Mostrando las entradas con la etiqueta Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025


 

  • Se generarán alrededor de 510 mil empleos en la construcción de las cuatro rutas: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

 

  • El próximo mes se licitará el Tren Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, para iniciar los trabajos de construcción en julio

 

Con las cuatro rutas de trenes de pasajeros, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que este año estarán en construcción, se beneficiarán 10 millones 750 mil mexicanos, estimó la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la SICT. 

 

Al participar en la conferencia “Diálogo con Ingenieros”, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), la directora general de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la SICT, Adriana Cardona Acosta, especificó que en el caso del Tren México-Querétaro, cuyas obras arrancan este abril, beneficiarán a 1.5 millones de habitantes y generarán 160 mil empleos.

 

Detalló que la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por ser un trazo más largo, tendrá un buen impacto para 6.7 millones de habitantes de esa región, además de generar 230 mil empleos. 

 

La vía México-AIFA-Pachuca, obra ya en curso que irá desde la estación Buenavista, traerá beneficios a una población de 800 mil, con una generación de 40 mil empleos.

 

En tanto, que Querétaro-Irapuato favorecerá a alrededor de 1.75 millones de personas y generará 80 mil empleos.

 

Cardona Acosta ratificó que los trenes de pasajeros de la presente administración se han diseñado en cuatro paquetes que, en conjunto, sumarán los 3 mil kilómetros y traerán múltiples beneficios, entre ellos la conexión entre comunidades, el acceso a las grandes ciudades y la reducción en el congestionamiento de carreteras.

 

“En la Ciudad de México tenemos una ocupación de 1.2 personas por auto; entonces, si pensamos que, en un tren por poner un promedio, podrían viajar 500 personas, ¿cuántos coches serían?, 600 al menos. Entonces el tren inmediatamente reduce el congestionamiento en las carreteras”.

 

Ello también reduce considerablemente las emisiones contaminantes, así como el tiempo en los traslados porque los viajes son más rápidos y puntuales, resaltó.

PLAN NACIONAL FERROVIARIO BENEFICIARÁ A MÁS DE 10 MILLONES DE MEXICANOS

Read More

sábado, 29 de marzo de 2025


 

  • Beneficiará en especial a esas regiones afectadas por la privatización del sector, afirma titular de la ARTF

     
  • Nuevo proyecto ferroviario favorecerá a 1.2 millones de habitantes y tendrá una demanda de 83 mil 112 personas al día

 

  • Contará con estaciones en: Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, así como paraderos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez

 


El nuevo Tren AIFA-Pachuca conectará pequeñas comunidades que resultaron aisladas tras la privatización ferroviaria, a través de 57 kilómetros (km) de doble vía electrificada y con un tiempo promedio de recorrido de 38 minutos, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

 

“Eran poblados que crecieron en un entorno ferroviario durante 100 años y cuando desaparecen los trenes de pasajeros con la privatización, se aíslan al no estar cerca de autopistas o carreteras, y ya no hay un tren de pasajeros que los conecte a poblados más grandes o a ciudades”, comentó Andrés Lajous.

 

Este servicio de conexión es el que se va a recuperar con la construcción de trenes de pasajeros, beneficiando a un aproximado de 1.2 millones de habitantes y con una demanda estimada de 83 mil 112 personas al día.

 

El tren AIFA-Pachuca contará con estaciones en: Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, así como paraderos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez, de tal forma que puedan dar servicio a comunidades más pequeñas.

 

“Podemos imaginar un tren que sale a las 9 de la mañana y llega a las 10:30, 15 minutos más porque hace paradas en lugares como Xolox y Empalme del Rey, que son poblaciones más pequeñas, pero que también pueden tener usuarios”, acotó el titular de la ARTF.

 

El funcionario explicó los detalles de la ruta AIFA-Pachuca durante el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, el fin de semana pasado.

 

Comentó que esta ruta además de pasar por el AIFA conectará desde la Ciudad de México con la terminal Buenavista donde se pueden continuar los viajes en Metro, Metrobús, Ecobici; mientras que, en Pachuca, se podrá complementar los recorridos en el Tuzobús.

