martes, 27 de junio de 2023

 


El carcinoma hepatocelular es el sexto tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y provoca aproximadamente 750 mil muertes al año. En México, representa la tercera causa de muerte por cáncer y pese a los esquemas terapéuticos existentes, el pronóstico del cáncer de hígado es poco alentador, ya que el promedio aproximado de vida es tan solo de un mes en casos avanzados (1).


Por lo anterior y siempre buscando innovación para los pacientes no sólo de Estados Unidos, sino del mundo, investigadores del Hospital Houston Methodist han encontrado un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer de hígado que puede traer mejoras contra el carcinoma hepatocelular (CHC). 

Por lo general, el tratamiento del CHC temprano incluye resección quirúrgica, trasplante de hígado o terapia de ablación local. Sin embargo, a la mayoría de los pacientes se les diagnostica CHC avanzado y, por lo tanto, no son aptos para estas opciones de tratamiento curativo.

Varias sociedades de hepatología, incluida la Asociación Europea para el Estudio del Hígado y la Asociación Estadounidense para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas, reconocen la quimioembolización transarterial (TACE) como el estándar de atención en el tratamiento del CHC temprano a intermedio. 

TACE es un procedimiento de radiología mínimamente invasivo, guiado por imágenes, que administra quimioterapia a los vasos sanguíneos que irrigan el tumor hepático. A pesar de ser la modalidad de tratamiento recomendada por la mayoría de las guías de práctica clínica, es necesario varios tratamientos TACE en un solo paciente debido, en algunos casos, a los grandes volúmenes tumorales y las altas tasas de progresión tumoral, un estado denominado “cáncer de hígado refractario a TACE.”

Ante este escenario, el Dr. Maen Abdelrahim, médico gastro-oncólogo, profesor asociado de medicina en oncología del Hospital Houston Methodist y director del Centro Cockrell de terapéutica avanzada, comparó una terapia combinada de TACE y el fármaco sorafenib con la monoterapia con TACE para tratar el CHC en pacientes trasplantados con CHC no resecable, es decir, paciente cuyo tumor maligno no es candidato a cirugía. 

La terapia combinada mejoró significativamente la supervivencia general en comparación con la monoterapia con TACE y puede proporcionar pistas importantes para avanzar en el manejo del hepatocarcinoma, reducir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Estudian innovador tratamiento para el cáncer de hígado

Read More



‘Nuestro Espíritu’ es la nueva campaña de Cerveza Victoria basada en la leyenda la diosa de la luna, que une los hilos de la vida de los mexicanos.


El nuevo film de Cerveza Victoria es narrado por Yalitza Aparicio, quien transmite un emotivo mensaje de unión entre mexicanos, que nos recuerda que juntos hacemos de México el país más chingón.



Ciudad de México, 23 de junio del 2023.-  A lo largo de los años, Cerveza Victoria se ha encargado de enaltecer y acercar a los mexicanos a las historias milenarias de nuestro país, dándoles voz para preservar su recuerdo en las nuevas generaciones y así honrar su importancia.

Nuestro Espíritu es la nueva campaña inspirada en leyenda de la Diosa de la Luna, quien en este film nos transporta al pasado para recordarnos la grandeza de nuestro presente a través de la unión que tenemos como mexicanos a través del hilo de la vida. Somos tejedores de historias, con una conexión especial que nos une, gracias a nuestra increíble gastronomía, historia y tradiciones.

A través de este proyecto, Cerveza Victoria teje una historia milenaria de nuestro país, con todo aquello que nos engrandece y nos recuerda que ser mexicano es chingón. Nuestro Espíritu le da un realismo mágico a la historia de la Diosa de la Luna, quien con los hilos de la vida bordó a México, el país más chingón; lo que se busca con esta campaña es demostrar que los mexicanos somos los hilos que tejen nuestra historia, nuestra comida, nuestros momentos y nuestras tradiciones. 

El nuevo film de Cerveza Victoria tiene la participación de la nominada al Óscar, Yalitza Aparicio, dándole voz y visibilidad a los tradiciones y leyendas que ejemplifican lo chingón que es ser nuestro país y todo aquello que lo conforma.

Al respecto, Gabriel Díaz, Director de Cerveza Victoria en Grupo Modelo comenta: “Con esta campaña, Victoria busca seguir enalteciendo nuestras raíces, nuestra mexicanidad, pero sobre todo nuestra grandeza, reafirmando el compromiso por visibilizar y enaltecer los orígenes de nuestra mexicanidad”. 

