viernes, 18 de diciembre de 2020

 

Derivado del desbordamiento del Río Tonalá que cruza el municipio de Agua Dulce, en el estado de Veracruz, la Guardia Nacional activó el Plan Guardia Nacional para la Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) para evacuar y apoyar a las familias afectadas.
 
Los elementos federales se han desplegado en distintas colonias, entre las que destacan Art. 123, Pajaral, México, Centro y Solidaridad para auxiliar a las familias afectadas a dejar sus viviendas debido a que parcialmente se encuentran inundadas, lo que pone en riesgo sus vidas. Cabe señalar que están siendo trasladadas a los albergues más cercanos.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera con la única finalidad de proteger a los ciudadanos.

AUXILIA GUARDIA NACIONAL A POBLADORES AFECTADOS POR EL DESBORDAMIENTO DEL RÍO TONALÁ, EN VERACRUZ

Read More

  

Elementos de la Guardia Nacional refuerzan la seguridad en carreteras federales del estado de Tamaulipas con operativos específicos para prevenir y disminuir la comisión de delitos, lo que permitió localizar aproximadamente 489 kilos de probable marihuana en aparente estado de abandono.
 
Al patrullar a la altura del kilómetro 050+420 de la carretera Ciudad Valles-Ciudad Victoria, municipio de Antiguo Morelos, guardias nacionales ubicaron un camión unitario con placas de circulación del estado de San Luis Potosí, estacionado fuera de la superficie de rodamiento, con las llaves pegadas al interruptor de encendido, los seguros activados y sin la presencia de alguna persona.
 
En el área de carga había una lona que cubría 49 paquetes, de los cuales expelía un fuerte olor a marihuana. Todo fue asegurado y quedó a disposición de la Fiscalía General de la República, quien continuará con las indagatorias.

EN PATRULLAJES DE SEGURIDAD CARRETERA ASEGURAN CERCA DE MEDIA TONELADA DE APARENTE MARIHUANA ABANDONADA

Read More


* Como en administraciones anteriores inició la danza de los secretarios de Educación, dependencia que ha tenido tres cada sexenio, expresó María Luisa Flores del Valle



La titularidad de la Secretaría de Educación Pública era un timón que no debió soltarse de forma tan inesperada en una etapa donde está en juego el futuro del país, debido a la crisis por la pandemia de Covid-19 que obligó a los niños, adolescentes y jóvenes estudiantes a realizar un cambio profundo en la forma de recibir su educación, porque genera inestabilidad en el sistema educativo, expresó la presidenta ejecutiva de la Alianza para la Educación Superior (ALPES), María Luisa Flores Del Valle, tras la salida de Esteban Moctezuma anunciada este miércoles.

Pero lo más grave, aún, añadió Flores del Valle, es la poca o escasa seriedad que le han dado las últimas administraciones a la continuidad en un área tan sensible como es la educación, donde existe un promedio de tres titulares por sexenio, lo cual ha afectado de forma considerable la calidad de la educación, ya que cada uno de los nuevos titulares hace a un lado lo avanzado para imponer sus propios criterios, al no existir una política de Estado.

“Esta noticia fue inesperada y una administración que dice tomar parecer al pueblo para asumir cada una de sus decisiones, no hizo una consulta a los niños, ni a los adolescentes, jóvenes, maestros, padres de familia, rectores, directores, sobre sí era prudente cambiar en este momento de mayor crisis en el sistema no sólo educativo, sino de salud en México, al Secretario de Educación”, abundó Flores Del Valle.

Y lo hizo precisamente en la etapa más crítica de la pandemia, con clases a distancia, con una Ley General de Educación Superior por votar en la Cámara de Diputados, con una serie de reglamentos por entregar después de su aprobación y de los cuales dependerán las Instituciones educativas particulares para ver realmente una ley justa y equitativa, con una Ley General de Educación a un año de aprobada, destacó la dirigente nacional de las universidades particulares.

Flores Del Valle advirtió la poca importancia que se le da a la continuidad de tema Educación, porque es una falsa bandera que se toma en todos los discursos, cuando en realidad un secretario de Educación, mínimo debería seguir un plan de restructura en el modelo educativo al menos 2 sexenios consecutivos para obtener los resultados necesarios que subsanen el sistema.

Es penoso se crea que la palabra Educación por si sola va a cambiar el rezago y abandono de lo realmente imperante y urgente, finalizó.

Critica ALPES la poca seriedad con que se toma la educación con la salida temprana de Esteban Moctezuma de la SEP

Read More

 

Comer un bocadillo entre comidas es una costumbre habitual para muchos, pero no siempre elegimos la opción más saludable, y menos durante esta época en la que el encierro nos ha causado ansiedad y muchos lo hemos traducido en comer alimentos altamente procesados en exceso. 


Existen algunos bocadillos que sabemos que son saludables, pero hay otros que definitivamente no lo son y nuestra percepción es que sí son. Por ejemplo, la mezcla de frutos secos en tu despensa. ¿Qué hacer entonces? Nathalie Sessions, nutrióloga del Hospital Houston Methodist, explicó que uno de los principales trucos para comer bocadillos de manera saludable es limitar los que contienen azúcares agregados, que, desafortunadamente, son extremadamente frecuentes en la mayoría de los snacks envasados y procesados.

“Dado que los azúcares agregados se infiltran en casi todos los alimentos envasados o procesados, lo mejor es que prepares tus propios snacks y de esta manera controlarás el azúcar agregado”, comentó Nathalie Sessions.

La próxima vez que compres bocadillos saludables, omite la mezcla de frutos secos preempaquetada y mejor crea la tuya siguiendo las siguientes recomendaciones.

