| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dieron el banderazo
· El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el recorrido se realizará en dos horas y alcanzará velocidades de 200 km por hora
· Tendrá 5 estaciones y un paradero que enlazará con el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici y transporte local como el QroBus
Durante el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que al entrar en operación permitirá un recorrido en tan sólo dos horas de la Ciudad de México a Querétaro.
De acuerdo con información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) presentada en el evento, dicho tren tendrá una demanda anual estimada de seis millones de usuarios.
En el acto encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous detalló que a lo largo de sus 226 kilómetros (km) de doble vía, la ruta desde la Ciudad de México a Querétaro alcanzará una velocidad máxima de 200 km por hora.
“No sólo es el tiempo de viaje, sino es la certidumbre del recorrido; es saber que, si sales a las 9 de la mañana, estás a las 11 de la mañana en tu destino; saber que, si sales a las 3 de la tarde, estás a las 5 de la tarde en tu destino”, enfatizó el funcionario federal.
Destacó que el Tren tendrá amplia conectividad con la Ciudad de México, porque se enlazará con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán y en su terminal Buenavista se conectará con el Metro de la Ciudad, con el Metrobús y con Ecobici.
Del lado de la ciudad de Querétaro estará conectado con el QroBus y también las estaciones tendrán espacio para el transporte local.
Saliendo de la Ciudad de México la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (se efectuarán paradas ocasionales), Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.
Lajous indicó que ya se cuenta con el diseño conceptual de las estaciones. El objetivo es que las personas de forma cómoda y segura tengan acceso al tren, pero que también tenga conectividad con otros medios de transporte y por eso se considera estacionamiento y espacio para transporte público.
Recalcó que la idea es que se incorporen materiales de las regiones donde se están construyendo los trenes, primordialmente con fachadas y muros hechas de mampostería, de ladrillo que permita también un impacto económico regional muy importante.
El Tren México-Querétaro es la segunda ruta que iniciará obra, después del Tren México-Pachuca cuyos trabajos empezaron en marzo. Ambos forman parte del primer paquete de construcción en el que se integran también el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio del presente año.
Los cuatro proyectos sumarán en total 786 km. El Tren México-Querétaro será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Trabaja de manera coordinada un equipo interdisciplinario integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.
Este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, inició la construcción del tren México-Pachuca (en marzo) y el México-Querétaro (en abril).
Los siguientes serán el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio. Estas cuatro rutas del primer paquete sumarán alrededor de 786 km.
La propuesta del Plan Nacional Ferroviario permitirá una mejor conexión para los habitantes de las 6 zonas conurbadas, 11 metrópolis municipales y 19 zonas metropolitanas por dónde transitarán esas nuevas rutas ferroviarias.
“La trascendencia del proyecto nacional ferroviario será un detonante clave para el desarrollo económico regional, con el potencial de generar hasta un millón de empleos en el país, mejorando significativamente la calidad de vida de la población”, como lo cita la iniciativa entregada por el Ejecutivo Federal al Congreso.
Cabe mencionar que la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario detalló a través del Plan Nacional Ferroviario que este año inició la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros, las cuales conectarán a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales.
En la primera fase hay cuatro rutas previstas: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo.
Un equipo interdisciplinario trabaja en el desarrollo y está integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.
Retomar el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte público de pasajeros no tiene precedentes en su magnitud, pues desde el concesionamiento del sector, en 1997, se concentró en el servicio de carga.
“Bajo el actual gobierno se busca continuar y acelerar la puesta en marcha de servicios públicos ferroviarios de transporte de pasajeros, triplicando la cantidad de kilómetros operativos recuperados entre 2018 y 2024”, destaca la iniciativa.
Asimismo, se plantean diversos beneficios:
Ciudad de México, a 26 de abril de 2025
En un mundo donde las oportunidades son el puente hacia un mañana mejor, la Fundación FORGE, una organización sin fines de lucro, reafirma su compromiso con los jóvenes de Latinoamérica a través de su programa "Tu Futuro". Desde 2005, esta iniciativa ha empoderado a más de 5,000 jóvenes cada año, ayudándolos a alcanzar sus metas laborales y educativas.
