domingo, 11 de junio de 2023

 


¿Alguna vez te han ghosteado? "todavía dueles" habla de la angustia y la desesperación por entender a una persona que desaparece de tu vida sin darte una explicación. Esa sensación de que una parte íntima tuya se quedó en los brazos de una persona que con su silencio te dice que no vale la pena ni darte explicaciones.
 
 Este track forma parte del nuevo material discográfico que Arroba Nat nos está preparando; del cual, nos podremos empoderar y sacar todo ese sentimiento que podemos llegar a pasar en alguna relación.

Este tema viene acompañado de "Tenemos que hablar", una carta de despedida y entrega de un amor que sabe sanar y soltar.
Escuchalo en tu plataforma favorita

¡NUEVOS LANZAMIENTOS!
O Suave nos presenta "Dame+".
Después de lanzar el single "Mágico", Alejandro de la O, mejor conocido como O Suave nos muestra su siguiente paso a lo que será un material de larga duración. 
 
Dame + es el sencillo más importante del nuevo album de O Suave. Llega con un mensaje muy específico: libertad sexual, libertad de elegir lo que más te gusta y entender cuando las relaciones son solo de una noche. “No tiene que durar para siempre como nos hicieron creer, esto solo durará esta vez”. Una canción que te invita a vivir el momento y disfrutar de las experiencias sin arrepentimiento.
 
Llega con un sonido peculiar y difícil de clasificar, empieza con un tono clásico y suave pero por momentos da un giro inesperado y divertido que conecta con fuerza por el cambio de sonidos ya que cuenta con géneros como balada rock, rap/trap y arreglos jazzy.
 
 Dame + es el tercer sencillo que acompañará el disco “Miel” que se estrena en Septiembre. Un disco grabado y producido en la Ciudad de Tijuana por Jesús Guerrero y Omar Córdoba de la banda Ramona.
Escuchalo en tu plataforma favorita

¡NUEVOS LANZAMIENTOS!
Niza Buenrostro nos presenta su nuevo tema
"Imaginalove".
La canta-autora originaria de Guadalajara, Niza Buenrostro, estrenará su nuevo sencillo "Imaginalove", una propuesta divertida al estilo de pop con beats de trap y reggaetón. El tercer sencillo que forma parte del EP “Epifanías” habla de los sentimientos y deseo incontrolable de estar con tu crush. 
La pura vibradera característica de Niza Buenrostro que la ha llevado a colaborar con Neto Peña, Charles Ans, entre otros, llega a darnos una canción para acompañar este caluroso verano. Su EP “Epifanías”, que será lanzado este mismo año, llegará a los oídos de amantes del Pop y de los raperos en busca de un nuevo y fresco sonido. 
 
Niza Buenrostro se ha ganado los escenarios de la escena local de Jalisco y el lanzamiento de “Imaginalove” la coloca como una de las artistas a escuchar del género pop urbano en México.
Escuchalo en tu plataforma favorita

Ya esta disponible en todas las plataformas los sencillos de Arroba Nat, O Suave y Niza Buenrostro

Read More

viernes, 9 de junio de 2023

 

Con el propósito de humanizar a través de la comedia, ayer se celebró, en el marco de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG38), el estreno de la serie Libre de reír, de Sofía Niño de Rivera, así como el panel “Libre de reír. El proceso detrás de la pantalla”. Además de la célebre comediante y actriz mexicana, en la mesa participaron Saskia Niño de Rivera, especialista en psicología forense y fundadora de la asociación sin fines de lucro Reinserta Un Mexicano A.C, y Ximena Urrieta, directora de Industria y Mercado del FICG.

 

Los asistentes se convirtieron en los primeros espectadores del primer y segundo capítulos de la serie Libre de reír, titulados “Tragedia + Tiempo = Comedia” y “Amor canero”, respectivamente, en los que la comediante de stand up Sofia Niño de Rivera invita a hombres y mujeres privados de su libertad a realizar comedia. 

 

Sofía comentó que éste es el proyecto más importante de su carrera “porque por fin pude usar la comedia para tratar de darle una herramienta de catarsis”, declaró. Para ella, la comedia y el stand up son una manera de trabajar realmente los traumas, y una herramienta para hablar de temas de los que nadie quiere hablar.    

 

“Todos los proyectos están llenos de personas sin las cuales no se pueden hacer”, declaró Sofía, y agradeció a una persona que fue fundamental para que este proyecto existiera, Jorge Bermúdez, su esposo. Llevan seis años trabajando en conjunto este proyecto, “le voy a estar eternamente agradecida por eso, porque él confía mucho más en mi trabajo que yo”, declaró entre risas. 

 

Después de la proyección de los primeros dos capítulos, comenzó la conversación entre las invitadas especiales y Ximena Urrutia, quien se dijo contenta de colaborar con personas tan talentosas.

 

Sofía compartió que la idea de esta serie surgió a partir del querer humanizar a las personas que se encuentran privadas de su libertad. “Son personas normales que las circunstancias de vida que les tocó, las llevaron a cometer muchos errores para estar ahí adentro”, reflexionó.  Durante el proceso de la producción de esta serie, Sofía se dio cuenta de que todos estamos a un error de estar dentro de una cárcel. Con esta serie buscan visibilizar la estigmatización y deshumanización que existe en torno a las personas privadas de su libertad, “adentro hay seres humanos que tienen que reinsertarse a la sociedad”, declaró Sofía. 

