martes, 13 de abril de 2021
El sector de telecomunicaciones se ha mantenido como un medio fundamental para sobrellevar la crisis por la cual seguimos atravesando y de esta manera minimizar los efectos adversos al bienestar social. Es evidente que una situación como la vivida actualmente conlleva a cambios sustanciales en los patrones y hábitos de consumo en servicios digitales. De esta manera la necesidad de conectarse ha modificado tanto el tiempo como el tipo de actividad que realiza el internauta mexicano
A poco mas de un año de que empezó la pandemia, gran parte de la población del país, principalmente estudiantes, profesores y segmentos importantes de la fuerza laboral, continúan con actividades a distancia a través del uso de recursos tecnológicos y plataformas disponibles que permiten la conexión eficiente para la realización de estas actividades. En este sentido tanto los servicios de banda ancha fija como móvil han representado herramientas fundamentales para la conectividad de los mexicanos, para algunos funcionando como sustitutos y para otros como complemento para asegurar una conectividad de manera continua.
Con datos de The Competitive Intelligence Unit, podemos comparar los patrones de hábitos de consumo de actividades que requieren de conectividad a servicios de banda ancha móvil especificamente. La realización de videollamadas es realizada por el 40% de los usuarios de internet móvil en México, un aumento de 21 puntos porcentuales (p.p) respecto a lo registrado durante 2019. De igual manera, la segunda actividad que más aumentó durante la pandemia fue la revisión de e-mail, la cual es realizada por el 35% de los internautas, un aumento anual de 9 p.p.
Las actividades que más se realizan a través de internet son la mensajería instantánea y el uso de redes sociales las cuales registran un uso de 80% y 76% entre los usuarios mexicanos. El uso de redes sociales aumentó 6 p.p durante el año pasado, sin duda una evidencia del aumento en el tiempo de ocio, lo cual ha generado que también se juegue más (+7 p.p) y se observe mayor contenido audiovisual (+4 p.p) a través de los servicios de banda ancha móvil.
Entre las actividades que redujeron su proporción de uso entre los internautas móviles en México se encuentran: actividades escolares (-7 p.p) y actividades laborales (-6 p.p), estas dos claramente denotan como se ha ido sustituyendo el uso de internet móvil por el uso de banda ancha fija desde el hogar ante la inactividad escolar y laboral presencial.
En México los usuarios de banda ancha fija aumentaron de manera acelerada al crecer 13.3% durante 2020 llegando a 22.3 millones de accesos, por otro lado las líneas móviles se han mantenido al alza y durante un año de crisis económica el ARPU y la proporción prepago y pospago se han mantenido estables. Lo anterior confirma la relevancia de los servicios de banda ancha y la modificación en el uso de este recurso a raíz de los efectos del COVID-19 durante poco mas de un año que llevamos de pandemia.
(CODICS).- Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, anunció la creación de “vigilantes electorales” entre sus agremiados para lanzar alertas tempranas de desvío de recursos por parte de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, en todos los niveles, así como en todas las Alcaldías donde se pretende favorecer a candidatos emanados de MORENA.
En el marco de la reunión del Consejo Estatal de Dirigentes en la CDMX detalló que lo anterior responde al aumento de denuncias de la militancia sobre la operación de recursos públicos, vía programas sociales, en favor de grupos afines al partido político en el poder mientras se cierran las puertas de las dependencias a la ciudadanía aunque ésta tenga derecho.
Por tanto, la UNTA con presencia en las 16 Alcaldías de la capital del país “seremos vigilantes de los recursos públicos para que no se usen a favor de candidatos de MORENA ni de sus partidos satélites”, advirtió.
Además, aseguró que la UNTA tiene más presencia en la capital del país que los partidos políticos existentes quienes andan de entreguistas por dádivas y se olvidan del ciudadano que está en la línea de combate electoral.
De tal suerte que, sentenció: “se espera que el PRI por cuidar los intereses de su cúpula política entregue la plaza a MORENA en este proceso electoral y muestra de ello es que han dejado sólo a líderes locales y a líderes de comerciantes actualmente presos de ahí que se espera una votación fraccionada que le conviene al partido en el poder”.