1)    Los carbohidratos ricos en fibra ayudan a sentirte satisfecho. Ejemplo: palomitas de maíz o cereal integral
2)    Elige las grasas saludables que aportan proteína, fibra, además de ese delicioso crunchy. Ejemplo: Almendras, nueces o pistaches
3)    El azúcar natural satisface mejor la ansiedad de comer algo dulce. Ejemplo: Fruta seca sin azúcar añadida (revisa las etiquetas)
4)    Hazlo dulce. Ejemplo: Agrega 1 cucharadita de mini chips de chocolate obscuro o espolvorea con canela, polvo de jengibre, nuez moscada o cardamomo
5)    Hazlo sabroso. Ejemplo: Espolvorea con condimentos como ajo, curry, chile piquín, pimienta o comino

Con los tips anteriores garantizas que tus snacks sean realmente saludables para cuidar tu salud y bienestar.

Snacks en pandemia, cómo elegir los más saludables

Read More



Ciudad de México, al 17 de diciembre de 2020. Vivir con diabetes, no significa que deberás privarte de alimentos y bebidas; y menos en Navidad. Más bien se trata de cuidar el tamaño de las porciones, pero si eres de los que deciden celebrar en estas fechas, no olvides practicar el distanciamiento social y seguir todas las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir el contagio de COVID-19.

Si vivo con diabetes… ¿Puedo tomar vino en Navidad? La respuesta es sí, y la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. y sus aliados te brindan los detalles. Las bebidas alcohólicas tienen calorías y otros componentes que alteran la función del organismo, también interactúan de forma poco favorable con los tratamientos farmacológicos que se estén tomando.

El LN Jorge Luis Iparraguirre Cherre, explica que “al enfocamos en una bebida ampliamente conocida como el vino, se pueden destacar algunas de sus características nutrimentales; primero, por ser un alimento brinda energía, de aquí la importancia de evitar su consumo en exceso ya que esto perjudicará nuestra salud. No tiene valores significativos de las principales vitaminas y, en cuanto a los antioxidantes (que se asocian a una larga vida por el consumo frecuente de esta bebida) los estudios no son del todo concluyentes, principalmente porque se realizan en roedores de laboratorio más que en personas, pero estos últimos han demostrado buenos resultados minimizando la aparición de enfermedades no transmisibles”.

En cuanto a los efectos del consumo de las bebidas alcohólicas, en general asociado a enfermedades, existen algunas investigaciones que señalan que hay una relación directa entre el consumo regular de alcohol y una menor aparición de diabetes; sin embargo, se incrementa la posibilidad de que aparezca la presión alta o se dañe el hígado. 

Para el caso de las personas que ya viven con Diabetes tipo 2, otro estudio concluye que un consumo moderado de alcohol guarda relación con una baja presentación de esta condición, así como de alteraciones al corazón, pero es ineficiente para controlar la glucosa a corto y mediano plazo.

Lo que sí es cierto, es que a nivel psicológico pequeñas dosis de vino pueden hacer más tolerables los tratamientos en etapas controladas, considerando que ya es bastante brusco el cambio de estilo de vida para las personas con diabetes. “En lo personal, esta estrategia la utilizo con mis pacientes que tienen una vida social medianamente activa como parte de la negociación de los buenos hábitos”, añade el experto en salud preventiva.

Entonces, ¿se puede tomar vino a pesar de vivir con diabetes? La respuesta es sí, siempre bajo la supervisión de un(a) nutriólogo(a) tratante, en acuerdo con el equipo multidisciplinario [médico, endocrinólogo(a), Educador(a) en diabetes, etc.], vigilando si es que hay alteraciones en la glucosa pues el alcohol tiene como efecto secundario variaciones en este indicador. 

Se debe insistir en el consumo sin combinaciones, es decir, no es lo mismo tomar una copa de 100 ml o 150 ml de vino que un vaso de vino combinado con una bebida gaseosa (u otra que sea fuente de azúcar) o acompañar el consumo de alcohol con alguna fritura.

Para finalizar, el experto en salud preventiva explica que es importante recordar “que tengas o no diabetes, es fundamental mantener una alimentación saludable y no privarse de ciertos alimentos, sólo conocer las porciones adecuadas con la ayuda de un profesional de la salud; esto te permitirá alcanzar el objetivo final… Vida de calidad en compañía de tus seres queridos”.

¿Puedo tomar vino en Navidad si tengo diabetes?

Read More

jueves, 17 de diciembre de 2020


By Alberto Esteves Arreola

Un gran Conductor de la televisión juvenil, en TV Azteca,  es sin duda  Roger Gonzales, quien culmina la primera temporada exitosa del programa "Todos quieren fama", en TV Azteca, este próximo sàbado con un premio de 100 mil pesos al ganador (a) de la competencia de canto que ha resultado del agrado del público por el estilo de Roger, quien tiene cientos de Fans donde destaca Lydia una jovencita muy entusiasta que es asidua al programa y pregona el talento del conductor,  como muchas chicas y chicos. 
La segunda temporada inicia el 21 de enero,, lo que es una buena noticia para 
Roger, quien se hízo de popularidad tras ser parte importante  de la emisión Mundial "Disney Channel, Zapping Zone" logrando fama en America Latina , USA y Europa.
Roger  también tuvo momentos triunfales en EXA. 
 Ahora su capacidad y buena vibra se ajustaron al gusto del televidente por la también buena participación de connotados  comediantes y personalidades de la faràndula que le dieron brillo al concurso donde cada participante  busca la Fama y reciben oponiones del Jutado integrado por importantes celebridades del Cine, la Radio y la televisión.
El Conductor, Youtober y actor de Doblaje es también escritor del libro "Que la magia continúe" del cual vendió hasta ahora 1,200 ejemplares en unos cuantos días y està a la disposición de sus fans. 