 

“Una estación conlleva bastante afluencia, conexión con distintos sistemas de transporte público, como es el caso de Buenavista que tiene Metro, Metrobús y en el caso de Pachuca tendrá conexión con el Tuzobús”, indicó el titular de la ARTF.

 

Los trenes correrán a una velocidad máxima de 120 km por hora, con ahorros de entre 25 y 30 por ciento en tiempo, de tal manera que desde la Ciudad de México a Pachuca el recorrido se hará en una hora con 15 minutos, y la ruta AIFA-Pachuca en 38 minutos.

El TREN AIFA-PACHUCA RECUPERARÁ LA CONECTIVIDAD DE COMUNIDADES OLVIDADAS: LAJOUS LOAEZA

Read More

jueves, 27 de febrero de 2025

 

  • Titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, dijo que esto representará más de 3 mil kilómetros de vías férreas

 

  • En unas semanas iniciará obra la primera fase, con los tramos AIFA-Pachuca, en marzo; México-Querétaro, en abril; y Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, en julio 

 

  • A estas proseguirán las líneas Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara

 


El Gobierno de México contará con 13 nuevas rutas de trenes para el servicio de pasajeros al cabo de la actual administración, lo que representarán más de 3 mil kilómetros, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

 

Dijo que en unas semanas iniciará la construcción de la primera fase que suma 786 km, con los tramos AIFA-Pachuca, en el mes de marzo; México-Querétaro, en abril; Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, en julio del presente año.

 

Informó que luego del inicio en la construcción de esas primeras rutas, proseguirá una segunda fase con tres más, con 910 km: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.

 

En reunión con Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Lajous Loaeza se refirió a una tercera fase de mil 145 km, con las líneas Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.

 

Posteriormente vendrá una más de 552 km, la que integran los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales. En total, 3 mil 393 km.

 

De acuerdo a un estudio preliminar, se empezarán las obras en aquellos lugares donde hay más demanda, de tal forma que podamos poner en servicio lo antes posible los tramos que consideramos que son operativamente sustantivos. Ello permitirá lograr los objetivos en 6 años.

 

De esta manera se cubrirá el norte del país, que le dará continuidad a la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador con servicios hacia el sur, como el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren “El Insurgente”.

 

El Titular de la ARTF enfatizó que las ventajas del tren para el servicio de pasajeros, además de la derrama económica por el proceso de construcción, ofrece conectividad entre ciudades y comunidades con las metrópolis. La población se puede conectar con el resto del país. 

 

La característica del servicio es que serán trenes interurbanos y regionales, que transitarán a través de vías dedicadas, a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias, así como paraderos.

 

Antes de iniciar la construcción de las rutas de trenes de pasajeros, se realizarán diversos estudios de pre-inversión, ambientales, técnicos y de vinculación social, y derecho de vía, refirió.

 

El evento fue encabezado por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Víctor Manuel Pérez Díaz, y por el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Roberto Albores Gleason.

GOBIERNO DE MÉXICO HABRÁ CONSTRUIDO 13 NUEVAS RUTAS DE TREN DE PASAJEROS AL TÉRMINO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

Read More

sábado, 16 de marzo de 2024

 

 

  • La NOM-006-ARTF-2023 regirá para el equipo de arrastre ferroviario al servicio de carga con disposiciones de seguridad

 

  • Está avalada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Ferroviario

 

  • Entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes de su publicación

 

En cumplimiento a los parámetros de seguridad en el equipo ferroviario de arrastre, procurar el cuidado de la vida de las personas y mejorar los índices de disponibilidad y eficiencia ferroviarios, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), publicó la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-006-ARTF-2023, Sistema Ferroviario-Operación-Equipo de arrastre ferroviario al servicio de carga-Disposiciones de seguridad.

 

Esta Norma establece que el equipo de arrastre ferroviario debe cumplir con parámetros técnicos que garanticen la calidad del servicio para los usuarios del servicio ferroviario de carga en la vía concesionada nacional.

