- La mayorĆa legislativa denuncia intromisión del Poder Judicial
- El bloque opositor seƱala que hay un rezago en materia de transparencia
Con seis votos a favor, siete en contra y una abstención, las y los integrantes de la Primera Comisión de la Permanente, Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia, que preside la senadora Mónica FernÔndez Balboa, no aprobaron el dictamen que propone convocar al Senado de la República a celebrar un Periodo Extraordinario de Sesiones.
En dicho Periodo se atenderĆan el Acuerdo de la Junta de Coordinación PolĆtica sobre el nombramiento de una comisionada o comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), derivado de una resolución judicial, asĆ como para cubrir la vacante generada por Francisco Javier AcuƱa Llamas.
Luego de que el proyecto no alcanzó el número de votos para su aprobación, FernÔndez Balboa informó que el dictamen, con el sentido de la votación de las y los legisladores, se turnarÔ a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.
TambiĆ©n recordó que ya se desahogaron varios procedimientos y votaciones para cubrir las vacantes en el INAI; sin embargo, indicó, no se reunieron los votos suficientes para hacer realidad los nombramientos, por lo que “el Senado de la RepĆŗblica cumplió”.
El diputado Gerardo Peña Flores, del PAN, manifestó el respaldo de su partido para que se realice el Periodo Extraordinario, a fin de garantizar a las y los mexicanos su derecho a la información, ya que actualmente existe un rezago importante de trÔmites en el INAI, provocado por la falta de quorum necesario para que el organismo sesione.
Por el PRI, el senador Jorge Carlos RamĆrez MarĆn destacó que no hay intromisión del Poder Judicial en el Legislativo, porque la resolución judicial no le dice al Senado que haga algo diferente a lo que dice la Constitución: “no hay una intromisión, puesto que ni estĆ” inventando un mĆ©todo, ni estĆ” pasando por encima de las obligaciones del Senado seƱaladas en la Constitución”, puntualizó.
Por el PVEM, la senadora MarĆa Graciela GaitĆ”n DĆaz manifestó su voto a favor del dictamen y destacó la importancia de construir los consensos necesarios para elegir al comisionado del INAI, ya que avanzar en su integración generarĆ” mayor certidumbre en el organismo y otorgarĆ” protección a los mexicanos sobre la labor gubernamental.
La senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES, subrayó que el Senado sĆ atiende sus obligaciones, pues se han realizado diversas votaciones para cubrir las vacantes. AdemĆ”s, denunció que los espacios se quieren condicionar polĆticamente. “Los integrantes de la mayorĆa legislativa no vamos a poner a los cuates de nadie en espacios como Ć©stos”, acotó.
El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, advirtió que su bancada no acompaƱarĆ” este proyecto, ya que la voluntad del pueblo de MĆ©xico es que no se nombre a las y los comisionados faltantes del INAI. En ese sentido, denunció presiones para atender este asunto por parte de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma PiƱa HernĆ”ndez, y del fundador de “Va por MĆ©xico”, Claudio X. GonzĆ”lez.
El diputado RomĆ”n Cifuentes Negrete, del PAN, lamentó que en el debate no se privilegiaran argumentos jurĆdicos, sino polĆticos, que sólo muestran las filias y fobias partidistas, asĆ como una “lĆnea desde Palacio Nacional y Bucareli”. AdemĆ”s, mencionó que su partido estĆ” del lado de la transparencia, de la normalidad democrĆ”tica y a favor de evitar gobiernos opacos.
Sue Ellen Bernal Bolnik, diputada del PRI, señaló que las y los mexicanos no pueden esperar mÔs, ya que hay mÔs de seis mil resoluciones que el INAI no puede atender debido al rezago del Legislativo. AdemÔs, la legisladora sostuvo que el derecho a la transparencia y a la democracia es una conquista de la sociedad, de ahà la importancia del organismo.
0 Comentarios