domingo, 25 de junio de 2023

 ⁃ En esta administración se han localizado a 13 mil 594 personas



En relación a la postura del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, que cuestiona las cifras del desaparecidos, el Gobierno de Jalisco niega rotundamente que exista una manipulación en el Registro Estatal, y que borre a sus desaparecidos.

En el estado se ha establecido como tema prioritario la atención a los casos de desaparición de personas, poniendo a las víctimas en el centro de la estrategia.

En el marco de su responsabilidad y para dar cumplimiento a la Ley Estatal en Desaparición de personas, el estado cuenta con el SISOVID, que es el sistema que cuenta con los datos más confiables tanto en el número de desaparecidos, como de localizados en Jalisco.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco aclara que las cédulas que se publican no necesariamente coinciden con las cifras del SISOVID, ya que las fichas se emiten previa petición y autorización de las familias, lo cual no ocurre en todos los casos.

Sobre el número de víctimas de desapariciones en Jalisco por año, es importante destacar que, se cuantifican de manera inmediata, independientemente si existe la comisión de un delito o no, como lo establece la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Además, reiteramos que en esta administración se han localizado 13,594 personas, de las cuales 11,477 han sido localizadas con vida, dichas cifras se encuentran publicadas en el SISOVID, cuya actualización es permanente todos los días 10 de cada mes y se puede ver en este enlace: https://sisovid.jalisco.gob.mx

Recordamos que Jalisco es uno de los pocos estados que consideran Persona Desaparecida, aquella persona de la cual se desconoce su paradero independientemente de si ésta ha sido víctima de la comisión de un delito. Esta clasificación ha sido reconocida por organismos internacionales de Derechos Humanos como vanguardista en la protección de Derechos de Personas Desaparecidas. A diferencia de otros, incluyendo la Comisión Nacional de Búsqueda quienes hacen clasificación entre Desaparecido y No Localizado.

El Gobierno de Jalisco trabaja coordinadamente con otras instituciones de los tres órdenes de gobierno, para la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas, de manera constante se acompaña a diversos colectivos y grupo de familiares en la búsqueda de sus seres queridos, dándoles el acompañamiento necesario en todo momento.

Adicionalmente, de forma constante, se desarrollan  mesas de trabajo técnicas con la Comisión Nacional de Búsqueda para compartir buenas prácticas y establecer criterios que permitan claridad y certeza en las cifras que presenta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, generando procesos para evitar la duplicidad de casos.

Como dato extra, es importante aclarar que en Jalisco los registros de personas desaparecidas se hacen a través de la Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, con acompañamiento de las familias, a través de reporte (que puede ser incluso vía whatsapp), carpeta de investigación o averiguación previa. Mientras que en el Registro Nacional de Personas desaparecidas existe una plataforma abierta a la cual pueden ingresar datos tanto otras autoridades del país, como cualquier ciudadano con conexión a internet desde cualquier parte del mundo. Es de resaltar que dicha plataforma no valida la información antes de generar un folio único de búsqueda.

La mayor parte de la discrepancia de datos entre el Estado y la Federación sobre los números de desaparecidos se origina en dicha plataforma, ya que muchas veces se duplican los registros. Además, hay algunos casos en donde Jalisco ha localizado a la persona desaparecida, sin embargo, en el Registro Nacional sigue vigente porque el estado no puede aplicar la baja, ya que el registro fue dado de alta por otra institución.

A continuación, compartimos varios ejemplos de duplicidad de registros de desaparecidos del RNPD, que fueron ingresados en dicha plataforma:

“Jalisco no manipula su registro, ni borra cifras de desaparecidos”

Read More

sábado, 24 de junio de 2023

  • by  Charly de Balzac


Una vez más al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como a la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde las oficinas del Ayuntamiento en la CDMX, el motivo dar a conocer los pormenores de la 45 edición de la marcha LGTBTTTIQ 2023  en la CDMX, este  sábado, la cual partirá del Angel de Independencia hacia el zócalo capitalino, en donde se contara con todo el apoyo de las autoridades capitalinas a decir del actual jefe de gobierno Marti Batres, quien acompañado de otras autoridades,  enfatizo que la capital del país , es pionera en la conquista de derechos de la diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual, este viernes.