Luego de escuchar a los liderazgos locales sobre las problemáticas de inseguridad, vivienda, servicios, agua potable, drenaje, alcantarillado, transporte, empleo y educación en cada una de las Alcaldías, Álvaro López Ríos, líder nacional de la UNTA y Ricardo Rico, dirigente de la organización en la Ciudad de México, también anunciaron su campaña paralela para promover el voto en contra del Partido Movimiento Regeneración Nacional por “incapacidad e indolencia para gobernar”.
Lo anterior, obliga, aclararon a promover un voto razonado y alejado de cualquier sufragio hacia alguno de los partidos satélite de MORENA como son el PVEM, PT, PES, RSP y Fuerza Social por México.
Pero el análisis del panorama electoral en la CDMX fue más allá para la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, organización con presencia en los 32 estados de la República Mexicana pues luego de advertir que a pesar del mal trato por parte del Gobierno Federal ha seguido de pie, “cosechando éxitos poco a poco por lo que cuando este gobierno se vaya seguiremos existiendo”.
Así que ante un Gobierno intolerante y agresivo que tiene como cabeza a un Presidente, Andrés Manuel López Obrador, con síntomas de “locura” y un Gobierno local a cargo de
Claudia Sheinbaum que trabaja para los grandes capitales de la Ciudad, se hace urgente un cambio en la correlación de fuerzas.
Por lo que respecta al Partido de la Revolución Democrática, dijo, éste debe entender que habrá de enfrentar el voto duro de MORENA así como a los partidos comparsas pero sobre todo “entender que los votos de UNTA valen oro de tal suerte que en el marco de la campaña electoral y después de ella tenemos estrategia”.
Como organización campesina, aseguró Álvaro López Ríos, “la estrategia es ganar sin desdibujarnos como agrupación, mantener la identidad verde, la identidad de verde argüendero, de verde combativo, de verde UNTA” y una vez que concluya el proceso electoral para renovar la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país el 6 de junio de 2021, “valoraremos la construcción de un partido político campesino”.
- Fuentes se muestra orgulloso de regresar a las pistas mexicanas de la mano de una de las mejores escuderías de México, propiedad de Hugo Oliveras a quien le desea una rápida recuperación
- Pérez de Lara agradeció a Hugo Oliveras la confianza mostrada y comentó que, a pesar de que cambió la situación, el objetivo sigue siendo el mismo, pelear por las victorias y acabar como líderes
Ciudad de México, 12 de abril de 2021. Luego de que el equipo HO Speed Racing diera a conocer que el piloto Hugo Oliveras decidió no participar en los campeonatos automovilísticos más importantes del país con el objetivo de enfocarse en su salud, recuperación y preparación para regresar más fuerte, informa que será Martín Fuentes quien tome su lugar en Súper Copa Mercedes Benz.
A lo largo de su carrera, Fuentes se ha posicionado entre los lugares de privilegio en los más importantes campeonatos automovilísticos de América y Europa, incluyendo el récord de 7 victorias seguidas en el Pirelli World Challenge, y un total de 9 victorias logrando escribir su nombre en la historia de dicha justa en América, por lo que se considera como el mejor para ocupar el lugar del piloto oro, Oliveras.
En esta temporada 2021, Martín Fuentes tomará el lugar de Hugo Oliveras sobre el auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy, como coequipero de Pablo Pérez de Lara.
“No saben el gusto que me da el regresar a mi país después de ocho años manejando en el extranjero, además hacerlo con uno de los mejores equipos de México como lo es el HO Speed Racing y en uno de los más importantes campeonatos, es una situación que me llena de orgullo, pero a la vez me implica un gran compromiso.
“Cuando recibí la llamada de parte de los directivos de la escudería me dio muchísimo gusto, y comprendí que era una gran responsabilidad ya que el auto ha peleado los primeros lugares, gracias a Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara con quien trataré de seguir ahí para ganar el campeonato 2021”, comentó Martín Fuentes, deseándole pronta recuperación al propietario del equipo que le da la oportunidad de competir nuevamente en su tierra.
Añadió que le da mucho gusto regresar a las pistas mexicanas a correr contra compañeros pilotos que además de ser contrincantes, son amigos. Mientras tanto, no le queda más que acoplarse rápidamente a los circuitos para llevar al equipo a los lugares de privilegio y ofrecer un gran espectáculo a los fans del deporte motor nacional.