 

La comediante también compartió sus sentimientos respecto al primer estreno de los capítulos de su serie. “He parido dos veces a dos hijos, éste es mi tercero”, declaró cómicamente. Externó que nunca se había sentido tan vulnerable en su carrera como en este panel, pues “todas mis debilidades pasaron por mi cabeza” dijo. Sin embargo, también “es lo más gratificante que he sentido en mi vida”. 

COMEDIA DESDE LA CÁRCEL: SOFÍA NIÑO DE RIVERA ENTRENÓ SERIE EN FICG

Read More

 

  • Titular de la SICT encabezó la Primera Reunión Regional del 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, en Pachuca, Hidalgo

 

  • Promover el mantenimiento y contar con una infraestructura más resiliente que soporte los efectos del cambio climático, debe ser un objetivo de política pública, resaltó Nuño Lara

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, aseguró que la sostenibilidad, planeación y mantenimiento son conceptos que tienen una estrecha relación con una buena planeación de las obras de infraestructura, a fin de optimizar el uso de los recursos materiales y financieros, además minimiza y mitiga los impactos socioambientales que logra un desarrollo sostenible de las carreteras de nuestro país.

 

Al inaugurar la Primera Reunión Regional del 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el titular de la SICT afirmó que este evento no es sólo un ejercicio útil de intercambio de experiencias sino un foro de reflexión necesario sobre tres de los pilares relevantes en la ejecución de proyectos de infraestructura, que son: la sostenibilidad, planeación y mantenimiento.

 

En compañía del presidente del CICM, Jorge Serra Moreno, y del secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, Alejandro Sánchez García, indicó que una vez creado el patrimonio vial éste debe ser sostenible a través de un mantenimiento eficiente, eficaz y regular, de otra manera los beneficios que brinda la infraestructura vial disminuyen con el tiempo.

 

El funcionario federal señaló que las carreteras son el principal activo de la nación, pues potencian el bienestar y son medulares para el crecimiento y el desarrollo económico, por lo que mantenerlas en buen estado es una condición necesaria para salvaguardar el bienestar.

 

Durante su presentación magistral resaltó que promover el mantenimiento y contar con una infraestructura más resiliente que soporte los efectos del cambio climático debe ser un objetivo de política pública.

 

El titular de la SICT destacó que este encuentro ha logrado reunir a funcionarios y expertos de diferentes lugares de México y otros países, con el objetivo de intercambiar las experiencias más relevantes en la sostenibilidad y resiliencia en la infraestructura.

 

En el encuentro, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Nuño Lara añadió que estos foros permiten identificar las prácticas que han sido útiles en otras latitudes, sistematizarlas, extraer de ellas lo más provechoso y verificar si pueden ser implementadas exitosamente en los proyectos de sus regiones.

 

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) y director general de Carreteras de la SICT, Salvador Fernández Ayala; el director general del Centro SICT Hidalgo, Ernesto Jáuregui Asomoza; el director general del 32 Congreso, Juan José Orozco y Orozco; la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo, Iliana López Mariano, entre otros funcionarios.

UNA BUENA PLANEACIÓN Y OPTIMIZAR RECURSOS PERMITE UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE CARRETERAS: NUÑO LARA

Read More


  • Asegura Nuvia Mayorga que esta medida dejaría lagunas regulatorias en la normatividad vigente 

 


La senadora Nuvia Mayorga Delgado destacó la necesidad de conocer el motivo por el que se cancelaron las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud vigentes, así como de establecer la forma en que se subsanará o se reemplazará dicha normatividad.  

 

En un punto de acuerdo que suscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente del 6 de junio pasado, solicitó que se explique qué política o estrategia se mantendrá para reforzar los lineamientos en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia, en su caso, de las enfermedades contenidas en la normatividad. 

 

La legisladora del PRI hizo un llamado a la Secretaría de Salud para que, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, informe las razones que fundamenten la cancelación de las normas vigentes.   

 

Destacó que si bien es cierto existen normas oficiales mexicanas que pudieran ser obsoletas, como la de la lepra -aunque esta enfermedad aún existe y no se ha eliminado-, hay otras cuya cancelación dejaría lagunas regulatorias y técnicas, para el establecimiento de medidas que permitan asegurar la calidad y sanidad de servicios de atención en favor de las y los mexicanos.  

 

Actualmente, dijo, no sabemos de qué forma se subsanarán o se reemplazarán las normas, entre las que se encuentra la del cáncer de mama, cervicouterino y el de la próstata, “por citar algunas que atienden padecimientos que van en aumento y cuya regulación técnica debe establecerse en términos de calidad para beneficio de la salud de las y los mexicanos”. 

 

Mayorga Delgado expresó, en el punto de acuerdo que fue turnado a la Segunda Comisión de la Permanente, que dicha suspensión podría acarrear consigo lagunas para la ejecución de programas, políticas y estrategias que atienden diversos padecimientos.  

