Mostrando las entradas con la etiqueta Nayarit. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nayarit. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025


  • El Entronque Puerto Vallarta y la Autopista Tepic-Compostela se concluirán en octubre

     
  • En los pueblos originarios de la sierra, el Programa de Caminos Artesanales cuenta con el 100 por ciento de sus cabeceras municipales con acceso pavimentado

     

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, impulsa la conectividad en Nayarit, a través de la construcción de obras estratégicas como el Entronque Puerto Vallarta, el Puente Amado Nervo, la autopista Tepic-Compostela y el Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que beneficiarán a alrededor de 3 millones de personas.

    El director general del Centro SICT Nayarit, Marco Antonio Figueroa, dio a conocer los proyectos de infraestructura que se llevan a cabo en la entidad nayarita.

    Este mes arrancó la última etapa de construcción del Entronque Puerto Vallarta, el cual presenta un avance del 80 por ciento. Conectará de manera estratégica a Nayarit y Jalisco, y permitirá resolver la saturación diaria de más de 60 mil vehículos que circulan por la zona, gracias a dos vías de conexión (gazas), permitiendo un ahorro en tiempo de 30 minutos.

    El proyecto favorecerá a más de 450 mil habitantes y turistas que visitan Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco, considerados dos de los principales destinos turísticos más importantes del Pacifico mexicano.

    La autopista Tepic-Compostela en beneficio de alrededor de 800 mil usuarios, registra un avance de obra del 94 por ciento y traerá un ahorro considerable en tiempo para los usuarios que se trasladen entre Tepic y Puerto Vallarta. Se prevé que en octubre concluyan los trabajos.

    El Puente Amado Nervo, el cual será libre de peaje, beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos; se prevé concluir en noviembre de 2026.

    El director general del Centro SICT Nayarit señaló que esta obra ayudará a las personas que diariamente transitan en la zona metropolitana de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, así como a los habitantes de la región de Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo y San José del Valle.

    Otro de los proyectos en Nayarit es la ampliación del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que opera con una capacidad instalada para vuelos internacionales. La base aérea amplió su pista principal y tiene una nueva torre de control.

    La nueva terminal de pasajeros tiene las vialidades habilitadas y estacionamiento para cuatro posiciones para aviones, tres de pasillo telescópico y una remota. Esta obra presenta un avance físico del 70 por ciento y beneficiará a más de 1 millón 200 mil usuarios.

    Además de estos proyectos, en la sierra -concretamente en los pueblos originarios- el Programa de Caminos Artesanales tiene el 100 por ciento de sus cabeceras municipales con acceso pavimentado.

    Cabe señalar que los próximos proyectos que se tienen en puerta, que anunció el secretario Jesús Esteva en la Mañanera con la Presidenta Claudia Sheinbaum, son la autopista costera de Nayarit, que va de Las Varas a San Blas, en una primera etapa de Las Varas-Platanitos, y de Platanitos hacia San Blas en su segunda fase.

IMPULSA SICT CONECTIVIDAD REGIONAL EN NAYARIT CON OBRAS ESTRATÉGICAS EN BENEFICIO DE 3 MILLONES DE PERSONAS

Read More

miércoles, 30 de julio de 2025

 

       Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos.

 

       Durante su construcción, que concluirá en noviembre de 2026, se generarán 2 mil 700 empleos

 

       La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo 25 minutos de traslado la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que hoy inician las obras del Puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, con lo que se beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina señaló que este puente tendrá una inversión de 900 millones de pesos; este año inició con 200 millones y se prevé concluir en noviembre de 2026.

 

Explicó las características del proyecto que cruza el río Ameca, cuya longitud es de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros, de 40 metros cada uno. 

 

El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas, con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Tiene conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544, detalló.

 

“La avenida Federaciones tiene 6 carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.

 

Es parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina.

 

Se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas; esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco, abundó.

 

La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta. 