El programa "Tu Futuro" está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que han concluido la escuela secundaria pero aún no encuentran una puerta abierta al mundo laboral. Dirigido especialmente a quienes enfrentan mayores retos y demuestran un firme deseo de superación, este programa gratuito y virtual de un año de duración brinda herramientas prácticas y un espacio para crecer. Si deseas sumarte, puedes inscribirte aquí: http://fondationforge.org/mx/
"Nuestro propósito es que más jóvenes trabajen y sigan estudiando, construyendo un futuro laboral prometedor", comparte la Fundación FORGE.
Un Camino de Aprendizaje y Colaboración
El programa ofrece una experiencia integral diseñada para facilitar la inserción laboral y fomentar el desarrollo personal:
• Experiencia "Tu Futuro": Una trayectoria de aprendizaje con niveles y desafíos que transforman habilidades en oportunidades.
• Campus – Plataforma Online: Actividades semanales que fortalecen competencias con solo 2 horas de dedicación.
• Espacio de Referentes: Encuentros colaborativos de 1.5 horas semanales que inspiran y guían.
• Sesiones Sincrónicas por ZOOM: Clases en vivo y eventos mensuales diseñados para ampliar horizontes.
• Eventos Colaborativos: Interacciones con empresas aliadas que promueven el networking y el crecimiento compartido.
• Búsqueda Activa de Trabajo: Un portal de empleo exclusivo con oportunidades iniciales, respaldado por más de 400 empresas.
El compromiso y la participación activa son esenciales para aprovechar al máximo esta oportunidad. La Fundación FORGE fomenta un ambiente de aprendizaje donde la constancia, el trabajo en equipo y la actitud positiva son pilares fundamentales.
Reflexiones Inspiradoras de Sam Mizrahi
En palabras de Sam Mizrahi, colaborador de la Fundación FORGE: "Estamos viviendo una época muy especial, un mundo complicado, pos-pandemia, con todas las dificultades que eso acarreó para nosotros. Y yo, personalmente, encuentro una sola manera de enfrentarlo: haciendo todo lo que puedo, luchando para seguir creciendo, seguir avanzando, seguir construyendo".
Mizrahi destaca la importancia de la conexión humana y la solidaridad como motores de la felicidad: "A través de FORGE, ayudamos a tantos jóvenes a crecer en la vida. Creer en lo que uno hace, conectarse con la gente, hacer las cosas con cariño, por los demás y por uno mismo, es lo que nos permite seguir avanzando a pesar de las adversidades".
Crecer y Sentir: Un Compromiso Permanente
Con una presencia que abarca Argentina, Uruguay, Perú, Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador, la Fundación FORGE sigue inspirando a miles de jóvenes a soñar, esforzarse y prosperar. Su visión de una Escala Global refleja un futuro lleno de posibilidades y oportunidades para todos.
La Fundación FORGE nos invita a seguir construyendo juntos un camino de esperanza y realización. ¡Caminemos hacia adelante, creciendo y sintiéndo con propósito!
Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Este proceso de diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes, con el propósito de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores.
En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país.
Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México.
Con voluntad política, sensibilidad social y visión de futuro, abriremos un espacio de diálogo con todas y todos. Sabemos que este país exige reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación.
Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.
Este diálogo representa un avance en la construcción legislativa, que recogerá el sentir y el análisis colectivo de quienes integran y participan en este sector estratégico para el desarrollo nacional.
by Repor CHUPER
La ICC México hace un llamado al Congreso de la Unión a garantizar un proceso abierto y transparente que preserve la autonomía de los órganos reguladores y promueva un entorno competitivo, incluyente y alineado con los compromisos internacionales de México
Ciudad de México, a 24 de abril de 2025
La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoce la relevancia de actualizar el marco regulatorio del sector telecomunicaciones, con el objetivo de fortalecer la competitividad, promover la inclusión digital y potenciar el desarrollo económico del país. Sin embargo, ante la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones presentada recientemente, expresamos nuestra postura:
1. Urgencia de un análisis técnico riguroso y un diálogo plural e informado
Solicitamos al Congreso de la Unión asegurar un periodo adecuado para el análisis, discusión y perfeccionamiento de la iniciativa, dada su trascendencia para el sector estratégico más dinámico de la economía nacional. La magnitud e impacto de esta reforma exige una evaluación seria y detallada, que considere sus posibles efectos sobre la inversión, la competencia y los derechos de los usuarios, considerando las lecciones aprendidas de reformas anteriores.