 

El 28 de noviembre de 2022, el Subsecretario de Salud del Gobierno federal, Hugo López Gatell, realizó la declaratoria de instalación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, con la finalidad de llevar a cabo una nueva configuración de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud, así como de unificar los tres comités consultivos que emitían las Normas Oficiales Mexicanas a cargo de la Secretaría del ramo. 

 

Además, se expone en el punto de acuerdo, el pasado 1 de junio de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, por la Secretaría de Economía. 

 

Al respecto y en materia de salud pública, se agrega en el documento, se establece en el Suplemento la modificación de tres normas oficiales, la reprogramación de cinco y la cancelación de 35. 

Solicitan en el Senado informe sobre cancelación de Normas Oficiales Mexicanas en salud

Read More

 

  • Necesario, diseñar protocolos y medidas para prevenir este tipo de incidentes: Manuel Añorve 

     


    Tras el incendio registrado la madrugada del lunes, 5 de junio, en el Mercado Central del Puerto de Acapulco, que arrasó con más de 570 locales comerciales, el senador Manuel Añorve Baños solicitó al Gobierno federal, a los gobiernos de Guerrero y de Acapulco que lleven a cabo las investigaciones y peritajes correspondientes para determinar las causas de este percance. 


     

    Lo anterior, con el objetivo de diseñar e implementar los protocolos y las medidas necesarias para prevenir este tipo de incidentes. 

     

    El senador del PRI, además, pidió al Gobierno federal que destine recursos económicos al estado de Guerrero y al gobierno municipal de Acapulco, a fin de atender a las y los comerciantes que resultaron afectados. 

     

    Recordó que este siniestro se suma a un hecho similar ocurrido el 18 de febrero de 2022, cuando a la medianoche de ese viernes inició un incendio en un mercado vecino, el “Tianguis 

    Campesino”, en el que se reportó la destrucción de 80 locales comerciales, pero las causas nunca fueron determinadas. 

     

    “La seguridad de las y los acapulqueños es responsabilidad del gobierno municipal y del gobierno del estado. Los ciudadanos exigen que se esclarezcan los hechos y se diseñen protocolos y mecanismos de protección civil para prevenir e inhibir este tipo de incidentes”. 

     

    El legislador, consideró que es urgente que las autoridades locales lleven a cabo las investigaciones y peritajes necesarios, así como diseñar e implementar las medidas necesarias para que estos siniestros no se conviertan en una constante en el Puerto de Acapulco. 

Demandan desde el Senado investigar incendio en Mercado Municipal de Acapulco

Read More

 

La edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a través de sus programas e Industria, dio a conocer a los ganadores de la 15 edición de DocuLab: Laboratorio de documentales, que se realizó del 5 al 8 de junio.

 

Doculab es un evento llevado a cabo por el FICG con las producciones de tipo documental como su único objetivo, para impulsar a directores y productores del género a finalizar y posteriormente obtener vías de distribución internacional.

 

En esta ocasión, la convocatoria de DocuLab recibió 72 películas en etapa temprana de edición y, gracias al trabajo de visionado del comité de selección conformado de Carmen Gray (NZ), Julio López Fernández (MX), Emiliano Altuna (ES) y Rodolfo Castillo-Morales (MX), se seleccionaron seis proyectos para participar:

 

  • Mala reputación, de Marta García, Sol Infante (Argentina, Uruguay)
  • El pan de cada día, de Kim Elizondo (Costa Rica)
  • Carmela y los caminantes, de Esteban Coloma y Luis Herrera (Ecuador)
  • La espera, el baile de las ánimas, de Ramón Llaven Zavala (México)
  • En el fin del mundo, de Abraham Escobedo (México, Portugal)
  • Vino la noche, de Paolo Tizón (Perú)

De ellos, los ganadores en la categorías de Movilidad y Postproducción fueron:

 

Movilidad

  • DocsMX: La espera: El baile de las ánimas
  • Scheffield: En el fin del mundo
  • IDFA: Carmela y los Caminantes
  • DOC NYC: Vino la noche
  • UnionDocs: En el fin del mundo

Postproducción

  • Cinecolor: Mala Reputación (70 horas de corrección de color y DCP)
  • Splendor Omnia Imagen: Vino la noche (una semana de corrección de color en los estudios de Tepoztlán)
  • Splendor Omnia Sonido: El pan de cada día (una semana de mezcla de sonido en sala THX en los estudios de Tepoztlán)
  • Hasan: Carmela y los caminantes (supervisión de diseño sonoro, tres screenings en sala 5.1, 30 horas de asesoría para ruta crítica de postproducción, 30 horas de premezcla en los estudios, 20 horas de preparación y exportación de deliveries)
  • PCM Post: Vino la noche (diseño sonoro, musicalización, edición de audio, mezcla y masterización)
  • PCM Post: El pan de cada día (asesoramiento en selección y diseño del canal de distribución, localización y dimensión de puntos de venta, logística de distribución y en relaciones de distribución por canal)
  • Estudios Churubusco: En el fin del mundo (500,000 pesos en efectivo en servicios de postproducción) y mención especial a La espera: El baile de las ánimas (250,000 en efectivo)
  • Chemistry: Vino la noche (supervisión de postproducción online y deliveries)

ANUNCIAN A LOS GANADORES DE LA 15 EDICIÓN DE DOCULAB EN EL FICG38

Read More

 

Una pandilla muy especial llenó de risas y humor negro  la Sala 1 Guillermo del Toro de la Cineteca con el estreno de la película Hijos de perra —llamada Strays en Estados Unidos—, que forma parte de las galas a beneficio de la 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). 