 

INICIA HOY OBRAS PUENTE AMADO NERVO QUE CONECTARÁ NAYARIT CON JALISCO Y BENEFICIARÁ A MEDIO MILLÓN DE HABITANTES: SICT

Read More

lunes, 26 de mayo de 2025

 

  • Permitirá agilizar el flujo vehicular de la Carretera Federal 200 y la autopista Jala-Puerto Vallarta

     
  •  Se tendrá un ahorro de 30 minutos entre ambos destinos turísticos


    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta un avance del 50 por ciento en el Entronque Vallarta, el cual conectará estratégicamente a Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco, considerados dos de los principales destinos turísticos del Pacifico mexicano.

    La construcción de este importante nodo vial permitirá resolver la circulación diaria de más de 60 mil vehículos, gracias a dos vías de conexión (gazas) con una longitud de mil 300 metros y vialidades complementarias de 3 mil metros de longitud.

    Esto permitirá agilizar el flujo vehicular de la Carretera Federal 200 y la autopista Jala-Puerto Vallarta. También contribuirá a que los desplazamientos sean más rápidos y seguros para miles de usuarios.

    Una vez concluido permitirá un ahorro de 30 minutos entre ambos destinos turísticos, beneficiando a más de 450 mil personas; además, durante su construcción se han generado 357 empleos directos y mil 423 indirectos.

    Esta obra conectará directamente con la autopista Jala-Puerto Vallarta, de 173 kilómetros, inaugurada en diciembre pasado por el Gobierno de México, que incluye un ramal de 5 kilómetros que enlaza con el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

ENTRONQUE VALLARTA REGISTRA AVANCE DEL 50% Y BENEFICIARÁ A MÁS DE 450 MIL PERSONAS EN PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS

Read More

lunes, 12 de febrero de 2024

  • Datos del INEGI arrojan que, de 2013 a 2023, la confianza en las instituciones policiales estatales y municipales incrementó en alrededor de 20 puntos porcentuales.
  • Las policías de Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán, las mejor evaluadas.

 

En poco más de diez años, el nivel de confianza ciudadana en la policía estatal y municipal se ha incrementado en alrededor de 20 puntos porcentuales, pasando de 39.6% en 2011 a 58.4% en 2023, y de 33.4% en 2011 a 55.7% en 2023, respectivamente, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

La investigación titulada “Algunos aspectos de las policías mejor evaluadas por la ciudadanía”, elaborada por los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, analiza la percepción social sobre los cuerpos policiacos del país, con base en los resultados de la Encueta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, elaborada por el INEGI.

Los investigadores destacan que, según la encuesta del INEGI, en lo referente a la percepción ciudadana del desempeño policial, las cinco policías estatales mejor evaluadas fueron las de: Yucatán (74.6%), Aguascalientes (71.4%), Nuevo León (70.8%), Nayarit (67.5%) y Baja California Sur (64.2%). Mientras que las policías municipales fueron las de: Nuevo León (69.3%), Aguascalientes (63.7%), Yucatán (63%), Nayarit (62.1%) y Baja California Sur (61.8%).

En cuanto a la percepción de la corrupción, las entidades federativas en donde la ciudadanía percibe menos corrupción en la policía estatal fueron: Nuevo León (46.5%), Nayarit (51.3%), Baja California Sur (51.9%), Guerrero (52.7%) y Tamaulipas (53.7%). Y en la policía municipal: Nuevo León (46.7%), Oaxaca (50%), Baja California Sur (51.1%), Colima (52.4%) y Nayarit (53.8%).

 

Sobre el estado de fuerza de las corporaciones, el estudio del IBD señala que existe una variación importante entre las entidades pues, por ejemplo, Aguascalientes en 2022 tenía una tasa de 0.5 policías preventivos por cada 1000 habitantes, ocupando el lugar 23 a nivel nacional, frente a los 1.3 policías de Nayarit, ocupando el tercer lugar.

En cuanto al salario, la investigación resalta que, con la excepción de Baja California Sur, los elementos policiales estatales tienen salarios iguales o por encima del salario digno mensual propuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, sin embargo, las policías municipales se ubican por debajo de este referente.

El estudio completo del Instituto se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6149

Aumenta confianza en policías locales, destaca estudio del IBD

Read More

lunes, 13 de noviembre de 2023

 

  • El desafío para la competitividad de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora es coordinarse entre sí, observa Valeria Moy, Directora General del IMCO.