En rueda de medios detallo parte de las actividades  culturales, turísticas, deportivas y la derrama económica, correspondiente al “Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ 2023” en la Ciudad de México, donde afirmó que la capital es el epicentro de los grandes Derechos para la comunidad y la libre expresión. A la `par indico “La Ciudad de México es una Ciudad de Libertades, no hay en todo el país una ciudad donde se reconozcan con tanta amplitud los derechos de la diversidad sexual. (...) Hay un reconocimiento a la comunidad LGBTTTIQ+, es decir, que sabemos que es una comunidad con una gran capacidad creativa y que aporta a la vida cultural y también económica, la vida cultural, económica, social”. Asi mismo expuso  la capital es pionera en la conquista de derechos de la diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por orientación sexual; exigencias que desde 1979, con la primera “Marcha del Orgullo Gay” tomaron cauce hasta lograr el pleno reconocimiento y visibilidad de la comunidad LGBTTTIQ. Preciso “Aquí en la Ciudad de México, además, en el año de 1998 la homosexualidad dejó de ser tratada desde el punto de vista penal como un delito y, posteriormente, tuvimos reformas muy importantes como la Ley de Sociedad en Convivencia, en el año 2006 y hacia el año 2010 el Matrimonio Igualitario. Se han seguido realizando otras reformas, No sin antes enunciar que  actualmente a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ se suman diversas actividades culturales, turísticas que integran a las familias capitalinas y generan impacto en la economía local. Por su parte el  secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que todas las actividades del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ 2023, dejarán para la Ciudad de México una derrama económica estimada en 2 mil 500 millones de pesos (mdp); de los cuales, 979 mdp corresponden a los días del 23, 24 y 25 de junio, donde se estima una afluencia de 600 mil personas; lo que beneficiará a 14 mil comercios aledaños a la zona de la Marcha. Por lo cual dijo, “Nos da mucho gusto anunciar que sigue la Ciudad de México a la vanguardia en esta materia y en muchas otras, generando impactos económicos en su estructura comercial y de servicios positivos, lo que señala ya una plena reactivación económica. (...) Tenemos que señalar que la proyección es que se superará en un 20 por ciento, con respecto al año 2022”. A su vez la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló este 2023, se programó una cartelera con más de 40 actividades en museos, Fábricas de Artes y Oficios (FARO), así como en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); entre las que destacan: el conversatorio “Diversx. Antal: Universo no binarix”, el 20 de junio en el Centro Cultural José Martí y el 28 de junio la exposición fotográfica “La diversidad sexual en la fotografía” en el Museo Archivo de la Fotografía. En relacion al arte escenico adelanto “En teatro tenemos en el Centro Cultural José Martí también, el Asombroso Show de Las Pantis, que es una creación colectiva. Se habla, por ejemplo, del eje rector como el vedetismo, una forma de rememorar la participación LGBTTTIQ+ en el burlesque. El sábado 24 también tenemos en el Centro Cultural Martí, el Tercer Festival de Teatro Rosa, con Compañía Migratoria; el martes 27 tenemos 360 grados que también es un ciclo y va con la Compañía de Teatro Social de la Ciudad de México”. En tanto, la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel, señaló que habrá más de 50 actividades para visitantes nacionales y extranjeros que lleguen la capital, en el marco de la Marcha del Orgullo LGBTTTGIQ+, como la “Noche con Orgullo”, que incluye el “Pride Night Tour”, el 23 de junio, un recorrido con el Capital Bus que saldrá del Ángel de la Independencia a las 19:30 horas; además 16 de los edificios y monumentos más emblemáticos de la capital se iluminarán con los colores de la bandera LGBTTTIQ+. Asi las cosas, “La Ciudad de México se llenará de alegría para celebrar la inclusión, la tolerancia, el respeto, la diversidad y la libre manifestación de las individualidades con más de 50 actividades. Esas actividades han sido por iniciativa de Altarte, pero también impulsado por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México”. Por ultimo el director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Hidalgo Ponce, presentó la “Copa LGBT 2023” a realizarse el viernes 23 de junio, con 20 disciplinas deportivas, entre ellas: fútbol, basquetbol, box, natación, voleibol, K-Pop, atletismo, entre otras. “El viernes 23 será toda la justa deportiva en los diferentes deportivos, en los diferentes escenarios, para finalizar a las 19:00 horas con la clausura de la carrera, esta carrera nocturna 5K Ponte Pila; esta será la camiseta con la que se correrá este día viernes y con esto, se clausura esta Copa LGBT, que sería su cuarta edición”. Sin dejar de lado la participacion del  director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Jaime Rubén Morales Beltrán, explicó que la XLV Marcha LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México, se llevará acabo el sábado 24 de junio a partir de las 10:00 horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. poeta, locutor y periodista cultural. Vale apuntar que este jueves se dio a conocer la COPA LGTB que se lleva a cabo en la alcaldia Azcapotzalco, con la participacion de las drags SUPERMANA y grupos de KPOP en la plaza Tolsa bajo al coordinacion del secretario de cultura del STCM Jaime Vela quien aclaro que se sumaron otras alcaldias. En Horabuena. poeta, locutor y periodista cultural


RADIO TRASHUMANTE, 45 marcha LGTBTTIQ 2023, desde el Angel.

Read More

 

 

  • Se busca que nunca más un agresor llegue al poder público: Blanca Piña  

 


La senadora Mónica Fernández Balboa aseguró que es necesario que las reformas a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, sobre suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, se homologuen con las leyes de todas las entidades federativas del país, a fin de evitar cualquier tipo de impunidad. 

