domingo, 9 de octubre de 2022



● El tramo correspondiente al Gobierno de Jalisco (Hidalgo-Hospital) incluye la renovación del pavimento, ampliación de banquetas y cruceros con accesibilidad, nuevas luminarias, reforestación y obras para que el cableado vaya subterráneo


 

Rebautizada en los 80 con el nombre del primer Rector de la refundada Universidad de Guadalajara, la avenida Enrique Díaz de León es una de las principales y más icónicas arterias de la capital de Jalisco, por cuyo trazo en el centro de la ciudad se localizan sitios como el Panteón de Mezquitán, el Templo Expiatorio, el Paraninfo o el Edificio Administrativo de la UdeG.  

 

La avenida, con todo y su Prolongación, corre a lo largo de más de 7 km, desde Zapopan hasta casi la avenida Colón, cruzando vialidades como Patria, Ávila Camacho, Plan de San Luis, Vallarta, Hidalgo o Niños Héroes y atravesando icónicas colonias como la Constitución, la Americana o la Moderna. La vieja Tolsá/Munguía, ampliada en la década de los 60 para impulsar el crecimiento de Guadalajara, es hoy una opción de conectividad sumamente utilizada por cientos de miles de personas que a diario se mueven entre el norte y el centro de la urbe.

 

A pesar de su importancia estratégica, ninguna administración anterior le había dado el mantenimiento adecuado ni mucho menos había proyectado una rehabilitación integral y de fondo como la que arrancó el domingo 2 de octubre el Gobierno de Jalisco que, en coordinación con el Ayuntamiento de Guadalajara, lleva a cabo una serie de acciones pensadas para beneficiar a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos motorizados.

 

Las obras a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado (SIOP), comprenden en esta primera fase desde Hospital hasta la avenida Hidalgo (870 metros, 9 calles a partir de Hospital y una más con rehabilitación de banquetas, hacia avenida Juárez), donde las acciones prioritarias pasan por la renovación de los pavimentos existentes que ya estaban en pésimas condiciones, esto mediante la construcción de una losa de pavimento de concreto hidráulico, renovar las redes hidrosanitarias, adecuar las banquetas y los cruceros para que sean mucho más seguros y accesibles, poner luminarias y mobiliario nuevo, señalizar debidamente el tramo y reforestar con especies de la región especialmente seleccionadas.

Las rutas de desvío fueron debidamente implementadas por dicha dependencia, en coordinación con el municipio, la Policía Vial, la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Transporte, con el objetivo de afectar lo menos posible a los habitantes y comerciantes de la zona, por lo que las y los automovilistas pueden hacer sus recorridos por calles como Gregorio Dávila o Ghilardi si van al sur, o Cruz Verde y Federalismo si se dirigen al norte del AMG.

 

El compromiso estatal es trabajar con horarios extendidos para terminar lo antes posible las obras, estimando que la intervención de este primer tramo sea entregada a mediados del mes de enero de 2023.

Enrique Díaz de León, histórica avenida de Guadalajara, recibe la mayor rehabilitación de su historia

Read More


Diego Ortiz obtiene su sexta victoria del campeonato y Rodrigo de Colombres un cuarto lugar


Ciudad de México, a 9 de octubre de 2022.- El Ecocentro de Querétaro fue testigo del sexto podio de Diego Ortiz al mando de la camioneta #19 de Restonic - Chevron Delo – Lamitex del equipo HO Speed Racing.

“Muy contento de recibir la 6ta victoria de la temporada en el formato óvalo del Ecocentro, quiero felicitar a todo el equipo por el trabajo que se ha hecho a lo largo de las 9 carreras. Nos acercamos al cierre de la temporada, solo nos restan 3 fechas y les prometo que seguiremos peleando por el campeonato. Agradezco a todos los patrocinadores por el apoyo que nos están dando, a todo el equipo y a toda mi familia, nos vemos en CDMX”, afirmó contento Diego Ortiz.

El poleman de la novena carrera de Trucks Mexico Series termino en cuarto lugar. “El fin de semana nos fue muy bien, el sábado sacamos la pole position, el domingo fuimos líderes la mayoría de la carrera y cerramos el stage en 1 lugar. Ibamos en segundo lugar y lamentablemente en la última vuelta nos fuimos al 4 lugar por un contacto. Nos vamos contentos pero decepcionados porque teníamos auto para el podio. Agradecer a todo el equipo por el excelente trabajo en el Ecocentro, me dieron una camioneta para ganar, pero las situaciones no lo permitieron. Agradezco a todos los patrocinadores por su apoyo”, puntualizó Rodrigo de Colombres de la truck #64 Prime Sports – Marketing Advertising - CAS Seguridad - Dycinsa - IUV Universidad - PET Envases de Occidente - Aislantes y Empaques - Redes Comm- Kilker Pinturas - CIM Creación Innovativa de México - PCQ Demifox - Lex Trade - Grupo Java– Lorcast.

No te pierdas la novena fecha de NASCAR México Series en el Ecocentro de Querétaro el domingo 8 de octubre a las 18:00 hrs. por Claro Sports y a las 22:00 hrs. por Fox Sports 3; NASCAR Trucks el domingo 8 de octubre por Claro Sports a las 20:00hrs. y el martes 10 de octubre a las 17:30 hrs. por Fox Sports 3

HO SPEED RACING VUELVE A GANAR EN TRUCKS MÉXICO SERIES

Read More

  

  • Afirma Rocío Abreu que se trata de uno de los municipios más violentos a nivel nacional 

 

 


El Estado de México aporta 9.8 por ciento del Producto Interno Bruto y es una de las entidades más industrializadas de México y de América Latina, sin embargo, enfrenta una situación crítica de seguridad pública, ya que en el 2021 se ubicó como la entidad con la mayor tasa de violencia, con delitos de bajo y alto impacto, afirmó la senadora Rocío Abreu Artiñano. 