 


Los Cabos, BCS. 12 de noviembre de 2023. 
La Región Mar de Cortés mantiene niveles de competitividad altos, aunque aún tiene el potencial para colocarse en el primer lugar, de acuerdo con Valeria Moy, Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El desafío central es que los estados que integran la región, Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, puedan coordinarse entre sí, pues los esfuerzos en lo individual no generarán una mejora sobre los indicadores sociales, económicos, políticos y de desarrollo sustentable.

“Si no se ven como región, cómo van a proponer turismo, cómo van a proponer desarrollo regional. Si cada estado tiene objetivos diferentes, cómo van a poder mejorar si están dentro de una región”, dijo la Directora General del IMCO en el Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible, de Foro Mar de Cortés.

El Instituto hace un estudio anual sobre indicadores de competitividad regional, desagregado con información de 8 regiones. Una de ellas es la Región Mar de Cortés.

Para esta evaluación se tomaron 4 temas decisivos: Calidad de vida, Gestión gubernamental, Infraestructura y Seguridad, y Desarrollo sostenible, los cuales están divididos sobre 34 indicadores.

La medición global deja a esta región como la tercera con mayor competitividad en México, pero si se hace un análisis por tema, se puede conocer que las fortalezas están concentradas en calidad de vida sobre aquellos indicadores relacionados con calidad de vida de las personas, pero las debilidades y oportunidades se centran en los impactos de la gestión gubernamental.

Valeria Moy presentó una serie de propuestas basadas en este estudio, las cuales, dijo, permiten hacer un análisis más profundo sobre lo que se debe trabajar de manera regional para elevar la competitividad del Mar de Cortés.
 

Propuestas del IMCO para mejora de competitividad a la Región Mar de Cortés:

Calidad de vida

  • Capacitar al personal médico y de enfermería.
  • Diseñar políticas locales con perspectiva de género para prevenir el abandono escolar.
  • Incorporar más redes de monitoreo y mejorar los datos del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).

Gestión gubernamental

  • Promover el desarrollo y uso de herramientas electrónicas.
  • Eliminar los formatos físicos (papel) y generar bases de datos digitales estructuradas.
  • Promover la transparencia presupuestaria.

Desarrollo sostenible

  • Fortalecer la promoción económica regional.
  • Incrementar la información pública sobre las expectativas de empleabilidad, rentabilidad, formalidad y salarios de ocupaciones y carreras universitarias.
  • Vincular la educación técnica y superior con las necesidades del sector productivo.

Infraestructura y seguridad

  • Aprovechar los proyectos de infraestructura carretera para incluir otro tipo de infraestructura.
  • Crear unidades eficientes de investigación de delitos.

Estas son las propuestas del IMCO para la Región Mar de Cortés

Read More

lunes, 17 de abril de 2023

 

  • El titular de la SICT acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la supervisión del programa, que totalizará 4,165 kms
 
  • Además de Oaxaca se añaden 9 entidades: Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango
 
  • En junio de 2024 se concluirán los accesos pavimentados a cabeceras municipales con inversión de 18,923 mmdp
 
  • Beneficiarán a 2 millones de habitantes, con una generación de 72 mil empleos directos y 287 mil indirectos



Al Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que inició en Oaxaca en 2019 con una meta de 199, se suman 9 estados del país -Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango- por lo que para junio de 2024 se tendrán 415 accesos pavimentados, más del doble a lo inicialmente programado.

Lo anterior lo afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, durante la supervisión del programa e inauguración de los caminos San Pedro Coxcaltepec Cántaros-E.C. (Nochixtlán-Santiago Huauclilla) y Santiago Huauclilla-Nochixtlán, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular de la SICT destacó que, en el sexenio, en las 10 entidades se extenderán 4 mil 165 kilómetros de caminos (equivalentes a recorrer el país de Chetumal, Quintana Roo, a Tijuana, Baja California) para beneficio de 2 millones de habitantes.

Los trabajos generarán 72 mil empleos directos y 287 mil indirectos; la inversión total será de 18 mil 923 millones de pesos. Ya se tienen los recursos autorizados por 3 mil 855 millones de pesos para 2023.