Finaliza temporada de Roger Gonzales: "Todos quieren Fama" por TV Azteca

Read More

 

TUDN anuncia el lanzamiento de su nueva franquicia, “MEGA BOX”, la cual llevará a toda la gran afición al box en México las mejores peleas del mundo.

Bajo esta nueva marca TUDN comenzará a transmitir a partir de este sábado 19 de diciembre, las peleas de box más importantes y esperadas por la afición. El enfrentamiento por el título de supercampeón del peso súper medio de la AMB y el título del peso súper medio de The Ring, entre Saúl “Canelo” Álvarez y el inglés Callum Smith, será transmitido por TUDN completamente en vivo a partir de las 21:00 horas a través de las estrellas y sus plataformas digitales vía streaming, en la app de TUDN y TUDN.TV.

Las emociones y toda la pasión de la pelea de box más esperada del año serán narradas, de campana a campana y de esquina a esquina, por el equipo más completo y las voces más reconocidas del boxeo en México: Carlos “El Zar del Boxeo” Aguilar, Leonardo Riaño, Ricardo “Finito” López, así como por Iñaky Arzate como reportero desde el Alamodome de San Antonio, Texas, con todos los detalles de lo que sucede a ras de lona.

Al respecto, Alberto Sosa, director general de TUDN México, aseguró: "los hogares del país y con la mejor calidad toda la pasión de la pelea de Box más esperada del año.
Invitamos a toda la afición a seguir las indicaciones de las autoridades, quedarse en casa y disfrutar de esta gran pelea.

Comienza el ring de las estrellas con TUDN MEGABOX

Read More

 

By   Alberto Esteves 
Arturo Montiel,ex Gobernador del Estado de México y su hijo golpearon al hijo de la cantante Lupita D'Alesiio, César, quien en video apareció acusàndolo y con sangre ,fuertes contusiones en el rostro de tantos golpes recibidos.
  César declara la agresión y señala que "fui contratado por el Priista por tres horas y trabaje cinco. No se el motivo de la agresión".
Al parecer molestaron a su novia Renata y al defenderla tres tipos incluyendo Arturo Montiel Jr e hijo, se dedicaron a pegarle, según afirma en video viralizado.  
La  cobarde acción ya tiene reacciones en todo el país y el extranjero por lo que saldrán trapitos al sol de este político. 
La gente hace críticas  tremendas en las redes contra el PRI y su delfín Montiel,  mientras él y su junior ya se deslindaron del delito. Dicen que ellos no fueron sino 3 invitados al evento en casa de Montiel. 
 De todos modos César los acusó.  Estos pelafustanes los tres agresores "cobardes y abusivos", como los tunden en las redes internet, pagaràn muy caro.
Ahora falta saber cual serà la opinión de su famosa mamà Lupita, ante este episodio de un político fuera de si. Y falta  saber la versión de Arturo Montiel y el Montiel Jr., por supuesto y quién detendrà y sancionará a los aberrados sexuales, borrachos que molestarony manosearon - Lo dijo la chica-  a  la novia de César y lo golpearon afuera del lugar en pandilla. Seguro que la autoridad debe dar respuesta en esa Tierra sin Ley llamada Edo.Mex., donde està la policía màs cuestionada del país. 


Arturo Montiel Jr., golpeo en pandilla a César D'Alessio

Read More




Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) inicia su Operativo Invierno 2020, el cual estará vigente del viernes 18 de diciembre de 2020 al martes 5 de enero de 2021 en la red de autopistas administradas por este organismo.


CAPUFE recomienda quedarte en casa y solo realizar viajes si es indispensable.



Para este periodo de invierno, según datos históricos, se esperaría un incremento en el aforo vehicular del 17 por ciento. Esta cifra podría tener una variación considerable por las restricciones de seguridad sanitarias que se viven en el país.


Con la finalidad de hacer más ágil el cruce de vehículos en sus 120 plazas de cobro, CAPUFE mantendrá la totalidad de sus carriles abiertos; dotará a los cajeros con mayor cantidad de moneda fraccionaria y se contará con el apoyo de personal de bandereo para dirigir la circulación.


Para atender los más de 3 mil 700 kilómetros de caminos, se dispondrá de 274 vehículos, entre Unidades Médicas de Atención Prehospitalaria, ambulancias, unidades de rescate, vehículos de auxilio vial y grúas. Para el servicio de los usuarios se contará con 623 paramédicos, 22 coordinadores médicos y 225 operadores de grúa.


El recurso humano destinado para este operativo será de más de 3 mil 500 personas entre personal operativo, médicos y paramédicos.


CAPUFE trabajará en estrecha coordinación con la Policía Federal, Ángeles Verdes, policías locales, estatales y Protección Civil.


Ante alguna eventualidad en sus autopistas, CAPUFE pone a disposición de los usuarios el número telefónico 074, en el cual pueden solicitar de manera gratuita: ambulancias, servicio médico, auxilio vial e información carretera.


En la cuenta de twitter @CAPUFE, se puede tener acceso en tiempo real a información sobre eventualidades e incidencias en la red carretera del organismo.