 

La alfombra roja de la película convocó a personal de la Fundación Mexicana de Medicina Paliativa A.C, una de las asociaciones beneficiadas con la taquilla recaudada de estas funciones; pero también a personalidades como el actor Cristo Fernandéz, jurado del Premio de Cine Socioambiental del Festival, y el comediante Carlos Ballarta, quien presta su voz para el doblaje latino.

 

“Me invitaron a trabajar en el doblaje de Hijos de perra, que es un gran nombre para una película. Se estrena próximamente: el 26 de agosto. Es muy chistosa, muy cagada, a mí me gustó mucho trabajar en ella. Yo empecé a hacer doblaje en 2012, después de dos años estudiando, entonces es una pasión mía”, contó Ballarta al presentarse en sala.

 

Hijos de perra tiene como protagonista al border terrier Reggie, el cual, tras ser abandonado por su dueño Doug, buscará venganza acompañado del boston terrier Bug , el pastor australiano Maggie y el gran danés Hunter. El doblaje llevado a cabo cuenta con reyes de la comedia como Ricardo O´farrill (Reggie), Carlos Ballarta (Bug) y Michelle Rodriguez (Maggie). También el maestro del doblaje Mario Filio interpreta a Hunter.


LA NOCHE ES DE LOS HIJOS DE PERRA

Read More

 



 by Alberto Esteves Arreola

Un comunicado desde Estrasburgo Francia., Informa que, por unanimidad, el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo estableció textualmente que *“NO existe el Derecho al matrimonio homosexual”. *

Los 47 jueces, de los 47 países del Consejo de Europa, que integran el pleno del Tribunal de Estrasburgo *(el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo),* han dictado una sentencia de enorme relevancia, la cual fue y es sorprendentemente silenciada por el progresismo informativo y su zona de influencia.
En efecto, *por unanimidad, todos los 47 jueces, * han APROBADO la sentencia que establece textualmente que *“NO existe el Derecho al matrimonio homosexual”.*
El dictamen fue fundado en un sinfín de considerandos *filosóficos y antropológicos*, basados en el orden natural, la familia, el sentido común, informes científicos y por supuesto, en el Derecho Positivo.
Dentro de esto último, fundamentalmente la sentencia se basó en el *Artículo No. 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. * Dicho Artículo equivale a los artículos de los tratados sobre Derechos Humanos, tal es el caso del 17 del *Pacto de San José* y el No. 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
En la histórica y nada difundida Resolución, también ha dicho el Tribunal que la noción de familia no sólo contempla *“el concepto tradicional del matrimonio, a saber, la unión de un hombre y de una mujer” *, sino que NO SE DEBE IMPONER A LOS GOBIERNOS la *“obligación de abrir el matrimonio a las personas del mismo sexo”. *
En cuanto al Principio de No Discriminación, el Tribunal también añadió *que no hay tal discriminación*, dado que va contra la naturaleza y el orden universal biológico, el gusto o disyunción sexual libre es otra cosa y *“los Estados son libres de reservar el matrimonio únicamente a parejas heterosexuales”. *

Este tipo de noticia, necesitamos difundirla, porque habrá quienes no querrán que la gente se entere de la importancia de la familia y considerando que hay derechos individuales como la libertad en *GUSTOS SEXUALES, * que es diferente a imponer conductas excrementales y anormales desde los Ministerios de Educación de cada país, *promoviendo el degeneramiento de la raza humana, objetivo de las élites ocultas del "poder" LGBTI. 

La información cotre por internet como pólvora. 

Dictan 47 jueces: en Europa el Matrimonio Homosexual no existe, no se es un Derecho Humano

Read More





John Paul Esteves    Reportero    murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo    pecar56@yahoo.com.mx

Carolina Miranda y Andrés Palacios protagonizarán la nueva telenovela de José Alberto "El güero" Castro titulada "Tierra de Esperanza" a transmitirse de lunes a viernes en punto de las 21:30 horas desde el lunes 12 de junio.
Desde las 10:00 horas, el próximo viernes 9 de junio, Tierra de esperanza preestrenará su primer capítulo en digital a través del sitio www.tierradeesperanza.tv asi como en la app, Facebook y YouTube de las estrellas.  

Antes de su título definitivo, la nueva producción del güero Castro se llamaría 'La Campirana', ya como un proyecto en avance, con su título definitivo "Tierra de Esperanza" será protagonizada por Carolina Miranda y Andrés Palacios, acompañados por un gran reparto integrado por  Luis Roberto Guzmán, Sofía Castro, Sergio Goyri, Alejandro Tommasi, Luz María Aguilar, Martha Julia, Mariana Seoane, Natalia Esperón, Nuria Bages, Carmen Becerra, Daniel Tovar, Clarisa González, Mimí Morales, Erika García, León Peraza, entre otros.