Nuño Lara citó palabras del presidente: “Con esto demostramos que la modernidad puede ser forjada desde abajo sin excluir a nadie y que el desarrollo no tiene por qué ser contrario a la justicia social”.

Por lo que con este programa todas las cabeceras municipales tendrán al menos un acceso pavimentado, resaltó.

Explicó que entre 2019 y 2022 se atendieron 189 caminos, con una inversión de 11 mil 746 millones de pesos y 2 mil 526 kilómetros. En 2023 se concluirán 114 caminos, con recursos por 4 mil 600 millones de pesos y mil 075 kilómetros. Durante 2024 se harán 112 caminos, donde se invertirán 2 mil 577 millones de pesos para 564 kilómetros.

En Oaxaca, la meta para 2024 es construir 222 caminos con 3 mil 117 kilómetros y recursos de 13 mil 811 millones de pesos, que incluye el Camino de Benito Juárez con una inversión de 183 millones de pesos y meta de 42 kilómetros.

Ello beneficiará a 777 mil habitantes. Los trabajos generarán 65 mil empleos directos y 259 mil empleos indirectos.

Nuño Lara explicó que entre 2019 y 2022 en la entidad oaxaqueña se edificaron 141 caminos con inversión de 9 mil 698 millones de pesos en 2 mil 207 kilómetros.

Para 2023 se tiene previsto concluir 50 caminos con recursos por 2 mil 670 millones de pesos y 571 kilómetros.  En 2024 se tienen programados 31 caminos con mil 443 millones de pesos y 339 kilómetros.

En los 9 estados donde se incluye el programa, en Guerrero se construirán 138 caminos con 679 kilómetros; en Tlaxcala, 5 caminos con 10 kilómetros; en Sonora, 17 caminos con 129 kilómetros; en Chihuahua, 8 caminos con 51 kilómetros; en Veracruz, 6 caminos con 31 kilómetros; en Hidalgo, 3 caminos con 33 kilómetros; en Puebla, 2 caminos con 12 kilómetros; en Nayarit, 5 caminos con 50 kilómetros; y en Durango, 9 caminos con 53 kilómetros.

En referencia a los dos caminos que se inauguraron, el de San Pedro Coxcaltpec Cántaros-E.C. (Nochistlán-Santiago Huauclilla), de 15 kilómetros, tuvo una inversión de 66 millones de pesos y se generaron 480 empleos directos y 800 indirectos.

En el de Santiago Huauclilla-Nochixlán, de 12 kilómetros, se invirtieron 53 millones de pesos y se generaron 270 empleos directos y 435 indirectos. En ambos la obra fue a base de pavimentación mediante la construcción de huellas de rodamiento de concreto hidráulico.

En el evento estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de San Pedro Coxcaltepec Cántaros, Eleazar García Jiménez, y el presidente municipal de Santiago Huauclilla, Pablo Pérez Guizado.

DUPLICA GOBIERNO DE MÉXICO META DE CAMINOS DE MANO DE OBRA, SERÁN 415: NUÑO LARA

Read More

miércoles, 16 de septiembre de 2020

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se encuentra en estado de alerta y lista para atender los reportes de daños ocasionados por las fuertes lluvias, en carreteras federales.


En el Puente San Antonio, ubicado en el kilómetro 154 de la carretera Durango-Hidalgo Parral, en el estado de Durango, se inició la descarga de los elementos prefabricados del puente Acrow. La instalación iniciará en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan.


En Nayarit, la carretera Tepic-Puerto Vallarta en el kilómetro 53, se encuentra cerrada al tránsito vehicular en ambos sentidos, debido a derrumbes. Personal de la SCT evalúa los daños y ha colocado señalamiento preventivo.


En Colima, continúan los trabajos en el kilómetro 1 de libramiento Manzanillo, que presenta interrupción total al tránsito vehicular, debido a falla de una alcantarilla y por un hundimiento.


Mientras que el kilómetro 193 de la carretera Melaque-Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, quedó abierto en ambos sentidos al tráfico.