CAPUFE invita a sus usuarios a realizar solamente viajes que sean esenciales, y en su caso, antes de salir a carretera, revisar las condiciones mecánicas de su vehículo, manejar con precaución, no rebasar los límites de velocidad, no manejar cansados ni bajo los efectos del alcohol, abstenerse de usar el celular mientras se conduce y a usar siempre el cinturón de seguridad. 

CAPUFE INICIA OPERATIVO “INVIERNO 2020”

Read More

 
By  Carlos de Balzac

COPARMEX Ciudad de México y la industria de la publicidad exterior se sumaron a la campaña de concientización que el Gobierno de la Ciudad está implementando para reducir los contagios y las hospitalizaciones en la Capital por lo que anunciaron campaña “Quédate en Casa, No es tiempo de Fiestas” y con el patrocinio de diversas empresas de publicidad exterior y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de la Ciudad, COPARMEX CDMX colocó 50 espectaculares en puntos estratégicos de la Ciudad con el objetivo de contribuir de manera decidida a la estrategia que ha encabezado la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum, para combatir el alza en los contagios por COVID-19.
 
En un comunicado detallo que este esfuerzo se suma a la campaña que el Centro Empresarial implementó entre sus cientos de afiliados, sus redes sociales y página web, desde donde se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadanía para fomentar el uso del cubrebocas en todo momento, sobre todo en el transporte público; a mantenerse en casa y a evitar realizar y participar en reuniones sociales, todo con el objetivo de disminuir los contagios, ser solidarios con el heroico personal de salud en la Capital y, en consecuencia, no pasar a semáforo rojo y evitar así un nuevo colapso económico para la Ciudad. Asi las cosas, con acciones como esta, COPARMEX en la capital refrenda su compromiso con la salud de los  capitalinos, fomentando acciones y mensajes positivos, actuando en unidad y solidaridad con el Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de encontrar las soluciones necesarias que permitan hacer frente a la pandemia y sus efectos negativos en la salud de las personas y la economía de la CDMX.

COPARMEX y Gobierno Capitalino unen esfuerzo para combatir el alza de contagios y hospitalizaciones ¡

Read More


 
  • Encabezó la ceremonia de Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal, el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel
 
  • Fueron sucesos históricos para México, afirmó el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala



Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, el subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel, presidió la Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal “35 Aniversario del Primer Astronauta Mexicano y el Satélite Morelos 2” emitida por el Servicio Postal Mexicano-Correos de México.

En evento virtual, en compañía del director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, el subsecretario de Transporte recordó los momentos de hace 35 años -el 26 de noviembre de 1985- durante el lanzamiento del transbordador Atlantis, que llevó al espacio al primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, y al satélite Morelos 2.

Por su parte, el director general de la AEM destacó que “ambos acontecimientos fueron sucesos históricos para México, pues consolidó su entrada al selecto grupo de países del mundo con actividad espacial, y un sistema satelital propio”, dijo.

Precisó que el Morelos II, junto con el Morelos I, representaron un gran avance tecnológico para unificar las zonas rurales y urbanas, pues cubrió el territorio mexicano y ofreció servicios de telefonía, datos y televisión.

Destacó que fue motivo de orgullo nacional la autonomía lograda en su control, operación e ingeniería, posterior al lanzamiento. En poco tiempo se asimiló la tecnología satelital y no fue necesario contratar apoyos como lo hicieron otros sistemas similares al nuestro, con lo que se demostró, a nivel nacional e internacional, la capacidad de la ingeniería mexicana.

“Por ejemplo, su vida útil, era originalmente de nueve años; sin embargo, gracias al talento de los ingenieros mexicanos, en 1998 comenzó a operar en órbita inclinada, y pudo alargar su durabilidad hasta 2004”.

Mencionó que el primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, orbitó la Tierra 109 veces, realizó importantes experimentos y un extenso trabajo de fotografía de la superficie terrestre.

“Tras su experiencia con la NASA, Neri Vela colaboró en 1989 y 1990, con la Agencia Espacial Europea, en Holanda, en el proyecto de la Estación Espacial Internacional, misma que en este 2020 cumplió 20 años en órbita alrededor de la Tierra”.

Sus experiencias como astronauta, escritor, conferencista, profesor e ingeniero lo convirtieron en uno de los mejores divulgadores científicos del país, merecedor de múltiples medallas, premios y distinciones, así como en gran fuente de inspiración y motivación para miles de jóvenes de muchas generaciones.

La estampilla fue diseñada por Guillermo Castro y Josoef Canon, mediante la técnica de fotografía ilustración y composición digital y elaborada con tintas Cyan, magenta, amarillo, negro y tinta de seguridad, mediante impresión offset, en un tamaño de 48 por 40 milímetros, en perforación suaje. La planilla consta de 25 estampillas en papel couché blanco mate autoadherible de 100 g/m2 y fue impresa en Talleres de Impresión de Estampillas y Valores (TIEV) con un tiraje de 200 mil; su valor facial es de $7.00 (siete pesos).  

EMITE SEPOMEX TIMBRE POSTAL “35 ANIVERSARIO DEL PRIMER ASTRONAUTA MEXICANO Y EL SATÉLITE MORELOS 2”

Read More

 

Sobre lo acontecido el pasado 16 de diciembre, en donde desafortunadamente, se me ha señalado como un servidor público deudor de servicios de agua y de aprovecharme de mi encargo como Senador de la República para poder lograr esos fines, quisiera dejar en claro que ambas acusaciones son falsas. 

 En lo que respecta a las acusaciones realizadas a la empresa “Estero Beach”, de la cual formo parte como socio, serán los representantes legales de la misma los encargados de demostrar la verdad detrás de lo señalado, así como de impulsar las acciones legales pertinentes, puesto que no se tiene adeudo alguno como falsamente argumenta la autoridad estatal. 