 

“No basta con que se hayan aprobado en los congresos estatales, necesitamos su homologación en todas las leyes”, expresó la legisladora durante el foro “3 de 3 contra la violencia, en el marco de la reforma constitucional”, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral. 

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación dijo que el INE tiene el gran reto de adecuar sus lineamientos a dicha legislación, para armonizar y conciliar todas las lagunas que pueden darse sobre las reformas. 

 

Señaló que las modificaciones constitucionales también deben incorporarse en los códigos de ética de la Administración Pública Federal, de las administraciones estatales y municipales, y de todas las instancias correspondientes, así como de los estatutos de los partidos políticos. 

 

Las reformas constitucionales tienen el objetivo de lanzar un mensaje muy claro: “cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños; cero impunidad para aquellas personas que agredan y que dejen de cumplir con sus obligaciones y que pretendan ocupar un cargo, empleo o puesto en el servicio público”, apuntó. 

 

Se busca, dijo, la protección de los derechos humanos de las mujeres, de las niñas y de los niños, y que las instituciones del Estado mexicano sean las observadoras del cumplimiento de esa protección, a través de la suspensión de los derechos de las personas que incumplan su responsabilidad. 

 

“Queremos mejores gobernantes, mujeres y hombres capaces y preparados al frente de los poderes ejecutivos de todos los niveles, así como mejores legisladoras y legisladores, funcionarios públicos congruentes y con ética”, indicó. 

 

Agregó que, para evitar la impunidad, también es fundamental crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias; así como insistir que los tribunales locales y las entidades procuradoras de justicia apliquen las sentencias. 

 

“Necesitamos que estos tribunales alimenten a este padrón que va a construir el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y tener la información de quiénes son los que están inscritos o los que no cumplirían con este requisito para poder ser elegibles”, puntualizó. 

 

En su oportunidad, la senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, aseguró que la reforma “3 de 3” tiene el claro objetivo de romper el pacto patriarcal, pues con su aprobación se dio un gran paso hacia la construcción de un entramado jurídico que permite erigir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para todas y todos. 

 

“Consideramos que estamos estableciendo límites legales para que nunca más un agresor llegue al poder público, anteponiendo la dignidad de la vida, libertad e integridad física, mental, emocional de las personas víctimas de violencia sobre cualquier otro interés”, manifestó. 

 

El poder público, consideró, debe ser un espacio seguro y accesible para las mujeres, por lo que no se debe perder de vista que las decisiones que se toman tienen un impacto directo en la vida de todas las mexicanas, de tal forma que cada persona integrante del servicio público debe de actuar en todos los espacios de su vida de forma íntegra. 

 

Destacó que la entrada en vigor de dicho ordenamiento, coincidirá con el próximo proceso electoral de 2024, por lo que es necesario revisar en qué forma se realizarán las contrataciones, a quiénes se les otorgan las candidaturas y a partir de ello, ver las determinaciones y posturas que toman las personas juzgadoras. 

Necesario, que legislaturas estatales homologuen ya “Ley 3 de 3”, afirma Mónica Fernández

Read More


  • Con la entrada en vigor de la LFCE el 23 de junio de 1993, inició una nueva etapa en materia de competencia económica en nuestro país y nace la primera autoridad dedicada exclusivamente a velar por la competencia en México.
  • La LFCE ha sido fundamental en la consolidación de un entorno que brinde certeza a las actuaciones de los agentes económicos con reglas claras que promueven la competencia. 

 


Ciudad de México, 23 de junio de 2023.- Desde su entrada en vigor, hace treinta años, la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), estableció las bases para promover, proteger y garantizar la libre concurrencia y competencia económica, así como prevenir, investigar, combatir, sancionar y eliminar las prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas, y permitió la creación de la primera autoridad dedicada de forma exclusiva a velar por la competencia en México: la Comisión Federal de Competencia (CFC) como un órgano desconcentrado del Gobierno Federal. Posteriormente en 2013, a raíz de una reforma constitucional, se extinguió la CFC y se creó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) como órgano constitucional autónomo encargado de promover y supervisar el desarrollo eficiente de los mercados y fungir como autoridades en materia de competencia.


La LFCE es el instrumento aplicado por la Cofece que le permite garantizar un piso parejo para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector; y así, generar más y mejores alternativas de bienes y servicios para toda la población. Es el elemento imprescindible para hacer de la política de competencia en México, una política de vanguardia, dotando de herramientas y mecanismos sólidos a las autoridades encargadas de su implementación.


A raíz de las facultades conferidas a la Comisión, a lo largo de estos treinta años se han analizado más de 6 mil asuntos relacionados con la aplicación de la Ley. Esto incluye análisis de concentraciones, investigaciones por prácticas monopólicas, estudios en materia de competencia, opiniones a marcos regulatorios y documentos de promoción que hoy son referente para la aplicación de la política de competencia.