 

A través de un punto de acuerdo, que enlistó en la Gaceta Parlamentaria, la legisladora de Morena solicitó a la Secretaría de Seguridad del Estado de México un informe sobre las medidas adoptadas para reducir la inseguridad, así como las acciones preventivas para disminuir las conductas delictivas en el municipio de Ecatepec de Morelos. 

 

En la propuesta, que se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, aseguró que los municipios de Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Toluca son los municipios más inseguros de la entidad mexiquense.  

 

San Cristóbal, Ecatepec, agregó, se considera como uno de los municipios más violentos a nivel nacional, ya que sólo en 2021 se registraron poco más de 136 mil delitos, cifra que representa 35 por ciento de los 389 mil 493 que se cometieron en toda la entidad.  

 

Abreu Artiñano refirió que, de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Ecatepec es una de las localidades urbanas más peligrosas de México y sus habitantes son los que más inseguros se sienten de todo el país. 

 

 

Desde noviembre de 2020, explicó, el gobierno municipal presentó el “Proyecto Jaguar”, un sistema moderno de videovigilancia urbana, con 400 postes equipados con mil 600 videocámaras con tecnología 4K; con esta medida, Ecatepec se convirtió en uno de los municipios más vigilados del país. 

 

Sin embargo, reconoció que la localidad continúa en los primeros lugares en delitos como robo en transporte, a casa habitación, así como homicidios dolosos, secuestro, extorsión y feminicidios. 

 

Por ello, cómo legisladores, debemos reforzar acciones para combatir la inseguridad, ya que, si bien es cierto el gobierno municipal implementa diversas medidas encaminadas a que los habitantes se sientan más seguros, también es cierto que las mismas deben fortalecer y operar de manera permanente, enfatizó. 

Solicitan informe sobre medidas adoptadas para reducir inseguridad en Ecatepec

Read More

 

  • Para 2023, el gobierno propone asignar más de 766 mil mdp a programas y proyectos de inversión, lo que representa un aumento del 27.3% respecto de lo aprobado para el 2022. 
  • El único decremento se observa en los Infraestructura económica en Pidiregas, que disminuirían 13.2%. 

     


El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados propone asignar 766 mil 675.2 millones de pesos para la realización de Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) en cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los cuales incluyen proyectos de infraestructura gubernamental, económica y social, así como sus programas de mantenimiento y adquisiciones, entre otros, destaca una nota elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD). 

 

El documento titulado “Los Programas y Proyectos de Inversión en el PPEF-2023”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, explica que existen en cartera 1,543 PPIs de los cuales sólo 945 tienen asignación presupuestaria para 2023.De esos proyectos con asignación presupuestaria 319 son proyectos de inversión de infraestructura económica, a los que se les destinarían 633,752.0 mdp, lo cual representa 82.7% del monto total propuesto para asignar a PPIs. 

 

Asimismo, detalla que los mayores incrementos porcentuales en términos reales se presentan en los rubros de Programas de Inversión de Infraestructura Gubernamental, que crecen 140.9% y los Proyectos de Infraestructura Social en 34.4%.  

 

La nota del IBD refiere que catorce proyectos absorben el 48.0% de presupuesto propuesto para PPIS, siendo los proyectos con mayor participación: i) el “Proyecto Tren Maya”, que asciende a 143,073.3 mdp equivalente al 18.7%, ii) el yacimiento “Integral KuMaloob-Zaap”, que asciende a 28,584.8 mdp equivalente al 3.7% y el iii) proyecto “Campo Ixachi”, que asciende a 28,045.7 mdp equivalente al 3.7%. 

 

En contraparte, el único decremento se observa en los Infraestructura económica en Pidiregas, que disminuyeron 13.2%, apunta el estudio. 

Gobierno propone destinar a Tren Maya más de 143 mil mdp en 2023, destaca nota del IBD

Read More


 
Ciudad de México, a 
8 de octubre de 2022.- HO Speed Racing sigue demostrando que es el mejor equipo del serial. Rodrigo de Colombres se lleva la Pole en el Ecocentro de Querétaro durante la novena fecha de Trucks Mexico Series.

“Acabamos el primer día aquí en Querétaro, muy felices con los resultados, la primera práctica estuvimos en el segundo lugar, la segunda en primer lugar con una muy buena diferencia del segundo lugar y cerramos con la Pole Position. Sabemos que tenemos con que pelear por la victoria mañana, el equipo ha estado trabajando excelente y todo ha salido muy bien, estamos seguros que así será mañana. No me queda más que agradecer a HO Speed Racing y a mis patrocinadores Prime Sports – Marketing Advertising - CAS Seguridad - Dycinsa - IUV Universidad - PET Envases de Occidente - Aislantes y Empaques - Redes Comm - Kilker Pinturas - CIM Creación Innovativa de México - PCQ Demifox - Lex Trade - Grupo Java – Lorcast”, finalizó Rodrigo de Colombres de la truck #64.
 
