Mostrando las entradas con la etiqueta Telecomunicaciones y Radiodifusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Telecomunicaciones y Radiodifusión. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

 

·       Estamos procesando las observaciones que escuchamos en los conversatorios para determinar cuáles se incorporarán, precisa.

 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, informó que se elaborará un nuevo dictamen sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que podría ser discutido en un periodo extraordinario.

 

Comentó que después de concluir con los conversatorios sobre esta reforma, se han llevado a cabo jornadas de análisis e, incluso, ayer se realizó una reunión con la consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, para analizar las observaciones y posibles cambios.

 

“Estamos procesando todas las observaciones que escuchamos en los conversatorios y determinando cuáles van a ser incorporadas al nuevo dictamen”, dijo el senador en entrevista al término de la sesión de la Comisión Permanente.

 

Recordó que, como parte del proceso legislativo, el dictamen se regresó a las comisiones, “con el mandato de reformularlo, o en su caso, incorporar las observaciones que se recogieran de los conversatorios; entonces, la ruta es que, en una fecha todavía no definida, pero que será pronto, vamos a elaborar un nuevo dictamen”.

 

Al preguntarle sobre los cambios “más importantes” que se harán al proyecto original, Enrique Insunza dijo que, entre los temas de mayor reflexión en los conversatorios, está el de la integración de un órgano colegiado, porque la iniciativa original confería diversas atribuciones de manera directa al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

 

Agregó que la Agencia se mantiene, porque tiene una función, un marco de atribuciones, pero partes fundamentales estarán a cargo de un cuerpo colegiado, desconcentrado, con autonomía técnica y con perfiles técnicos.

 

El otro tema, continuó, es la eliminación de “aquel polémico artículo que infundadamente en muchos casos se prestó para tratar de hacer creer que había una intención de censura. Nunca ha habido una intención de censura”, dijo en referencia al artículo 109 del proyecto.

 

“Entonces, nunca ha habido intención de censura, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro; de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada”, concluyó.

Comisiones elaborarán nuevo dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: Enrique Inzunza

Read More

sábado, 24 de mayo de 2025


·        El senador clausuró los conversatorios para analizar el proyecto

 

 

Este jueves concluyeron los conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cinco jornadas en las que participaron 89 ponentes a lo largo de 19 horas y 57 minutos, donde “no se impuso una visión única, sino que se contrastaron ideas, se abrió el diálogo y se reconoció que la norma debe estar anclada en la realidad, la diversidad de contextos y la complejidad del sector”, precisó el senador Javier Corral Jurado.

 

Al clausurar el encuentro, Corral Jurado, moderador de los conversatorios y secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía detalló que el próximo paso es la redacción y formulación de las reservas al dictamen por parte de este órgano legislativo y de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

 

Explicó que una vez que haya consenso en las comisiones, se comunicará a la Mesa Directiva del Senado de la República para que convoque a un periodo extraordinario; “más que cerrar un ciclo, abrimos una etapa de consolidación. Estoy seguro de que en junio -que es el tiempo que tenemos todavía hasta el 30 de junio- tendremos un dictamen que, sin abandonar sus objetivos fundamentales, sea más claro, sea más justo”.

 

El legislador expuso que en los cinco conversatorios se escuchó desde las voces más institucionales hasta más disonantes, pero cada participación nutrió un proceso que no sólo busca legislar, sino comprender, ajustar y corregir, para construir un proyecto de ley que verdaderamente represente al país en su complejidad.

 

Refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado con claridad que este proyecto legislativo no busca ni censura ni control de contenidos ni retrocesos en las libertades, y ese compromiso quedará patente en esta ley, que responde a las necesidades del país y no a intereses particulares.

 

“Hoy tenemos un panorama más claro de los retos, pero también de las oportunidades que representa avanzar hacia una legislación que garantice el derecho a la comunicación, promueva la inclusión digital, respete las libertades y fortalezca a los actores en condiciones de equidad”, enfatizó.

Ley de Telecomunicaciones no busca censurar, controlar contenidos o retroceder en las libertades: Javier Corral

Read More

sábado, 26 de abril de 2025


  • Con el encuentro, las y los senadores buscan enriquecer el dictamen

 

Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

Este proceso de diálogo será coordinado por la JUCOPO y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes, con el propósito de enriquecer el debate legislativo mediante la participación activa de todos los sectores.

 

En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país.

 

Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México.

 

Con voluntad política, sensibilidad social y visión de futuro, abriremos un espacio de diálogo con todas y todos. Sabemos que este país exige reformas que garanticen el acceso universal, equitativo y soberano a las tecnologías de la información y la comunicación.

 

Como parte de este esfuerzo y para dar el tiempo necesario a la deliberación pública y técnica, el Presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión legislativa del próximo lunes 28 de abril.

 

Este diálogo representa un avance en la construcción legislativa, que recogerá el sentir y el análisis colectivo de quienes integran y participan en este sector estratégico para el desarrollo nacional.

Senado abrirá proceso de diálogo sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Read More

domingo, 30 de junio de 2024

 

  • Se han identificado prácticas que impiden contar con una red libre, diversa, abierta e innovadora, subraya senadora Lagunes Soto
 

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer mecanismos con los que usuarios de Internet puedan denunciar violaciones a la neutralidad de la red, y para que la autoridad correspondiente informe periódicamente sobre el estado de ese principio.
 
En un documento turnado para su análisis a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos Primera, la legisladora del PVEM explicó que el principio de la neutralidad de la red se traduce en contar con un Internet libre, diverso, abierto e innovador.
 
Sin embargo, instancias de varios países, incluyendo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), han detectado prácticas por parte de los concesionarios de la red que violan esa neutralidad, como el “bloqueo y filtrado” de datos, con el que se impide a los usuarios a acceder a determinados contenidos.
 
También, los “carriles rápidos” o “express”, en donde algunos tipos de datos tienen más prioridad sobre otros en su ruteo (es decir, son más fáciles de acceder), lo que constituye una práctica discriminatoria; en contraparte está el llamado “throtting”, que reduce deliberadamente la velocidad de bajada de determinados datos.
 
Además, se ha identificado el “zero-rating”, que consisten en una práctica de negocio en el que se otorga un subsidio a un servicio en Internet para obtener una ventaja competitiva sobre otros.
 
Lagunes Soto reiteró que, garantizar la neutralidad de la red es fundamental para evitar prácticas de gestión de tráfico que afecten derechos como la libertad de expresión y la privacidad de las personas usuarias, así como para proteger la pluralidad, y la innovación, características que hasta ahora han marcado Internet.  
 
En ese sentido, planteó incorporar en el artículo 146 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el IFT habilite herramientas para que los usuarios de Internet hagan de su conocimiento sobre violaciones a la neutralidad de la red, con el objetivo de que los concesionarios corrijan las anomalías y presten un mejor servicio.
 
También propuso en su iniciativa que, ese instituto genere un reporte anual que dé cuenta del estado de la neutralidad de la red, para mantener informado al usuario al respecto.
 
Tales lineamientos, destaca la senadora, ya se han implementado en otras naciones, como Chile, Brasil, Perú, Colombia, India, Estados Unidos y la Unión Europea, además de que el mismo Consejo Consultivo del IFT ha emitido recomendaciones para establecer mecanismos que contribuyan a tener un Internet libre, innovador y diverso.

Proponen establecer mecanismos para denunciar violaciones a la neutralidad en Internet

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top