 

Además, regula la segura operabilidad de los concesionarios, permisionarios y asignatarios, para mantener los estándares de seguridad esperados por la ARTF, a fin de preservar la integridad para todo el personal ferroviario.

 

El equipo de arrastre debe asegurar el traslado de mercancías de manera eficiente por la vía nacional, además de cerciorarse que los sistemas y mecanismos de las unidades funcionen adecuadamente y que su estructura brinde la seguridad requerida para el transporte, a manera de evitar los contratiempos operativos.

 

La citada Norma entrará en vigor a los 180 días naturales contados a partir del día siguiente de su publicación (este jueves) en el Diario Oficial de la Federación.

 

En la elaboración de la Norma participó el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Ferroviario, conformado por Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Cámaras Empresariales y Confederaciones, Organizaciones de Industriales, Prestadores de Servicios, Comerciantes, Centros de Investigación Científica y Tecnológica, Colegios de Profesionales, Consumidores y las propias empresas ferroviarias que operan en el país.

 

A la entrada en vigor de la nueva Norma Oficial Mexicana se abroga la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SCT2-2016, Disposiciones de seguridad para el equipo de arrastre ferroviario al servicio de carga

PUBLICA ARTF-SICT NUEVA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO

Read More

jueves, 20 de octubre de 2022


  • Por acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, tomó protesta el ahora titular de la ARTF, Evaristo Iván Ángeles Zermeño
  • El sector ferroviario es dinámico y requiere una adecuada conducción, ya que juega un papel determinante en el desarrollo del país, afirmó
 


Por acuerdo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Encargado de Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, designó a Evaristo Iván Ángeles Zermeño como nuevo Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

Durante la toma de protesta, Nuño Lara afirmó que el sector ferroviario es dinámico y requiere una adecuada conducción, ya que juega un papel determinante en el desarrollo económico y social de nuestro país.

“La presente Administración, bajo el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, trabaja permanentemente en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, condición necesaria para aumentar la competitividad y productividad de las empresas, que requieren una eficiente conectividad intra e intermodal, capacidad de atender la demanda, así como tiempos de recorrido, mediante el fortalecimiento de esta infraestructura para procurar servicios accesibles y de calidad a los usuarios”, añadió.

El Encargado de Despacho dijo que el trabajo coordinado entre la ARTF y la Subsecretaría de Infraestructura es fundamental, debido a que el trabajo es arduo, pero tiene la confianza de que el resultado será satisfactorio con la llegada del nuevo titular de la ARTF.

Evaristo Iván Ángeles Zermeño, es abogado por la Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM y tiene una Maestría en Derecho, con especialidad en Juicio de Amparo por la Universidad Tecnológica de México y más de 14 años de experiencia en asuntos jurídicos ferroviarios.

Inició su carrera profesional como jefe de Departamento de Infraestructura del Ferrocarril Suburbano, en la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, desempeñando labores de implementación y seguimiento de procedimientos de contratación de obras públicas y servicios relacionados con Proyectos de Infraestructura Ferroviaria como libramientos ferroviarios, puentes internacionales, confinamientos ferroviarios, entre otros.

Posteriormente, se desempeñó como subdirector de Puentes Fronterizos y Libramientos Ferroviarios coordinando la implementación de proyectos de infraestructura ferroviaria; así como el otorgamiento de Títulos de Concesión y Asignaciones en proyectos como Línea Coahuila-Durango, Reubicación del Patio de Durango, Línea del Pacifico Norte, Tren Turístico Puebla-Cholula, Libramiento Ferroviario de Celaya, Confinamiento Ferroviario de Salamanca y Puente Internacional Matamoros-Brownsville.

Ángeles Zermeño, quien sustituye a David Camacho Alcocer que estuvo en el cargo desde abril de 2021, colaboró en la ARTF, primero como director de Juicios y Resoluciones de Controversias y finalmente como director general de Asuntos Jurídicos.

En la ARTF fue responsable de establecer estrategias para asegurar la legalidad de los actos jurídicos de la dependencia y coordinó resoluciones de procedimientos de controversias suscitados entre concesionarios, asignatarios y usuarios; así como integrar las Comisiones Investigadoras y Dictaminadoras de Siniestros Ferroviarios para su dictaminación.