2. Necesidad de un Parlamento Abierto e incluyente
Hacemos un llamado a establecer un proceso de Parlamento Abierto que permita la participación activa de expertos, representantes del sector académico, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Solo mediante un debate transparente, técnico y plural será posible construir un marco jurídico que garantice avances sostenibles en cobertura, calidad y acceso a los servicios de telecomunicaciones.
3. Preservación de la independencia de los órganos reguladores
Reafirmamos que cualquier reforma debe asegurar la autonomía técnica, operativa y presupuestaria de los organismos reguladores, en concordancia con los compromisos internacionales suscritos por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La independencia regulatoria es un pilar esencial para prevenir prácticas anticompetitivas y fomentar un entorno equitativo para todos los actores del sector.
La ICC México reitera su compromiso para colaborar en la construcción de una regulación moderna, equitativa y orientada al interés público, que fortalezca a México como un referente regional en materia de telecomunicaciones.
by Ernesto Piedras
Amerita plantear que la Globalización impulsada entre otros factores por las telecomunicaciones, enfrenta hoy una amenaza real por la versión contemporánea del Proteccionismo.
En medio de un escenario comercial global volátil y ante la posibilidad de aplicación de multiplicados aranceles, el sector de las telecomunicaciones en México se encuentra en una encrucijada crítica.
Adicionalmente, la incertidumbre regulatoria y los desequilibrios competitivos están minando los incentivos para invertir en infraestructura y transitar a servicios de nueva generación.
Parálisis de Inversiones, Rezago en Infraestructura. Las telecomunicaciones son intensivas en capital. Los operadores enfrentan altos costos de despliegue de infraestructura y largos periodos para recuperar su inversión.
Sin certidumbre sobre el retorno del ejercicio de recursos, su flujo se detiene. Esto resulta particularmente preocupante en México dónde aún existe un déficit en cobertura, calidad y provisión de servicios de última generación.
En perspectiva, al cierre de 2024, ningún operador en el país había superado el 85% de cobertura poblacional en 4G, generación que lleva más de una década en circulación.
En 5G, el panorama es aún más desolador: la cobertura apenas alcanza 40% de la población, muy por debajo del 90% ya alcanzado en países como Estados Unidos.
Aranceles: Impactos Potenciales para Operadores. Por otro lado, la dependencia de equipos importados —routers, smartphones, decodificadores, redes, etc.— hace que cualquier tensión comercial internacional se traduzca en un incremento de costos y desincentivos de inversión para los operadores.
Paradójicamente, en lugar de abaratamientos en estos elementos y dispositivos, su encarecimiento se vuelve inevitable ante la incertidumbre y los costos adicionales por la imposición de aranceles.
Esto incidiría negativamente en los de por sí desproporcionados márgenes operativos entre operadores que consecuentemente mermaría su capacidad de inversión. En números, América Móvil alcanza un margen EBITDA de 41.3%, mientras que para AT&T y Telefónica es de apenas 16.4% y 9.0%, respectivamente.
Una presión adicional sobre el costo de los insumos para los operadores podría agravar estas diferencias y resultar en la salida de jugadores, debilitando la competencia y potencialmente reduciendo las opciones para el usuario final.
Menor Poder Adquisitivo, Menor Conectividad. El impacto de este nuevo orden comercial no se limita a las empresas, sino también resultaría en una merma en el poder adquisitivo de los hogares y de los usuarios individuales.
El encarecimiento de dispositivos importados repercutiría directamente en la capacidad de los ciudadanos para acceder a servicios digitales. De acuerdo con la ENDUTIH 2023, más de 7.4 millones de mexicanos no tienen telefonía móvil por falta de recursos. Si el precio de los equipos sube, ese número podría aumentar, retrocediendo los avances logrados en inclusión digital.
