- Eduardo RamĆrez Aguilar y Olga SĆ”nchez Cordero prevĆ©n que este asunto se discuta al principio del Periodo Ordinario
Los senadores Eduardo RamĆrez Aguilar y Olga SĆ”nchez Cordero destacaron que en el Senado se tiene el compromiso de sacar adelante la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias al inicio del próximo Periodo Ordinario de Sesiones.
El presidente de la Junta de Coordinación PolĆtica del Senado aseveró que trabajar en una nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias es positivo para el paĆs, pues ayudarĆ” a reducir la gran carga de trabajo que existe en los tribunales.
Durante la inauguración del foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, Eduardo RamĆrez subrayó que en grandes estados de la RepĆŗblica, con gran carga laboral, esta serĆ” una salida para avanzar, pues ya estĆ” la reforma constitucional, y “si desprendemos una norma jurĆdica que aplique para todo el paĆs, vamos a dar un paso significativo”.
El coordinador parlamentario de Morena se comprometió a buscar los consensos necesarios para iniciar el Próximo Periodo de Sesiones con la discusión de este asunto: “ganĆ©mosle tiempo al tiempo y nos arranquemos los primeros dĆas de septiembre con la discusión de esta Ley”.
Olga SÔnchez Cordero, en tanto, afirmó que es necesario emprender acciones pertinentes y adecuadas, para lograr un consenso y generar un producto legislativo extraordinario en la materia.
La legisladora de Morena afirmó que el mayor objetivo de este ordenamiento es beneficiar a la población mexicana, por lo que trabajarĆ”n deforma transparente con la colegisladora. Se debe privilegiar la voluntad de construir, con todas las fuerzas polĆticas, un producto legislativo consensado, equilibrado y armonizado, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la PeƱa, seƱaló que existen factores negativos en el funcionamiento de las instituciones encargadas de impartir justicia, las cuales generan retrasos, dificultades y descontento social, lo que se refleja en los bajos Ćndices de confianza ciudadana en dichos organismos.
Dijo que una de las apuestas para despresurizar las cargas en las instituciones jurisdiccionales, es ampliar las opciones de atención de los asuntos a su cargo a través de los mecanismos alternativos, lo cual ayudarÔ a solventar de manera mÔs rÔpida los conflictos e impulsarÔ una cultura de convivencia en entornos de paz.
El senador Luis David Ortiz Salinas, presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, indicó que la implementación de estos mecanismos se ampara en la necesidad de garantizar el derecho humano al acceso a la justicia; sin embargo, puntualizó, no se han instalado en nuestro sistema con la constancia y fortaleza necesarias.
A su vez, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Rafael Guerra Ćlvarez, confió en que los planteamientos vertidos en este foro coadyuvarĆ”n a la consolidación de una ley que responda a las necesidades de la ciudadanĆa.
El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, secretario de la Comisión de Justicia de la CĆ”mara de Diputados, aseveró que el tema de la mediación ayudarĆ” a recuperar la confianza en las instituciones de justicia e impulsarĆ” el acceso de la ciudadanĆa a este derecho.
0 Comentarios