ansiedad y la depresión entre los adultos mayores,  atención para las enfermedades crónico-degenerativas entre los adultos mayores, orientación jurídica para la regularización de propiedades y testamentos así como para la obtención de actas de nacimiento y/o matrimonio.

Desarrollar campañas de información y afiliación a los programas asistenciales de los gobiernos estatal y federal; efectuar acciones para impulsar el empleo y el autoempleo entre los adultos mayores; diseñar e implementar campañas de difusión entre las familias atizapenses para el cuidado del adulto mayor además de llevar a cabo campañas de denuncia ante casos de violencia intrafamiliar hacia el adulto mayor, concluyó.

RUTH OLVERA NIETO SE COMPROMETIÓ CON ADULTOS MAYORES A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA E INGRESO

Read More

Únicas 4 funciones sábados del 8 al 29 de mayo 12:30 con funciones híbridas (Presencial con cupo limitado a 22 personas con todas las medidas sanitarias y en línea por la plataforma Zoom de Teatro La Capilla)

 

Una historia entrañable sobre el proceso de enfermedad y duelo por un ser amado.

 

Ángel y Larissa han crecido entre las historias, los juegos y el corazón generoso de su abuelo... pero un día, él cae enfermo. Sus vidas cambian al mirar cómo se va perdiendo en medio del dolor y los tratamientos médicos, y al entregarse junto con su madre a su cuidado. En este proceso descubrirán el camino hacia la compasión. Si la vida es plenitud, ¿por qué no puede serlo la muerte?

 

Los tres pies del gato y Tejedora de nubes presentan Un conejo para la luna, una historia entrañable sobre el proceso de enfermedad y duelo por un ser amado. Es una puesta en escena para jóvenes audiencias, mayores de 8 años, que combina actores y animación de objetos para adentrarnos en una historia emotiva sobre lo que enfrentan las familias cuando un ser amado enferma: la incertidumbre, el miedo, la frustración, la culpa, la tristeza… el proceso de duelo y la posibilidad de reencontrar la paz y permitir la partida. La obra nos permite reflexionar sobre la muerte digna.

 

El elenco está conformado por Karen Alicia, Alberto Cerz, Anne Yvonne Durán, Lámpara de mano y Cuerda con sombrero (Alternando: cuerda 1, cuerda 2 y cuerda 3). Dramaturgia y dirección: Andrómeda Mejía, diseño de escenografía e iluminación: Fernando Feres, diseño de vestuario, objetos de animación y utilería: Mauricio Arizona*, diseño sonoro: Andrómeda Mejía y Mini Salazar, asistencia de dirección: Elsi Yamel Salgado, producción ejecutiva: Anne Yvonne Durán, asesoría de animación de objetos: Laura María Hernández, asesoría de baile: Mini Salazar, diseño gráfico: Víctor Siáñez, relaciones públicas y difusión: Eder Zárate.

 

Un conejo para la luna estrena en el Teatro La Capilla (Calle Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán) con 4 únicas funciones los sábados 8, 15, 22 y 29 de mayo a las 12:30 horas. Se llevarán a cabo de forma híbrida: presencial con un aforo de 22 personas, con todas las medidas sanitarias y de sana distancia y un costo de boleto de $250 pesos con descuentos habituales (estudiantes, maestros, INAPAM y vecinos de Coyoacán, Benito Juárez e Iztapalapa; presentando su credencial en taquilla), y en línea a través de la plataforma Zoom de Teatro La Capilla con un costo por pantalla de $100, $200 y $300, tú decides el monto.

 

Un conejo para la luna se presentará en el Teatro La Capilla

Read More

Una amistad que cambió la historia de la literatura

 

La escena cultural en nuestro país ha tomado forma gracias, en gran parte, a sus protagonistas, claro ejemplo son Carlos Fuentes y Octavio Paz, máximos referentes literarios del Siglo XX. Compartiendo el escenario, ambos jugaron papeles dentro del plano intelectual e incluso el político, pero la amistad que sostuvieron fue parte y resultado del hito.

 

                En Estrella de dos puntas (Ariel), Malva Flores revive a los escritores a partir de los lazos que tuvieron, de sus formas de comunicación, discrepancias y coincidencias. No es únicamente la crónica de su relación basada en correspondencia inédita, expedientes oficiales e información desclasificada, es una reconstrucción de polémicas en torno a su amistad y trabajo.

 

“Si la amistad es, entre otras cosas, una conversación, la literatura es una forma de la amistad y estos amigos la ejercieron hasta el punto de convertir esa estrella en el centro del canon que nos rigió durante medio siglo. Si revisamos sus obras críticas y las confrontamos con su correspondencia, hallaremos acá y allá los nombres y rostros de quienes leímos durante tanto tiempo.”

 

La información recopilada por Malva Flores en esta obra y el detalle de los actos, abarcan más de 50 años y le brindan al lector un amplio panorama de las trayectorias literarias de Paz y Fuentes, su relación con México y el poder político, sus ideologías, sus encuentros y desencuentros, así como la influencia que esta singular amistad tuvo en el ámbito literario de sus contemporáneos latinoamericanos y europeos.