‘Nuestro Espíritu’ forma parte de la plataforma de comunicación ‘México es Chingón’ que enaltece lo mejor de nuestro país y lo que nos hace grandes como mexicanos.

Para ver el film haz click aquí https://www.cervezavictoria.com.mx/


LA DIOSA DE LA LUNA ES LA PROTAGONISTA DE ‘NUESTRO ESPÍRITU’, LA NUEVA CAMPAÑA DE CERVEZA VICTORIA

Read More


  • La mayoría legislativa denuncia intromisión del Poder Judicial 
  • El bloque opositor señala que hay un rezago en materia de transparencia  

     


Con seis votos a favor, siete en contra y una abstención, las y los integrantes de la Primera Comisión de la Permanente, Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, no aprobaron el dictamen que propone convocar al Senado de la República a celebrar un Periodo Extraordinario de Sesiones. 

 

En dicho Periodo se atenderían el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política sobre el nombramiento de una comisionada o comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), derivado de una resolución judicial, así como para cubrir la vacante generada por Francisco Javier Acuña Llamas. 

 

Luego de que el proyecto no alcanzó el número de votos para su aprobación, Fernández Balboa informó que el dictamen, con el sentido de la votación de las y los legisladores, se turnará a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.  

 

También recordó que ya se desahogaron varios procedimientos y votaciones para cubrir las vacantes en el INAI; sin embargo, indicó, no se reunieron los votos suficientes para hacer realidad los nombramientos, por lo que “el Senado de la República cumplió”.   

 

El diputado Gerardo Peña Flores, del PAN, manifestó el respaldo de su partido para que se realice el Periodo Extraordinario, a fin de garantizar a las y los mexicanos su derecho a la información, ya que actualmente existe un rezago importante de trámites en el INAI, provocado por la falta de quorum necesario para que el organismo sesione. 

 

Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín destacó que no hay intromisión del Poder Judicial en el Legislativo, porque la resolución judicial no le dice al Senado que haga algo diferente a lo que dice la Constitución: “no hay una intromisión, puesto que ni está inventando un método, ni está pasando por encima de las obligaciones del Senado señaladas en la Constitución”, puntualizó. 

 

Por el PVEM, la senadora María Graciela Gaitán Díaz manifestó su voto a favor del dictamen y destacó la importancia de construir los consensos necesarios para elegir al comisionado del INAI, ya que avanzar en su integración generará mayor certidumbre en el organismo y otorgará protección a los mexicanos sobre la labor gubernamental. 

 

La senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES, subrayó que el Senado sí atiende sus obligaciones, pues se han realizado diversas votaciones para cubrir las vacantes. Además, denunció que los espacios se quieren condicionar políticamente. “Los integrantes de la mayoría legislativa no vamos a poner a los cuates de nadie en espacios como éstos”, acotó. 

 

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, advirtió que su bancada no acompañará este proyecto, ya que la voluntad del pueblo de México es que no se nombre a las y los comisionados faltantes del INAI. En ese sentido, denunció presiones para atender este asunto por parte de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, y del fundador de “Va por México”, Claudio X. González.  

 

El diputado Román Cifuentes Negrete, del PAN, lamentó que en el debate no se privilegiaran argumentos jurídicos, sino políticos, que sólo muestran las filias y fobias partidistas, así como una “línea desde Palacio Nacional y Bucareli”. Además, mencionó que su partido está del lado de la transparencia, de la normalidad democrática y a favor de evitar gobiernos opacos. 

 

Sue Ellen Bernal Bolnik, diputada del PRI, señaló que las y los mexicanos no pueden esperar más, ya que hay más de seis mil resoluciones que el INAI no puede atender debido al rezago del Legislativo. Además, la legisladora sostuvo que el derecho a la transparencia y a la democracia es una conquista de la sociedad, de ahí la importancia del organismo. 

Primera Comisión de la Permanente rechaza proyecto para convocar al Senado a Periodo Extraordinario

Read More

 



Con tan solo 22 años Bryan R. Dominguez, músico, compositor y cantante junto con Giovani Esquivel, productor de tan solo 17 años. Se unen para darle vida a Billy Manhattan un proyecto musical nacido en Ojinaga, Chihuahua en la frontera entre México y EU por lo que se destaca en su música la fusión de géneros y estilos musicales de ambas culturas, donde el folk, los corridos, el norteño, el bolero y hasta el Indie rock suenan en sus 3 primeros álbumes que han llevado a este dúo a posicionarse poco a poco dentro del mundo Folk Corrido Sad en México.

