Mostrando las entradas con la etiqueta Tren México-Querétaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tren México-Querétaro. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

 Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dieron el banderazo

 

·        El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el recorrido se realizará en dos horas y alcanzará velocidades de 200 km por hora

 

·        Tendrá 5 estaciones y un paradero que enlazará con el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici y transporte local como el QroBus

 


Durante el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que al entrar en operación permitirá un recorrido en tan sólo dos horas de la Ciudad de México a Querétaro.

 

De acuerdo con información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) presentada en el evento, dicho tren tendrá una demanda anual estimada de seis millones de usuarios.

 

En el acto encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous detalló que a lo largo de sus 226 kilómetros (km) de doble vía, la ruta desde la Ciudad de México a Querétaro alcanzará una velocidad máxima de 200 km por hora.

 

“Permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje que, normalmente, es de más de dos horas, incluso por la congestión vehicular puede ser de cuatro, cinco o hasta seis horas, es decir reducirlo a alrededor de dos horas”, añadió.

 

“No sólo es el tiempo de viaje, sino es la certidumbre del recorrido; es saber que, si sales a las 9 de la mañana, estás a las 11 de la mañana en tu destino; saber que, si sales a las 3 de la tarde, estás a las 5 de la tarde en tu destino”, enfatizó el funcionario federal.

 

Destacó que el Tren tendrá amplia conectividad con la Ciudad de México, porque se enlazará con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán y en su terminal Buenavista se conectará con el Metro de la Ciudad, con el Metrobús y con Ecobici.

 

Del lado de la ciudad de Querétaro estará conectado con el QroBus y también las estaciones tendrán espacio para el transporte local.

 

Saliendo de la Ciudad de México la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (se efectuarán paradas ocasionales), Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.

 

Lajous indicó que ya se cuenta con el diseño conceptual de las estaciones. El objetivo es que las personas de forma cómoda y segura tengan acceso al tren, pero que también tenga conectividad con otros medios de transporte y por eso se considera estacionamiento y espacio para transporte público.

 

Recalcó que la idea es que se incorporen materiales de las regiones donde se están construyendo los trenes, primordialmente con fachadas y muros hechas de mampostería, de ladrillo que permita también un impacto económico regional muy importante. 

 

El Tren México-Querétaro es la segunda ruta que iniciará obra, después del Tren México-Pachuca cuyos trabajos empezaron en marzo. Ambos forman parte del primer paquete de construcción en el que se integran también el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio del presente año.

 

Los cuatro proyectos sumarán en total 786 km. El Tren México-Querétaro será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Trabaja de manera coordinada un equipo interdisciplinario integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.

INICIA OBRAS EL TREN MÉXICO-QUERÉTARO; ATENDERÁ DEMANDA ANUAL ESTIMADA DE SEIS MILLONES DE USUARIOS: ARTF

Read More

viernes, 4 de abril de 2025

   

  • En este mes inicia la obra del Tren México-Querétaro; en julio, el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo

 

  • Equipo interdisciplinario compuesto por SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, gobiernos estatales y municipales, avanzan en las primeras rutas

 

 


El Titular de la Agencia Reguladora del Transporte (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que en el presente año se iniciarán obras que engloban más de mil kilómetros de trenes, tanto de pasajeros como de carga, con inversión conjunta de 157 mil millones de pesos.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal dijo que se incluyen las cuatro rutas de trenes de pasajeros, en una primera fase; la infraestructura de carga del Tren Maya, y el Corredor Interoceánico, con servicio de pasajeros y carga.

 

Las rutas de pasajeros son la México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que suman 774 km.

 

Adicional a ello, está la infraestructura de carga del Tren Maya, con 70 km en el ramal a Progreso, y el Corredor Interoceánico, donde la SICT trabaja en conjunto con la SEDENA en el servicio de pasajeros, y 170 km de vía de carga que incluye el ramal a la Refinería de Dos Bocas.

 

Lajous Loaeza resaltó que en la primera quincena de abril iniciará la construcción del Tren México-Querétaro, y en julio proseguirán el Tren Querétaro-Irapuato -cuya licitación aparecerá en los primeros días de mayo-, además del Tren Saltillo-Nuevo Laredo.

 

Añadió que en marzo iniciaron los trabajos del Tren México-Pachuca, cuyos primeros resultados de estudio estiman una demanda de 80 mil pasajeros diarios.

 

En cuanto a la ruta México-Querétaro, se contemplan cinco estaciones: Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río (para atender a poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo) y Querétaro.

 

La ruta Querétaro-Irapuato prevé a su vez cinco estaciones: Querétaro, Celaya, Villagrán/ Cortázar, Salamanca e Irapuato. Y en la Saltillo-Nuevo Laredo se contemplan siete estaciones: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

 

Aclaró que en todos los casos los paraderos en poblaciones más pequeñas se definen a partir de estudios de demanda.

