§ Senadores del PT demandan que se les brinden asesorĂa jurĂdica a las vĂctimas de maltrato fĂsico y psicolĂłgico
El Grupo Parlamentario del PT propuso un exhorto a las FiscalĂas de Justicia de las 32 entidades federativas, para que den celeridad a las denuncias presentadas por violencia contras las personas adultas mayores y brinden asesorĂa jurĂdica en todo momento a las vĂctimas de maltrato fĂsico y psicolĂłgico.
Solicitaron a la SecretarĂa del Bienestar que refuerce la campaña de afiliaciĂłn a la “PensiĂłn para el Bienestar de los Adultos Mayores”, asĂ como incrementar los programas de atenciĂłn a este sector poblacional, con la finalidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Además, pidieron que la SecretarĂa de GobernaciĂłn se coordine con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y la ComisiĂłn Nacional de Derechos Humanos, a fin de fortalecer la difusiĂłn, en medios de comunicaciĂłn, sobre los derechos de los adultos mayores, para que los conozcan y sepan actuar cuando alguno de sus derechos sea vulnerado.
La propuesta de las y los legisladores, que coordina la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, fue registrada en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 13 de junio.
En el documento, señalaron que los adultos mayores son un grupo altamente vulnerable, pues 16 por ciento, según registros del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, sufren casos de violencia, maltrato y abandono.
“El maltrato hacia las personas adultas mayores es un acto Ăşnico o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad y es un tipo de violencia que constituye una violaciĂłn a sus derechos humanos que, muchas veces, incluye maltrato fĂsico, sexual, psicolĂłgico y emocional; además por razones econĂłmicas o materiales; asĂ como por el abandono y la negligencia; y el menoscabo grave de su dignidad y la falta de respeto”.
De manera especĂfica, explicaron los senadores, la violencia conlleva graves consecuencias fĂsicas, psicolĂłgicas, econĂłmicas y sociales; entre ellas lesiones fĂsicas, desde rasguños y moretones menores, hasta llegar a fracturas Ăłseas y lesiones craneales que pueden provocar discapacidades y secuelas, a veces de larga duraciĂłn, depresiĂłn y ansiedad.
El Grupo Parlamentario del PT precisó que la recuperación de las personas adultas mayores, por cuestiones derivadas de la propia edad, es más tardada y los daños pueden agravarse.
MĂ©xico cuenta con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, donde se prevĂ©n diferentes tipos de violencia, como la psicolĂłgica, fĂsica, patrimonial, econĂłmica, sexual y cualquier otra forma análoga que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de los adultos mayores.
“Es una realidad preocupante que el Estado mexicano debe atender con prioridad. El que no se respeten ni se hagan efectivos los derechos de los adultos mayores los deja en una situaciĂłn de indefensiĂłn”, expresaron.
Por eso es necesario que las denuncias por maltrato sean investigadas con celeridad y se imparta justicia contra las personas que atentan contra la dignidad de ese sector vulnerable, afirmaron los senadores del PT.
La propuesta fue turnada de manera directa, para estudio y dictamen, a la Primera ComisiĂłn de Trabajo de la Permanente.
0 Comentarios