El no poder suspender el servicio del establecimiento es evidencia de que no se tiene adeudo alguno. Además, denota la ignorancia sobre nuestro sistema federal y sus atribuciones jurisdiccionales, toda vez que es la CONAGUA la autoridad competente para conocer las operaciones de dicha empresa.  

Lamentablemente, un particular sin facultades legales intentó usurpar las funciones de una autoridad federal y por ello resultan desafortunadas las declaraciones emitidas por las autoridades estatales. Sobre este exabrupto del gobierno estatal, debo añadir que es falso que se haga uso de las redes e infraestructura de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, dado que Gobierno del Estado jamás ha realizado inversión para esos fines en la zona. Por lo tanto, resulta un momento idóneo para exhortar a las autoridades competentes a que realicen acciones encaminadas a garantizar el acceso a este derecho humano en la región sur de la zona urbana de Ensenada. 

 Debo recalcar que, como Senador de la República, nunca he utilizado mi posición, ni abusado de ella para negarme a contribuir de la forma que marcan nuestras leyes, al contrario, ahora más que nunca, tengo la obligación de actuar con estricto apego a derecho. Es por eso que estoy a favor y concuerdo en que los deudores deben cumplir con sus obligaciones. No obstante, repruebo categóricamente el uso de las instituciones estatales para fines distintos a los del orden público y el bien común, así como al respeto al debido proceso. 

Nuestro estado se ha distinguido de otras entidades del país como receptora de inversión extranjera y promoción turística, sin embargo, actitudes y acciones como la que ocurrió el 16 de diciembre y que me obliga a redactar la presente aclaración, generan incertidumbre no sólo en empresarios, también en la población en general, por lo que invito a las autoridades estatales a que se actúe conforme a derecho y se promueva la inversión para el desarrollo, sobre todo en infraestructura básica como esta.  

Invito a las autoridades estatales a abrir un diálogo para afrontar desde nuestros respectivos ámbitos los grandes retos que tiene el gobierno del Estado en el manejo del recurso hídrico. Para ello es indispensable que en Baja California seamos promotores de la certeza y la legalidad, logrando que nuestro gobierno destaque como una administración que resolvió la problemática del agua en la región respetando las normas e incentivando el desarrollo económico y atrayendo la inversión. 

Por otra parte, es importante que nos concentremos en planear la reactivación económica tras la pandemia de COVID-19. Ahora más que nunca, necesitamos colaborar para lograr la creación de empleos que tanto se requieren en estos momentos. Necesitamos devolverle la esperanza a Baja California, es momento que este gran estado esté a la altura de sus posibilidades. Como Senador de la República, pero sobre todo como militante de Morena, siempre antepondré los principios básicos de no mentir, no robar y no traicionar a cualquier aspecto de mi vida personal, tengo la conciencia tranquila y seguiré concentrado en lograr los cambios legales que el país y mi estado requiere pues como dicen por ahí, trabajo mata grilla. 

 No tengo duda, que este tema tendrá un desenlace positivo, ya que cuento con la certeza de que la empresa opera de forma correcta. 

Gerardo Novelo Osuna 

Senador de la República 

Senador Gerardo Novelo, acusaciones son falsas

Read More

 


Este 18 de diciembre a las 20:00 horas. se unirán las voces de estos tres grandes artistas: Fernando de la Mora, Emmanuel y Alexander Acha en el concierto navideño COMPARTIENDO VIDA Y ESPERANZA EN NAVIDAD a beneficio de la Fundación Comparte Vida, A.C. que contará con la participación de la Orquesta de Cámara Mexicana bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías.


El concierto COMPARTIENDO VIDA Y ESPERANZA EN NAVIDAD, será virtual y en exclusiva a través de la plataforma Cinépolis Klic®.

Este es un evento anual que se ha realizado por 18 años, a beneficio de la Fundación Comparte Vida, A.C. asociación sin fines de lucro, que promueve la donación de médula ósea para luchar contra la leucemia y otras enfermedades de la sangre o genéticas, a través de impulsar el crecimiento del Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea (DONORMO).

Fernando de la Mora, Emmanuel y Alexander Acha le cantan a la vida y a la esperanza en Navidad

Read More

 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una nueva autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para la prueba realizada en el hogar BinaxNOW COVID-19 Ag Card, que está autorizada para su uso por pacientes en el hogar con una receta médica.  

La prueba realizada en el hogar BinaxNOW COVID-19 Ag Card está autorizada con receta para su uso con muestras de hisopos nasales recogidas por el propio paciente mayor de 15 años de edad si su proveedor de atención médica sospecha que tiene el COVID-19, dentro de los primeros siete días de la aparición de los síntomas. También se autoriza su uso con muestras de hisopos nasales recogidas por adultos de individuos de cuatro años de edad o más que su proveedor de atención médica sospeche que tengan el COVID-19, dentro de los primeros siete días de la aparición de los síntomas. 

La prueba se ofrecerá en asociación con un servicio de telesalud que guiará a los usuarios paso a paso a través del proceso de recolección de muestras y les proporcionará asistencia para leer y comprender los resultados. El proveedor de telesalud también informará de todos los resultados de la prueba a las autoridades de salud pública pertinentes, de conformidad con los requisitos locales, estatales y federales.  

"La FDA continúa autorizando las pruebas para el COVID-19 que darán a más estadounidenses acceso a una mayor flexibilidad y opciones de pruebas", dijo el comisionado de la FDA, el Dr. Stephen M. Hahn, M.D. "La prueba realizada en el hogar BinaxNOW COVID-19 Ag Card tendrá un impacto significativo en el proceso de fabricación con el potencial de apoyar pruebas para millones de personas".   