El cumplimiento de la legislación en materia de competencia económica debe ser parte integral de los valores de las organizaciones. Contar con la LFCE brinda certeza y predictibilidad a los agentes económicos y a la sociedad respecto de sus actuaciones y las de la autoridad. Aún hay retos por delante, pero el camino recorrido a lo largo de estos treinta años ha sido provechoso para nuestro país, promoviendo una cultura de la competencia en beneficio de toda la sociedad.


30 años de la Ley Federal de Competencia Económica

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Los protagonistas juveniles de la SERIE ‘MADRE DE ALQUILER’ de Netflix, Luis Arturo y Estefi Mirelles, están satisfechos con sus papeles.

El cantante y actor juvenil, Luis Arturo quien interpreta a ‘Luciano’ y Estefi Merelles al personaje de ‘Tessa Huizar’ en la exitosa serie de Netflix, "Madre de Alquiler", se sienten felices y realizados por la gran aceptación del público con sus personajes,  después de que el proyecto se colocara en el Top 10 de las series más vistas de la plataforma en toda Latinoamérica.

Luis Arturo nació en Ensenada, Baja California, tiene 17 años. Él recientemente, interpretó a 'Romeo', el antagonista en la telenovela ‘El Amor Invencible’ de Juan Osorio. Además, es un exitoso Influencer, YouTuber que suma casi un millón de seguidores. 
También es cantante de pop urbano y acaba de lanzar su nueva producción musical 'CTRL-Z’. 

Por su lado, Estefi Merelles es originaria de la CDMX y tiene 18 años. 
Tiene una larga carrera en comerciales de televisión ya que también es modelo.  Protagonizó ‘Una huerfanita en Nueva York’, participó en ‘Annie, el musical’ en el Teatro Insurgentes y en la película "El jardín".
Además, es integrante del grupo Dibidaba de M’Balia. 
Interpretó a Regina en la telenovela de ‘Los ricos tambien lloran’ el año pasado.

Ambos actores juveniles han demostrado que la nueva generación de actores comienza a cimentar una nueva etapa en el mundo de los espectáculos y con importantes proyectos siguen creciendo en sus respectivas carreras.

ESTEFI MERELLES y LUIS ARTURO, exitosos en "Madre de alquiler"

Read More

 

Ciudad de México, a 22 de junio de 2023.- Diego Ortiz, piloto de la Truck #19 -Marketing Advertising -Lamitex, se encuentra con gran concentración para poder recuperar puntos y subir al podio en Puebla. Afirma que le gusta mucho esta sede y que en cada carrera viene muy rápido y constante con su equipo HO Speed Racing y que seguramente aquí no será la excepción.

“Llegamos a la sexta fecha, la mitad de temporada, Puebla me gusta mucho, hemos tenido altas y bajas en esa sede, ahí obtuve mi primera victoria de la categoría y algunos podios. Lo más interesante de esta pista es que es modo circuito – óvalo, y aquí destacan otras habilidades de los pilotos, donde se pueden demostrar quienes están mejor preparados y quienes se adaptan más rápido”.

“Me parece bastante interesante el trazado, tenemos la entrada a las curvas 1 y 2, después la entrada al infileld que es una curva hacia la izquierda, dos derechas continuas y luego una izquierda para volver a salir al óvalo y retomar las curvas 3 y 4, eso lo hace muy demandante y al final será muy importante tomar en cuenta el factor del draft en carrera”

Ortiz asegura que esta fecha demostrará que tiene la capacidad, tanto el equipo como él, para volver a subir al podio y llevarse una victoria más en este campeonato de Trucks Mexico Series.

No te pierdas la próxima carrera de Trucks México Series en el Miguel E. Abed de Puebla, las prácticas y calificaciones serán el sábado 8 de julio y la carrera se dará el domingo 9 de julio.

Síguelos en sus redes sociales como:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras,
Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing.

Acerca del HO Speed Racing:
Equipo con más de 14 años de experiencia en las mejores categorías a nivel nacional, una de las cuatro escuderías más exitosas y con más victorias. Actualmente participa en cinco categorías a nivel nacional: Súper Copa GTM Pro1, Súper Copa GTM Light, NASCAR, NASCAR Challenge y Trucks, sirviendo como cuna de jóvenes talentos y siempre apoyando al deporte motor nacional. Entre los pilotos que defienden los colores del HO Speed Racing en Súper Copa GTM Pro1 se encuentran Emiliano Richards y Pablo Pérez de Lara en el auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy; Pepe Sierra y Koke de la Parra en el auto #12 MetaXchange Capital- BADTRIBU; en Súper Copa GTM Light Diego Ortiz y Saúl de Colombres en el auto #27 MetaXchange Capital – Lamitex, BADTRIBU. En NASCAR México Series categoría estelar, Juanma González del auto #11 Monster Energy-Marketing Advertising-Ilux; en NASCAR Challenge, Regina Sirvent en el auto #01 Kotex- Quaker State; Koke de la Parra en el auto #29 MetaXchange Capital; y Giancarlo Vecchi en el auto #75 Restonic; en la categoría Truck´s México, Diego Ortiz con la truck #19 Marketing Advertising -Lamitex; Esteban Toro Rodríguez con la #8 Emwa - ángel - los chicharrines - Sant just sidefut - EGA - tsunami team; Edwin Arenas con la truck #51 NutreFrutas -Totaldealer - ATDAC - MegaInVoice - Madness - Physioclinique - ChangeTv - RacingArtWorks - ERT; Erick Galicia con la truck #88

