· Realizan en el Senado Tercer Congreso Internacional sobre la SituaciĂłn de MĂ©xico en la EconomĂa Internacional y su Prospectiva en la TecnologĂa de Vanguardia
Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la SituaciĂłn de MĂ©xico en la EconomĂa Internacional y su Prospectiva en la TecnologĂa de Vanguardia, ingenieros y especialistas coincidieron en la importancia de crear infraestructura, utilizar las nuevas tecnologĂas e intensificar la preparaciĂłn acadĂ©mica para encontrar soluciones a los problemas sociales y econĂłmicos que prevalecen en nuestro paĂs.
En la inauguraciĂłn del encuentro, impulsado por el senador Juan Antonio MartĂn del Campo MartĂn del Campo, del PAN, Marco Antonio MĂ©ndez Cuevas, presidente de la UniĂłn Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, subrayĂł que, para ser productivos, obtener riqueza y ubicar a MĂ©xico entre las 10 economĂas del mundo es necesario generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de empleo, la educaciĂłn y la salud.
Dijo que esto puede ser posible con el apoyo de las nuevas tecnologĂas, pero se requiere el uso eficiente de los recursos naturales, dado que la poblaciĂłn mundial crece, mientras que el agua y otros insumos se agotan.
En su exposiciĂłn sobre la “TransformaciĂłn econĂłmica global: el rol estratĂ©gico de la inteligencia artificial”, Feibert Alirio GuzmĂĄn PĂ©rez, de Colombia, compartiĂł que en el centro y en las periferias de su paĂs se capacita a jĂłvenes sobre estas tecnologĂas, asĂ como en el anĂĄlisis de datos y ciberseguridad.
PlanteĂł que la inteligencia artificial es Ăștil para transformar la industria y el mercado, para impactar en los espacios laborales, evolucionar en los modelos de negocios y crear nuevas empresas.
Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la SituaciĂłn de MĂ©xico en la EconomĂa Internacional y su Prospectiva en la TecnologĂa de Vanguardia, los ponentes abordarĂĄn temas como la prospectiva de la inteligencia artificial, automatizaciĂłn de sistemas energĂ©ticos sostenibles a travĂ©s del Control Inteligentes, la gestiĂłn y transformaciĂłn de los residuos de la caña de azĂșcar en productos de valor agregado, entre otros.
0 Comentarios