No te pierdas la novena fecha de NASCAR México Series en el Ecocentro de Querétaro el domingo 8 de octubre a las 18:00 hrs. por Claro Sports y a las 22:00 hrs. por Fox Sports 3; NASCAR Trucks el domingo 8 de octubre por Claro Sports a las 20:00hrs. y el martes 10 de octubre a las 17:30 hrs. por Fox Sports 3
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras Rodrigo de Colombres: Instagram @rodrigodecolombres.jr Twitter @rodrigodecolombresjr  Diego Ortíz: Instagram @diego19ortiz FB @19DiegoOrtiz HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing
 
Acerca del HO Speed Racing: Equipo con más de 13 años de experiencia en las mejores 
categorías a nivel nacional, una de las cuatro escuderías más exitosas y con más victorias. 
Actualmente participa en cuatro categorías a nivel nacional: Súper Copa Mercedes Benz, NASCAR, 
NASCAR Challenge y Trucks, sirviendo como cuna de jóvenes talentos y siempre apoyando al 
deporte motor nacional.
Entre los pilotos que defienden los colores del HO Speed Racing se encuentran Emiliano Richards y 
Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 en Súper Copa Mercedes Benz. En NASCAR México Series 
en la categoría estelar, Manolin Gutiérrez del auto #68 MONSTER ENERGY-Quaker State- Grupo 
Gume; en la categoría Challenge, Regina Sirvent con el auto #01 Kotex-Quaker State- Water People; 
Giancarlo Vecchi con el auto #75 Restonic- OLX; Juan Manuel González con el auto #45 MONSTER ENERGY- Ilux; en la categoría  NASCAR Truck´s Mexico, Rodrigo de Colombres con la truck #64 Prime Sports – Marketing Advertissing y Diego Ortiz con la truck  #19 Restonic - Chevron Delo -Lamitex.

RODRIGO DE COLOMBRES POLEMAN EN LA NOVENA FECHA DE NASCAR MEXICO QUERÉTARO

Read More


  • Lamenta presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, sensible fallecimiento del senador  

 

 


Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero senador Faustino López Vargas, quien iba en compañía de su Sra. esposa Pilar Hernández Morales en la carretera a Zacatecas para acudir al informe de la senadora Soledad Luévano expresó el presidente de la Cámara Alta, Alejandro Armenta. 

 

El legislador informó que el próximo martes se realizará un homenaje póstumo a su compañero en el recinto legislativo en el marco de la Sesión Ordinaria de la semana entrante.  

 

El senador López Vargas, Q.E.P.D., contaba con 64 años de edad y llegó a la Cámara Alta como suplente de Américo Villareal, ahora Gobernador Constitucional de Tamaulipas. 

 

Faustino López Vargas era originario de Aldama, Tamaulipas, se graduó como médico cirujano partero; fue militante del PRD y posteriormente se integró a Morena. 

Preparan en el Senado, homenaje póstumo a Faustino López

Read More



Ciudad de México, 8 de octubre del 2022
.- Juan Ma González, Regina Sirvent, Giancarlo Vecchi y Emiliano Richards terminan prácticas y clasificación de la 9va fecha de NASCAR México Series en el Ecocentro de Querétaro.

La carrera pactada a 140 vueltas o 100 minutos, con un over time de tres intentos verde-blanca-cuadros y una bandera amarilla de competencia en la vuelta 70 para pits fríos de cambio de llantas y carga de combustible, dará todo un espectáculo a los fans queretanos.

Lamentablemente Manolín Gutiérrez no podrá correr esta fecha debido a una lesión y Emiliano Richards debutará en NASCAR tomando los mandos del auto #11 de Monster Energy- Grupo Gume – 3M.

“Vamos terminando el primer día y la calificación en NASCAR Querétaro, un coche nuevo para mí, pista nueva, el formato de óvalos que me he estado acostumbrando, pero en cada sesión vamos mejorando. Haremos una buena carrera, remontaremos posiciones y trataremos de evitar contactos para cerrar con todo. El coche está muy bien, sin duda yo tengo mucho que mejorar y analizar la estrategia para mañana para buscar la victoria de la categoría Challenge“, confirmó emocionado el debutante Emiliano Richards.

Juan Ma González, del auto #45 Monster Energy- Ilux- 3 M afirmó “La verdad, muy contento con todo el trabajo de mi equipo, conformado por Pancho, Nicolás y todos los muchachos que están involucrados en el auto #45, todo su esfuerzo en cada salida nos dio muy buena información para la calificación. A pesar de no tener mucho tiempo en la primera práctica de rodada, debido a una falla en la caja mecánica, tuvimos muy buena comunicación con el equipo y nuestro ingeniero realizó un gran trabajo para dejarnos un auto constante para la calificación, el día de mañana salimos en la posición 12 general y 5 de Challenge, con un buen track position y un muy buen tiempo de vuelta constante.
 
Hoy en día estoy contento con el balance que tenemos de auto #45, porque el día de mañana sabemos cómo hay que trabajar, como correr, tenemos cabeza para ir hacia delante y sumar más puntos en el campeonato que es nuestro principal objetivo”
 
Giancarlo Vecchi, embajador de Restonic y al frente del auto#75, se encuentra decidido a subir al escalón más alto el domingo “nos tocó ser de los primeros en salir, así que fue una calificación complicada; tenemos un buen coche para traer buen paso y ser constantes, mañana seremos estratégicos, es una carrera larga y tenemos que ser pacientes e ir avanzando poco a poco para tener un buen coche y cerrar al máximo. Estamos muy agradecidos con HO Speed Racing y con Restonic, vamos a darlo todo por ellos mañana” declaró el joven piloto.