CONTINÚA SCT EN ESTADO DE ALERTA POR LAS FUERTES LLUVIAS

Read More

jueves, 26 de diciembre de 2019



Las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad informan que el pasado domingo 22 de diciembre, en Acaponeta, Nayarit, fuerzas federales aseguraron 289.1 kilogramos de goma de opio en una brecha que conduce a la localidad de El Tacote.

Durante un recorrido de vigilancia los elementos encontraron un vehículo con droga, cuyos tripulantes abandonaron al notar la presencia de las fuerzas de seguridad.

En el automóvil se localizaron dos armas de fuego, un lanzagranadas, una granada, 13 cargadores, 470 cartuchos calibre 7.62x39 mm y 42 de .40 mm, así como dos vehículos con placas de Sinaloa.

La droga asegurada podría producir 28.9 kilogramos de heroína base y podría comercializarse en el mercado por aproximadamente dos millones 312 mil 800 pesos.

Con estas acciones el Gobierno de México mantiene su compromiso de luchar contra la oferta sustancias ilícitas por parte de grupos delincuenciales para proteger la salud de las y los mexicanos, y de atender la demanda desde un enfoque de salud pública sin criminalizar a los usuarios. 

FUERZAS FEDERALES ASEGURAN 289.1 KILOGRAMOS DE GOMA DE OPIO EN NAYARIT

Read More

jueves, 23 de mayo de 2019



(CODICS).- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (CNPA MN), llamó al Presidente, Andrés Manuel López Obrador a cumplir su promesa de retirar concesiones a los empresarios que no hayan liquidado la tierra a campesinos y ejidatarios o adeuden pagos por derechos de vía en proyectos carreteros e hidroeléctricos y, en ese orden de ideas, recomendaron iniciar con Carlos Slim quien en más de 12 años no ha pagado a 680 campesinos de Nayarit por la construcción de la autopista Tepic – Nayarit, quienes ahora hasta amenazados están de muerte por el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

En conferencia de prensa, el  vocero de la CNPA-MN, Jesús Gutiérrez Valencia y el líder estatal en Nayarit, Humberto Huerta,  luego de cuatro días de plantón frente a Palacio Nacional y el cual será permanente mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no haya dado respuesta, demandaron atención a sus exigencias de pago conforme lo marca la ley, la protección a los miembros de la Coordinadora amenazados por el grupo delictivo antes citado y respuesta del Estado en el caso Amatan, Chiapas tras la desaparición, tortura y asesinato de los compañeros Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez.

Para el caso de la construcción de la autopista Tepic - Nayarit la cual ya está en manos de la delincuencia organizada desde el 10 de abril, en la caseta de “Ruiz”, los liderazgos de la CNPA MN reclamaron el pago de las indemnizaciones a los ejidatarios y el cobro por derechos de vía de un total de mil hectáreas para más de 600 ejidatarios.

Asimismo, solicitaron la actualización de los avalúos del valor de la tierra y la protección para 10 compañeros por parte del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación a cargo de Alejandro Encinas.

Indicaron que es inadmisible que a 12 años de distancia no se resuelva este conflicto y el Gobierno Federal se mantenga omiso y no se pronuncie al respecto cuando se trata de una afectación que debió resolver la Secretaría de Comunicaciones y Transportes así como la Sedatu.

Detallaron que el pago que les ofrece el Gobierno federal, por tierra de riego es de 140 mil pesos por hectárea, tierra de temporal está en 84 mil pesos por hectárea y tierra de agostadero a 44 mil pesos por hectárea. Esto es el avalúo de hace un año que deber ser actualizado pues el valor real de la tierra pues es mayor y 23 núcleos ejidales siguen afectados.

CNPA MN PIDE A AMLO APOYO PARA CANCELAR A CARLOS SLIM CONCESIÓN DE AUTOPISTA POR ADEUDO CON EJIDATARIOS

Read More

domingo, 2 de septiembre de 2018




La Comisión Nacional de Seguridad informa que la Policía Federal, a través de la División de Seguridad Regional en Nayarit, detuvo a una persona que transportaba más de 8 toneladas de aparente precursor químico que es utilizado para la fabricación de droga.