Malva Flores (Ciudad de México, 1961). Es poeta y ensayista. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Letras Libres y Literal, Latin American Voices. Ha obtenido el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2006), el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (1999) y el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino (1991). Su poesía ha sido traducida al inglés, portugués, japonés, alemán, holandés y bengalí. Ha publicado Sombras en el campus (Notas sobre literatura, crítica y academia) (2020), A ingrata línea quebrada (Dos cuentos) (2019), Galápagos (2016), La culpa es por cantar. Apuntes sobre poesía y poetas de hoy (2014), Aparece un instante, Nevermore (2012) y Viaje de Vuelta. Estampas de una revista (2011), entre otros.

 

Estrella de dos puntas

Read More

Por Alberto Estévez Arreola

El cantante Enrique Guzmán demandó ante la Fiscalía de Delitos al Periodista de espectáculos Gustavo Adolfo Infante y se supone busca el pago por daños y  discriminación. 
De última hora se conoció que Enrique hizo del conocimiento de los medios de comunicación que Gustavo y quién resulte responsable tendrán que responder. 
Aquí puedo decir que Gustavo Adolfo solo hizo su trabajo al entrevistar a Frida Sofía nieta de Enrique y Alejandra es  madre de Frida y fue el conducto del Comunicado según informaciones.  

Enrique Guzmán inició querella vs Gustavo Adolfo Infante de Imagen TV

Read More

  • Pesimismo, los efectos de la pandemia, violencia en el hogar, uso excesivo de la tecnología y el poco respeto de los adultos a los niños, principales causas.
  • Lo anterior puede generar depresión leve o crónica, frustración, cuadros de ansiedad, hostilidad, baja de rendimiento académico o temor constante.
  • Las especialistas del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) dan a conocer estos hechos previo a la celebración del Día del Niño en México.
El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) reveló que existen al menos cinco factores que están afectado la salud mental de los niños en México. El primero es el pesimismo que se presenta en muchas familias y entornos sociales mexicanos: en segunda instancia, los efectos derivados de la pandemia; es decir, el encierro. También, la violencia en el hogar y el uso excesivo de la tecnología, y finalmente, el hecho de ver a los niños como proyectos y no como seres integrales con la edad que les corresponde. Se trata de información obtenida de la clínica de servicios psicológicos del organismo con menores de entre 5 y 12 años de edad. Previo a la celebración del Día del Niño en México, CEEPI da a conocer los detalles del estudio.

 
Causas encontradas que pueden “matar” la felicidad en los niños:

 
1. Las malas noticias y el pesimismo. Desde exponer a los niños a los noticieros cuyo contenido es altamente violento o vivir en un entorno familiar y social en donde no abundan las buenas noticias. “Todo está mal: la economía, la salud, hay pérdidas en todos los sentidos. Si los niños perciben esta realidad, que no necesariamente es así, perderán la ilusión, desconfiarán de las personas, se pueden volver hostiles y depresivos. Es fundamental que los padres de familia filtren estas noticias y traten de encontrar el lado positivo de la vida, porque seguramente lo hay”, explicó la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora de CEEPI.

 
2. La pandemiaEl encierro por más de 14 meses, la falta de socializar con otros niños y familiares, la muerte de seres queridos, el miedo a morir y todas las secuelas que ha dejado la pandemia a nivel social y familiar. “Los efectos psicológicos van desde una depresión pasajera, hasta cuadros de ansiedad, insomnio, baja de rendimiento y mucho temor a salir a la calle y la abulia (nada tiene sentido). Por ello es indispensable activar integrar a los niños a sus actividades escolares y sociales, poco a poco y si las condiciones sanitarias lo permiten”, dijo.
 
3. El exceso de uso de tecnología. Está comprobado que el uso excesivo de videojuegos o redes sociales puede detener el desarrollo de la inteligencia de los niños. Además los aísla de otros seres humanos, los vuelve pasivos y hay peligro de volverse adictos. “Como toda adicción provoca sentimiento de soledad, altera las horas del sueño y la realidad en sí misma. Es indispensable que los padres regulen el uso de la tecnología recreativa, sin dejar el lado pedagógico, que es de suma utilidad. No es aconsejable que un niño permanezca más de cinco horas diarias delante de una computadora”, afirmó la especialista. 
 
 
4. Violencia en el hogar. Un escenario donde abundan las agresiones físicas y verbales, el chantaje, el abuso a los menores, las adicciones o procesos de divorcio violentos generan en los niños cuadros de ansiedad y depresión, aislamiento, e incluso pensamientos suicidas. Hay que alejarlos de estos entornos.

 
5. Los niños no son tratados como niños. Son los menores "híper". Verlos como proyectos y no como seres integrales de acuerdo a su edad. “Percibirlos como una meta, sobresaturarlos de actividades académicas y físicas o hipersexualizarlos . Tampoco pueden ser considerados como los “hombrecitos” o “mujercitas” de la casa. Hay que respetar esta etapa de su vida. Los niños deben tener voz y voto en su hogar”, explicó Salazar Gómora. 
 