DIEGO ORTIZ PREPARADO PARA EL CIRCUITO – OVALO MIGUEL E. ABED

Read More

  • En temporadas de calor es necesario aprender a reconocer los signos del golpe de calor en nuestras mascotas y aplicar los primeros auxilios necesarios para salvaguardar la vida de nuestros peluditos
  • MSD Salud Animal en México hace un llamado a la población responsable de animales de compañía para tomar las medidas pertinentes respecto al cuidado de perros y gatos en situaciones de climas extremos


Ciudad de México, a 22 de junio de 2023.-
 En México atravesamos una temporada intensa de calor que, de acuerdo con datos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, se prevé que estas condiciones climáticas se mantengan durante todo junio y, a partir del 1 julio, podría iniciar una nueva ola de altas temperaturas. 

 

Ante esta situación, también es necesario tomar acciones concretas para proteger la salud y bienestar de los perros y los gatos. Como responsables de animales de compañía debemos estar atentos para detectar cuando nuestros peluditos están pasando por un golpe de calor y, al mismo tiempo, tener los conocimientos necesarios para actuar de inmediato y ponerlos fuera de peligro.

 

“El organismo de cada animal tiene sus propios métodos para regular el calor. Por ejemplo, las personas tenemos un área más amplia para sudar y refrescar el cuerpo, pero tanto perros como gatos solamente sudan y disipan calor por medio de las glándulas de las almohadillas de las patas, adicionalmente los gatos disminuyen el calor lamiéndose; ninguna de las dos cosas es de gran ayuda, por ello los perros jadean como principal forma de disipar el calor”, explicó el Médico Veterinario Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

 

“Esto conduce a que las mascotas sean más propensas a sufrir un golpe de calor, por lo que los tutores deben aprender e implementar acciones para mantener a sus mascotas en óptimas condiciones durante la temporada de calorEs importante resaltar que la exposición de las mascotas a las altas temperaturas no solo puede ocasionar un golpe de calor, sino también condiciones de estrés que pueden repercutir en inconvenientes para su salud más adelante”, puntualizó el Médico Veterinario de MSD Salud Animal en México.

 

MSD Salud Animal en México te comparte una guía rápida de cuidados y recomendaciones para tu mascota, los cuales te ayudarán a evitar un cuadro de golpe de calor.

 

Horarios de paseo

 

Mientras continúan las altas temperaturas, sugerimos que saques a pasear a tu perro en los horarios con menos exposición al sol, es decir, antes de las 8:00 AM y después de las 7:00 PM. Coordinar las salidas en estos momentos del día evitará que los caninos sufran quemaduras en sus almohadillas y una posible deshidratación. Por otro lado, te recomendamos caminar con tu mascota en lugares con sombra y mucha ventilación, además de llevar un atomizador de agua fresca (no fría) para rociarles intermitentemente en la cara o llevar una toalla húmeda para aplicarla en dorso y abdomen.

 

Hidratación, la pieza clave

 

Siempre, pero más en esta temporada de calor, mantener a tu perro y a tu gato hidratados será fundamental para mantenerlos en buen estado de salud. Procura tener a su disposición agua limpia y fresca, la cual deberás cambiar de manera frecuente y, de ser necesario, agrega un par de hielos para mantenerla fresca. Procura que tenga áreas de sombra con ventilación. No los dejes encerrados en casa.

 

Autos

 

Prohibido dejarlos encerrados en el auto, su temperatura puede incrementarse tan rápido que en menos de una hora pueden morir dentro de un auto. Si vamos de viaje con nuestra mascota, debemos proporcionarle agua y programar paradas para descansar y pasear en una zona fresca.

 

Cuidado del pelo

 

No se recomienda cortarles el pelo, contrariamente a los que se podría pensar, en las mascotas su pelo les protege de recibir directamente en la piel los rayos solares, además de que el pelo largo atrapa el aire, situación que le ayudará a disipar el calor; la única recomendación es mantenerlos cepillados para quitar el exceso de pelo muerto.

 

Aprende a observar a tu mascota

 

Los jadeos y las respiraciones intensas son una forma de regular la temperatura corporal. Si detectas que tu perro o tu gato tienen este comportamiento, te recomendamos llevarlo a un lugar fresco para que recupere poco a poco su temperatura habitual así como aplicar una toalla húmeda en vientre y dorso Si esto persiste, te recomendamos llevarlo de inmediato con el Médico Veterinario, quien determinará qué tratamiento desarrollar. Otro signo que puede indicar un golpe de calor en tu mascota es el exceso de salivación, mientras que la lengua y mucosas se pueden tornar de color rojo oscuro, el cual puede degradar en un color azulado debido a la oxigenación deficiente de la sangre. En ese caso, será necesario llevar a tu mascota de forma inmediata con el Médico Veterinario.