Los hechos ocurrieron cuando elementos de la corporación realizaban acciones de seguridad y vigilancia a  la altura del kilómetro 055+200 de la carretera Tepic – Mazatlán, tramo entronque carretera Tepic – Mazatlán – Villa Unión, donde detectaron que el operador de un camión de carga no portaba el cinturón de seguridad, por lo que infringía el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

Al detener la unidad para efectuar la infracción correspondiente, el chofer manifestó a los agentes federales que transportaba una sustancia química, por lo que presentó los papeles que amparaban dicha carga.

Tras verificar la carta porte de la presunta mercancía, los elementos de la Policía Federal detectaron inconsistencias sobre el destinatario y el remitente, así como la cantidad en kilogramos que supuestamente transportaba, por lo que dicha documentación carecía de legitimidad.

Luego de solicitar la autorización del operador para una revisión más exhaustiva del producto, los efectivos federales aseguraron 40 tambos de color azul que contenían en su conjunto 8,420 kilogramos de una sustancia química identificada como precursor químico para elaboración de la  metanfetamina.

Ante la posible comisión de un delito, al conductor le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y junto con la unidad de carga, además del aparente precursor químico, fueron puestos a disposición ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, quien continuara con las investigaciones subsecuentes para deslindar responsabilidades. 

EN NAYARIT, POLICÍA FEDERAL ASEGURA MÁS DE 8 TONELADAS DE APARENTE PRECURSOR QUÍMICO UTILIZADO PARA ELABORACIÓN DE DROGA

Read More

viernes, 31 de agosto de 2018



Es nuestra obligación pensar en términos de Estado, no en términos de administración y la seguridad no es ni debe ser una cuestión de un gobierno o de una administraciónafirmó el Comisionado Nacional de Seguridad, Lic. Renato Sales Heredia, quien pugnó por continuar con la construcción de un México en paz en beneficio de los ciudadanos.

Durante la inauguración de los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria 2018, de la Conferencia Nacional del Secretarios de Seguridad Pública, Zona Occidente, celebrada en Nayarit y acompañado del Secretario de Gobierno del estado, Lic. José Antonio Serrano Guzmán, en representación del Gobernador Constitucional, Lic. Antonio Echevarría García, el Comisionado Nacional de Seguridad, en su calidad de Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, expresó su convencimiento de que hay rumbo en la materia, ya que dijo, hay una estrategia clara, es integral, pero es necesario continuar trabajando coordinadamente en el que se imponga la voluntad y experiencia de todos los involucrados, como lo plantea el Artículo 21 Constitucional.

En materia de seguridad no hay fórmulas mágicas, no hay atajos, hemos trabajado y creo que debemos seguir trabajando siempre por un México con mayor tranquilidad, vamos aprovechar la experiencia y el conocimiento que se ha generado, vamos orientar nuestra atención en aquellos temas que son fundamentales, realmente importantes, aquellos sobre los que podemos construir un entorno de seguridad en beneficio de los ciudadanos, para eso debemos seguir trabajando, la meta hoy y mañana, es construir un México en paz, puntualizó el titular de la CNS.

Por su parte el Secretario de Gobierno del estado de Nayarit, Lic. José Antonio Serrano Guzmán, agradeció el respaldo de la Comisión Nacional de Seguridad y al mismo tiempo dijo que la mayor exigencia y justo reclamo de la ciudadanía hacia sus gobiernos es la seguridad pública, por lo que aseguró que “una sociedad que tiene objetivos de convivencia democrática y de convivencia humana, necesariamente tiene que prevalecer como presupuesto de existencia la seguridad de sus ciudadanos y esta es responsabilidad del Estado, no existe la posibilidad de que un Estado prevalezca si no cumple con las políticas establecidas en sus textos constitucionales“.

Reiteró su compromiso de mantener de forma permanente los trabajos en favor de la seguridad de las familias y de las personas que la proveen, los policías, quienes, dijo, son parte importante de la vida social ya que diariamente ofrecen su integridad física por el bienestar de la seguridad pública.

Durante la sesión de trabajo los responsables de la seguridad pública trataron diversos temas relacionados con los acuerdos aprobados en el Consejo Nacional de Seguridad Pública como la coordinación operativa interestatal, Modelo de Profesionalización Policial y de Custodia y Sistemas de Información, entre otros.