En general, las pruebas de antígenos son muy específicas para el COVID-19, pero no son tan sensibles como las pruebas moleculares de PCR. Esto significa que hay una mayor probabilidad de falsos negativos que con muchas pruebas moleculares. Los resultados positivos de las pruebas de antígenos, aunque generalmente son muy precisos, pueden estar sujetos a resultados positivos falsos, especialmente en áreas donde hay menos infecciones. 

Las personas que obtengan resultados positivos deben aislarse y buscar atención adicional de su proveedor de atención médica. Los resultados negativos no excluyen a un individuo de la infección por SARS-CoV-2. Los individuos con resultados negativos pueden necesitar pruebas adicionales, particularmente aquellos que continúan experimentando síntomas similares a los del COVID.  

"Con la autorización de hoy de la prueba en el hogar BinaxNOW COVID-19 Ag Card, ahora hay tres pruebas que pueden ser usadas completamente en el hogar", dijo el Dr. Jeff Shuren, M.D., J.D., director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA. "Continuaremos trabajando con los desarrolladores de pruebas para apoyar la disponibilidad de más opciones de pruebas innovadoras". 

La prueba BinaxNOW COVID-19 Ag Card de Abbott Diagnostics Scarborough, Inc., un producto diferente a esta prueba de uso en el hogar, está autorizada para su uso en el lugar de atención médica en virtud de una EUA que se emitió en agosto de 2020.  

La FDA, una agencia que es parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, protege la salud pública al asegurar la seguridad, eficacia y protección de los medicamentos humanos y veterinarios, vacunas y otros productos biológicos para el uso humano, y los dispositivos médicos. La agencia también es responsable de la seguridad del suministro de alimentos, cosméticos, suplementos alimenticios, y de los productos que emiten radiación electrónica, y de regular los productos de tabaco.

La FDA emite una nueva autorización para la prueba en el hogar BinaxNOW COVID-19 Ag Card

Read More


 
Al realizar patrullajes de seguridad en las inmediaciones del municipio de Huehuetoca, Estado de México, personal de la Guardia Nacional detuvo a una persona que trasladaba aproximadamente un millón 200 mil pesos en efectivo sin documentación que amparara su legal posesión.  
 
Sobre la carretera México-Querétaro guardias nacionales realizaban recorridos para inhibir conductas delictivas en la zona, y fue así que ubicaron una vagoneta con placas de circulación del estado de Jalisco cuyo conductor no portaba el cinturón de seguridad. 
 
Al aproximarse a la unidad se percataron que entre los asientos había una mochila con fajillas de dinero en efectivo, del cual no contaba con la documentación que avalara su legal procedencia y traslado.
 
Por lo anterior y para continuar con las indagatorias subsecuentes, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y posteriormente junto con el dinero fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, quien determinará su situación legal.

EN CARRETERA DE HUEHUETOCA, GUARDIAS NACIONALES INTERCEPTAN A UNA PERSONA CON APROXIMADAMENTE UN MILLÓN 200 MIL PESOS

Read More


 

(CODICS).- El Frente Auténtico del Campo acusó al gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón, de mostrar menosprecio a la población y organizaciones campesinas e indígenas y tolerancia a grupos delictivos lo que ha propiciado que desde el 8 de diciembre Cuauhtémoc López López, primer regidor y dirigente de la CODUC en el municipio de las Margaritas haya sido privado de su libertad por parte de la Alianza de Organizaciones Social y Sindicatos de Izquierda (ASSI), comandados por Bladimir Hernández Álvarez.

“Demandamos del gobierno estatal la atención inmediata de este caso, la privación ilegal de la libertad es un delito que trata de aminorar por parte del gobierno chiapaneco haciéndolo ver como un simple conflicto entre organizaciones o como una falta de atención a los demandantes”, señaló Marco Antonio Ortiz Salas, Presidente Nacional de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas.

El trasfondo de este secuestro es más allá de eso, se trata de una violación sistemática a los derechos humanos por parte de este grupo, que trata de obtener beneficios económicos de las gestiones que supuestamente realiza, recalcó el dirigente nacional de la CODUC e integrante del FAC.

Responsabilizó directamente de este secuestro a la Alianza de Organizaciones Social y Sindicatos de Izquierda (ASSI), pues hace un año se realizaron actos similares con el Presidente Municipal, así se conduce este grupo que pretende escalar los niveles de violencia cuando lo que necesita el país y especialmente el estado de Chiapas es la pacificación empezando desde las comunidades.

No caeremos en provocaciones, aseguró Marco Antonio Ortiz Salas, sin embargo exigiremos del gobierno de Rutilio Escandón la atención inmediata ante tales delitos.

 

 

De lo contrario, advirtió, el conjunto de organizaciones que integramos el Frente Auténtico del Campo, adoptaremos nuevas medidas para suplir la inoperancia del gobierno en estos temas” añadió Ortiz Salas.

“La privación ilegal de la libertad del Profesor Cuauhtémoc se perpetró el 8 de diciembre cuando se dirigía en compañía de otros funcionarios a realizar labores propias de la regiduría por parte de varias personas quiénes argumentaron que los secuestrarían por la falta de atención a obras de carácter social por parte de la Presidencia Municipal” Argumentó Marco Antonio Ortiz Salas, Secretario General de la CODUC.