Por su parte Pablo Pérez de Lara subrayó que, para él, el que Oliveras no vaya a ser parte de esta temporada es una triste noticia.
“Sin embrago, es una muy buena decisión la que tomó junto con el equipo ya que primero es la salud y la familia, así que, en lo personal, por el cariño y todo el agradecimiento que le tengo a Hugo le deseo una pronta recuperación para que podamos regresar a las pistas juntos y lo más fuerte posible”, dice.
El piloto plata espera tener la oportunidad de subirse muy pronto al auto #11 de Quaker State - Freightliner – Monster Energy, para correr al lado de Fuentes y saber cuáles serán esas virtudes a destacar como dupla, así como las áreas de oportunidad en las que tendrán que trabajar juntos para ir por el campeonato de la categoría Mercedes Benz Pro 1.
“Lo conozco desde hace tiempo ya que corría contra mi papá años atrás, después de eso se hicieron buenos amigos y compañeros de equipo en las 24 Horas de Daytona, en Estados Unidos.
“Sé que es un piloto muy completo, muy rápido, así que estoy seguro de que vamos a hacer una muy buena mancuerna y a pesar de que cambió la situación, el objetivo sigue siendo el mismo, pelear por las victorias y acabar como líderes”, finalizó Pablo Pérez de Lara.
Como ya lo había informado la dirección del HO Speed Racing, Hugo Oliveras continuará como coach driver e imagen de todas las marcas que han confiado en él durante todos estos años.
lunes, 12 de abril de 2021
(CODICS).- La Confederación Nacional Agronómica, en el marco de la celebración de su centenario, la Federación Michoacán, retomando la información de los últimos años, advirtió que la agricultura nacional y los productores enfrentan una seria problemática: precios de productos agrícolas con incrementos de un 61%, fertilizantes con aumentos de 180% y energía eléctrica 244% más cara y plaguicidas con incrementos superiores, lo que mantiene a la baja la siembra de alimentos e impide la renovación de los suelos en momentos de crisis climática.
Además, el Presidente de la Confederación Nacional Agronómica, Alfredo López Valdovinos, el representante en Michoacán de esta institución, José Martínez Cubillo y el profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, alertaron que el cambio climático traerá consecuencias negativas en la producción de alimentos como el maíz.
El cambio climático nos alcanzó y exige cambios de adaptación a buenas prácticas agrícolas para mitigar las condiciones climáticas extremas; de no hacerlo se estima que para el año 2050 en México habrá un cambio en los volúmenes de producción de maíz en riego con una disminución del 8% mientras que con la producción de maíz en temporal el decrecimiento será del 17%.
Durante la conferencia virtual “Agricultura Sustentable, caso de éxito Michoacán”, organizada por la Confederación Nacional Agronómica, los especialistas concluyeron que los cultivos en el país sufren un estrés.
Cada año resulta más caluroso y en consecuencia, los cultivos sufren más estrés térmico y esto es un mayor riesgo para la producción de alimentos; por ello los agrónomos mexicanos están sumando esfuerzos para desarrollar tecnologías que nos permita mitigar el cambio climático.
Los impactos cuando las temperaturas son mayores a 33 grados Celsius, en el caso del maíz, ocasiona que el polen se deshidrate y entonces la polinización tiene problemas, los granos abortan, se reduce en un 66% el tamaño de la mazorca, se reduce hasta en un 45% la producción de biomasa y se reduce hasta un 74% el rendimiento del grano, ejemplificó el ponente Gerardo Noriega Altamirano.
Apuntó que con el incremento de temperatura hay un incremento de plagas y esto es muy delicado porque nos puede llevar a un mayor consumo de plaguicidas y esto propiciar elevar los suelos ácidos lo que limitan la fertilidad y productividad agrícola.
“Actualmente 62 millones 150 mil 189 hectáreas de los suelos mexicanos están limitados por la acidez”, precisó.