El nuevo melodrama, dirigido por Carlos Cock y Rubén Acosta, es una historia campirana de 60 capítulos con grabaciones realizadas primordialmente en exteriores, en locaciones de las ciudades mexicanas de Mérida, Veracruz y la Ciudad de México.

El equipo de escritores de este nuevo melodrama está formado por Vanesa Varela, María Chávez, Alejandro Pohlenz y Fabiola López.


SINOPSIS

El padre de María Teresa (Carolina Miranda) es llevado injustamente a la cárcel por fraude y ambos pierden todo, excepto la hacienda La Esperanza, la única propiedad que se salva de ser incautada.
Luego de ser una exitosa empresaria, la situación lleva a María Teresa a dar un giro radical a su vida, viéndose obligada a asumir las riendas de su hacienda.

Tierra de Esperanza inicia el lunes 12 de junio con las estrellas

Read More



El Club Deportivo Guadalajara Femenil llevó su alineación a la cancha del Festival Internacional de Cine en Guadalajara con el estreno de Raíces: Alicia Cervantes, como parte de las galas a beneficio de esta 38 edición.

Por la alfombra roja desfiló la fundación Fin de la Esclavitud A. C., para posteriormente dar paso a las jugadoras Casandra Montero y Victoria Acevedo, seguidas en pares por Adriana Iturbide, Anette Vázquez, Celeste Espino, Wendy Toledo, Karla Martínez, Litzi Serna, Rubí Soto, Daniela Delgado, Damaris Godínez, Jacqueline Rodríguez, Michelle González, Alessandra Ramírez, Carolina Jaramillo y Blanca Félix. El director técnico Juan Pablo Alfaro también fue parte.

Pero, sin duda, la atención la robó la delantera Alicia Cervantes, quien posó para las cámaras al lado del director de su documental, Erik Uribe. Ambos volvieron a reunirse ya dentro de la sala de proyección para agradecer al público su compañía.

“Estoy feliz de que todo esto se hubiera logrado, nunca me imaginé que íbamos a llegar hasta este punto de mi carrera y obviamente con un equipo como lo es Chivas”, dijo Cervantes.

Raíces: Alicia Cervantes muestra los obstáculos que ha tenido que vencer la goleadora hasta alcanzar el éxito. Crecer en una familia numerosa, abandonar su hogar desde pequeña y quedarse sin equipo tras haber debutado en la Liga MX son algunos de los retos que ha sorteado, lo que la ha convertido en un ejemplo de perseverancia.

EL EQUIPO DE CHIVAS FEMENIL VISITA LA FICG38 CON LA GALA A BENEFICIO DE RAÍCES: ALICIA CERVANTES

Read More


La película Disco Boy se proyectó como parte de las galas a beneficio del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, con la presencia del director Giacomo Abbruzzese y la actriz Laetitia Ky en la Sala 1 Guillermo del Toro de la Cineteca FICG.

 

En la alfombra roja del filme desfilaron actores como Juan Manuel Bernal (La habitación azul, 2002) y Fernanda Castillo (Dulce familia, 2019), acompañados de integrantes de la Fundación Techo México, una de las organizaciones beneficiadas por la venta de taquilla de estas funciones. 

 

Tras ellos, el director de cine italiano y la actriz originaria de Costa de Marfil aparecieron y se tomaron un momento para hablar con la prensa acerca de su recibimiento en México. Laetitia, quien desde su llegada al Festival llamó la atención por las impresionantes figuras que se hace con su cabello, esta vez lució un corpiño elaborado con el mismo. Por su parte, Giacomo sorprendió al responder preguntas en español. 

 

“Es una experiencia sensorial, no es solamente una historia, es un universo a propósito y que se declina en imagen y sonido también. Entonces la mejor oportunidad para verla es en el cine, es bueno que la gente venga a descubrirlo aquí”, dijo el cineasta sobre su primer largometraje, que tardó en realizarse una década.

 

Disco Boy presenta un cruce de historias entre Aleksei, quien llega a París y se enlista en la Legión Extranjera Francesa —un cuerpo militar altamente selectivo que permite a cualquier extranjero, incluso indocumentado, obtener un pasaporte francés— y Jomo, que lucha contra las compañías petroleras que amenazan la supervivencia de su pueblo. 

DISCO BOY LLEGA A GUADALAJARA COMO PARTE DE LAS GALAS A BENEFICIO DEL FICG38

Read More

 


Algunas palomitas de maíz iban ensangrentadas con salsa, mientras los primeros espectadores las ingresaban a la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca; otras resplandecían —blancas de horror anticipado— como bocados de la luna durante la segunda función de medianoche en honor al maestro del horror italiano Dario Argento, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

 

Había cinéfilos muy jóvenes y otros pocos que, quizá, tuvieron la oportunidad de ver Suspiria en su hábitat natural: una sala de cine durante finales de los 70. Pero la noche del 7 de junio en punto de las 23hrs. quienes estábamos en la sala nos dejamos aplastar por la paleta saturada de colores de la versión restaurada de esta icónica película; teníamos una cita con el mal, lo cual siempre está bien. 