Para concluir la especialista comentó que si estos escenarios se repiten con frecuencia en el hogar lo mejor será acudir con algún especialista en la salud mental infantil y familiar: “La felicidad infantil sí existe. Precisamente la niñez debe ser la etapa con mayor plenitud de los seres humanos porque es el cimiento de la vida adulta. De ahí saldrán adultos capaces de enfrentarse a los retos futuros, que tendrán salud emocional o bien, mujeres y hombres propensos a padecer afectaciones psicológicas crónicas que deriven a una mala calidad de vida emocional”, concluyó Susana Salazar Gómora.

Cinco factores que están matando la ilusión en los niños mexicanos

Read More

Conocer el punto de equilibrio del negocio es una excelente ayuda para tomar decisiones financieras, cualquiera que sea su tamaño y giro, afirmaron los economistas Abel Reynaga y Adolfo Arriola, quienes dieron la conferencia titulada “Pronósticos financieros. Punto de equilibrio”, a estudiantes que forman parte del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Universitario, Capítulo Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). 

Ambos expositores son socios de la consultoría Leader Soluciones Empresariales fundada por ellos mismos. 

El punto de equilibrio ocurre en el momento en que las ventas son iguales a los costos. En este punto no existe ganancia ni pérdida. 

Aunque la mecánica para determinar el punto de equilibrio es muy sencilla, la información con la que se elabora debe ser muy exacta pues de lo contrario podría conducir a errores y engañar a quienes toman las decisiones, que podrían llevar desde el cierre del negocio cuando no hay ganancias, hasta aguantar por determinado tiempo una situación de pérdidas, hacer ajustes o modificar el modelo de negocio. 

Los elementos a considerar para establecer el punto de equilibrio son: los costos fijos y variables; el margen de contribución; las ventas, y las utilidades. 

Dicho de forma sencilla, el punto de equilibrio se obtiene al restar los costos, de las ventas. Los costos fijos no cambian, independientemente de si se producen o venden cero o mil unidades, pero como los costos variables sí cambian en función de la cantidad de piezas que se producen o venden, entonces se tiene que ir modificando la información conforme sube o baja el volumen producido, su costo y el precio de venta. 

Los expositores ilustraron su presentación con ejemplos prácticos y al final respondieron preguntas. El evento se llevó a cabo a distancia por medio de la plataforma Zoom. 

Punto de equilibrio financiero, fundamental para el éxito de un negocio: expertos

Read More

HOY 22.00 HORAS SE CAE EL METRO DE CIUDAD DE MXICO. 

ES UNA OBRA DE MARCELO EBRAD ACTUALMENTE EL CANCILLER.



SE CAE EL METRO DE CIUDAD DE MÉXICO.

Read More

 Por Alberto Esteves Arreola


En otro caso de fiobia vs los mexicanos nos insulta otro extranjero un mojón de actor cubano desconocido y malísimo histrión de nombre  Adrián Di Monte, quien se puso como perro rabioso contra el público de Las Estrellas Canal 2  Televisa que comenzó a ver la moco- novela " Diseñando tu amor" producida por Pedro Ortiz de Pinedo y no les gustó la supuesta" calidad"  de este muerto de hambre en las escenas. 

Al darse cuenta de su vil fracaso muy frustrado Adrián Di Monte, comenzó a insultar al público con la frase de los fracasados " ..si tanto les molesta no vean la telenovela" y hooo! Brujo...la gente le hizo caso.
Gracias a sus insultos ese drama cayó al precipicio y yo me preguntó...es necesario traer de la isla comunista a este bananero? Habiendo aquí tanto talento y personalidades. Y   todo se lo deben al gris  director del CEA Televisa al  que le encantan los fuereños. 
En fin, este cubano  sin ningún crédito de gran elemento  - y perdón por mis palabras pero eso se merece - nos dijo a los mexicanos tanta grosería que se oye hasta ridículo. 
La nota la dio en YouTube el Arguenderito Dael.  Así el cubitas hizo el ridículo en la pantalla chica. .Pues miren nada más que se atrevió a decir: "mexicanos  pendejos, mediocres, ardidos, pinches y demás.
Yo  me permito contestarle: Si tanto te duele que seas tan malo y no des el ancho en esa telenovela pues no insultes. Mejor regresa a tu bananero país donde no hay una sola telenovela que valga la pena en toda la historia de su televisión. 
Así que lectores de México y del mundo de había hispana no  vean esa telenovela y demos  gusto al "actorcito". Y si  por cierto que si no lo sacan ya y  rápido del elenco fracasará el dramón.  Con el peligro de 

que  las empresas que se anuncien pues se arriesgan a que nadie los vea y no compren sus productos y gasten en vano.  Para cerrar hay que darle a este burro cubano una  respuesta adecuada a su educación y bajezas...mmmmm, me late que este sí es un  pobre diablo y muy menso, por lo  visto.

Ofende a mexicanos el Mojón de actor cubano Di Monte "son pendejos ,mediocres y frustrados" nos dice.