Por su parte, José Martínez Cubillo, representante en Michoacán de la Confederación Nacional Agronómica, señaló que en la sociedad contemporánea existe la preocupación de la degradación de los suelos, y también es un tema que preocupa a los profesionales de la agronomía, del desarrollo rural e investigadores en general por el alto riesgo que se identifica para resolver las necesidades alimentarias.
Por ello, la Confederación Nacional Agronómica y la Federación Agronómica en Michoacán se suma a la generación de alternativas de solución y difunde las experiencias exitosas que se desarrollan en el campo michoacano.
En ese sentido, Gerardo Noriega Altamirano, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, planteó 10 prácticas agroecológicas desarrollando un sistema de soluciones que aporta resultados contundentes para la producción de maíz y en más de cien cultivos que producen los agricultores michoacanos.
Este modelo de transferencia tecnológica que se implementa, suma esfuerzos para compartir de manera oportuna, con los productores, la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo rural michoacano.
José Martínez Cubillo, precisó que estas prácticas sustentables en todas sus fases, comienzan a ser el eje de la propuesta tecnológica que articula en Michoacán a los profesionales de la agronomía que de la mano con investigadores, productores y tomadores de decisiones, suman esfuerzos para desarrollar la transferencia de tecnología que atiende, restaura y mantiene la productividad de los suelos, y garantiza el cultivo de especies como: maíz, limón mexicano, lenteja, jitomate, fresa, zarzamora, plátano, guayaba, entre otros cultivos.
Por ello el paisaje agrícola ha perdido parte de su resiliencia, es decir, de su capacidad de recuperarse, de volver a su estado inicial, lo que representa un riesgo porque son espacios que tiene poca capacidad de producir alimentos.
Por ello una tarea de los profesionales del desarrollo rural es sumar acciones en la restauración de la fertilidad de los suelos agrícolas para enfrentar el reto de producir más alimentos de alta calidad.
(CODICS).- Los Directivos del Consejo Cannábico Nacional (CCN), aseguraron que la decisión del Senado de la República de postergar hasta septiembre la discusión para ratificar la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, aprobada por los diputados en marzo pasado, con el argumento de que existen inconsistencias en la normativa, acentuará el control del narcotráfico sobre el comercio legal y prolongará el sufrimiento de 18 mil reos detenidos por portaciones mínimas de cannabis.
Asimismo, es un retroceso y pérdida de tiempo para México quien como nación no avanza en la materia pues quedaría sin regulación el cannabis industrial impidiendo su desarrollo en el país, agregaron Silvia Guillen como Presidenta Nacional y Alfredo Neme Martínez como Representante en el extranjero del CCN.
En entrevista en medios, admitieron que si bien la Ley es contradictoria y continua criminalizando aún podría aprobarse en tiempos legislativos e ir trabajando en adecuaciones posteriores, de tal suerte que hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a no aceptar prórrogas y obligar a los Senadores a cumplir con sus labores legislativas.
Es muy importante corregir las inconsistencias pero lo es más el contar con una regulación que comience por reparar los daños colaterales provocados por más de cien años de políticas prohibicionistas que han resultado en una crisis de seguridad pública nacional y especialmente liberar el cannabis industrial.
Alfredo Neme Martínez como Representante en el extranjero del CCN, indicó que tanto la propuesta de ley, como la ley de cannabis medicinal y su reglamento recién publicado, forma parte de un sistema que criminaliza y trata a los ciudadanos como menores de edad.
El prohibicionismo y su aplicación coercitiva sólo se entiende por los intereses de seguir manteniendo agencias de investigación y procuración de justicia, cuerpos policiacos y castrenses, protección de interese en el sistema penitenciario y en la industria armamentista.
Además de proteger los intereses de la industria farmacéutica al controlar el mercado legal de sustancias psicoactivas.
Así pues, la producción y la industria no debe ser controlada a modo por intereses económicos de cabilderos e industrias tabacalera o farmacéutica; es momento de incluir las opiniones de todos los sectores con el fin de que la industria del cannabis genere empleos y se cierre a la clandestinidad, consideró Alfredo neme Martínez.
Insistió junto con Silvia Guillén, Presidenta del Consejo Cannábico Nacional en el gran potencial del cannabis legal como generador de empleos de tal suerte que el uso industria y el uso lúdico o adulto es una oportunidad real con gran mercado.