A inicios de este 2023 presentan “Escúchalo en Acidos”, su cuarto disco lleno de diversidad musical donde el corrido, Indie, folk, bolero y hasta el hip hop son algunos de los sonidos que explora este dúo. Destacando sencillos como “Escúpeme”“Labios de Rubí” “La Hora de Cenar” y “Universos Paralelos” .

Ahora a solo unos meses de la salida de dicho álbum Billy Manhattan este de regreso para presentar “Bebo Pa' Olvidar” nuevo sencillo y primer adelanto de lo que será su nuevo EP, donde los Corridos, la Cumbia Norteña y el Sad Sierreño serán los sonidos predominantes en esta nueva producción musical. Un tema donde la cumbia norteña se fusiona con la lírica sad de Billy para entregarnos un tema perfecto para aquellos corazones dolidos pero fiesteros.

"BEBO PA' OLVIDAR"

Ya disponible en todas las plataformas digitales.

Escúchalo en:

     
 
Mira el video oficial de “Bebo Pa' Olvidar” de Billy Manhattan
Billy Manhattan estará disponible para entrevistas vía telefónica y virtual. Si deseas programar, por favor escribe a jhonkid@theguajirodreams.com
SÍGUELOS EN
Spotify
YouTube
Instagram
Facebook

BILLY MANHATTAN PRESENTA “BEBO PA' OLVIDAR”, UNA CUMBIA NORTEÑA SAD

Read More

 


* La entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares será gradual en las entidades federativas y en la federación; en ambos ámbitos —federal y local— no podrá exceder del 1º de abril de 2027. El Código Nacional incorpora elementos novedosos y modernos. Para lograr los objetivos planteados con el Código Nacional, resulta indispensable la capacitación de los operadores jurídicos.

 



Ciudad de México a 26 de junio de 2023



El pasado 7 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto (“Decreto”) por el que se expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El Código Nacional consta de 10 libros, 1191 artículos y 20 artículos transitorios. Los artículos transitorios regulan lo relativo a la entrada en vigor del Código Nacional.

El Código Nacional entrará en vigor en el ámbito federal en el momento en que las Cámaras de Diputados y Senadores, actuando de manera separada y sucesiva, previa solicitud del Poder Judicial de la Federación, emitan una declaratoria en tal sentido. Dicha declaratoria deberá (i) señalar expresamente la fecha en que entrará en vigor el Código Nacional; y (ii) publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

El Código Nacional entrará en vigor en cada una de las entidades federativas en el momento en que el Congreso local respectivo, previa solicitud del Poder Judicial de la entidad de que se trate, emita una declaratoria en tal sentido. Dicha declaratoria, al igual que la que debe emitir el Congreso de la Unión, deberá (i) señalar expresamente la fecha en que entrará en vigor el Código Nacional; y (ii) publicarse en el periódico o gaceta oficial de la entidad.

Entre la declaratoria correspondiente y la entrada en vigor del Código Nacional deben mediar máximo 120 días naturales. En todo caso, la entrada en vigor del Código Nacional no podrá exceder del 1° de abril de 2027, tanto para el ámbito federal como local. En esta fecha, el Código Nacional estará vigente en todo el territorio nacional.

Con la entrada en vigor del Código Nacional se abrogarán el Código Federal de Procedimientos Civiles y toda la legislación procesal civil y familiar de las entidades federativas. Los procesos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del Código Nacional continuarán substanciándose conforme a la legislación adjetiva vigente al momento de su inicio. Lo anterior, con excepción de los casos en que las partes acuerden someterse al Código Nacional.

Los poderes judiciales —federal y locales—deben establecer etapas y calendarios para instrumentar el Código Nacional. Ello, de conformidad con las asignaciones presupuestales aprobadas para ese fin en sus respectivos presupuestos de egresos del ejercicio fiscal que corresponda. Asimismo, los poderes judiciales deberán adoptar medidas para mejorar sus estructuras e infraestructuras física, tecnológica y de capacitación previamente a la entrada en vigor del Código Nacional.

Algunos aspectos relevantes e innovadores del Código Nacional son los siguientes:

(1) La implementación de la oralidad en un mayor número de procesos con el fin de lograr una justicia pronta y expedita.