 

Suspiria de Dario Argento (1977) narra la historia de la bailarina estadounidense Susie Bannion, interpretada por Jessica Harper, quien es aceptada por la prestigiosa academia Tanz de ballet en Friburgo para perfeccionar su técnica. Luego de enfermar y sin fuerzas para bailar, Susie irá poco a poco descifrando el terrible misterio que entraña su nuevo hogar y las personas que habitan en él. 

 

La proyección inició con un video del propio Argento quien, de forma tierna y divertida, advirtió: “Soy Dario Argento, bienvenidos. Suspiria es una película llena de emociones, terror y miedo. Espero que estén preparados”. Nadie está preparado para algo así. 

 

De pronto, detrás de un negro en la pantalla, sólo escuchamos un taconeo y una puerta de auto que se cierra. Los primeros acordes de la música de Goblin y la tipografía característica de la película empezaron a inocular sus tenáculos en nuestros nervios y esa conocida opresión en el pecho provocada por el horror se ovilló sobre nosotros como el gato más amado: no nos dejaría durante los siguientes 101 minutos que dura la película.

 

El primer asesinato sacó algunas risitas. El segundo provocó que un joven espectador le cuchicheara una pregunta a su acompañante: “¿De qué año es esta película?” Así, poco a poco se fue desvelando este manifiesto estético que constituye Suspiria y que, además, nos muestra complejas reflexiones en torno al mal, al dinero, a las jerarquías y el poder dentro del campo del arte y a la devastación de la Guerra Fría. 

 

Paulina Magos, ilustradora y curadora de un ciclo de cine de horro en el Museo de Arte de Zapopan, fue una de las asistentes a la película nos compartió su experiencia: “Ayer me dio muchísimo gusto que el FICG tuviera estas sesiones a medianoche. Creo que, si de por sí Suspiria ya era una de mis películas favoritas, por lo menos de Dario Argento, sí creo que se mantiene y que valió la pena haber invertido esos 60 pesos, pero qué padre que pudimos ser testigos de esta restauración. A pesar de que yo la había visto en una versión mega pirata, haberla visto como se debe de ver: en un cine, con una gran pantalla, con un sonido mega increíble sí estuvo magnífico. El sonido en ese soundtrack no lo había estuchado tan cabrón ni con tanto detalle: todos estos suspiros dentro de las canciones y los bajos y todo va ad hoc con las escenas, la trama, los colores, la luz, las actuaciones. La actuación de Jessica Harper… A pesar de que es esta exageración muy de antes, muy de los 60s, 70s, que a veces hasta es chistosa, pero siento que ella es una increíble actriz y creo que nadie hubiera podido hacer la señorita americana”.

 

Para Paulina, la experiencia siguió luego de que la función terminó: “Saliendo de la película yo seguía repitiendo la canción; se me quedó muy grabada y estuvo curioso también el estacionamiento [de la Cineteca] tiene este neón rojo. Creo que todo tuvo sentido la noche de ayer; la luna estaba increíble”. También recordó que durante toda la función iba confundiendo elementos de la versión que hizo de Suspiria Luca Guadagnino en 2018 con lo que estaba viendo. 

 

Por su parte Alejandra Magos, diseñadora de modas y hermana de Paulina, tuvo la fortuna de ver Suspiria por primera vez. “Me gustó muchísimo, me gustaron mucho los colores, se veía padrísimo, la música me encantó y no sé, hubo hasta escenas que se me hicieron así de ‘¡¡¿¿QUÉ ES ESTO??!!’, como donde la amiga de Susie se queda enredada en unos alambres; esa escena me encantó, dije: ‘Wow, medio minuto de arte’. Sí quedé de que traumada; soy fan de esa peli”.

 

José Antonio Monterrosas, de Revista Los Cínicos, quien tampoco había visto la película en una sala de cine hasta anoche, consideró importante que el FICG abriera un espacio para este tipo de cine, dirigido a personas que gustan del género de horror. “Y creo que el Festival está abriendo este espacio a partir de lo que vimos con Dario Argento. Me parece que es una película muy intensa que habla de un cine de terror de una época en particular. Creo que con esto se abre un espacio importante sobre todo aquí, en la Cineteca de Guadalajara. Generalmente el Festival de Cine no le apuesta al cine de terror y creo que a partir de que está Estrella Araiza, el FICG le está apostando a esta cultura pop y a este cine que, de alguna manera, habla mucho de la creación del cine de Guillermo del Toro, por ejemplo, entonces verla en esta sala que él inauguró hace algunos años es muy simbólico”.

 

Dario Argento (Roma, Italia, 1940) es uno de los directores de cine más conocidos del cine giallo italiano, género que combina los elementos de suspenso de la novela policiaca con escenas de horror impactante. También es considerado como uno de los padres del cine de terror moderno y una notable influencia para el cine slasher americano. Entre sus más de 20 películas, es conocido por Rojo profundo (1975), Suspiria (1977) y Phenomena (1985).

 

Ópera (1987) será la última película en la última función de medianoche dedicada a Dario Argento. La cita es este jueves 8 de junio a las 23hrs en la Sala 2 de la Cineteca del Complejo Santander. 

