Header Ads Widget

Solicitan en el Senado informe sobre cancelación de Normas Oficiales Mexicanas en salud


  • Asegura Nuvia Mayorga que esta medida dejarĆ­a lagunas regulatorias en la normatividad vigente 

 


La senadora Nuvia Mayorga Delgado destacó la necesidad de conocer el motivo por el que se cancelaron las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud vigentes, asĆ­ como de establecer la forma en que se subsanarĆ” o se reemplazarĆ” dicha normatividad.  

 

En un punto de acuerdo que suscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente del 6 de junio pasado, solicitó que se explique quĆ© polĆ­tica o estrategia se mantendrĆ” para reforzar los lineamientos en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia, en su caso, de las enfermedades contenidas en la normatividad. 

 

La legisladora del PRI hizo un llamado a la SecretarĆ­a de Salud para que, a travĆ©s del ComitĆ© Consultivo Nacional de Normalización de Salud PĆŗblica, informe las razones que fundamenten la cancelación de las normas vigentes.   

 

Destacó que si bien es cierto existen normas oficiales mexicanas que pudieran ser obsoletas, como la de la lepra -aunque esta enfermedad aĆŗn existe y no se ha eliminado-, hay otras cuya cancelación dejarĆ­a lagunas regulatorias y tĆ©cnicas, para el establecimiento de medidas que permitan asegurar la calidad y sanidad de servicios de atención en favor de las y los mexicanos.  

 

Actualmente, dijo, no sabemos de quĆ© forma se subsanarĆ”n o se reemplazarĆ”n las normas, entre las que se encuentra la del cĆ”ncer de mama, cervicouterino y el de la próstata, “por citar algunas que atienden padecimientos que van en aumento y cuya regulación tĆ©cnica debe establecerse en tĆ©rminos de calidad para beneficio de la salud de las y los mexicanos”. 

 

Mayorga Delgado expresó, en el punto de acuerdo que fue turnado a la Segunda Comisión de la Permanente, que dicha suspensión podrĆ­a acarrear consigo lagunas para la ejecución de programas, polĆ­ticas y estrategias que atienden diversos padecimientos.  

 

El 28 de noviembre de 2022, el Subsecretario de Salud del Gobierno federal, Hugo López Gatell, realizó la declaratoria de instalación del ComitĆ© Consultivo Nacional de Normalización de Salud PĆŗblica, con la finalidad de llevar a cabo una nueva configuración de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de salud, asĆ­ como de unificar los tres comitĆ©s consultivos que emitĆ­an las Normas Oficiales Mexicanas a cargo de la SecretarĆ­a del ramo. 

 

AdemĆ”s, se expone en el punto de acuerdo, el pasado 1 de junio de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, por la SecretarĆ­a de EconomĆ­a. 

 

Al respecto y en materia de salud pĆŗblica, se agrega en el documento, se establece en el Suplemento la modificación de tres normas oficiales, la reprogramación de cinco y la cancelación de 35. 

Publicar un comentario

0 Comentarios