(2) La implementación y fortalecimiento del sistema de justicia digital.

(3) El favorecimiento de los medios alternos para la solución de controversias.

(4) La implementación de ajustes de procedimiento y suplencia de las deficiencias de los planteamientos de personas que pertenecen a grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

(5) La incorporación legislativa expresa de la perspectiva de género como principio para la emisión de resoluciones judiciales.

(6) La implementación de un nuevo esquema de concurso de acreedores.

(7) La incorporación del Juicio Oral Sumario, el cual tiene como característica que la demanda y la contestación se formulan por comparecencia.

(8) La implementación de una plataforma digital denominada Sistema Nacional de Información Jurisdiccional con el objeto de proporcionar acceso público a información judicial.

(9) La derogación de las disposiciones que establezcan procedimientos de interdicción o procedimientos cuyo efecto sea restringir la capacidad jurídica de las personas mayores de 18 años.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) exhorta a los operadores jurídicos, tanto abogados como miembros de los poderes judiciales, a capacitarse sobre las disposiciones contenidas en el Código Nacional. Lo anterior, con el fin de cumplir eficaz y eficientemente los objetivos del Decreto y lograr una verdadera justicia pronta, expedita y, sobre todo, cercana a la ciudadanía.

La ICC México considera que el Código Nacional es un paso en la dirección correcta para mejorar, uniformar y fortalecer la administración de justicia en nuestro país.

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES, UN PASO EN LA DIRECCIÓN CORRECTA

Read More

lunes, 26 de junio de 2023

  • La mancuerna de Diego Ortiz y Saúl de Colombres logran en la quinta fecha un primer lugar y un cuarto lugar en su categoría GTM Light
  • Emiliano Richards y Pablo Pérez de Lara, se posicionan en quinto y octavo lugar en la categoría PRO1

  • Koke de la Parra y Pepe Sierra quedan con un Top 10 en ambas carreras en la categoría PRO1
     

Ciudad de México a 24 de junio del 2023
La escudería HO Speed Racing con sus tres autos en pista, concluyen la quinta fecha del campeonato de Súper Copa GTM llevándose el podio en primer lugar en la GTM Light.
 

Los más jóvenes coequiperos del equipo, Diego Ortiz y Saúl de Colombres del auto #27 MetaXchange – Lamitex – BADTRIBU, en su categoría GTM Light se mantuvieron constantes y con determinación, logrando así su primera victoria en su debut en el EcoCentro de Querétaro.

Diego Ortiz, nos comenta estar muy satisfecho y contento con el trabajo en equipo, “La primera carrera fue estupenda, de mi parte arrancaba en segunda posición y logré colocarme en la primera. Un par de vueltas después pudimos corregir esos problemas del día de ayer y eso nos favoreció en la segunda carrera, donde nos llevamos la victoria. Saúl venía peleando en la quinta posición y cuando fue el cambio de piloto pudimos avanzar hasta la primera posición. Fue un gran trabajo en equipo, estoy muy agradecido con todo el equipo y con nuestros patrocinadores por todo el apoyo que nos han brindado”.

 

Mientras tanto, estando muy feliz con el podio en primer lugar, Saúl de Colombres afirmó, “hoy fue un día increíble, tuvimos excelentes resultados y buenos puntos para el campeonato. En la primera carrera íbamos en tercero pero por detalles externos fue muy complicada y quedamos en cuarta posición. La segunda carrera fue la mejor, logré dejar en buena posición el coche a Diego y él hizo un increíble trabajo, logramos podio en primer lugar. Estoy muy contento por todo el trabajo del equipo, de los patrocinadores, muchas gracias a todos”.
 

Los pilotos Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards, al mando del auto #11 de Quaker State-Restonic-Monster Energy tuvieron una fecha un tanto desafortunada. 

“Vamos terminando en Querétaro, un fin de semana muy complicado. Comenzamos bien en la primera carrera, Pablo haciendo increíble trabajo, dejó en buena posición el coche, a mí me tocó cerrarla y pude avanzar al tercer lugar desafortunadamente una bandera roja cambió el juego, tuvimos un problema con una llanta que perdió un poco de presión y el coche perdió ritmo terminando en un Top 5 que fue lo rescatable del fin de semana. Mientras que en la segunda carrera, arrancamos bien y a la tercera vuelta un coche nos golpeó directo, tuvimos que entrar a pits y tratar de arreglar la alineación. Ni hablar, así es esto, tenemos que agarrarlo como buena información para las siguientes carreras, no queda más que seguir trabajando. Para Aguascalientes vamos con todo”, opinó Emiliano Richards.