Regina Sirvent del auto #01 de Kotex- Quaker State- Water People- Anáhuac Elite, declaró “El día fue muy difícil, en la segunda práctica probamos algunas cosas que no nos funcionaron y fue una práctica perdida, pero fuimos cambiando unas cosas y comenzamos a mejorar. El resultado de la calificación no era lo que esperábamos, pero el auto se siente mejor y con muy buen ritmo, es una carrera muy larga y eso es lo importante, tenemos un carro que nos va a aguantar para ir recuperando posiciones. Estoy contenta por el progreso y vamos a echarle galleta mañana. Gracias a todos mis patrocinadores por el apoyo”.

No te pierdas la novena fecha de NASCAR México Series en el Ecocentro de Querétaro el domingo 8 de octubre a las 18:00 hrs. por Claro Sports y a las 22:00 hrs. por Fox Sports 3; NASCAR Trucks el domingo 8 de octubre por Claro Sports a las 20:00hrs. y el martes 10 de octubre a las 17:30 hrs. por Fox Sports 3

HO SPEED RACING BUSCA PODIO EN NASCAR QUERÉTARO

Read More


La nueva temporada de la serie 40 y 20, producción de Gustavo Loza, estrena el próximo martes 11 de octubre, en la barra de comedia Noche de Buenas (después de el noti En Punto con Denise Maerker). Todos los martes a través de 12 episodios.

En esta entrega de 40 y 20, Rocío (Mónica Huarte) y Paco (Burro Van Rankin) comienzan una nueva vida, cuando aparece el joven Lucas (Bruno Loza) hijo de Paco. Lucas se queda a vivir con ellos y ante esta situación, Rocío decide dejar el departamento. Mientras tanto, a Toña (Michelle Rodríguez) se le aparece un viejo amor de secundaria, que la pone entre la espada y la pared con Brayan (Armando Hernández).

Fran (Mauricio Garza) regresará de New York y se encontrará con la sorpresa que tiene un hermano menor. Al principio, es muy complicado que lo acepte pero con el tiempo llegarán a ser entrañables.

40 y 20 estrena novena temporada

Read More

 

  • Estoy preparado para enfrentar los grandes retos nacionales, afirma ante ciudadanos de la Alcaldía Miguel Hidalgo


 


En los “Diálogos constitucionales y legislativos” con lideres de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ricardo Monreal Ávila sostuvo que México necesita de la reconciliación nacional, pues ante los grandes problemas nacionales el diálogo “es lo único que nos puede salvar”.

 

“Nos estamos enfrentando a problemas sin parangón”, no sólo a la inseguridad y la violencia en todo el país, la carestía y la inflación, sino a los retos que ya están enfrente como los ingresos para cubrir nuevas necesidades de la población, la ciberseguridad, los temas relativos a las tecnologías de la información, robótica, medio ambiente y cambio climático”.

 

Nuestro país, agregó, no puede continuar nunca más con la confrontación, polarización y crispación, pues el día que todos estemos juntos en lo fundamental, México saldrá adelante, y “el odio, el rencor y el pleito permanente no nos dejará nada bueno”.

 

Monreal Ávila afirmó, “sin ambages y sin ninguna tibieza”, que en el momento legal oportuno se inscribirá para suceder en el cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“Estoy preparado para enfrentar esos grandes retos, juntos, con la sociedad, con los mejores, con los más conscientes, con los más humanistas, para construir un proyecto de reconciliación nacional”.

 

Destacó que en sus 42 años como servidor público nunca ha tenido una sanción, una denuncia, cuentas pendientes con la Ley o con personas, ni “cadáveres en el clóset”.

 

“Soy un hombre digno, no está detrás de mí, ni el poder económico, ni la nomenclatura política, ni grupos de intereses, pero quiero que estén ustedes conmigo, porque no tenemos dinero, pero tenemos aspiraciones, ideales, y no haremos compromisos con nadie, sino con el pueblo, sólo con el pueblo, sólo con la sociedad”.

 

Ricardo Monreal dijo que está preparado para enfrentar los retos del México moderno, que tiene la lucidez necesaria, es prudente y ecuánime, que sabe cómo actuar y cómo darle grandeza a nuestra nación.

 

“Sólo necesito una cosa: la confianza del pueblo de México, la confianza de hombres y mujeres libres de esta gran nación”.

 

Recordó que por 25 años ha acompañado al movimiento que encabeza el presidente López Obrador, y ha actuado con lealtad y firmeza en la defensa de los ideales, valores y principios que nos convocaron a crear este gran movimiento.

 

Ahora, acotó, este movimiento está en una disyuntiva: “o profundiza la democracia, o acude a la imposición contra lo que luchamos toda nuestra vida, o profundiza la lucha social o abandona las causas que nos dieron fuerza, fortaleza y cohesión”.

 

Monreal Ávila reiteró que no declinará por nadie, que continuará su lucha por construir un mejor México, igualitario y justo.

 

Ante más de un millar de personas que no pararon de corear ¡No estás solo! ¡Presidente! ¡Presidente!, el doctor hizo un llamado a los habitantes de la Ciudad de México para que estén preparados para que, cuando llegue el momento, “me acompañen” rumbo a la Presidencia de la República de 2024.