 

¡No los mojes demasiado!

 

Si tu perro o tu gato están atravesando por un golpe de calor, ¡no debes mojarlos con demasiada agua fría! Esto podría ocasionarles un choque térmico y provocar severos daños, tales como alteraciones en la presión arterial, desmayos, mareos e incluso un paro cardiaco. Si tu perro gusta de los baños, hazlo con agua templada.

 

Visita al Médico Veterinario

 

Luego de aplicar los primeros cuidados a tu mascota, será necesario que lo lleves al Médico Veterinario para que el experto determine el estado de salud de tu perro o tu gato y si requiere algún tratamiento adicional. En esta temporada de calor, las altas temperaturas también provocan una mayor proliferación de parásitos como pulgas y garrapatas. Por ello, es crucial desparasitar a tus mascotas de forma externa con tratamientos innovadores y que los protejan hasta por periodos de 12 semanas.

 

Visita la página www.weare-family.com para obtener más información sobre el cuidado de las mascotas de la mano de los expertos de MSD Salud Animal en México.

###


Protege a tu mascota de las altas temperaturas

Read More

viernes, 23 de junio de 2023



by Alberto Esteves Arreola 

Es ya una desesperación la que muestra el alcalde de Xochimilco Jose Carlos Acosta Ruiz @JoseCalosXoch de fama pingüe, que muestra sus abusos permitidos según habitantes, por un grupo de personas que en una camioneta de lujo quitaban a comerciantes de todos los pueblos sus mercancías a la fuerza y con amenazas. Era un grupo de gordos golpeadores que tenían azarados a los vendedores tradicionales de productos del campo, artesanías y demás que se reunían en derredor del mercado  

 Ahora ya pararon un poco de amedrentar a los habitantes. "Pero existe el miedo de que cualquier momento salgan a robar con el permiso del alcalde, que no es querido y si es muy rechazado" según se conoció entre los afectados. 

Hay reportaje de esto que NEWS Informanet US, público con foto de los abusivos y mercancía que robaban en la camioneta. Vaya ratería ya que portaban una credencial de la alcaldía. Eso ya debe acabar. 

 Otra: La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco celebró la determinación de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declaró nula la asamblea realizada en julio del año pasado, mediante la cual la alcaldía gobernada por José Carlos Acosta Ruiz, pretendió apoderarse del Panteón San Gregorio.

Desde redes sociales, la agrupación conformada por integrantes de pueblos originarios, dijeron estar satisfechos con la decisión de la sala regional del tribunal electoral, la cual tiene su sede en la Ciudad de México. El alcalde tiene el derecho de réplica cuando lo decida para aclarar o confirmar. 

Sostuvieron que fueron respetados sus derechos de autonomía y libre determinación, luego de que el actual alcalde de Xochimilco intentó desconocer que el Panteón de San Gregorio es propiedad de ellos y nombró a nuevas autoridades, cuando carecía de facultades para hacerlo.

El pueblo, sin violentar las reglas propias para la elección y nombramiento de los cargos, y en ejercicio de su derecho a la libre determinación, es el único facultado para determinar quiénes son sus representantes. Con esta resolución se termina de forma definitiva los intentos de la alcaldía por quedarse con el cementerio comunitario. Felicidades al pueblo de San Gregorio Atlapulco", se lee en la página de redes sociales de la Coordinación de Pueblos, Barrios etc. 

Alcalde de Xochimilco intento apoderarse del Panteón San Gregorio, pero le dan una tunda legal y no pudo hacer negocio

Read More


        México, Brasil, Colombia, Perú y Chile son los cinco países con más ciberamenazas en LATAM'



        Con el 63% los delitos con motivos financieros encabezan la lista

        Las industrias reciben intentos de ataque cada 45 segundos

        El costo promedio para rescatar una cuenta es de 250 mil dólares

Ciudad de México –  ETEK International, proveedor de soluciones en seguridad informática, reveló cuáles son los cinco países más atacados en Latinoamérica, además de señalar el  origen de su vulnerabilidad:

  1. México.
  2. Brasil.
  3. Colombia.
  4. Perú
  5. Chile

Con el 63%, los delitos con motivos financieros son los que encabezan la lista, mientras que el robo de información sensible representa el 37%. Otro tipo de ataques comunes son el ransomware, phishing, BEC (Business Email Compromise) y denegación de servicio por medio de infección con malware.

ETEK International compartió que las industrias que reciben más agresiones cibernéticas de forma continua son las financieras (bancos, seguros, leasing), salud, energía, manufactura y gobierno, principalmente.