 

Por su parte, Pablo Pérez de Lara expresó, “Tuvimos una buena primera carrera, entregué el coche en cuarta posición y después empezó a degradarse un poco, Emiliano desafortunadamente perdió unos cuantos lugares pero cerramos bien. Y lo que pudo ser una segunda carrera prometedora nos dejó sin posibilidades al tener un contacto con otro piloto. Agradezco al equipo, a los patrocinadores, sobre todo a los mecánicos que trabajaron muy duro el fin de semana”.

 

La dupla del auto #12 de MetaXchange, Pepe Sierra y Koke de la Parra, tuvieron complicaciones mecánicas con el coche rescatando un Top 10 en ambas carreras y lamentablemente sin posibilidad de terminar las carreras.

Koke de la Parra comentó “Terminamos una fecha en la cúal no nos fue como esperábamos, se tuvieron muchos problemas mecánicos en el diferencial durante la carrera 1, lamentablemente no nos ayudó mucho la situación después de estar peleando las primeras posiciones, al final se rompió el diferencial, lo cuál fue muy aparatoso, provocó humo pero como dicen los fierros no tienen palabra. Nos encontramos mal por la situación ya que veníamos cómodos con el auto pero sabemos que tenemos todo para seguir peleando el campeonato en Aguascalientes”.

 

Su partner, Pepe Sierra termina la fecha de Querétaro con sentimientos encontrados, “Un fin de semana difícil para dejar atrás, todo iba bien en las prácticas, calificamos en las primeras posiciones pero hoy en carrera falló el coche, se trató de reparar pero empeoró el problema en el sistema de aceleración y desgraciadamente no terminamos la carrera 1, en la carrera 2 se hizo un esfuerzo por sacar el coche pero no quedó al 100% y tampoco se concluyó la carrera.

Fin de semana difícil en el que hay que aprender y ver hacia delante para las próximas fechas, seguimos en la pelea del campeonato”.
 

No te pierdas la próxima carrera de Súper copa en el Autódromo de Aguascalientes el sábado  5 y domingo 6 de agosto.

HO VUELVE A TENER EL PRIMER LUGAR EN SUPER COPA CATEGORÍA GTM LIGHT

Read More



La Fiscalía del Estado (FE) abrió una carpeta de investigación bajo los protocolos establecidos para esclarecer los hechos en los que un hombre perdió la vida al parecer por herida causada por proyectil de arma de fuego, además de dos hombres y una mujer que resultaron lesionados por la misma causa en el municipio de Zapopan, la noche de ayer.

El reporte se generó ayer aproximadamente a las 22:31 horas, en el que refirió haberse escuchado disparos de arma de fuego en un restaurante ubicado en la avenida Valle de Atemajac, de la colonia Jardines del Valle.

Policías municipales que fungieron como primeros respondientes se trasladaron al sitio mencionado donde fue localizado un masculino inconsciente al cual a simple vista se le observó lesión al parecer producida por arma de fuego en cráneo, aún con vida.

Por lo que de inmediato se solicitó la presencia de paramédicos de los Servicios Médicos Municipales quienes arribaron y trasladaron a sus instalaciones para su atención médica a la víctima por las lesiones que presentaba, sin embargo se reportó momento después su fallecimiento.

 

Posteriormente se informó del interior de un nosocomio privado el ingreso de dos masculinos lesionados, además del arribo también por sus propios medios al puesto de socorros cercano de una femenina lesionada por la misma causa.

De las indagatorias preliminares al parecer las tres personas lesionadas fueron procedentes de los hechos ocurridos en el lugar antes mencionado.

Los oficiales solicitaron el mando y conducción a esta representación social y procedieron al acordonamiento de la zona para resguardar la escena, además de que realizaron el llenado de los informes correspondientes.

 

Al arribo del agente del Ministerio Público y de la Policía de Investigación de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales realizaron la inspección en la que fueron localizados indicios, así como vehículos, una camioneta Toyota, Tacoma, año 2020, un vehículo marca Ford, Fiesta, color blanco, los cuales también fueron asegurados.