 

Los “Diálogos constitucionales y legislativos”, capítulo Miguel Hidalgo, fueron convocados por Reconciliación por

 

A nombre de esta organización, Gerardo González, reconoció que este gobierno ha acertado en muchos temas, como la compra anticipada de vacunas contra la Covid-19, sin adquirir deuda, las obras estratégicas en el sureste mexicano o las reformas constitucionales en el ámbito energético.

 

Pero en muchos otros temas es urgente corregir el rumbo, pues “es profundamente desalentador encontrarnos siempre con la descalificación prematura a quienes no profesamos apología a todo lo que se hace”.

 

Urge, dijo, detener el discurso contra la clase media, revisar la política de seguridad, repensar una política que atienda a los pequeños y medianos empresarios, sobre todo porque ha sido duro y lento el proceso de recuperación económica después de la pandemia.

 

“Urge, en suma, una dosis de autocrítica y de visión de Estado, pero ello no puede venir de una corcholata, sino de un liderazgo; el primero es adicto al presidencialismo, el segundo entiende que la autonomía es esencial para la gobernabilidad”, expresó.

Exhorta Ricardo Monreal a estar unidos, en lo Fundamental, para sacar a México adelante

Read More

 

  • Es fundamental proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital 

 

 


La seguridad de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país es una preocupación constante, por lo que es fundamental establecer las medidas necesarias para consolidar una estrategia nacional de seguridad, de combate al ciberacoso y otras formas de violencia digital, en favor de los menores de nuestro país, aseguraron las y los senadores del PT. 

 

Por ello, propusieron reformar la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de establecer una Estrategia Nacional contra el Ciberacoso, para que sea una obligación del Estado mexicano, en sus tres órdenes de gobierno, generar los mecanismos de protección en esta materia. 

 

La iniciativa -que se envió a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y a la de Estudios Legislativos-, plantea que las autoridades federales, estatales y municipales participen en dicha estrategia, a fin de evitar riesgos derivados del acceso a medios de comunicación, del uso de sistemas de información y de tecnologías que afecten su desarrollo integral. 

 

Además, busca establecer la obligación del Estado mexicano para formular, ejecutar e instrumentar políticas, programas y acciones para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital. 

 

Los legisladores señalaron que el ciberacoso es una forma de violencia, que se registra en redes sociales, plataformas de mensajería, juegos y teléfonos móviles, para atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. 

 

Entre las acciones que pueden formar parte de dicha práctica están la difusión de información falsa, publicación de fotografías o videos vergonzosos, envío de mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes, así como suplantación de identidad y la diseminación de información falsa a través de cuentas falsas. 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 21.7 por ciento de la población de 12 años y más que utilizó Internet en 2021, fue víctima de ciberacoso; y los más expuestos fueron las mujeres y hombres de entre 20 a 29 años con el 30.1 por ciento y 25 por ciento respectivamente. 

 

Sin embargo, destacaron que el acoso es un problema grave para las personas menores de edad, ya que 29.9 por ciento de las mujeres y el 24.1 por ciento de los hombres, de 12 a 19 años, que utilizaron Internet en 2021, fue víctima de este problema. 

 

Indicaron que, en ese año, las entidades federativas con mayor porcentaje de usuarios de Internet que experimentaron alguna situación de ciberacoso fueron: Michoacán con un 28.8 por ciento; Guerrero 26.8 por ciento y Oaxaca con 26.4 por ciento. 

 

Mientras que las entidades federativas con menor porcentaje de usuarios de Internet que experimentaron alguna situación de este tipo fueron: Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 por ciento; y Quintana Roo con 16.7 por ciento. 

 

Necesitamos que México avance en el camino de la paz y la armonía, a través del respeto y la inclusión de todas y todos los que vivimos en este país, puntualizaron las y los legisladores del Grupo Parlamentario del PT. 

Impulsan en el Senado Estrategia Nacional contra el Ciberacoso

Read More


 
  • El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, afirmó que la innovación tecnológica debe beneficiar a mayores sectores de la población

  • Destacan proyectos de tecnologías de vanguardia, como el análisis de datos COVID-19 con un enfoque de algoritmos de inteligencia artificial

  • 15 estudiantes mexicanos fueron reconocidos; recibirán asesoría profesional de Huawei México para consolidar sus ideas y propuestas
 


Al encabezar la premiación a 15 estudiantes del certamen “Semillas para el futuro”, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, afirmó que “la innovación tecnológica debe orientarse a beneficiar a mayores sectores de la población y a elevar la calidad de vida de todos los miembros de la sociedad, especialmente la de aquellos que viven en diferentes grados de marginación”.

Reconoció a las y los ganadores por contribuir al éxito de uno de los proyectos prioritarios de la actual administración que es el de favorecer el acceso de toda la población a las telecomunicaciones y a las Tecnologías de la Información y Comunicación como un factor habilitador de mayor bienestar y mejor calidad de vida.

“Resulta muy satisfactorio ver cómo este llamado a impulsar la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas y todos los mexicanos a partir del acceso y uso de las nuevas tecnologías, tiene gran impacto y resonancia entre los jóvenes estudiantes de nuestro país”, enfatizó el subsecretario de Transporte Jiménez Pons.

En su oportunidad, la directora general del Servicio Postal Mexicano/Correos de México, Rocío Bárcena Molina, anfitriona del evento en el Palacio Postal, refirió que “sólo hay un alma que puede cambiar al mundo: la educación. Esa alma en manos de las y los jóvenes, se potencializa”.

Por lo que celebró programas como “Semillas para el futuro” y agradeció a los promotores de la iniciativa: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la empresa Huawei México.