“Los estudios indican que existen grupos delictivos estructurados y focalizados en generar amenazas a diversas compañías en estos países. Algunas estadísticas hablan sobre la evidencia de los intentos de ataques, mismos que se presentan cada 45 segundos”, explicó Juan Carlos Cortés, CED & Advisory Director de Etek International.

Determinó que factores característicos en estos territorios como los altos volúmenes de usuarios, compañías o marcas reconocidas, el acceso de un mayor número de personas a Internet, la cercanía con economías de líderes globales, como EE.UU., incrementan la posibilidad de obtención de ganancias y despiertan el interés de grupos con acciones maliciosas.

ETEK International observó un aumento notable en la peligrosidad, sofisticación y tasa de éxito en las ciberamenazas, por lo que consideró que el costo promedio por recuperar una cuenta podría alcanzar los 250 mil dólares.

Destacó que la tendencia para el segundo semestre del año indica que habrá un crecimiento importante de campañas ejecutadas por actores malintencionados que buscarán afectar particularmente a las industrias de salud, financiera, energía y manufactura.

 

Finalmente, advirtió que éstas podrían recibir amenazas especialmente de Ransomware-as- a-service ( RaaS) y  exfiltración de información sensible por causa de malware

Estos son los 5 países con más ciberamenzas en LATAM

Read More

 

 

  • La senadora Claudia Edith Anaya Mota dice que tiene que existir un equilibrio en la legislación  

     


La transformación digital ha demostrado ser una plataforma sólida para impulsar el desarrollo económico y social del país, pero se necesita invertir y hacer el compromiso para regular el espectro digital, particularmente en el aspecto laboral para evitar despidos masivos de personal a causa de las nuevas tecnologías, advirtió la senadora Claudia Edith Anaya Mota. 

 

“Todo debe tener un equilibrio y todo debe tener un sentido para que unos no queden por encima de otros y, para ello, es importante el diálogo, escuchar a los expertos y también hacer compromisos desde cada instancia”, señaló la secretaria de la Comisión de Economía. 

 

Anaya Mota declaró lo anterior durante su participación en el foro “La transformación digital como plataforma de desarrollo económico y social, a través del cierre de las brechas digitales”, organizado por el senador Manuel Añorve Baños, presidente del Instituto Belisario Domínguez, en coordinación con la organización civil Centro-i para la Sociedad del Futuro. 

 

La legisladora del PRI aseguró que el acceso a la información ha democratizado el acceso a los datos y ha permitido que personas de todo el mundo tengan acceso al conocimiento y recursos de forma instantánea, lo que brinda oportunidades de aprendizaje y desarrollo de las comunidades. 

 

Un ejemplo del acceso a la información y a la educación, destacó, fueron las acciones que se implementaron durante la pandemia de Covid-19 por el cierre de las aulas. Sin embargo, destacó que miles de estudiantes no concluyeron el ciclo escolar por falta de computadora o de conexión a Internet.  

 

Ello demuestra, dijo, que si bien la transformación digital brinda oportunidades de continuar con el aprendizaje a distancia, también hace evidente que aún existe una brecha digital entre estudiantes de distintos niveles, que provoca el rezago educativo en un grupo de ellos, lo que profundiza la desigualdad. 

 

Afirmó que existen límites que han impedido que las personas, que viven la mayor desigualdad, tengan acceso a servicios de salud y financieros, por lo que lamentó que no haya la suficiente inversión para que la telemedicina sea una realidad en las áreas rurales más necesitadas. 

 

Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, pidió al Senado y al Instituto Belisario Domínguez que den oportunidad a esta iniciativa para generar políticas públicas, porque es en realidad lo que hace falta en este sector de la economía nacional. 

 

En tanto, Javier Juárez, representante del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aseguró que hay una transformación digital que tiene la capacidad de reducir la desigualdad. 

 

“En la medida que se incremente en un punto porcentual el uso de computadoras en los hogares, el índice de desigualdad en ingresos disminuye en un siete por ciento. Igual, cuando aumenta un punto porcentual el uso de teléfonos celulares en los hogares, el índice de marginación mejora en un nueve por ciento”, destacó. 

 

Por su parte, Elena Estavillo, directora la organización civil Centro-i para la Sociedad del Futuro, explicó que esta es una convocatoria para todos los organismos, entidades de gobierno, sociedad civil y academia para que se sumen a este esfuerzo que impulsará de forma colaborativa el ecosistema digital. 

 

“Los invitamos a construir de una forma abierta, informada, participativa, estrategias claras de largo alcance, herramientas y propuestas concretas que faciliten y conduzcan al país a una verdadera transformación digital como palanca de desarrollo y bienestar para todas las personas”, indicó. 