De las pesquisas en la zona del crimen también fue asegurado en las calles Valle de los Crotos y Valle de las Palmas, de la colonia Jardines del Valle, otro vehículo de la marca Nissan, Tsuru, en color gris.

La persona fallecida fue trasladada al anfiteatro del área metropolitana para la práctica de la necropsia y otros dictámenes que permitirán establecer la causa del deceso.

 

La Fiscalía del Estado realiza estos trabajos de forma objetiva y diligente, por lo que se reitera que la presente información es de carácter preliminar. Personal de la Unidad de Homicidios Intencionales continúa con la investigación de los hechos.

FISCALÍA INVESTIGA EN ZAPOPAN LA MUERTE DE UN HOMBRE, HECHOS EN LOS QUE TRES PERSONAS MÁS RESULTARON HERIDAS POR ARMA DE FUEGO

Read More

 


Como parte del acercamiento con diferentes liderazgos de conductores de plataformas, se celebró una reunión en la cual se despejaron dudas y se brindó orientación sobre temas como las ventajas de contratar una póliza de seguro acorde al servicio que prestan, así como las condiciones en que deben presentar su unidad para cumplir con la Verificación Responsable obligatoria.

 

En éste, que fue el segundo encuentro, el Secretario de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, ratificó la actitud propositiva de estos liderazgos porque demuestran su interés por generar las mejores condiciones de seguridad para las y los usuarios, así como para los propios conductores de plataformas.

 

En el tema de las pólizas de seguro para aplicaciones móviles, se resolvieron dudas y mitos respecto a las formas en que éstas se deben contratar, además de cómo resolver las distintas situaciones que se les presenten en este trámite y cómo resolverlas.

 

En este rubro participó Carlos Jiménez, director de seguros,  daños y autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), así como personal de la Dirección General Jurídica de la Setran.

 

Por otro lado, también se les despejaron dudas respecto al trámite que deben seguir para cumplir con la Verificación Responsable, las condiciones en las que deben presentar su unidad y las facilidades que se les pueden otorgar como conductores organizados para cumplir con esa obligación.

 

Con este tema participaron Javier Sierra Moreno y Laura Avilés Rodríguez, respectivamente Director general y Directora de operaciones de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones.

 

Durante una próxima reunión se les explicarán los alcances del reciente ajuste sobre empresas de redes de transporte que se hizo a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado.

Despejan dudas de conductores de plataformas sobre Verificación Responsable y contratación de seguro

Read More


  • El titular de la SICT acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración del Camino de Mano de Obra Coatecas Altas-San Juan Lachigalla

 

  • Estas acciones en la entidad sumarán una inversión de 13,800 mdp en favor de más de 700,000 habitantes

 

  • Jorge Nuño: “Estamos haciendo caminos con justicia social para que nadie se quede atrás del progreso y del bienestar”

 


Con la inauguración del camino de mano de obra, Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, en Oaxaca, nos acercamos a la meta de construir 222 caminos con más de 3,000 km e inversión de 13,800 mdp en favor de más de 700,000 habitantes, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

 

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó: “Estamos haciendo caminos con justicia social para que nadie se quede atrás del progreso y del bienestar”.

El secretario Nuño Lara señaló que el camino Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, de 18 km e inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y 525 indirectos.

 

Se trata, resaltó, de una vía de comunicación que además de mejorar la conectividad entre las comunidades de la región, acerca escuelas, centros de salud, de trabajo, comercio, a las familias de la región para que sin distinción alguna tengan acceso a más y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.

 

Nuño Lara expresó un amplio reconocimiento a los hombres y mujeres de este municipio que hicieron posible la construcción de este camino.

 

Además, agradeció al presidente por la oportunidad de que la SICT haya colaborado en este programa.

 

En el evento estuvieron presentes: el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; la presidenta Municipal de San Juan Lachigalla, Eloisa Melchor Ruiz, así como el presidente municipal de Coatecas Altas, Oaxaca, Pedro Simón Reyes.

CERCA LA META DE CONSTRUIR EN OAXACA 222 CAMINOS DE MANO DE OBRA QUE SUMAN 3,000 KM: NUÑO LARA

Read More

domingo, 25 de junio de 2023


§  Senadores del PT demandan que se les brinden asesoría jurídica a las víctimas de maltrato físico y psicológico

 


El Grupo Parlamentario del PT propuso un exhorto a las Fiscalías de Justicia de las 32 entidades federativas, para que den celeridad a las denuncias presentadas por violencia contras las personas adultas mayores y brinden asesoría jurídica en todo momento a las víctimas de maltrato físico y psicológico.