Por su parte, el director general de Huawei México, Liu Jiude, dijo que desde la incursión de la compañía en nuestro país hace 21 años, desea crear un impacto positivo para la sociedad en cuanto tecnología y conocimiento. “Conectar a las personas y construir talento para la próxima generación es más importante que nunca”, enfatizó.  

En reconocimiento a la presentación de proyectos tecnológicos innovadores con impacto social, la SICT, en colaboración con la empresa de tecnología Huawei, encabezaron la premiación de 15 estudiantes mexicanos provenientes de ocho diferentes estados de la República, que resultaron triunfadores de la más reciente edición de “Semillas para el futuro”.

Lanzada en México en el año 2015 y diseñada para identificar y desarrollar al joven talento en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), la competencia “Semillas para el Futuro” premió este año proyectos que destacaron por la aplicación de tecnologías de vanguardia, como el análisis de datos COVID-19 con un enfoque de algoritmos de inteligencia artificial y la domotización de entornos para atención clínica a partir de una solución de Internet de las cosas.

Las ganadoras y ganadores de la competencia son: Mariana Yael Castro Figueroa, de Baja California; Alondra Mitchelle Peralta Dzul, de Campeche; Kenneth de Jesús Alcalá Beltrán, del Estado de México; Edgar Eduardo Barreto Benítez; Edgar Gamero García, y Efraín Mohedano Torres, de Hidalgo; Luis Carlos Argüelles Macías, de Sonora; Carlos Enrique Rivera Rodríguez.

Jesús Martín García Ojeda, y Luis Fernando Gómez Salgado, de Veracruz; Alejandro Santosco y Rivero, de Yucatán; Alejandra Isabel Medina Díaz; Elda Yasmín Martínez Escobar; Frida Merlina González García, y Andrée Mauricio Nava García, de Zacatecas.

Todos ellos recibirán asesoría profesional para consolidar sus ideas y propuestas, además sus proyectos participarán en TECH4GOOD, una iniciativa global que les permitirá perfeccionar sus habilidades de emprendimiento y creatividad, así como desarrollar más su sentido de responsabilidad social.

La empresa de tecnología Huawei les otorgará becas con las que cubrirán su programa formativo. La competencia “Semillas para el futuro” se ha lanzado en 137 países y ha beneficiado a más de 12 mil estudiantes en todo el mundo.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Junta Subsidiaria de Huawei México, Qiang Hua; el secretario Técnico de Relaciones Exteriores de la Comisión Asia-Pacífico-África del Senado, Martín Patiño; el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Arturo Robles Rovalo, y la representante de la Generación 2022 de “Semillas para el futuro”, Alejandra Isabel Medina Díaz.  

PREMIAN PROYECTOS TECNOLÓGICOS GANADORES DEL CERTAMEN “SEMILLAS PARA EL FUTURO”

Read More

sábado, 8 de octubre de 2022

 

. 

by Charly de Balzac


.Parece que fue ayer cuando represente a Mexico en el FIC de Guanajuato con la leyenda de Xanah leyenda totonoaca, con la Cia de Teatro Tradicional Mexicano, bajo la dramatrugia y dierccion escenica de la mtra ,Marisa Lara, en el personaje del pajaro, el cual por cierto la transmitio el canal 11 en vivo desde la Plaza de San Roque que no es otra cosa que una narracion escenica y dancistica sobre el la flor de la vainilla y el rito ancestral de los voladores de papantla, para ser exactos al parecer fue en la edicion 25 del FIC, en ese entonces le dije a mi asistente de produccion y diereccion Fabiola Medero oriunda de Zapapan Jalisco, me voy al cervantino y nos vemos hasta la proxima semana, ya que a la par estaba en escena con el cuento infantil el Arco iRIS de Amor en el teatro del Pueblo en la alcaldia Cuauhtemoc. Claro que no me creyo hasta que me vio en el citado canal publico. Pero vale detallar que antes acudi como mimo en mi epoca de estudiante del llamado arte del silencio, despues como actor de la enunciada agrupacion teatral y mas tarde como reportero de cultura para diversos medios culturales.  Es decir han pasado un cuarto de siglo y yo sigo pensando en los amores que deje por ahi como mi buena amiga Julia Gaytan Duque que me acompaño en algunas veladas trashumantes en la legendaria ciudad minera. Por ende con regocijo les comento que se acerca este 12 de octubre la  inauguración de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino,( FIC) en Guanajuato, y sin duda llama la atencion. uno de los  espectáculo basado en un poema de la décima musa Sor Juana Inés de la Cruz  que lleva por nombre : Primero Sueño y que es rebautizado como : Yo despierta con la Cía. De Seña y Verbo el cual es dirigido por Alberto Lomnitz, el cual por cierto, estrenará este 8 de octubre y 9 de octubre en el teatro Esperanza Iris. Por ende vale detallar que en rueda de medios  este viernes, el colectivo de creadores escénicos detallaron “ Se trata de una interpretación  multidisciplinaria, y de una declamación bilingue de un lenguaje barroco apoyado en lenguaje de señas mexicanas ( LSM ) con la Cía de señas ya enunciado , la cual se une con la Cía de Circo ContemporaNEO que no es otra cosa que danza multidisciplinaria. Aderazadas ambas disciplinas con el llamado videoarte. Así las cosas, dicho espectáculo esta dividido en 9 segmentos con 8 interludios de musica, danza y animaciones. Estas ultimas serán realizadas por 8 artistas visuales que a través de la técnica de rortoscopia, sobre actores sordos interpretaran narraciones escénicas en lenguaje de señas, que tal amigos lectores, no se lo pierdan y si no la ven este fin de semana en el Iris, esperen mejor a visitar la legendaria ciudad minera de Guanajuato, en el teatro Cervantes, en la próxima semana.  