Plantean regular espectro digital para evitar despidos de personal a causa de nuevas tecnologías

Read More

jueves, 22 de junio de 2023

 



by  Alberto Esteves Arreola 

La maravillosa parafernalia cómica que es toda una obra de Germán Genaro Cipriano Valdés Castillo, Tin Tan, será conmemorada el jueves 29 de junio próximo. Es la fecha en que falleció. Por él habrá misa y canciones en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, en punto de las 11:00 horas. Así, a las 13:30 horas se verificará un recuerdo respetuoso en la estatua de Tin Tan que se ubica en la calle Génova de la Zona Rosa. Se invita a todos los admiradores para acompañarlo junto a sus familiares. 
También, se informa que a las 18:45 horas se ofrece un concierto con las canciones más famosas que interpretó en sus espectaculares películas con la presentación de los nietos de Tin Tan: Marco, Manuel y Germán, quienes integran "The Valdés" grupo triunfador.  
Así lo anunció el Mánager Adrian Shozgui, actor, empresario y productor del evento en el que participan la Secretaría de Cultura de los gobiernos local y federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Asociación Nacional de Actores (ANDA) que dirige el actor Marcos Treviño como secretario general interino. 
 Desde luego también otros integrantes de la familia Valdés que están invitados y la difusión será internacional desde las Redes de Comunicación, por parte de la empresa Dalí rp Golden International.
Adrian Shozgui, reveló que trabaja en los detalles del lugar en que se presentará el show musical de " The Valdés". 
En breve informará como vayan surgiendo los acontecimientos, al respecto de este medio Siglo en que disfrutaron en América Latina Europa y los Estados Unidos las aventuras del genial Germán Valdés Tin Tan, con sus fabulosas cintas y canciones. 
Es un ídolo de la comicidad y AS Producciones del director Adrian (sin acento)  Shazgui, hace un gran esfuerzo por recordarlo.
Es necesario dar a conocer que Adrián Sazgui, cumple 30 años creando talentos con mucho éxito, 
"estaremos en contacto con los grandes periodistas amigos de los medios de comunicación a quienes agradecemos sus atenciones cordiales en este magno evento al que se invitará a los actores y figuras del medio artístico nacional e internacional.

Alistan el 50 Aniversario Luctuoso del gran cómico Tin Tan este 29 de junio con "The Valdés, nietos del cómico

Read More

 

  • Eduardo Ramírez Aguilar y Olga Sánchez Cordero prevén que este asunto se discuta al principio del Periodo Ordinario  

     


Los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Olga Sánchez Cordero destacaron que en el Senado se tiene el compromiso de sacar adelante la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias al inicio del próximo Periodo Ordinario de Sesiones.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aseveró que trabajar en una nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias es positivo para el país, pues ayudará a reducir la gran carga de trabajo que existe en los tribunales. 

 

Durante la inauguración del foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, Eduardo Ramírez subrayó que en grandes estados de la República, con gran carga laboral, esta será una salida para avanzar, pues ya está la reforma constitucional, y “si desprendemos una norma jurídica que aplique para todo el país, vamos a dar un paso significativo”. 

 

El coordinador parlamentario de Morena se comprometió a buscar los consensos necesarios para iniciar el Próximo Periodo de Sesiones con la discusión de este asunto: “ganémosle tiempo al tiempo y nos arranquemos los primeros días de septiembre con la discusión de esta Ley”. 

 

Olga Sánchez Cordero, en tanto, afirmó que es necesario emprender acciones pertinentes y adecuadas, para lograr un consenso y generar un producto legislativo extraordinario en la materia. 

 

La legisladora de Morena afirmó que el mayor objetivo de este ordenamiento es beneficiar a la población mexicana, por lo que trabajarán deforma transparente con la colegisladora. Se debe privilegiar la voluntad de construir, con todas las fuerzas políticas, un producto legislativo consensado, equilibrado y armonizado, sostuvo. 

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, señaló que existen factores negativos en el funcionamiento de las instituciones encargadas de impartir justicia, las cuales generan retrasos, dificultades y descontento social, lo que se refleja en los bajos índices de confianza ciudadana en dichos organismos. 

 

Dijo que una de las apuestas para despresurizar las cargas en las instituciones jurisdiccionales, es ampliar las opciones de atención de los asuntos a su cargo a través de los mecanismos alternativos, lo cual ayudará a solventar de manera más rápida los conflictos e impulsará una cultura de convivencia en entornos de paz. 

 

El senador Luis David Ortiz Salinas, presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, indicó que la implementación de estos mecanismos se ampara en la necesidad de garantizar el derecho humano al acceso a la justicia; sin embargo, puntualizó, no se han instalado en nuestro sistema con la constancia y fortaleza necesarias. 

 

A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Rafael Guerra Álvarez, confió en que los planteamientos vertidos en este foro coadyuvarán a la consolidación de una ley que responda a las necesidades de la ciudadanía. 

 

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aseveró que el tema de la mediación ayudará a recuperar la confianza en las instituciones de justicia e impulsará el acceso de la ciudadanía a este derecho. 

Senadores se comprometen a sacar adelante Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top