Y es que debemos ser más eficientes que el mercado negro y el mercado gris para garantizar el acceso de todo individuo a estupefacientes y sustancias psicotrópicas para usos médicos y científicos; y garantizar la legalidad para producir, transformar, comercializar y consumir para uso industrial y uso adulto.
Lograr que los consumidores opten por un producto regulado, seguro, asequible y de calidad, agregaron.
Lo más importante en estos momentos es disminuir la crisis de seguridad pública ya que por lo menos unas 18 mil personas detenidas por portar menos de 28 gramos de cannabis podrían ser liberadas de oficio.
Al ver que no será promulgada la ley próximamente, se mantendrá el costo a los mexicanos de mantener encarcelados a los 18 mil reos, considerando que cada uno le cuesta al sistema penitenciario alrededor de 3,500 pesos por día, pero ahora se elevará a más de mil 800 millones de pesos por mes.
viernes, 9 de abril de 2021
participación especial de Jade Fraser, entre otros. Vencer el p@sado es una historia original de Pedro A. Rodríguez, Alejandra Romero, Humberto Robles y Gerardo Pérez Zermeño.
jueves, 8 de abril de 2021
*POR CHARLY DE BALZAC
A un año de la pandemia del COVID 19 el confinamiento laboral educativo y social a traido como consecuencia nuevas interrogantes para el arte escénico y demás disciplinas artísticas, sin embargo los creadores no desmayan en sus propuestas no solo para innovar sino también para promover el acercamiento sus espectáculos. Por ende la actriz Paulina Alvarez enuncio : “ El reencuentro social a través del arte como es el teatro “ es decir porque solo los bares o restaurants tienen esta premisa porque no ahora que aun no puede haber fiestas privas o particulares, que el espacio de reunión sea un foro escénico, asi las cosas, al detallar su propuesta : Porque Pelotes no quiere bañarse se presentara en el teatro Benito Juarez . La cual por cierto dijo combina la técnica de teatro de objetos y circo de pulgas con la obra , del programa Incubadoras Teatrales de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que sumerge al espectador en una experiencia en la cual los objetos cotidianos son resignificados para transmitir el gusto por las artes escénicas y plásticas, al mostrar que cualquier espacio se convierte en un lugar de recreación artística.
A la par en rueda de medios preciso el personaje principal es Paty Pelotes quien tiene el deseo de crear, junto con su amigo Piojón Bonaparte, una obra de arte original, bella y divertida, lo cual podrá lograr cuando ordene sus emociones y recuerdos, y además comprenda la belleza de la amistad, desarrolle su imaginación y se enfrente a la aventura de crecer. Dicho espectáculo es una comedia apta para todo público ¿Por qué Pelotes no quiere bañarse?, hace énfasis en la importancia de que los niños tengan un espacio que fomente el desarrollo de su creatividad y tendrá dos únicas funciones el sábado 24 y el domingo 25 de abril a las 13:00 horas. Dentro del elenco figuran : Michelle Betancourt, Paulina Álvarez, Yunuén Flores, Ari Candela e Itziar Larrieta Mena integran el elenco de esta producción de la compañía “Todo lo que no fuimos”, fundada en 2014. Todos ellos bajo la dirección escenica de Luis Rivera Mora. Destaco que la misma se ha presentado en distintos espacios como la explanada del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Museo Numismático, entre otros recintos, además de ofrecer funciones en escuelas primarias. No sin antes señalar que el Teatro Benito Juárez se ubica El acceso al recinto teatral es del 30 por ciento y tanto el personal como espectadores deben atender de manera obligatoria las medidas de protección para prevenir el contagio y la propagación de la Covid-19, como el uso permanente de cubrebocas, gel antibacterial y registro de QR. * poeta periodista y promotor cultural
martes, 6 de abril de 2021
SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( Mediocre empate del chiverio, arrancan campañas en medio de pandemia y vacunas de aire, desempleo, violencia e inseguridad, todos unidos vs una Morena divididos , y repudiados por la base, sindicatos “charros “: CTM, SITAYR, CROM CROC,CT sin transparentar contratos colectivos de trabajo
Por Repor CHUPER