En otro tema: Mientras  los adolescentes se alistan para acudir  al ya legendario Tianguis del Chopo este fin de semana,  para convivir y beber con la  banda de chemos, punk, skatos, rockeros y hip hoperos y darse también al intercambio o trueque de viniles etc, existe la otra banda urbana, los "chavos rucos" que  con su pareja o sus hijos prefieren ir de compras a otro no menos famoso Tianguis ubicado en el barrio bravo   de Tépito, el cual por cierto, acaba de cumplir su 92 aniversario, con las consecuentes actividades,  deportivas  culturales y hasta bendiciones de mascotas por  la celebración del santo San Francisco de Asís, en donde los lugareños del emblemático barrio del centro de la CDMX, cumplieron con el rito de llevar a sus mascotas a bendecir, por lo que luego de 2 años de confinamiento por la pandemia del COVID 19, volvieron a recuperar el espíritu alegre y dicharachero, para evidenciar ante el mundo  que más allá de la violencia e inseguridad de la que se habla dijo, aquí hay amor a la música, la cultura y al deporte. 

Vale detallar que este humilde escribiente y cronista de la añeja ciudad de los Palacios, visito el legendario lugar, para dar cuenta de estas manifestaciones artesanales, culturales , artísticas y deportivas, como son : La elaboración de un mural en la Escuela Secundaria Técnica 42, el cual busca “reforzar la educación y mostrar a los chavos que hay opciones para seguir adelante, por lo que hemos invitado a celebridades, como el Hijo de El Santo, quien se comprometió a darles una charla”,  a decir del integrante del colectivo: El barrio bravo se expresa,  Ramón  Cobos. A la par nos detallo que el Hijo del Santo  les donará una máscara para incorporarla a uno de los 15 murales que tienen previstos, donde se plasmará la historia del barrio a través del tiempo, con los personajes que le han dado vida" solo esperamos que nos cumpla”. Secundo para muchos el barrio  es violento de ahí el sobrenombre del Barrio Bravo, sin embargo existe la otra cara de Tepito, para enseguida señalar Tepito no sólo ha sido cuna de boxeadores, sino que tenemos matemáticos, cantantes, pintores, grupos de salsa y promesas deportivas, como Monse, que los integraremos en los murales, de los cuales tenemos dos: uno en la secundaria y otro en las unidades habitacionales Los Palomares y La Fortaleza, realizados por el extinto artista y muralista Daniel Manrique del colectivo Tepito Arte Aca. Asi mismo evidencio que  se abrió una exposición de 400 fotografías, en la citada iglesia, la cual dijo , cuenta la historia del barrio, desde los puestos en sus calles, donde se vendía fayuca, piratería y hoy mercancía china, hasta la construcción de sus mercados, a decir del comerciante  Ricardo Flores, .Secundo los problemas económicos los sentimos de menara directa porque tenemos la relación  con el cliente y las ventas han bajado hasta 80 por ciento, pero eso no quita las ganas de celebrar y la gente vea que no sólo somos un barrio comercial, sino que también tenemos mucha cultura y muy buena comida, como las migas. Por su parte, la  otra actividad donde el barrio sobresale,  es en el deporte a decir de la boxeadora  Monserrat Pérez Hernández, de 20 años,  quien en peso super gallo  ha ganado 70 de 74 peleas; quien nos detallo que a la par cursa la carrera  de ingeniería en alimentos en el IPN , donde está becada, y cuyo sueño es ir a las Olimpiadas. Por lo que acoto: Por ende “ nos queremos quitarnos ese estigma de que somos peligrosos o malos, cuando somos gente de trabajo que buscamos salir adelante y lo cual hemos logrado con el apoyo de la comunidad, porque somos una gran familia. concluyeron.* poeta, periodista y cronista de los barrios de la CDMX. 

El Sabio Trashumante, Yo despierta basado en un poema de Sor Juana en el Iris, Tépito celebra 92 aniversario con murales y bendiciones de mascotas.

Read More

 Daniel Cabrera

  • En 2021, Colombia y México fueron los países con mayor participación de OMV por el total de líneas móviles con 7.7% y 5.2% respecto al mercado móvil total, respectivamente.
  • Durante 2021, el conjunto de OMVs en la región registró un destacado repunte en: México, Brasil, Colombia y Perú, a partir de la recuperación del segmento móvil tras la caída de 2020 causada por la pandemia.
  • México se posiciona como el mercado OMV de mayor dinamismo y creciente participación de mercado de la región con una tasa de crecimiento récord de 112.8% al cierre de 2021.

Los servicios de voz y datos móviles se caracterizan por ser el segmento de mayor valor y adopción al interior del sector de telecomunicaciones, no solo por el número de usuarios e ingresos, sino también por su dinamismo del mercado. Esta trayectoria se ha caracterizado por un creciente volumen de suscriptores, inversiones, ofertas y, recientemente, por la incursión y consolidación del modelo de negocios de Operadores Móviles Virtuales (OMV) complementado por servicios de valor agregado.