Read More

( PUMAS CAE ANTE AGUILAS , AL IGUAL QUE MORENA CAE EN IZTACALCO, TRABAJADORES DEL SCT CLAMAN SER ESCUCHADOS, DEL OLMO ENTIERRA A LA CHETEME EN EL DIA DEL TRABAJO, BUROCRATAS SE REBELAN ANTE LA 4 T  )

por Repor-CHUPER
Una vez mas en esta piz..............pipreta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional SAN LUNES con la  resaca etílica apostólica y romana en donde la masa pambolera chaira y analfabeta política celebra la reciente victoria de la águilas sobre los pumas del pedregal, a la para celebrar los canticos del  DT de la Nación, López Tacho Ganson quien cada mañana se pavonea con la jornada nacional de vacunación, y presume la inoculación de cerca de 10 millones , sin embargo de acuerdo a INEGI suman 15 millones de abuelos, será por eso que pretende acabar con los órganos autónomos, so pretexto de la austeridad republicana, por lo pronto ya promovió la reforma al sistema judicial, y va por el INE, por lo que azuza a la ola chaira para que lo secunde en su mayoría en San Lázaro. Sin embargo la realidad es otra, Morena se cae en las preferencias electorales por lo menos en Iztacalco, ya que los vecinos de la propia alcaldía para ser exactos en Granjas México, se pusieron a parchar los baches ya que acusan que ni la ex jefa delegacional en esta localidad,, Elizabeth Mateos, los han escuchado, aun así con plena desfachatez , la ayer funcionaria del Perdedera, ahora pretende llegar por el distrito XV de Iztacalco como legisladora local en el Congreso de la CDMX. Así mismo el actual alcalde Armando Quintero Martínez fue ignorado en el reciente evento que llevo a cabo Morena en la explanada del Colegio de Bachilleres, con motivo de disque Dia del TRABAJO, pero lo cierto es que puro acarreado del transporte se dio cita. Ya que en realidad a los vecinos no les intereso su propuesta de disque luchador de izquierda, y crece el rechazo as su pésima gestión al frente de la citada alcaldía, por lo menos a decir de la candidata a alcalde por FUERZA X MEXICO  Clotilde Moreno Sánchez que en cada recorrido de su actual campaña que lleva a cabo, insiste crece el descontento contra el ex perredista, chapulín y saltimbanqui político que no están ya de acuerdo en su posible tercera reelección. Que tiempos señor don Ganson, perdón don SIMON, mejor corre...................................................
 EL PRIMER TIEMPO.- ya que hablamos del Día Internacional del Trabajo es tradicionalmente una fecha en la que las centrales obreras de diversas ideologías salen a las calles a proclamar su lucha social y la defensa de los derechos laborales y la contratación colectiva, sin embargo, en México cada vez menos trabajadores pueden sumarse a esa “fiesta” del sindicalismo. Es decir en el  país cada vez hay menos trabajadores afiliados a un sindicato, de acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asi las cosas, los datos muestran que en 2010 había 30.1 millones de trabajadores subordinados remunerados, de los cuales, 4.3 millones reportaron estar afiliados a un sindicato, es decir, 14.5 por ciento de los trabajadores estaban en un sindicato. Sin embargo, una década después, aumentaron los trabajadores subordinados remunerados, pero el número de sindicalizados casi no incrementó. Los datos indican que en 2020 los trabajadores subordinados remunerados subieron a 37.9 millones de personas, de los cuales, 4.7 reportaron estar afiliados a una central obrera, lo que representó 12.4 por ciento. Lo anterior significa que la tasa de sindicalización en México pasó de 14.5 por ciento en 2010 a 12.4 por ciento en 2020. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, en 2020 poco más de 2.2 millones de trabajadores se vieron beneficiados por revisiones salariales y contractuales negociadas, principalmente, por sindicatos de cuatro centrales obreras. Por ende las  cuatro principales centrales obreras en México son: la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Es de mencionar que la cantidad de trabajadores beneficiados por las revisiones contractuales apenas representa alrededor de 6 por ciento de los 37.9 millones de personas subordinadas remuneradas. 
SEGUNDO TIEMPO.- Quizá por ello los lideres charros de la Cheteme como Aceves del Olmo enterró a dicha central obrera este PRIMERO DE MAYO  ya que no saco a sus huestes, por dos razones fundamentales, sus enfermedades y sus  finanzas quebradas por la perdida de las fuentes de empleo cerca de 12 millones de desempleados por la actual pandemia. y aunque presume agrupar a 6 millones apenas llegan a 600 mil en todo el país. Por cierto los burócratas de la PESTE que encabeza AYALA ALMEIDA se rebelan ante la 4T y advierten que no saldrán a laborar a las diversas dependencias federales, si antes no son vacunados contra la rabia, jeeje, no perdón contra el COVID 19. Claro que esta medida también compete a los trabajadores capitalinos que laboran en las 16 alcaldías, y que están agrupados en el SUTGCDMX. Así las cosas, los trabajadores del STC también, depende en donde están agrupados , una buena pregunta para su líder sindical Fernando Espino Arévalo. Aunque como están las cosas, con la actual directora Florencia SERRANO habrá choque de trenes seguramente. 
TIEMPO EXTRA.-  Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) demandaron a la Gerencia de Salud y Bienestar Social que la contratación de servicios de hospitalización y de segundo y tercer nivel se realicen mediante licitación abierta, “con un anexo técnico, claro y preciso”. Por conducto del Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo indicaron que “los acuerdos en materia de servicios de salud para los trabajadores se llevan en total opacidad y el otorgamiento de estos servicios no tienen como prioridad el bienestar de los trabajadores y sus familias "a decir del  secretario del Trabajo, Héctor Homero Zavala, reseñó su caso. Dijo que tras resultar positivo en dos ocasiones de Covid ha tenido que tramitar dos amparos a fin de que se dé cumplimiento a la entrega de medicamento y a la atención de un especialista. Detallo “Me queda claro que todos los trabajadores padecen la misma o peor situación que la mía, ya que al ir nuevamente a valoración a neumología y requerir de estudios, así como el trámite del pase para cardiología, debido a secuelas que estoy presentando debido a la enfermedad de la cual fui contagiado durante las labores que venía desempeñando en el organismo, tuve la necesidad de ir a la recién contratada clínica Nápoles y encontrar una total desorganización, falta de atención y, sobre todo, falta de capacidad para la atención de trabajadores del STC”. Así las cosas, Zavala explicó que fue diagnosticado por segunda ocasión con Covid-19 tras desempeñar sus funciones que consisten en revisar el equipo Tetra sin equipo de protección, porque no le fue otorgado. Por lo que una vez diagnosticado positivo de Covid tras realizarse una prueba en un kiosco del gobierno local, procedió a notificar la situación al organismo, donde se le indicó que se presentara en su clínica para el seguimiento. Sin embargo, “al no existir ningún protocolo de mitigación para evitar contagios, en lugar de dar un seguimiento en el que pudiera aislarme de inmediato, tuve que salir y asistir a la clínica Cuauhtémoc, poniendo en riesgo mi integridad y la de mucha gente, ya que a pesar de las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, careta y guantes, el riesgo siempre está latente. DE PENALTY.- Habitantes de la alcaldía Iztacalco se convirtieron ayer en “tapa baches”, a fin de arreglar los más de 400 contabilizados en la calle Vainilla, en la colonia Granjas México, pues “con las lluvias se llenan de agua y se convierten en verdaderas trampas para los automovilistas”. Tras dos años de “mentiras y engaños de la alcaldía”, la gente decidió aportar dinero para “arreglarlos y evitar que nuestras casas se sigan cimbrando al paso de los tráileres que circulan a toda hora por esta calle al estar cerrada Añil”. La detección de una toma clandestina en 2019 frente a la terminal de almacenamiento y despacho de Petróleos Mexicanos, provocó el cierre de esa vialidad y el encauzamiento de toda la carga vehicular por Vainilla, “sin que hayan arreglado el lugar del huachicoleo”. a decir de  Óscar Montiel y Simón Figueroa, ambas calles son un riesgo para automovilistas y transeúntes porque, “como muchas de la demarcación, están igual de feas sin que la autoridad haya cumplido con su palabra de arreglarlas”. El paso constante de los camiones pesados hace que la mayoría de las cerca de 60 casas a lo largo de la calle, donde prevalecen fábricas, se cimbren, y “tememos que causen daños estructurales que afecten nuestro patrimonio”. Desde la administración pasada, recordaron, se solicitó que se atendiera este problema, pero “a la fecha hemos sido ignorados, por lo que decidimos organizarnos con el fin de taparlos, para lo cual se solicitó una aportación, que permitió juntar 7 mil pesos”. NI ESPERANZA NI ARROZ CON LA 4T.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More