De nuevo en esta piz…………pireta calumnia desinformativa que conste en otro san lunes con la resaca etilcia,. Luego del mediocre empate de Chivas vs Santos, por lo que la masa pambolera , chaira esta feliz, a cambio la "masa critica" de FRENA, Antorcha Mundial, la Yura, PRD, PRI, PAN, MC, todos unidos vs morena DIVIDIDA y repudiada por la basa, sin embargo arranco sus campañas en medio de la pandemia del COVID 19, con vacunas de aire, en algunos casos, desempleo, violencia e inseguridad. Así las cosas, Morena inició el proselitismo de sus candidatos a diputados federales, muchos de ellos con mensajes por redes sociales. Las muestras de apoyo de sus militantes se mezclaron con la desaprobación a varios de los perfiles que postuló el partido en su coalición Juntos Hacemos Historia con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras el DT de la Nación López Ganson, se sale con la suya siguen las mañaneras para distraer al pueblo de sus yerros del país de Pejelandia. QUE tiempos señor don simón, mejor corre la PRIMER TIEMPO.- Mientras los aliados legislativos del partido guinda confirmaron entre sus postulaciones a personajes como los ex futbolistas Adolfo Bautista y Amaury Ponce, quienes buscarán una diputación por el Partido Encuentro Solidario (PES), el Partido Verde registró a su presidenta nacional, Karen Castrejón, y el PT priorizó en posiciones para sus actuales legisladores. Momentos antes del inicio de campaña, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, reconoció que hay desánimo en las filas del partido y dos visiones distintas. No ignoro la serie de inconformidades y preocupaciones de muchos de nuestros militantes, el sentimiento de haber sido desplazados, de no ser tomados en cuenta. Lo digo con mucha firmeza, con dolor y con certeza de que ése es el sentir de mucha de nuestra militancia, indicó en un video. SEGUNDO TIEMPO.- Apuntó que pese a ello no es el momento de críticas y autocríticas porque al estar en marcha la elección, hacerlo de manera pública sería un error.
Junto a los diputados que buscarán la relección, como el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, o los diputados Sergio Mayer, Lorena Villavicencio, Alfonso Ramírez Cuéllar, Javier Hidalgo, Aleida Alavés y Pablo Gómez, la alianza Juntos Hacemos Historia registró a Ignacio Peregrin Schüll, hermano de la cantante Belinda, así como a Mauricio Toledo, respaldado por el PT, y quien está bajo proceso de desafuero. TIEMPO EXTRA.- Entre las postulaciones de Morena también se encuentra Miguel Torruco Garza, hijo del secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez; la empresaria Patricia Armendáriz; Antonio Pérez Garibay, papá del piloto de la F1 Sergio Checo Pérez; la abogada Susana Prieto Terrazas; la ex dirigente partidaria Yeidckol Polevnsky; el ex perredista Julio César Moreno Rivera, y el ex delegado de programas federales Pablo Amílcar Sandoval, hermano de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública. DE PENALTY.- los sindicatos charros del Congreso del Trabajo LEASE CTM, CROC, CROM, SITATYR entre otros sin transparentar los contratos colectivos de trabajo a decir de la STPS , SOPAS?
Por Alberto Esteves Arreola
Vans, la marca original de deporte de acción e impulsor por la expresión creativa, anunció en el 2019 el lanzamiento de Global Custom Culture, una competencia de personalización interactiva de tenis creada para inspirar a artistas, creadores y fans de la marca alrededor del mundo a desarrollar un diseño y plasmar su estilo en un par de Vans Era.
Juan Carlos, quien ahora presenta el lanzamiento de su diseño materializado, platica sobre lo que lo motivó e inspiró para destacarlos a los ojos de los jueces. Su diseño está basado en su propia experiencia, en la forma personal que él tiene para descubrir y explorar el mundo. Es por esto que los ojos son el elemento central de su calzado, ya que simbolizan los diversos ángulos e historias de cada persona y cómo éstos alimentan nuestra forma de ver el mundo.
“Ha sido un proceso muy emocionante, muy divertido y de mucha humildad. VANS es una compañía de reconocimiento global, que trabaja con los mejores creativos del mundo haciendo objetos cotidianos que significan algo para las personas que las usan, es una marca que conecta muy fuerte con la identidad de las personas... así que encontrarme en todo esto es un proceso muy importante para mi y es definitivamente una estampa de aprobación para el camino”, comentó Loyo.