Además, una menor adopción de servicios implicaría menores ingresos para los operadores. Al cierre de 2024, 27.9% de los ingresos móviles provenían de la venta de equipos. Si estas ventas caen, se genera una reacción en cadena que incidiría en la rentabilidad del sector y su capacidad de reinversión.
Momento Crucial para el Sector. El sector necesita urgentemente políticas claras y estables. Las reglas del juego deben conducir a la competencia efectiva, atraer inversiones y permitir una planeación estratégica a mediano y largo plazos. Adicionalmente, se requiere una estrategia integral para asegurar que el acceso a la conectividad continúe en ascenso.
Cerrar la brecha digital no será posible si no se garantiza acceso universal a redes modernas, precios asequibles de los dispositivos y servicios, así como condiciones equitativas entre operadores.
Con todo, en el nuevo tablero geopolítico el futuro de las telecomunicaciones no pueden ser una pieza más, sino el centro de la estrategia para el desarrollo económico y social.
Ciudad de México, Abril de 2025.- En el mes más especial para los más pequeños, Creditea Pay lanza su campaña KIDS, una promoción exclusiva para padres y madres de familia que buscan darles a sus hijos regalos espectaculares. Desde bicicletas y gadgets, hasta muebles, juguetes o colchones: con Creditea Pay, es posible comprar sin pago inicial, a plazos quincenales y con descuentos de hasta 25%. Esta campaña ya está activa y seguirá vigente hasta el 30 de abril.
Creditea Pay es un innovador método de pago para tiendas en línea que permite a los clientes comprar sin pago inicial y diferir sus compras en quincenas, sin necesidad de una tarjeta de crédito.
¿Qué beneficios ofrece la campaña KIDS 2025?
La campaña KIDS permite a los usuarios obtener descuentos en comercios selectos para realizar compras de productos que van desde $500 MXN y hasta $15,000 MXN. El consumidor elige uno de los cupones disponibles, en este caso, KIDS20 o KIDS25. Se canjea al finalizar una solicitud de crédito con Creditea Los usuarios deberán cumplir con los términos y condiciones establecidos para hacer válida la redención de los cupones.
¿Cómo funciona?
1.- Ingresa a uno de los sitios de e-Commerce participantes, por ejemplo, Retro Gamers México.
2.- Selecciona un producto, por ejemplo, un tablero de videojuegos con una consola que tiene más de 30,000 juegos clásicos de Arcade de las plataformas más populares, como NES, SNES, Nintendo 64, varias generaciones de Playstation, varias de Sega, Nintendo DS, NEO GEO, etc.
3.- Una vez que has llenado el carrito, selecciona "Creditea Pay" como método de pago en alguna compra que vaya de $500 a $15,000 pesos MXN.
4.- Realiza tu solicitud para obtener el crédito, espera la aprobación. No olvides ingresar el código promocional correspondiente, en este caso: KIDS20.
5.- El crédito se otorgará por el monto total de la compra. Creditea Pay procesará el abono del descuento de 20% al crédito del usuario el siguiente día hábil (topado a un máximo de $500 de descuento)
Los cupones son válidos exclusivamente en los comercios asociados con Creditea Pay. Consulta la lista de comercios participantes para asegurarte de que tu compra sea elegible, ya que los cupones no se pueden redimir en tiendas no participantes.
Los cupones de descuento KIDS20 y KIDS25 de Creditea Pay estarán disponibles solo para comercio electrónico. Algunos de los merchants afiliados a Creditea con productos para niños son: Doto, Mister Tennis, MiPhone, Handy Movil, Retro Gamers México, Hartunning, Dos Bits México, Speed Six Wheels, Zapatería Linda, Teknerex, Suburbios Skateboards, Adicción Deportiva, Don Morfeo, EuroJuegos, Samara Online, Todo en Ajedrez. La lista completa de comercios participantes se encuentra en: https://www.creditea.mx/creditea-pay