* Encabezadas por Moratti International, las donatarias buscarán reactivar la economía del sector en esta capital que en 2020 tuvo su peor caída y una pérdida de al menos de 76,000 millones de pesos

 


Coparmex CDMX firmó esta mañana un convenio de colaboración con la empresa de consultoría Royal Moratti con un valor de 3 millones 800 mil dólares, con el objetivo de ayudar a la recuperación económica de la Ciudad de México y de manera especial al sector turismo que tuvo en 2020 el peor año para la industria, tanto en porcentaje de ocupación hotelera, llegada de visitantes y derrama económica, tras alcanzar más de 76,000 millones de pesos de pérdidas comparado con 2019.

El reto económico de la Ciudad de México es enorme, expresó Armando Zúñiga Salinas, titular de COPARMEX CDMX, tras revelar que a consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia han desaparecido 77 mil empresas, mientras otra secuela es la peor caída del ingreso laboral en un año, con 12.5%, sólo detrás de Quintana Roo con 18.9% y Tabasco con 12.8%.

El convenio con Royal Moratti tiene el objetivo de reactivar a las empresas turísticas en la CDMX, como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transportes de pasajeros y de realización de eventos, con asesorías profesionales, personalizadas, presenciales y online que les permitan desarrollarse de mejor manera.

Estas asesorías se traducirán en más de 25 webinars, 25 conferencias, 50 seminarios, más de 300 asesorías especializadas, impartidas por más de 100 especialistas de 7 instituciones reconocidas en materia de turismo, las cuales serán de acceso gratuito para más de 5 mil empresarios, gracias a este importante convenio de donaciones que realizan la Escuela de Negocios Europea de Barcelona, Moratti Strategic Business, Red Colaborativa de Turismo, Red de Emprendimiento Latino, Cámara de Empresarios Cristianos, y Royal (Embajador en México para la donación).