 

Solicitaron a la Secretaría del Bienestar que refuerce la campaña de afiliación a la “Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores”, así como incrementar los programas de atención a este sector poblacional, con la finalidad de satisfacer sus necesidades básicas.

 

Además, pidieron que la Secretaría de Gobernación se coordine con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a fin de fortalecer la difusión, en medios de comunicación, sobre los derechos de los adultos mayores, para que los conozcan y sepan actuar cuando alguno de sus derechos sea vulnerado.

 

La propuesta de las y los legisladores, que coordina la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, fue registrada en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 13 de junio.

 

En el documento, señalaron que los adultos mayores son un grupo altamente vulnerable, pues 16 por ciento, según registros del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, sufren casos de violencia, maltrato y abandono.

 

“El maltrato hacia las personas adultas mayores es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad y es un tipo de violencia que constituye una violación a sus derechos humanos que, muchas veces, incluye maltrato físico, sexual, psicológico y emocional; además por razones económicas o materiales; así como por el abandono y la negligencia; y el menoscabo grave de su dignidad y la falta de respeto”.

 

De manera específica, explicaron los senadores, la violencia conlleva graves consecuencias físicas, psicológicas, económicas y sociales; entre ellas lesiones físicas, desde rasguños y moretones menores, hasta llegar a fracturas óseas y lesiones craneales que pueden provocar discapacidades y secuelas, a veces de larga duración, depresión y ansiedad.

 

El Grupo Parlamentario del PT precisó que la recuperación de las personas adultas mayores, por cuestiones derivadas de la propia edad, es más tardada y los daños pueden agravarse.

 

México cuenta con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, donde se prevén diferentes tipos de violencia, como la psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y cualquier otra forma análoga que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de los adultos mayores.

 

“Es una realidad preocupante que el Estado mexicano debe atender con prioridad. El que no se respeten ni se hagan efectivos los derechos de los adultos mayores los deja en una situación de indefensión”, expresaron.

 

Por eso es necesario que las denuncias por maltrato sean investigadas con celeridad y se imparta justicia contra las personas que atentan contra la dignidad de ese sector vulnerable, afirmaron los senadores del PT.

 

La propuesta fue turnada de manera directa, para estudio y dictamen, a la Primera Comisión de Trabajo de la Permanente.

Urgen a Fiscalías estatales dar celeridad a denuncias por violencia contra personas adultas mayores

Read More


·      La deuda subnacional representa el 55.8% de las participaciones federales y el 2.8% del PIB estatal.

·      Las entidades con mayor endeudamiento per cápita son Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Coahuila, Ciudad de México y Sonora.

 


Al primer trimestre de 2023, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a 680,933.8 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 3.5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior pero inferior en 0.5% respecto del cuarto trimestre de 2022, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El reporte elaborado por el investigador Vladimir Herrera González señala que, al primer trimestre de 2023, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita respecto del total fueron: Nuevo León con 16,539.1 pesos, Chihuahua con 13,206.2 pesos, Quintana Roo con 11,874.5 pesos, Coahuila con 11,811.6 pesos, Ciudad de México con 10,429.5 pesos y Sonora con 9,672.2 pesos. Por el contrario, las menos endeudadas fueron: Puebla con 878.3 pesos, Guerrero con 859.9 pesos, Querétaro con 12.4 pesos y Tlaxcala con 6.1 pesos.

En este periodo, los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Tijuana con 2,331.9 mdp, Hermosillo con 1,735.6 mdp, Monterrey con 1,618.0 mdp, Guadalajara con 1,229.3 mdp, Zapopan con 1,048.4 mdp, Mexicali con 930.0 mdp, Benito Juárez con 890.7 mdp, León con 873.3 mdp y San Nicolás de los Garza con 843.0 mdp

El reporte del IBD apunta que, de acuerdo con el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda, 29 entidades federativas muestran un nivel de endeudamiento sostenible; dos estados presentan un nivel de endeudamiento en observación: Coahuila y Chihuahua, mientras que Tlaxcala reporta endeudamiento de 0.0 mdp, por lo que no fue incluido en la medición.

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5995

Deuda de entidades federativas y municipios rebasa los 680 mil MDP, señala estudio del IBD

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top