SUSPIRIA ARRANCÓ SUSPIROS EN EL FICG38

Read More


       El colágeno es la principal proteína del cuerpo humano, constituye el 70% de la piel y le brinda hidratación, flexibilidad, elasticidad y firmeza

      Vital Proteins ofrece una solución confiable y de calidad que brinda aminoácidos necesarios para ayudar a que el cuerpo genere colágeno propio

 


Ciudad de México, 08 de junio de 2023.-
 El nuevo movimiento innovador y efectivo, Vital Proteins, líder mundial en suplementos de colágeno de alta calidad, llega a México para solventar la necesidad de la época actual, en la que mujeres y hombres buscan soluciones complementarias para el cuidado y bienestar.

“En Nestlé Health Science tenemos el compromiso de mejorar la función terapéutica de la nutrición para modificar el curso del cuidado de la salud, por ello hemos traído a México Vital Proteins colágeno 100% puro que va a acompañar la rutina de nuestros consumidores para lograr un estilo de vida saludable en lo físico, emocional, mental y nutricional”, comentó Daniella Barragán, Directora de Nestlé Health Science México y Caribe.

El colágeno es la principal proteína de nuestro cuerpo, constituye el 70% de la piel y brinda hidratación, elasticidad y firmeza, y nos ayuda a llevar una vida activa. Sin embargo, a partir de los 25 años, la producción natural de colágeno disminuye cada año 1% y a los 45 años los efectos de la pérdida de colágeno son cada vez más visibles.

Por lo anterior, es aconsejable adquirir entre los 25 y 30 años una forma de vida más saludable. La ingesta de colágeno ayudará a enfatizar nuestra vitalidad.

“A partir de los 25 años los niveles de colágeno en nuestro cuerpo comienzan a disminuir y la alimentación diaria no es suficiente para verte y sentirte tan bien como quisieras. Respondiendo a esta necesidad, Vital Proteins está desarrollado con péptidos de colágeno que, a diferencia de otros, son de mejor absorción y calidad, que te ayudará a mantener tu cabello, uñas, piel, huesos y articulaciones sanas, complementando los niveles de colágenos diario que tu cuerpo necesita”, Comentó Barragán, Directora de Nestlé Health Science México y Caribe.

Vital Proteins son péptidos de colágeno, que ayudará a aprovechar al máximo cada momento, todos los días. Con un cóctel de aminoácidos y péptidos, se estimula la actividad celular, favoreciendo el potencial energético de las células.

Los péptidos de colágeno de Vital Proteins llegan a México con dos presentaciones: Bovino y Marino y próximamente sabor chocolate, los cuales aportarán aminoácidos esenciales para la vitalidad de nuestro cuerpo. Las diferencias entre los colágenos Bovino y Marino, van de acuerdo con la dieta alimentaria que cada persona tenga.

Gracias a que Vital Proteins no contiene azúcar, edulcorantes ni gluten, es compatible con dietas Paleo, Keto y Kosher, por lo que ha sido certificado internacionalmente como la marca de confianza para la nutrición con colágeno. Así mismo, gracias a que no tiene sabor, se puede usar en preparaciones frías y calientes.

Tomar péptidos de colágeno ayuda al bienestar, siempre y cuando se combine con un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, se descanse adecuadamente y se realice alguna actividad física.

Cabe mencionar que siempre es importante leer y seguir las instrucciones del producto, así como consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.

Con su distintivo empaque completamente azul, Vital Proteins ya se encuentra disponible en Farmacias del Ahorro y Amazon y próximamente podrán encontrarlo en clubes de precio, farmacias y autoservicios.

Vital Proteins: El nuevo colágeno que revolucionará el cuidado del bienestar en México

Read More

 


Pablo Díaz de León Hicks fue presentado como el ganador de la Beca Jenkins-Del Toro 2023 en el marco de la 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). 


Para hacer el anuncio oficial, junto al ganador estuvieron presentes en rueda de prensa Estrella Araiza, directora general del FICG; Paola Cortés, doctora investigadora por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Esmeralda Vivas, directora de Programación del Festival; y Gabriela Sandoval, directora del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).


“Los proyectos que tenemos con Guillermo del Toro, que es fundador del Festival, son sumamente importantes. De este proyecto en particular se comenzó a hablar en 2017 y ver que es una realidad que ahora tenemos cuatro becados es una gran satisfacción. Esta beca no se hubiera logrado sin la generosidad de la Fundación Jenkins, de la Fundación de la Universidad de Guadalajara y sin la generosidad y el amor que tuvieron Guillermo del Toro y Raúl Padilla para concretar todos estos proyectos”, indicó Araiza antes de que Gabriela Sandoval le entregara un reconocimiento a Pablo Díaz de León Hicks.


“Significa muchísimo para mí que dentro de todo el talento mexicano me escogieran a mí. Esto lo tomo como una responsabilidad, espero que la beca se sienta no sólo como ‘se le dio un premio’, sino que sea una inversión, que se puso a buen uso, y esperemos que sea algo que no sólo me ayude a mí, sino que esto ayude ampliamente a la industria en la medida y posibilidades que se vayan dando”, dijo agradecido el ganador, de 24 años.