Armando Culebro, presidente de la Comisión de Turismo de la COPARMEX CDMX, dijo que cuando asumió el cargo en febrero pasado la encomienda fue “reactivemos el sector turismo”, por lo que buscó medidas para lograrlo y encontró dos grandes pilares como es la digitalización de la Ciudad de México y la forma de ayudar al empresario para que no cierren más empresas mediante una gran donación a través de la embajadora de la misma, Rosana Pérez Verde.

Armando Culebro, presidente de la Comisión de Turismo de la COPARMEX CDMX dio a conocer que cuando se hace una campaña publicitaria para reactivar algo, sin una estrategia, el impacto se disminuye mucho, por lo que “el nombre del juego es ir por el cliente cero y el uno, porque el cero es el que no te conoce y el 1, que es el que te conoce, pero no te compra, mientras el cliente 2, ya está dentro del círculo del turismo y es más fácil convencerlo de comprar”.

Alberto de la Fuente, CEO de Moratti International, expresó que la base del plan será la creación de estrategias para vender más, que permitirán recuperar las pérdidas pasadas y lograr ventas futuras. “Todo esto se basa en estudios de la realidad del cliente a partir de quienes no han ingresado al mundo del turismo a través de un estudio macro” que se realizó a partir de 17 mil datos tabulados, que tendrá la gente de COPARMEX CDMX.

Rosana Pérez Verde, Embajadora de Royal en México, dijo que para tener los resultados que se necesitan la metodología se debe basar en resultados y en este caso la metodología de Moratti son ventas y resultados que pronto se verán en el sector turismo de la Ciudad de México como detonador de abundancia y desarrollo.

Armando Zúñiga Salinas agregó que en más de un año desde que inició la pandemia, se han perdido más de 230 mil empleos de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su mayoría, puestos de trabajo perdidos por falta de apoyos puntuales a la economía formal.

La caída en el empleo tiene que ver con que la derrama económica que en 2020 estuvo muy por debajo de lo registrado en años anteriores al alcanzar 36 mil 606 millones de pesos, en contraste con los 113 mil 113 millones de pesos de derrama económica del turismo en 2019.

DONARÁN CONSULTORÍA POR 3,800 MDD A COPARMEX CDMX PARA REACTIVAR EL TURISMO

Read More

(CODICS).-  “Para los atizapenses la salud no será moneda de cambio” y debido a que el 26% de las personas no son derechohabientes al IMSS ni al ISSSTE en el Municipio serán incorporadas a los servicios de salud bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión social por ser una urgencia tras los efectos producidos por la Pandemia Covid-19, aseguró Ruth Olvera Nieto, candidata por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México, para la Presidencia Municipal en Atizapán de Zaragoza.

Sostuvo que para “Seguir Construyendo Juntos” en Atizapán de Zaragoza y así resaltar lo que la Cuarta Transformación ha dejado en el municipio, “el compromiso de mi campaña incluye, alcanzar el triunfo electoral y lograr una Sociedad con Acceso Igualitario a Servicios de Salud”.

No se debe olvidar que con los efectos producidos por la pandemia se puso de manifiesto la necesidad de contar con esquemas de atención eficiente y funcional en materia de salud.

Dijo que nuestra Constitución Política establece que toda persona tendrá derecho a la protección de la salud, razón por la cual, se trabajará en garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad.

Ruth Olvera Nieto, candidata por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México comentó que en el Municipio, el 26% de las personas no cuentan con la condición de derechohabiencia  por lo que, desde las competencias del Municipio, se deberá trabajar en una estrecha coordinación tanto con la Secretaría e Instituto de Salud del Estado de México así como con el Instituto de Salud para el Bienestar.

Las medidas propuestas son atender, dar cumplimiento y seguimiento a las determinaciones, recomendaciones y medidas sanitarias establecidas desde el Gobierno Federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobierno Estatal con motivo de la contingencia sanitaria.

Brindar mantenimiento adecuado a la infraestructura existente y mejorar el equipamiento de los consultorios periféricos y unidades móviles del Sistema Municipal DIF, expuso.

También, Ruth Olvera Nieto, comentó que se impulsarán campañas de concientización para el cuidado de la salud y prevención de enfermedades crónico-degenerativas.  

Se ampliarán las jornadas de salud entre las comunidades marginadas, con la participación de instancias estatales y federales competentes además de reforzar   campañas de responsabilidad y concientización en materia de salud sexual y reproductiva, sobre todo entre la población joven del Municipio.

“SALUD UNIVERSAL EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA NO SERÁ MONEDA DE CAMBIO”: RUTH OLVERA NIETO.

Read More

(CODICS).- Los Participantes, Productores Rurales, Permisionarios Trabajadores y Comerciantes del Mercado de Subasta y Productores de la Central de Abasto de la Ciudad de México, denunciaron públicamente la intención de la actual Coordinadora de la CEDA, Marcela Villegas Silva, de desaparecer esta área de 5 andenes, es decir 20 hectáreas de suma importancia destinadas a acopio, comercialización y distribución mayorista de alimentos como frutas y legumbres a nivel nacional, para construir en ese lugar estacionamientos sin que medie fundamento legal.