Asimismo, desde junio 2021 a la fecha, se desempeñó como director general de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Salud; fungiendo además como secretario técnico en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como ejercer la Presidencia en el Subcomité Revisor de Convocatorias de la Secretaría de Salud.

DESIGNA NUÑO LARA A NUEVO TITULAR DE LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

Read More

sábado, 20 de agosto de 2016




·        El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, encabezó la primer​a reunión de trabajo de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario

·        Será un agente mediador que dirima controversias y establezcan líneas de acción para la industria


Propiciar una mayor seguridad y eficiencia en los servicios y en la operación del sistema ferroviario nacional, es el objetivo fundamental de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al encabezar la primera reunión de trabajo de este nuevo órgano desconcentrado de la SCT.

Acompañado por la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez y el director general de la ARTF, Benjamín Alemán Castilla, el titular de la dependencia indicó que la Agencia será una instancia de mediación; que establecerá criterios para regular la operación de la industria; contará con facultades legales para dirimir controversias en interconexión y sancionar incumplimientos, mediante una actuación que deberá fortalecer de manera constante la legitimidad de sus decisiones.

Con ello, indicó, se promoverá el desarrollo de la industria, equilibrando los intereses de concesionarios y usuarios, para ello aclaró, “su actuación será preventiva y transparente, con apertura al diálogo y respeto a los derechos adquiridos legalmente por las partes”.

En suma, la Agencia será un facilitador para el crecimiento de la inversión, así como para la generación de sinergias entre concesionarios y usuarios del servicio, enfocadas a impulsar un transporte masivo que está llamado a tener una participación creciente en el desarrollo de la economía.

Ruiz Esparza informó que actualmente la industria ferroviaria nacional es productiva, competitiva y rentable, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y esto es producto de la inversión que se ha alcanzado en los últimos tres años de más de 50 mil millones de pesos, en contraste con los 24 mmdp que se invirtieron en el periodo 2007-2009.

También destacó que en lo que va de esta administración, los concesionarios de los ferrocarriles mexicanos han duplicado la carga transportada y aumentado en casi seis veces la productividad por empleado. “Antes el ferrocarril transportaba 19% de la carga terrestre, hoy traslada el 25%”, subrayó.

En su oportunidad, Yuriria Mascott Pérez, afirmó que la ARTF inicia sus operaciones con una intensa agenda de trabajo, a fin de cumplir con las obligaciones establecidas en los artículos transitorios de la reforma del 26 de enero de 2015.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, Lorenzo Reyes Retana, señaló que la creación de la  ARTF, es un hito que se inscribe en el proceso de rescate del Sistema Ferroviario Mexicano, que iniciara hace poco más de 20 años con la publicación de la primera versión de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

“Confiamos que la labor de la Agencia contribuirá a reforzar el régimen que ha permitido los avances logrados a la fecha e impulsará la participación de ferrocarril en el mercado de transporte terrestre de carga en el país en apoyo y descarga del transporte carretero”.

En su oportunidad, el nuevo director general de la ARTF, Benjamín Alemán Castilla, afirmó ante el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, que “recibo con mucha gratitud y mucho entusiasmo la responsabilidad que hoy me encomiendan. Tenga usted la certeza que desde el primer momento vamos a estar poniendo el mayor esfuerzo en la conducción de este nuevo organismo”.

Destacó que el objetivo será potenciar su capacidad regulatoria, promover el uso eficiente de la infraestructura ferroviaria y mejorar los estándares de calidad y seguridad en el sistema, con la finalidad de que nuestro país pueda contar con un sistema ferroviario productivo, competitivo y de clase mundial.

Al acto asistieron el ingeniero Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales; el secretario de la Comisión de Transportes del Senado de la República, senador Raúl Aarón Pozos Lanz; directivos de todas las concesionarias ferroviarias, de diversos organismos empresariales y de las empresas usuarias del servicio.

ENTRÓ EN FUNCIONES LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top