miércoles, 30 de julio de 2025
La 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se extenderá un día más, por lo que se realizará del 9 al 19 de octubre de 2025, en funciones presenciales en la capital michoacana y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx.
Próximamente se revelarán la Selección Oficial y el resto de la programación del #FICM2025 en moreliafilmfest.com.
● Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos.
● Durante su construcción, que concluirá en noviembre de 2026, se generarán 2 mil 700 empleos
● La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo 25 minutos de traslado la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que hoy inician las obras del Puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, con lo que se beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina señaló que este puente tendrá una inversión de 900 millones de pesos; este año inició con 200 millones y se prevé concluir en noviembre de 2026.
Explicó las características del proyecto que cruza el río Ameca, cuya longitud es de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros, de 40 metros cada uno.
El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas, con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Tiene conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544, detalló.
“La avenida Federaciones tiene 6 carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.
Es parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina.
Se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas; esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco, abundó.
La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
· Realizan en el Senado Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia
Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, ingenieros y especialistas coincidieron en la importancia de crear infraestructura, utilizar las nuevas tecnologías e intensificar la preparación académica para encontrar soluciones a los problemas sociales y económicos que prevalecen en nuestro país.
En la inauguración del encuentro, impulsado por el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, del PAN, Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, subrayó que, para ser productivos, obtener riqueza y ubicar a México entre las 10 economías del mundo es necesario generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de empleo, la educación y la salud.
Dijo que esto puede ser posible con el apoyo de las nuevas tecnologías, pero se requiere el uso eficiente de los recursos naturales, dado que la población mundial crece, mientras que el agua y otros insumos se agotan.
En su exposición sobre la “Transformación económica global: el rol estratégico de la inteligencia artificial”, Feibert Alirio Guzmán Pérez, de Colombia, compartió que en el centro y en las periferias de su país se capacita a jóvenes sobre estas tecnologías, así como en el análisis de datos y ciberseguridad.
Planteó que la inteligencia artificial es útil para transformar la industria y el mercado, para impactar en los espacios laborales, evolucionar en los modelos de negocios y crear nuevas empresas.
Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, los ponentes abordarán temas como la prospectiva de la inteligencia artificial, automatización de sistemas energéticos sostenibles a través del Control Inteligentes, la gestión y transformación de los residuos de la caña de azúcar en productos de valor agregado, entre otros.
by Carlos García de Balzac
Juan Pablo Tlatempa Camacho acuerda con la Asociación Civil La Esperanza mesas de trabajo y respeto a permisos vigentes; con acuerdos cancelan manifestación
Tlalpan, Ciudad de México, a 29 de julio de 2025
Luego de la denuncia pública de presuntos abusos de poder y una advertencia de movilización por las principales calles de Tlalpan, el nuevo director de Vía Pública de la alcaldía, Juan Pablo Tlatempa Camacho, sostuvo un encuentro con los comerciantes en vía pública afiliados a la Asociación Civil La Esperanza, encabezada por María de los Ángeles García Grimaldo, en el que se comprometió a actuar con apego a la ley y respeto a los comerciantes con permisos en regla.
La protesta anunciada fue cancelada tras este diálogo, en el que se alcanzaron acuerdos concretos para atender las preocupaciones de la organización y dar seguimiento a las denuncias presentadas, además de haberse llevado a efecto el retorno de un puesto que había sido levantado por órdenes de Tlatempa Camacho, como una muestra de buena voluntad para iniciar el diálogo.
En la reunión realizada en la convergencia de las calles Matamoros y La Rosa entre 283 comerciantes y el funcionario público, se establecieron compromisos clave como el respeto irrestricto a los permisos vigentes de los comerciantes afiliados; la aplicación de la normatividad sin “cacería de brujas” ni privilegios indebidos; operativos enfocados a combatir la informalidad ilegal, sin afectar a quienes están regularizados; y la instalación de mesas de trabajo periódicas para dar seguimiento a casos específicos y atender denuncias de corrupción.
“No pedimos trato preferencial, exigimos trato justo. El respeto a la normatividad es la base para que podamos trabajar en paz”, afirmó García Grimaldo.
La Asociación Civil La Esperanza reiteró su llamado a la alcaldesa Gabriela Osorio para que se supervisen las acciones de Vía Pública, sancione actos de corrupción y garantice operativos transparentes.