Al evento coordinado por Marco Antonio Sánchez Aparicio, en su calidad de Secretario Ejecutivo de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, asistieron también: el Lic. Enrique Cabrera Aguilar, en representación del Mtro. Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Lic. Alejandro Chanes Ortíz, Titular de la Inspectoría General y Jefe de la Oficina del CNS; Mtro. Luis Esteban Islas Basilio, Titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada; Mtro. Ricardo Márquez Blas, Titular de la Unidad de Información para la Seguridad Pública; Lic. Javier Villalba Solís, Asesor en la oficina del CNS; Mtro. Guillermo Castillo Koschnick, encargado de la Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Mtro. Jorge Sánchez Arellano, Director General de Política para el Desarrollo Policial de la CNS, además de representantes de la seguridad pública de los estados de Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Colima, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Nuevo León, y Michoacán.

LA SEGURIDAD ES UNA CUESTIÓN DE ESTADO, NO DE ADMINISTRACIONES: RENATO SALES HEREDIA

Read More

martes, 7 de agosto de 2018


  • La vía, con una longitud total de 67.9 kilómetros, tuvo una inversión de más de cinco mil millones de pesos
     
  • Permite un traslado más rápido a los más de seis mil 400 vehículos que transitan diariamente por esta vialidad


La autopista Jala-Compostela, en Nayarit, compromiso de gobierno CG-026, con una longitud total de 67.9 kilómetros, ayuda a brindar mayor seguridad y un traslado más rápido a los más de seis mil 400 vehículos que transitan diariamente por esta vialidad, gracias a sus altas especificaciones que la colocan como una vía moderna.

Se puso en operación a principios de este año, tuvo una inversión de más de cinco mil cien millones de pesos y generó de más de 20 mil empleos, fundamentalmente de la sociedad nayarita.

La autopista Jala-Compostela comprende 54 kilómetros e integra cuatro carriles de circulación, dos por sentido, con amplios acotamientos laterales para una mayor seguridad de circulación.

Los 13.9 kilómetros restantes -para dar un total de 67.9 kilómetros- conforman el ramal a Compostela, con una sección de 12 metros de corona para alojar dos carriles de circulación.

Esta moderna vía brinda mayor seguridad y un traslado más rápido a los más de seis mil 400 vehículos que transitan diariamente de Jala al pueblo mágico de Compostela, para cruzar la complicada y peligrosa topografía que caracteriza a la Sierra de Vallejo.

AUTOPISTA JALA-COMPOSTELA, EN NAYARIT, BRINDA MÁS SEGURIDAD Y AGILIZA EL TRÁNSITO

Read More

lunes, 4 de junio de 2018




Derivado de revisiones aleatorias en carreteras federales en el municipio de Acaponeta, Nayarit, la Comisión Nacional de Seguridad informa que la Policía Federal, a través de la División de Seguridad Regional, aseguró más de 6 kilos de una sustancia pastosa con características similares a la goma de opio, la cual venía oculta en la batea de una camioneta.

Los policías federales le marcaron el alto al conductor de la unidad que transitaba por la carretera (2585) Tepic-Mazatlán, debido a que usaba vidrios polarizados, lo que representa una violación al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.

El chofer, quien refirió que venía del municipio de Ruíz, Nayarit, y se dirigía a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa,  accedió a que efectuaran una inspección a la unidad.

Al registrar en la batea localizaron dos compartimentos entre su estructura y la caja plástica, donde se ocultaban seis envoltorios confeccionados con cinta adhesiva que contenían un peso aproximado de 6.085 kilogramos.

Ante la probable comisión de un delito, el conductor y su acompañante junto con el vehículo, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien determinará el tipo y peso exacto de la sustancia y dará seguimiento a las indagatorias correspondientes.

EN CARRETERA DE NAYARIT, POLICÍA FEDERAL LOCALIZA GOMA DE OPIO OCULTA EN LA BATEA DE UNA CAMIONETA

Read More

jueves, 22 de septiembre de 2016



·         La Autoridad Investigadora de la Comisión indaga en este mercado para determinar si se han cometido prácticas monopólicas relativas.
·         Esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley.
·         En caso de que algún agente económico resulte responsable, podría ser sancionado hasta con el 8% de sus ingresos.