La Beca Jenkins-Del Toro surgió de una colaboración entre la Fundación Mary Street Jenkins, el Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, A. C., la Universidad de Guadalajara, la Fundación Universidad de Guadalajara A. C., y el cineasta tapatío Guillermo del Toro, con el propósito de fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano a través de un apoyo completo para la profesionalización y educación (en licenciatura o maestría) de cineastas mexicanos en instituciones académicas del extranjero de reconocido liderazgo.

 

Un proceso diferente
A diferencia de otros beneficiados por la Beca Jenkins-Del Toro, Pablo Díaz de León Hicks utilizará el apoyo para cubrir sus gastos en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, donde ya es parte del estudiantado desde hace un año.


“Mi proceso fue curioso porque normalmente está pensado para que ganes la beca y después aplicas a las universidades, pero yo ya había aplicado a la Universidad del Sur de California. Tiene un costo alto y tuve que juntar becas de todos lados”, contó en entrevista. “Cuando entré, me emocioné mucho; pero luego estaba esa parte de ‘cómo voy a hacer para pagarlo’. Obviamente, esta beca es una increíble oportunidad para un mexicano”. 


La beca sugiere en su página web diferentes escuelas de cine a nivel mundial, pero Pablo está muy contento con su elección: “En mi opinión, es una escuela increíble. Siento que te abre muchas puertas, tienes un contacto con personas increíbles, veteranos de la industria. Me siento increíblemente afortunado cada día”, comentó.


El enfoque de Pablo se mantiene en la animación. Como parte de la beca, que cubre por completo tres años de estudios, el seleccionado debe realizar tres cortometrajes. El primero que ha desarrollado tiene un enfoque mexicano, compartió. 

 

EL FICG38 ANUNCIA AL GANADOR DE LA BECA JENKINS-DEL TORO

Read More


Tras haber recibido en Homenaje Invitado de Honor en la Gala Inaugural de la 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG38) el pasado 3 de junio, el célebre montajista italiano Roberto Perpignani impartió una master class en la que compartió sala con el crítico de cine mexicano Ernesto Diez Martínez. La charla inició con la mención a una entrevista que le hicieron a Orson Welles en la que éste expresó su admiración por John Ford, al ser un director con una gran habilidad para contar historias a través del manejo de cámaras y cortes de escena puntuales. El ponente compartió sus reflexiones acerca de una de las películas más recientes en las que participó y que forma parte del programa del Festival: Leonora Addio (2022) de Paolo Taviani. De la obra, comentó: “es la película más joven que he visto” y contó haber sentido una emoción increíble al ver a un señor de 91 años que no los aparentaba. Esto le permitió ver el sentido de una vida, comprender que todo sigue y que las generaciones deben darse la mano para continuar un discurso de emociones. Por otra parte, Perpignani resaltó la importancia de priorizar el uso de formatos más efectivos sobre los conceptuales para contar una historia. Esta debe ser la mejor forma para que exista la posibilidad de hacerla comprensible al público y acercarlo a los personajes: “La palabra comprender significa compartir”. También habló de cómo los diferentes estilos de montaje en todos sus trabajos estaban relacionados con la originalidad de cada director y de las características de cada historia, así como del tiempo en que realizó cada obra. Señaló que el deber de un montajista es explicitar y dar un espacio a las emociones y sentimientos para que puedan ser compartidos con el público. Este último es el agente que termina la película: “Todo es una relación directa con el espectador, todo lo que ha sido pensado y lo que ha sido transmitido”, puntualizó el homenajeado. De igual forma, mencionó lo que significó la Nouvelle Vague para la evolución de la producción cinematográfica. La consideró una etapa que dejó mucha libertad para experimentar en la manera de hacer cine. Para Perpignani, la historia ha demostrado que el cine es una continuidad de imaginaciones, sugestiones y perspectivas que son compartibles. Recalcó que se tenía que ir a buscar todo lo que el cine no ha realizado hasta ahora y hacerlo a través de las emociones, que son el vínculo que une a todos los elementos utilizados en una película. Casi para finalizar, el panelista reiteró emotivamente que el montaje no es mostrar una cosa, sino “sentir y compartir una emoción. Nosotros mostramos y abrimos el corazón para decir: ‘Este soy yo’”. Por último, se proyectaron tres secuencias de las siguientes películas: Padre Padrone (1977) de los hermanos Taviani, La estrategia de la araña (1970) de Bernardo Bertolucci y Corbari (1970) de Valentino Orsoni, donde se pudo observar la diversidad de emociones y sentimientos que se pueden compartir a través del montaje de una película, siendo la última secuencia increíblemente conmovedora, incluso sin conocer el contexto de la historia. Roberto Perpignani es reconocido por su trabajo en películas como El último tango en París (1972), El cartero (1994) y La noche de San Lorenzo (1982). Inició su carrera en el cine trabajando como asistente nada más y nada menos que del director Orson Welles para la producción de la película The Trial (1962). Durante su trayectoria ha participado en la elaboración de más de un centenar de películas al lado de grandes directores como Bernardo Bertolucci y los hermanos Taviani.

“COMPRENDER SIGNIFICA COMPARTIR”: PERPIGNANI

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top