“Tenemos conocimiento que la retención se llevó a cabo en la localidad de “la conquista” ahí en Las Margaritas y que se había acordado retenerlos ahí para después trasladarlos a la comunidad de Santa Rita Invernadero”

En ese sentido, señala el Frente Auténtico del Campo la actuación deplorable de estos grupos comandados por Bladimir Hernández Álvarez, quien se ha caracterizado por secuestrar a funcionarios y/o azuzar a militantes y pobladores para enardecer los ánimos como una forma de ejercer presión a las autoridades de distintos niveles para obtener diversas gestiones, aparentemente de obra pública que al final buscan permutar por apoyos económicos.

DENUNCIA FAC SECUESTRO DE CUAUHTÉMOC LÓPEZ, PRIMER REGIDOR Y DIRIGENTE DE LA CODUC EN EL MUNICIPIO DE LAS MARGARITAS, CHIAPAS

Read More

 

 

·       A través de artículos, reseñas y entrevistas, el equipo editorial contagia su amor por los libros

·       Conforman directorio con 40 booktubers que promueven la lectura entre jóvenes



Con el objetivo de difundir la literatura contemporánea entre la juventud mexicana, la revista Letramía Trayectos dio a conocer su segunda edición en versión digital, que promueve las obras de escritores y propuestas culturales de nuestro país, mediante reseñas, artículos, entrevistas y un directorio de booktubers.

Esta publicación, que se puede leer y descargar de forma gratuita, incluye conversaciones con promotores de lectura y autores mexicanos con distintas trayectorias, entre los que se encuentran: María García Esperón, Magdalena Pérez Selvas, Arturo Molina, Marcela Fonseca y Augusto Mora.

Una de las secciones que ha despertado mayor interés entre los lectores es el Directorio Booktube, que agrupa cuarenta proyectos de jóvenes comprometidos con la difusión de la literatura en sus canales de Youtube, como: Lewis Rimá, Abril G. Karera, Alejandra Arévalo, El Libro Cegatón, La Retahíla, Lectomaniática, Soren y sus libros, entre otros.

Esta edición comparte en sus páginas El revistero de Letramía, que presenta ocho publicaciones periódicas dedicadas a la cultura y promoción de las letras mexicanas. En este apartado se muestra el trabajo de Bitácora de vuelosEl ocaso de las letrasTintero blancoNeotrabaAntidogma y La tinta, entre otras.

Leslie Rondero, profesora y coordinadora de Letramía Trayectos, señaló que en México hay muchas iniciativas que contagian el gusto por la literatura entre distintos sectores de la población, pero no cuentan con la difusión suficiente; por ello, esta revista destaca el trabajo de los promotores de lectura y busca que su labor llegue a más públicos.

Letramía Trayectos es un esfuerzo editorial independiente y de periodicidad semestral, creado por lectores de la Ciudad de México y el área metropolitana. Su equipo editorial está conformado por Joaquín Bravo, Gabriela Castillo, Diana Noguez, Ilse A. Morales y Leslie Rondero.

Difunden a escritores y promotores de lectura en la nueva edición de la revista digital Letramía Trayectos

Read More


 
Al efectuar labores de inspección, seguridad y vigilancia en los vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a una mujer que llevaba adherido al cuerpo poco más de medio kilo de aparente heroína.
 
Los hechos se registraron cuando personal de la Guardia Nacional realizaba inspecciones de seguridad a los pasajeros de llegadas nacionales; ahí tuvieron contacto con una mujer que mostraba una actitud nerviosa y refirió que trasladaba entre las piernas un envoltorio que le habían dado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
 
La mujer sustrajo de entre sus ropas un envoltorio de plástico transparente que contenía una sustancia con las características propias de la heroína, con un peso aproximado de 568 gramos.  
 
Por lo anterior, a la mujer le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas de Detención, sus datos fueron inscritos en el Registro Nacional de Detenciones y junto con la probable droga fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República para continuar con las indagatorias correspondientes y deslindar responsabilidades.

DETIENE GUARDIA NACIONAL A UNA PERSONA CON POCO MÁS DE MEDIO KILO DE APARENTE HEROÍNA ADHERIDA AL CUERPO

Read More


·      Las personas hemos adaptado a los medios digitales como principal medio de información.

·      Actualmente 4.570 millones de personas usan Internet en todo el mundo, lo que equivale al 60% de la población mundial.

Ciudad de México, diciembre 2020.- Hoy la data se ha vuelto indispensable en nuestra toma de decisiones y, en conjunto con las nuevas plataforma digitales y el internet, se ha vuelto crucial para mantener la comunicación durante la pandemia, principalmente en la relación industria-médico-paciente, comenta Esther Luiselli, directora de Asesores en Prensa y Comunicación (APC).

Según cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2019 el internet fue la TIC más usada a nivel nacional, ya que 66 de cada 100 personas de seis años en adelante, la utilizan[1]. El informe Broadband Insights de OpenVault, señala que durante los primeros tres meses de 2020 el consumo medio de banda ancha alcanzó los 402,5 GB que, comparado con los 273,5 GB del año pasado, representó un aumento de casi 47 por ciento.[2]

Actualmente 4,570 millones de personas usan Internet en todo el mundo, lo que equivale al 60% de la población mundial.[3]

Las personas han adaptado a los medios digitales como principal medio de información. En el caso de los pacientes han optado por la comunicación digital para seguir con sus tratamientos desde un lugar seguro y fuera de contagios; y los médicos se han volcado hacia las nuevas plataformas para realizar diagnósticos, tratamientos y seguimientos de sus pacientes sin perder la calidad y calidez humana.