Los tres diseños están realizados en la silueta Era. Sobre la tela, se adaptaron los materiales con apoyo del equipo de producto de Vans y los artistas para poder apreciar el rojo y los detalles de ojos en el modelo de Juan Carlos, las figuras geométricas en tonos azules y verdes contrastados con rojos y naranjas de Marc y las frutas animadas sobre turquesa de HOYA.
A partir del día de hoy, los calzados diseñados por los ganadores Mark Spengler (Europa, Medio Oriente y África), HOYA HOYA (Asia y Pacífico) y Juan Carlos Loyo (Norteamérica) estarán disponibles en todas las tiendas Vans a nivel global.
La categoría estelar “Reto Telmex OK” está dedicada a pilotos de 14 a 17 años quienes son los futuros talentos del deporte motor, ellos corren bajo la normativa de la Comisión Internacional de Kartismo (CIK) que es regida por FIA, por ello corren con motores denominados OK.
Las categorías de formación inician con la Baby 50cc con un rango de edad de 4 a 7 años, siguiendo con la Micro y Mini impulsados con motores 60cc, continuando con la X30Jr con jóvenes de 12 a 14 años, estos pilotos van sumando gran experiencia y son la próxima generación para la categoría estelar.
Para concluir con el esquema de categorías, en esta temporada se abre la posibilidad a los pilotos mayores de 18 años, quienes podrán participar corriendo en la categoría OK, con motores de marcas como TM, IAME o Vortex.
Los beneficios de campeonato continúan, el más importante es para el campeón de la categoría estelar tendrá el derecho de ser miembro del programa de Desarrollo de Escudería Telmex. Destacando que el resto de las categorías también tienen importantes precios en becas dentro del campeonato y Test Drive en Fórmula 4 o Legends Cars.
El calendario contempla 5 fechas, en cada una de ellas se corren 3 Rounds que dan puntos para el estado del campeonato. Las plazas contempladas son el Kartódromo KBR, Kartódromo Cuautla y Kartódromo 5 caminos.
Calendario 2021 Reto Telmex
Abril 10-11 Rounds 1-2-3 KBR
Mayo 15-16 Rounds 4-5-6 Cuautla
Junio 19-20 Rounds 7-8-9 KBR
Septiembre 11-12 Rounds 10-11-12 5 Caminos
Noviembre 27-28 Rounds 13-14-15 KBR
Los desafíos de un país a la deriva
A partir de lo expresado por especialistas y expertos, y considerando los problemas y retos intrínsecos en el acto de gobernar, son precisas las aportaciones serenas y propositivas en el momento crucial que nos encontramos.
Roberto Madrazo en México, la historia interminable (Planeta), hace un recorrido por las administraciones presidenciales de los últimos cincuenta años y traza paralelismos entre los desaciertos cometidos entonces y los errores en los que ha incurrido el presidente actual, así provoca una proyección sobre las graves consecuencias que dichas acciones podrían tener en el futuro del país a mediano y largo plazo.
“De observar a México como un país a la deriva, nació primero la idea de desarrollar estas reflexiones y enseguida la motivación para darle un sentido que aportara al debate y a la generación de acuerdos para la toma de decisiones, en sintonía con lo que enseña nuestra historia política, cuando menos a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI.”
De acuerdo con el autor, es crucial actuar: crear un relato político actualizado, pensar antes que denigrar, comprender antes que juzgar y aunar voluntades por México, la sociedad encontrará el resultado en la democracia, el Estado de derecho y las instituciones de la República. De lo contrario, nos enfrentaremos en el futuro una vez más a repetir la historia. Es necesario exigir transformaciones radicales desde las altas esferas del poder.
“El tiempo es infinito, es cierto, pero nuestro atraso histórico, sumado a la destrucción populista y al impacto de la pandemia, lo han acortado.”
México, la historia interminable es un análisis sustentado por la experiencia que invita a los ciudadanos a demandar acciones nuevas, capaces de sacarnos del círculo vicioso al que ha estado sometida la política mexicana.
|