- El Entronque Puerto Vallarta y la Autopista Tepic-Compostela se concluirán en octubre
- En los pueblos originarios de la sierra, el Programa de Caminos Artesanales cuenta con el 100 por ciento de sus cabeceras municipales con acceso pavimentado
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, impulsa la conectividad en Nayarit, a través de la construcción de obras estratégicas como el Entronque Puerto Vallarta, el Puente Amado Nervo, la autopista Tepic-Compostela y el Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que beneficiarán a alrededor de 3 millones de personas.El director general del Centro SICT Nayarit, Marco Antonio Figueroa, dio a conocer los proyectos de infraestructura que se llevan a cabo en la entidad nayarita.Este mes arrancó la última etapa de construcción del Entronque Puerto Vallarta, el cual presenta un avance del 80 por ciento. Conectará de manera estratégica a Nayarit y Jalisco, y permitirá resolver la saturación diaria de más de 60 mil vehículos que circulan por la zona, gracias a dos vías de conexión (gazas), permitiendo un ahorro en tiempo de 30 minutos.El proyecto favorecerá a más de 450 mil habitantes y turistas que visitan Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco, considerados dos de los principales destinos turísticos más importantes del Pacifico mexicano.La autopista Tepic-Compostela en beneficio de alrededor de 800 mil usuarios, registra un avance de obra del 94 por ciento y traerá un ahorro considerable en tiempo para los usuarios que se trasladen entre Tepic y Puerto Vallarta. Se prevé que en octubre concluyan los trabajos.El Puente Amado Nervo, el cual será libre de peaje, beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos; se prevé concluir en noviembre de 2026.El director general del Centro SICT Nayarit señaló que esta obra ayudará a las personas que diariamente transitan en la zona metropolitana de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, así como a los habitantes de la región de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo y San José del Valle.Otro de los proyectos en Nayarit es la ampliación del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que opera con una capacidad instalada para vuelos internacionales. La base aérea amplió su pista principal y tiene una nueva torre de control.La nueva terminal de pasajeros tiene las vialidades habilitadas y estacionamiento para cuatro posiciones para aviones, tres de pasillo telescópico y una remota. Esta obra presenta un avance físico del 70 por ciento y beneficiará a más de 1 millón 200 mil usuarios.Además de estos proyectos, en la sierra -concretamente en los pueblos originarios- el Programa de Caminos Artesanales tiene el 100 por ciento de sus cabeceras municipales con acceso pavimentado.Cabe señalar que los próximos proyectos que se tienen en puerta, que anunció el secretario Jesús Esteva en la Mañanera con la Presidenta Claudia Sheinbaum, son la autopista costera de Nayarit, que va de Las Varas a San Blas, en una primera etapa de Las Varas-Platanitos, y de Platanitos hacia San Blas en su segunda fase.
viernes, 8 de agosto de 2025
miércoles, 30 de julio de 2025
● Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos.
● Durante su construcción, que concluirá en noviembre de 2026, se generarán 2 mil 700 empleos
● La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo 25 minutos de traslado la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que hoy inician las obras del Puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, con lo que se beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina señaló que este puente tendrá una inversión de 900 millones de pesos; este año inició con 200 millones y se prevé concluir en noviembre de 2026.
Explicó las características del proyecto que cruza el río Ameca, cuya longitud es de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros, de 40 metros cada uno.
El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas, con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Tiene conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544, detalló.
“La avenida Federaciones tiene 6 carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.
Es parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina.
Se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas; esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco, abundó.
La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta.
lunes, 26 de mayo de 2025
- Permitirá agilizar el flujo vehicular de la Carretera Federal 200 y la autopista Jala-Puerto Vallarta
- Se tendrá un ahorro de 30 minutos entre ambos destinos turísticosLa Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta un avance del 50 por ciento en el Entronque Vallarta, el cual conectará estratégicamente a Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco, considerados dos de los principales destinos turísticos del Pacifico mexicano.La construcción de este importante nodo vial permitirá resolver la circulación diaria de más de 60 mil vehículos, gracias a dos vías de conexión (gazas) con una longitud de mil 300 metros y vialidades complementarias de 3 mil metros de longitud.Esto permitirá agilizar el flujo vehicular de la Carretera Federal 200 y la autopista Jala-Puerto Vallarta. También contribuirá a que los desplazamientos sean más rápidos y seguros para miles de usuarios.Una vez concluido permitirá un ahorro de 30 minutos entre ambos destinos turísticos, beneficiando a más de 450 mil personas; además, durante su construcción se han generado 357 empleos directos y mil 423 indirectos.Esta obra conectará directamente con la autopista Jala-Puerto Vallarta, de 173 kilómetros, inaugurada en diciembre pasado por el Gobierno de México, que incluye un ramal de 5 kilómetros que enlaza con el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
lunes, 12 de febrero de 2024
- Datos del INEGI arrojan que, de 2013 a 2023, la confianza en las instituciones policiales estatales y municipales incrementó en alrededor de 20 puntos porcentuales.
- Las policías de Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán, las mejor evaluadas.
En poco más de diez años, el nivel de confianza ciudadana en la policía estatal y municipal se ha incrementado en alrededor de 20 puntos porcentuales, pasando de 39.6% en 2011 a 58.4% en 2023, y de 33.4% en 2011 a 55.7% en 2023, respectivamente, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).