Ciudad de México, a 19 de septiembre de 2016.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó hoy, en su portal de internet y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el extracto del acuerdo de inicio de investigación DE-004-2016, por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado del acceso y prestación de servicios portuarios en los estados de Jalisco y Nayarit.
Se consideran prácticas monopólicas relativas los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan las empresas con poder sustancial con la intención de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedirles su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias personas. Ejemplo de estas prácticas son la fijación de precios de reventa, compras o ventas atadas, exclusividades, boicot, depredación de precios, subsidios cruzados, discriminación de precios,  elevación de los costos del rival, así como negativa de trato, discriminación de acceso o estrechamiento de márgenes respecto de un insumo esencial.
Dado el periodo en el que posiblemente se realizaron algunas de las conductas que originan la investigación, ésta se efectúa con fundamento en los artículos 10, 11, 12 y 13 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) publicada en el DOF el 24 de diciembre de 1992, así como en los artículos 54, 55 y 56 de la nueva Ley, publicada el 23 de mayo de 2014, para determinar si se están o no, actualizando las conductas previstas en éstos.
En el acuerdo, la Autoridad Investigadora precisa que la indagatoria no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno. Lo anterior, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos a quienes en caso de ser considerados como probables responsables al término de esta investigación, se les deberá oír en defensa.
Para la presente indagatoria, la Autoridad Investigadora cuenta con un plazo de entre 30 y 120 días hábiles, contados a partir del 15 de marzo de 2016, fecha en que dio inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones más.
La Autoridad Investigadora es el órgano de la COFECE facultado para desahogar la etapa de investigación en los casos de probables violaciones a la Ley, para lo cual puede requerir informes y documentos necesarios, citar a declarar a quienes tengan relación con los asuntos y realizar visitas de verificación.
Si al término del periodo de investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, la Autoridad Investigadora propondrá al Pleno el cierre de la investigación. En caso de que encuentre elementos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.
Conforme a la nueva Ley, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, los agentes económicos podrían recibir sanciones de carácter económico hasta por el equivalente al 8% de sus ingresos.

¿Qué es una Práctica Monopólica Relativa?


Investiga COFECE mercado del acceso y prestación de servicios portuarios en Jalisco y Nayarit

Read More

viernes, 9 de septiembre de 2016



  • Podrá usar y aprovechar bienes de dominio público de la Federación, consistentes en una zona marítima
  • Construir, operar y explotar una marina turística artificial, de uso particular y para terceros mediante contrato, el objetivo
  • Se ubica en el Municipio de Bahía de Banderas, en el Estado de Nayarit
  • Lo da a conocer el Diario Oficial de la Federación

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hizo público el título de concesión a favor de la empresa Proyecto Marina NV, S. A. de C. V. para usar y aprovechar bienes de dominio público de la Federación, consistentes en una zona marítima para la construcción, operación y explotación de una marina turística artificial, de uso particular y para terceros mediante contrato.
Dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, el documento especifica que en el Municipio de Bahía de Banderas, en el Estado de Nayarit, es donde se ubica esta zona de agua de aproximadamente 44 mil metros cuadrados dentro del Estero del Chino entre los Estados de Jalisco y Nayarit que forma parte de la Marina Puerto Nuevo Vallarta.
Este se halla colindante con el edificio propiedad de la compañía concesionaria Proyecto Marina NV, S. A. de C.V., conocido como “Condominio Arcos Marina”, ubicado en el Fraccionamiento Desarrollo Náutico y Turístico Nuevo Vallarta en el Municipio de Bahía de Banderas, en el Estado de Nayarit.
El título de concesión a la empresa se emitió el 18 de septiembre de 2015 y tiene vigencia por un plazo de 15 años, el cual podrá prorrogarse en términos de lo establecido por el artículo 23 de la Ley de Puertos.

PUBLICA SCT TÍTULO DE CONCESIÓN A LA EMPRESA PROYECTO MARINA NV, S.A. DE C.V.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top