 

Y lo peor de este asunto, señalaron los representantes de los comerciantes de la CEDA quienes se identificarán como Antonio “N” y Ricardo “N”, de tal manera que señalaron que de acuerdo a información de la Coordinación General de la CEDA, en el Mercado de Subasta y Productores de la Central de Abasto de la Ciudad de México, se comercializa aproximadamente el 50 por ciento de la producción de cítricos de nuestro país y es aquí donde se fija, en primera instancia, el precio de los productos alimentarios que sustentan a la población nacional lo cual tornaría en una situación muy grave el desaparecer el referido mercado.

 

Por ello, demandaron suspender toda acción de desalojo total o parcial del Mercado de Subasta y Productores por las razones de evidente interés público y exigieron aclarar la postura de la Coordinación General de la Central de Abasto de la Ciudad de México, con respecto a los hechos denunciados y “hacer de nuestro conocimiento toda acción de gobierno al respecto, mediante la audiencia previa de los gobernados frente a toda resolución que constituya un acto privativo de autoridad”.

 

Revelaron que existe una alianza con la empresa CUPKIRIS L & N la cual es investigada como partícipe de actos de corrupción durante la administración de Miguel Ángel Mancera en el GCDMX y la cual ahora se ostenta como aliada e incluso portavoz de la actual administración, donde preside el Comité de la CEDA, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

De concretarse esta decisión, alertaron, se afectará a 5 mil  empleos directos de productores y distribuidores concentrados en la zona y se dejarán de comercializar cebolla, sandia, col, naranja, toronja, ajo, limones, calabazas, jitomate, chile, frutas y diversas frutas y verduras indispensables para la alimentación de la población mexicana.

 

Señalaron que actualmente la Central de Abasto cuenta con 3 mil 224 cajones de estacionamiento, un cobro de peaje a 60 mil vehículos que ingresan al lugar, cobro por servicios sanitarios que llegan a ser utilizados por más de medio millón de personas que circulan por sus pasillos así como ingresos derivados por los 4 mil tráileres que realizan diariamente operaciones de carga y descarga. Es un negocio de mil 800 millones de pesos por la operación de los espacios.

 

Recalcaron que la decisión de desaparecer el área antes citada es sin mediar fundamento legal; “por ello defenderemos ante instancias judiciales y administrativas el derecho que se tiene a la alimentación por parte de la población y al empleo por parte nuestra”.

 

Incluso, informaron que entregaron un documento dirigido a la Coordinadora de la CEDA, Marcela Villegas Silva con acuse de recibido el 28 de abril, en el cual los afectados exigieron solución a la información que en forma extraoficial han sido notificados de que se pretende “sacarnos de nuestra fuente de trabajo, pretextando argumentos de protección civil”.

 

Es por ello que todo acto de desalojo del Mercado de Subasta y Productores de la Central de Abasto de la Ciudad de México, sería arbitrario, tomando en cuenta que somos los titulares del derecho originario del mismo, acordes al Contrato del Fideicomiso para la Operación y Construcción de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

 

Apelamos al compromiso de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que la contraloría y la fiscalía investigarán y no permitirá actos de corrupción, por lo que esperamos que en la Central de Abasto les quede clara la postura oficial del gobierno capitalino.

 

Los Participantes, Productores Rurales, Permisionarios Trabajadores y Comerciantes del Mercado de Subasta y Productores de la Central de Abasto de la Ciudad de México, aseguraron que este espacio de comercialización pagaban los productores y comercializadores derecho de piso además de una pensión para tener las unidades vehiculares estacionadas en el sitio y de manera repentina comunican desalojo a quien no acceda dejar el lugar.

 

La CEDA está considerada el centro de intercambio comercial más grande de América Latina, con un nivel de transacciones de alrededor de 9 mil millones de pesos al año.

PRETENDEN CANCELAR, EN LA CEDA, 20 HECTÁREAS DONDE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE FRUTAS Y LEGUMBRES DISTRIBUYEN A TODO EL PAÍS

Read More

domingo, 2 de mayo de 2021

Fortalecida relación de metepequenses con su candidata, la alcaldesa con licencia quien renueva compromisos y asegura más y mejores servicios


La candidata a la alcaldía de Metepec por la alianza "Juntos haremos historia", Gaby Gamboa Sánchez, afirmó que una vez con el triunfo el próximo 6 de junio, iniciará con las acciones para consolidar la instalación de cámaras de video vigilancia y cobertura del programa "Policía de Proximidad" en toda la demarcación, a fin de garantizar de una vez por todas la seguridad de la población.
Durante el tercer día de campaña, en la comunidad de San Francisco Coaxusco, la conocida ya como candidata de la Luz de Metepec, Gaby Gamboa, destacó que a partir del inicio de su gestión en el 2019, en Metepec ha disminuido el índice delictivo y se encuentra hoy muy por debajo de los niveles que se tenían con los gobiernos del PRI y el PAN, no obstante, garantizó un trabajo integral para erradicar la delincuencia heredada de administraciones anteriores.