Los OMV se caracterizan por ser un esquema de oferta que no requiere del despliegue de infraestructura, sino que se vale de las capacidades instaladas y disponibles de las redes de operadores tradicionales. Es decir, los OMV no cuentan con concesiones de espectro ni obligaciones de inversión en infraestructura y se limitan a ofrecer planes de datos, minutos, mensajes y diversos servicios de valor agregado.

Ahora bien, una clave de este modelo de negocio es buscar la diferenciación respecto a otros operadores a través de empaquetamiento de servicios, aplicaciones, promociones, clubes, facilidades de pago, entre otros elementos diferenciadores.

Esta característica ha propiciado la entrada y crecimiento de los OMV en países de Latinoamérica como Colombia, México, Brasil, entre otros.
 
Posicionamiento de los OMV en LatAm

Al cierre de 2021, Colombia es el país en la región con mayor huella de mercado celular (7.7%) del subsegmento de OMV con empresas como Unicorn Mobile, avocada a la comunidad LGBTIQ+; Kalley Móvil y Móvil Éxito, para clientes de sus respectivas tiendas departamentales, mientras que Wings Mobile lo hace con su propia gama de equipos celulares, computadoras, scooters, smartwatch y filtros de agua, entre otros.

En México, los OMV contabilizaron 5.2% de participación, el segundo lugar en la región entre los principales mercados y encontramos OMV de tiendas departamentales, de conveniencia y supermercados como Oui de Elektra, OXXO CEL y BAIT de Walmart, respectivamente. Asimismo, como complemento de otros servicios de telecomunicaciones como son los casos de FreedomPop con Dish o izzi móvil o, como herramienta de negocio como Bueno Cell o Her Mobile.

Los OMV han crecido en los últimos años como una alternativa asequible para los usuarios al competir con menores tarifas y con la incorporación de valor agregado como en los ejemplos referidos anteriormente.

En países como Chile, Brasil, Argentina o Perú tienen lugar condiciones diferenciadas de mercado que influyen en la consolidación de esta porción del mercado.

Por ejemplo, en Chile, el ecosistema de mercado más competitivo de la región, en el que se identifica una oferta enriquecida de los operadores tradicionales, ha contenido el crecimiento de los OMV.

En Brasil y Argentina, si bien no se registran los niveles de competencia de Chile, el mercado móvil se encuentra limitado por los operadores tradicionales, cuya proliferación se ha dado a costa de los OMV que no han logrado escalar su captación de usuarios. Por lo tanto, alcanzan una participación de mercado de 1.2% y 1.1%, respectivamente.

Por último, Perú apenas cuenta con una cuota de 0.4% de los OMV, circunstancia atribuible a la muy reciente entrada de estos competidores en el mercado y a un ecosistema con cierto nivel de competencia. Este un mercado repartido entre los cuatro principales operadores del país andino, en el que operadores como Entel o Bitel captan a los potenciales usuarios de OMV con ofertas agresivas en prepago, dejando poco margen de crecimiento para los OMV.

Dinamismo de los OMV en LatAm

En términos de crecimiento, en los últimos dos años (4T-2019 al 4T-2021), los OMV registran una marcada trayectoria ascendente en términos generales, a pesar de la pandemia que trajo consigo una desaceleración del mercado y, en algunos casos, incluso descensos significativos.

Por ejemplo, en Chile desde el 3T-2020, los OMV han reportado tasas negativas de hasta -15%, tendencia que no han podido revertir y ha mermado su participación de mercado. Esto los ha llevado a promediar una caída de -6.7% en el periodo analizado y de -11.1% al final de 2021.

Otro caso similar es Colombia, que pese a registrar la más alta participación de mercado de los OMV, desaceleró e incluso contrajo su crecimiento a raíz de la pandemia en este subsegmento, al alcanzar una razón promedio de apenas 1.2% en el periodo analizado. Sin embargo, desde mediados de 2021, ha logrado recuperar su dinamismo hasta crecer 21% al cierre de 2021.

En contraste, Brasil y México registran elevadas tasas de crecimiento para alcanzar un promedio de 30.4% y 58.6%, respectivamente. Entre el 2T-2020 y 2T-2021, el mercado sufrió el impacto de la pandemia en ambos países. No obstante, su crecimiento se contuvo, más no decreció. Tanto en Brasil como México, el subsegmento de OMV se encuentra en franco ascenso, a partir de la oferta de condiciones competitivas y de generación de valor agregado para los usuarios.

De igual manera, Perú registra un crecimiento acelerado en sus primeros años con este tipo de operadores en el mercado, tal que los OMV han pasado de contabilizar 0.02% a 0.4% de participación de mercado, pasando de tan solo 18,382 líneas en 2019 a casi 182 mil a finales 2021.

Finalmente, México es el mercado OMV de mayor dinamismo y creciente participación de mercado, con tasas de crecimiento récord en la región de hasta 112.8% al cierre de 2021.

En todos los casos referidos, los OMV se han constituido como una fuerza de mercado que ha impulsado el dinamismo y la competitividad del mercado, la adopción de servicios móviles y la generación de mayores beneficios para los usuarios en los territorios en los que tienen presencia.

A partir de lo anterior, se identifica que la fase de incursión y aprendizaje está quedando atrás, hoy los OMV comienzan a ganar terreno en términos de líneas y también a monetizar sus esfuerzos, para así, detonar el crecimiento del mercado en su conjunto.

Es previsible que esta ruta de expansión continúe y en el mediano plazo, se vuelvan actores aún más relevantes en el mercado de telecomunicaciones móviles de la región.

OMV en Latinoamérica: Crecimiento y Huella de Mercado

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top