 

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Titular de la ARTF resaltó que el equipo interdisciplinario compuesto por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH e INPI, gobiernos estatales y municipales, han avanzado en las primeras rutas de trenes en los siguientes rubros:

 

Estudios técnicos; requerimientos ambientales; proyección de obras inducidas, salvamentos, cuerpos de agua; asambleas, consultas sociales y diagnósticos del derecho de vía; estudios urbanos y de demanda; planeación con gobiernos locales, estatales y concesionarios, además del inicio de trabajos de obra en la ruta AIFA-Pachuca.

 

La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene previsto construir en esta administración más de 3 mil km de vías para pasajeros, recordó el funcionario federal.

ARRANCA LA CONSTRUCCIÓN DE MÁS DE MIL KILÓMETROS DE TRENES DE PASAJEROS Y DE CARGA

Read More

martes, 15 de octubre de 2024

 

 

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dio el banderazo al proyecto

 

  • Esta obra de casi 240 km consolida el sentido social de disminuir desigualdades, mejorar la vida de quienes menos tienen y hacer realidad sus derechos, dijo el secretario Esteva Medina

     
  • Conectará las estaciones Buenavista en Ciudad de México, San Juan del Río y Querétaro, con trenes para 450 pasajeros; permitirá ahorros de 40% en recorridos de 1 hora con 40 minutos

 

El Gobierno de México inició los trabajos preliminares para la construcción de 225 kilómetros (km) del tren de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con el Estado de México, Hidalgo y Querétaro. La obra beneficiará a una población de cerca de 6 millones de personas, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

 

Durante el anuncio, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador queretano, Mauricio Kuri González, el titular de la SICT dijo que, con ello, la presente administración continuará y acelerará el regreso de los trenes de pasajeros, mejorando la conectividad del país.

 

Esta obra, esencial para la consolidación de la red ferroviaria de pasajeros del país, favorecerá de manera inmediata a más de 30 mil personas que todos los días viajan entre la Ciudad de México y Querétaro, enfatizó.

 

Durante el banderazo de inicio de trabajos se llevó a cabo la firma del memorándum de entendimiento entre SICT y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) donde la presidenta Claudia Sheinbaum rubricó como testigo de honor.

 

Con el Tren México-Querétaro continúa la marcha de conectar al país mediante un transporte limpio, cómodo y más rápido. Los trenes correrán a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora con capacidad para 450 pasajeros, en un recorrido de 1 hora con 40 minutos, lo que permitirá ahorros de cerca de 40 por ciento.

 

La extensión de vías férreas de pasajeros aumenta el bienestar de la población, conecta a comunidades que han quedado aisladas, brinda mayor seguridad y mejor calidad de vida para las familias usuarias, reduce la huella de carbono, disminuye incidentes viales y genera empleos directos e indirectos, afirmó el secretario Esteva Medina.

 

Conectará a la Ciudad de México con el Estado de México, Hidalgo y Querétaro. Son más de 225 kilómetros, cerca de 240 kilómetros, aprovechando el derecho de vía existente, infraestructura ferroviaria que contará con dos vías exclusivas para pasajeros.

 

Las principales estaciones con las que contará son: Buenavista, en Ciudad de México; San Juan del Río a Querétaro, además de paraderos en poblaciones intermedias. Será un sistema intermodal, ya que se enlazará con la terminal Buenavista y la Línea B del Metro, la Línea 1, 3 y 4 del Metrobús, y Ecobici, en conexión con el Querebús.

 

Entre la población beneficiada directamente se encuentran 22 municipios: Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués y Colón.

 

El titular de la SICT agradeció la confianza de la Presidenta para colaborar con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien realizará los trabajos en estos tramos; con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), responsable de liberar el derecho de vía; y con Semarnat, que estará a cargo de la manifestación de impacto ambiental; igualmente, habrá estrecha colaboración con el gobierno de Querétaro.

 

Esteva Medina afirmó que se consolida una visión de recuperar los trenes de pasajeros; en los siguientes años, el Gobierno de México tiene como objetivo construir más de tres mil km de vías ferroviarias para pasajeros, con rutas como México-Nuevo Laredo, México-Nogales, AIFA-Pachuca y México-Veracruz.

 

Materializar esas convicciones es llevar a cabo obras y hoy la presidenta Claudia Sheinbaum consolida ese legado y amplía esa visión de recuperar los trenes de pasajeros, enfatizó.

 

También acompañaron a la presidenta el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; y la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez.


Además, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de SICT, Andrés Lajous Loaeza; el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Sedena, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

NUEVO TREN DE PASAJEROS MÉXICO-QUERÉTARO BENEFICIARÁ A CASI SEIS MILLONES DE PERSONAS: SICT

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top