Gamboa Sánchez, visitó casa por casa, saludando a las y los vecinos, escuchándolos y asumiendo compromisos contundentes, lo que no extrañó a los habitantes, quienes reconocieron que la presencia de la candidata, ahora y antes es permanente y siempre ha cumplido y honrado su palabra, sin necesidad de andar firmando compromisos ficticios como lo están haciendo sus adversarios.

Gaby Gamboa, subrayó que está entregada a generar bienestar en la población a través de la continuidad de un trabajo honesto, efectivo y de resultados.

En Coaxusco, la candidata de La Luz en Metepec, se comprometió seguir apoyando al campo, la actividad agrícola y las acciones para favorecer el desarrollo integral de las familias.

Cámaras de vigilancia en todo Metepec: Gaby Gamboa

Read More

(CODICS).-  Por que los niños y los jóvenes son la esperanza de México hay que garantizar su educación, su bienestar físico, mental y emocional así como su salud y oportunidades de empleo ante un México transformado por la Pandemia Covid-19, aseguró Ruth Olvera Nieto, candidata por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México, para la Presidencia Municipal en Atizapán de Zaragoza.

Y es que, dijo, este sector de la población en el municipio representa el 48 por ciento, de ahí que “mi compromiso es garantizarles un Mejor Futuro” pues a más de un año de haber iniciado la pandemia en el país, la violencia y los síntomas asociados a depresión entre las juventudes a nivel nacional aumentó de acuerdo a reportes de organismo internacionales como el Population Council, organización internacional no gubernamental que realiza investigación biomédica, de ciencias sociales y sobre la salud pública.

Así que, “mi compromiso es escuchar todas las voces de las juventudes para incluirlas en las políticas públicas de la nueva normalidad en materia de salud, educación, convivencia y empleo, entre otras”, aseguró.

La candidata Ruth Olvera Nieto, quien busca el triunfo electoral a la Presidencia Municipal para el periodo 2021-2024, en un encuentro con jóvenes escuchó sus requerimientos y propuestas para que el nuevo gobierno municipal, que emanará del voto del próximo 6 de junio, pueda atenderlos y ofrecerles un mejor futuro.

Y es que, comentó, Atizapán de Zaragoza es un municipio con una población preponderantemente joven, ya que sus niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes, en un rango de 1 a 30 años de edad, constituyen el sector poblacional más representativo en términos absolutos, pues concentra el 48% de la población total del Municipio. 

Por ello se les debe otorgar el goce de sus derechos fundamentales mediante  acciones de política pública encaminadas a impulsar el empleo y el autoempleo entre los jóvenes atizapenses.

También se brindará apoyo técnico y asesoría especializada para proyectos socio- productivos destinados a jóvenes emprendedores.

De retomar la Presidencia Municipal para seguir “haciendo historia en Atizapán de Zaragoza, se instrumentará un programa para la atención de jóvenes en situación de calle”. 

Además se trabajará más en la prevención de adicciones en centros escolares y en las comunidades, sobre todo las de mayor marginación así como prestar asesorías psicológicas y canalización a instancias especializadas a jóvenes con problemas de adicciones.

Otra prioridad será, añadió, promover la conclusión de estudios de educación básica, media, media superior y superior entre los jóvenes del Municipio, otorgar becas de excelencia para quienes cursen la educación media superior y superior. 

También se brindarán asesorías de orientación vocacional con maestros especializados y efectuarán cursos, talleres y concursos de actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas para los jóvenes. 

Comentó que a año de haber iniciado la Pandemia Covid-19 en el país, hay evidencia científica de un aumento en la violencia y los síntomas asociados a depresión entre las juventudes, por ello propuso acciones para impulsar a niños y jóvenes a continuar estudiando y los que están en edad de trabajar ayudar a que tengan empleo seguro y bien remunerado.

En el marco de la presentación de su plataforma político-electoral para cada rincón de Atizapán de Zaragoza y en beneficio de la ciudadanía, indicó que su campaña “tiene contenido, propuesta; no es solo discurso. Hay acción y por tanto convicción de Seguir Construyendo Juntos”.

En ese orden de ideas planteó su propuesta enfocada a la “Promoción Social del Bienestar” que incluye ocho ejes estratégicos a impulsar y donde los jóvenes serán prioridad durante el periodo 2021-2024, de alcanzar el triunfo electoral el próximo 6 de junio.

La Promoción Social del Bienestar, “compromete a mi Gobierno, de ser electa como resultado de la confianza ciudadana y los buenos resultados entregados al electorado, a ofertar oportunidades para el desarrollo de los jóvenes”.

Pero además a garantizar en el municipio la Seguridad Alimentaria, contar con una Sociedad con Acceso Igualitario a Servicios de Salud; Vida Sana, Deporte y Recreación; Oportunidades y Permanencia Escolar; Inclusión Democrática y Sociedad Igualitaria así como Calidad de Vida para Adultos Mayores y Promoción Cultural y Artística.

JOVENES Y NIÑOS SERÁN PRIORIDAD EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA PUES SON LA ESPERANZA DE MÉXICO: RUTH OLVERA NIETO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top