La pandemia actual cambió nuestra forma de vida, y estos cambios llegaron para quedarse. En el caso de la industria farmacéutica la digitalización de sus procesos ha logrado mantener la cercanía con la comunidad médica en tiempos del confinamiento actual.

“Sabemos que los medios digitales son y serán la última milla de conexión efectiva entre médicos y pacientes, por eso en APC nos preparamos y actualizamos para acompañar a las personas en este proceso de aprendizaje y adaptabilidad de las nuevas tecnologías”, señala.

En el entorno actual, la publicidad farmacéutica merece un reconocimiento por la importante labor social que realiza en pro de la salud y calidad de vida de nuestra sociedad, y hoy más que nunca trabaja de la mano con los profesionales de la salud que se han convertido en los héroes que están en la primera línea de batalla para enfrentar la crisis sanitaria que vive el mundo, concluye Luiselli.

Retos de la comunicación médico-paciente durante la pandemia del COVID-19

Read More


  • Casi la mitad de los supervivientes de cáncer recibieron su diagnóstico antes de los 3 meses, 67% de los pacientes de cáncer son diagnosticados en etapa II, III y metastásica.
  • La encuesta realizada por Insight Comunicación en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología y la Universidad de Pedregal, revela los factores que pueden hacen posible la supervivencia al cáncer y cómo es la vida de un paciente tras superar la enfermedad. Encuesta disponible en www.insightcomunicacion.com
 

Ciudad de México, 16 de diciembre. - La población de supervivientes de cáncer ha ido en aumento en las últimas décadas. A nivel mundial se estima que la tasa de supervivencia desde la década de 1970 se ha cuadriplicado y avances en los tratamientos -cada vez más efectivos-, así como diagnósticos en etapas más tempranas, anticipan que esta tendencia continúe en crecimiento con el consiguiente cambio en el paradigma existente sobre que el cáncer es sinónimo de muerte, o que representa una enfermedad incurable.
 
Sin embargo, quienes forman parte de la estadística de supervivientes, enfrentan una serie de cambios profundos en sus vidas que no necesariamente han sido comprendidos en la sociedad y los confrontan con una doble realidad: tiene tiempo de vida a su favor, pero la calidad de esa vida, se ve comprometida por muchas circunstancias.
 
La Primera Encuesta de Supervivientes de México, realizada por Insight Comunicación Estratégica y Humana y en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la Universidad del Pedregal (UdelP), realizada en 2019, durante la 6ta. Reunión de Supervivientes de Cáncer que anualmente celebra el INCan, permite conocer más acerca de los factores para que un paciente de cáncer pueda lograr la supervivencia y cómo es su vida después del tratamiento.
 
Los ejes de conversación que la investigación consideró fueron: Diagnóstico; tratamiento y atención médica; y calidad de vida. De manera general, el estudio encontró que el 73% de los supervivientes fueron pacientes de cáncer de mama, 7% de cáncer de ovario, 5% de cáncer cervicouterino y en menor medida de cánceres colorrectal, próstata, carcinomas y leucemias.
 
Sobre el diagnóstico de las enfermedades, la encuesta mostró que el 49% de los participantes tardó menos de 3 meses en ser diagnosticado, sin embargo, esto no necesariamente significa que la enfermedad se encuentre en las primeras etapas de evolución, ya que el 67% de los casos, se encontraba ya en etapa II (28%), III (23%) y metastásica (16%).
 
Referente al tratamiento, el enfoque principal fue conocer sobre las terapias innovadoras que podrían permitir un mejor pronóstico ante la enfermedad. Sin embargo, únicamente el 30% de los pacientes tuvieron acceso a este tipo de tratamiento, que puede tener una duración desde 3 a más de 24 meses, tal como ocurrió en el 38% de los casos.
 
Finalmente, en cuanto a la calidad de vida, el hallazgo más importante fue destacar que, con el alta médica vienen nuevos desafíos para los supervivientes, entre ellos el bienestar general en términos físicos, el equilibrio emocional, la reincorporación laboral, social e incluso familiar. Los principales aspectos que afecta la enfermedad están asociados a la imagen o aspecto físico, que se ve impactado durante y después del tratamiento.
 
“Los resultados de la investigación ofrecen información valiosa acerca de los supervivientes mexicanos; información que podrá utilizarse para establecer programas de intervención, formación y concienciación, y para el desarrollo de planes de seguimiento que den cobertura a las necesidades de los supervivientes, a mediano y largo plazo, que contribuyan a la mejora de su salud y bienestar”, destacó la Dra. Laura Súchil, jefa del Departamento de Vinculación Institucional del INCan.
 
Por su parte, la Mtra. Sonia Díaz de Cossío, directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pedregal, comentó que “cualquier proceso de investigación tiene como objetivo poder generar conocimiento que pueda mejorar la realidad de aquello que nos rodea. Para nosotros aportar a los esfuerzos de las personas y organizaciones que hacen una gran labor para cerrar las brechas de atención y tratamiento a pacientes de cáncer es clave para construir una nueva realidad”.
 
“Realizamos esta encuesta con el objetivo de sentar un precedente que afiance la necesidad de contar con planes y programas públicos que optimicen la atención del cáncer y garantice mejores condiciones para los pacientes, impulse estrategias que acorten los tiempos de espera y ponga como prioridad tener programas de soporte después de la enfermedad, que permitan acortar tiempos y ofrezcan una vida de calidad para todos los supervivientes de cáncer en México”, concluyó Maricela Ramos, directora general de Insight Comunicación.
 

Revela encuesta de supervivientes de cáncer que se requiere diagnosticar en etapa temprana

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top