“El acuerdo es claro: respeto mutuo y trabajo dentro de la legalidad. La manifestación no era un fin, sino un medio para que la autoridad escuchara a los comerciantes”, enfatizó García Grimaldo.
- El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, testigos de honor
- Permitirá apoyar obras en transporte público, movilidad, equipamiento urbano, senderos seguros y residuos sólidos urbanos en la Zona Oriente del Estado de México
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno del Estado de México y 10 municipios de éste, firmaron un Convenio Marco de Coordinación para el desarrollo de infraestructura y movilidad.
El propósito es apoyar la ejecución y supervisión de las obras de transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, así como manejo de residuos sólidos urbanos que se generen en los municipios del Plan Integral del Oriente de esa entidad.
Como testigos de honor estuvieron el Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; además fue rubricado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo; el secretario de Finanzas del gobierno mexiquense, Óscar Flores Jiménez, y los presidentes de los 10 municipios.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Convenio Marco de Coordinación prevé la formación de un fideicomiso constituido por el Estado de México para la realización de “una serie de obras relacionadas con la transformación de la Zona Oriente del Estado de México”.
Los proyectos están relacionados con el transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, así como residuos sólidos urbanos en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.
“Es de interés común celebrar el presente Convenio con la finalidad de que la entidad mexiquense cuente con un fondo para beneficiar el desarrollo de la infraestructura y movilidad”, indica la publicación.
El Convenio tiene por objeto establecer los términos y condiciones mediante los cuales el gobierno federal y estatal otorgarán por conducto de la SICT y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México al fideicomiso los recursos públicos para la realización de los proyectos relacionados con el Plan Integral.
· Se trata de reconocer a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud
En el Senado de la República se presentó este martes el programa “Tejiendo Canales de Saberes”, el primer canal digital para compartir e intercambiar información útil con el propósito principal de fortalecer a la partería tradicional.
Se trata de una iniciativa, que impulsa la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, para reconocer a las parteras y parteros como agentes comunitarios de salud, para eliminar las barreras del idioma en la atención del parto mediante el uso de la tecnología, rescatar a la tradición oral y preservar, así como difundir las lenguas indígenas.
En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Senado de la República, el IMSS Bienestar, el Consejo de Salubridad General, la Embajada de Reino Unido en México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Fundación México Vivo y la Cámara de Industriales de la Leche presentaron la iniciativa de educación dirigida a parteras indígenas, para apoyar la salud materna, neonatal y sexual en México.
Dicho programa funciona de la siguiente manera: primero, se habilita un Canal de Saberes por la plataforma de WhatsApp, dependiendo de la lengua indígena y la zona geográfica; luego se elige un material de difusión avalado por instituciones como el Consejo de Salubridad General; se traduce a cinco lenguas indígenas Náhuatl, Maya, Tzotzil, Tzeltal y Amuzgo, que representan el 50 por ciento de la población hablante de lenguas indígenas.
Posteriormente, se graba una nota de voz por un traductor especializado o un video; se envía al canal, desde el cual parteras de múltiples zonas del país llevarán esta información a sus comunidades.
Con este esfuerzo, se explicó en la reunión, se busca difundir información útil como los protocolos nacionales de atención médica, en especial los relativos a los primeros mil días de vida, documentos que emitan recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
López Hernández destacó que las mujeres indígenas recurren primero a las parteras antes que al sector salud para el trabajo de parto, porque ellas hablan la lengua materna y no enfrentan las barreras del idioma para atender estos casos.
Se estima, subrayó, que en México hay más de 20 mil parteras que atienden a cientos de mujeres embarazadas y brindan acompañamiento también a sus familiares en las comunidades más alejadas y en condiciones vulnerables.
Xóchitl Morales, de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche, comentó que gran parte de las mujeres indígenas no saben leer ni escribir, pero cuentan con un celular, el cual utilizan a través de notas de voz, y por esta razón se eligió este mecanismo como medio de comunicación.
Falla su "predicción" de Tsunami la cuentista de Manga japonesa Ryo Tatsuky, pero deja un gran temor y daños al turismo
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Ciudad de México. 29 de julio de 2025. LA MADRE DE TODAS LAS MENTIRAS de la Directora Asmae El Moudir, estrenará el viernes 8 de agosto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|