La investigación titulada “Algunos aspectos de las policías mejor evaluadas por la ciudadanía”, elaborada por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, analiza la percepción social sobre los cuerpos policiacos del país, con base en los resultados de la Encueta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, elaborada por el INEGI.
Los investigadores destacan que, según la encuesta del INEGI, en lo referente a la percepción ciudadana del desempeño policial, las cinco policías estatales mejor evaluadas fueron las de: Yucatán (74.6%), Aguascalientes (71.4%), Nuevo León (70.8%), Nayarit (67.5%) y Baja California Sur (64.2%). Mientras que las policías municipales fueron las de: Nuevo León (69.3%), Aguascalientes (63.7%), Yucatán (63%), Nayarit (62.1%) y Baja California Sur (61.8%).
En cuanto a la percepción de la corrupción, las entidades federativas en donde la ciudadanía percibe menos corrupción en la policía estatal fueron: Nuevo León (46.5%), Nayarit (51.3%), Baja California Sur (51.9%), Guerrero (52.7%) y Tamaulipas (53.7%). Y en la policía municipal: Nuevo León (46.7%), Oaxaca (50%), Baja California Sur (51.1%), Colima (52.4%) y Nayarit (53.8%).
Sobre el estado de fuerza de las corporaciones, el estudio del IBD señala que existe una variación importante entre las entidades pues, por ejemplo, Aguascalientes en 2022 tenía una tasa de 0.5 policías preventivos por cada 1000 habitantes, ocupando el lugar 23 a nivel nacional, frente a los 1.3 policías de Nayarit, ocupando el tercer lugar.
En cuanto al salario, la investigación resalta que, con la excepción de Baja California Sur, los elementos policiales estatales tienen salarios iguales o por encima del salario digno mensual propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, sin embargo, las policías municipales se ubican por debajo de este referente.
El estudio completo del Instituto se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.
lunes, 13 de noviembre de 2023
|
lunes, 17 de abril de 2023
- El titular de la SICT acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la supervisión del programa, que totalizará 4,165 kms
- Además de Oaxaca se añaden 9 entidades: Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango
- En junio de 2024 se concluirán los accesos pavimentados a cabeceras municipales con inversión de 18,923 mmdp
- Beneficiarán a 2 millones de habitantes, con una generación de 72 mil empleos directos y 287 mil indirectos
Al Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que inició en Oaxaca en 2019 con una meta de 199, se suman 9 estados del país -Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango- por lo que para junio de 2024 se tendrán 415 accesos pavimentados, más del doble a lo inicialmente programado.
miércoles, 16 de septiembre de 2020
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se encuentra en estado de alerta y lista para atender los reportes de daños ocasionados por las fuertes lluvias, en carreteras federales.
En Nayarit, la carretera Tepic-Puerto Vallarta en el kilómetro 53, se encuentra cerrada al tránsito vehicular en ambos sentidos, debido a derrumbes. Personal de la SCT evalúa los daños y ha colocado señalamiento preventivo.
jueves, 26 de diciembre de 2019
Las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad informan que el pasado domingo 22 de diciembre, en Acaponeta, Nayarit, fuerzas federales aseguraron 289.1 kilogramos de goma de opio en una brecha que conduce a la localidad de El Tacote.
Durante un recorrido de vigilancia los elementos encontraron un vehículo con droga, cuyos tripulantes abandonaron al notar la presencia de las fuerzas de seguridad.
En el automóvil se localizaron dos armas de fuego, un lanzagranadas, una granada, 13 cargadores, 470 cartuchos calibre 7.62x39 mm y 42 de .40 mm, así como dos vehículos con placas de Sinaloa.
La droga asegurada podría producir 28.9 kilogramos de heroína base y podría comercializarse en el mercado por aproximadamente dos millones 312 mil 800 pesos.
Con estas acciones el Gobierno de México mantiene su compromiso de luchar contra la oferta sustancias ilícitas por parte de grupos delincuenciales para proteger la salud de las y los mexicanos, y de atender la demanda desde un enfoque de salud pública sin criminalizar a los usuarios.
jueves, 23 de mayo de 2019
domingo, 2 de septiembre de 2018

viernes, 31 de agosto de 2018
martes, 7 de agosto de 2018
- La vía, con una longitud total de 67.9 kilómetros, tuvo una inversión de más de cinco mil millones de pesos
- Permite un traslado más rápido a los más de seis mil 400 vehículos que transitan diariamente por esta vialidad
lunes, 4 de junio de 2018
jueves, 22 de septiembre de 2016
¿Qué es una Práctica Monopólica Relativa?
- Consulta y/o descarga aquí las infografías sobre Prácticas Monopólicas Relativas:
- Consulta aquí información relevante sobre Práctica Monopólica Relativa (PMR)
viernes, 9 de septiembre de 2016
- Podrá usar y aprovechar bienes de dominio público de la Federación, consistentes en una zona marítima
- Construir, operar y explotar una marina turística artificial, de uso particular y para terceros mediante contrato, el objetivo
- Se ubica en el Municipio de Bahía de Banderas, en el Estado de Nayarit
- Lo da a conocer el Diario Oficial de la Federación
El título de concesión a la empresa se emitió el 18 de septiembre de 2015 y tiene vigencia por un plazo de 15 años, el cual podrá prorrogarse en términos de lo establecido por el artículo 23 de la Ley de Puertos.