viernes, 15 de julio de 2022

  • Subsecretario de Transportes refrendó al sector aéreo el respaldo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Acudió a la clausura del 75 Aniversario de la Asamblea General Ordinaria del Colegio de Pilotos Aviadores de México.
  • Categoría 1 puede ser alcanzada si trabajamos en equipo industria y autoridad: Ángel Domínguez, presidente entrante de la CPAM.
 
El apoyo de la industria de la aviación garantiza que a la brevedad México pueda recuperar la Categoría 1, aseguró el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, al tiempo de refrendar el respaldo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al sector.

Al referirse al gremio de pilotos aviadores y a quienes participan en la industria de la aviación, Jiménez Pons, en representación del titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal, dijo que su colaboración posibilita subsanar los temas que le permitirán al país su recategorización, así como superar las siguientes auditorías por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en noviembre próximo.

En compañía del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el subsecretario de Transportes estuvo en la clausura del 75 Aniversario de la Asamblea General Ordinaria del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) y la toma de protesta de Ángel Domínguez Catzin como presidente entrante, en sustitución de Heriberto Salazar Eguiluz.

Los mexicanos nos debemos sentir, no sólo seguros como usuarios de los aviones al viajar a distintas partes del país, sino orgullosos del nivel profesional de los pilotos, señaló Jiménez Pons.

Se trata de una disciplina muy exigente que requiere los más altos estándares de calidad para seguir garantizando que el sistema de la aviación mundial sea el más seguro, destacó.

Agradeció el apoyo de la CPAM, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y demás participantes de la industria, en el rediseño del espacio aéreo, la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), las discusiones de las dificultades en la operación de los aeropuertos, de manera particular el de la Ciudad de México.

Este momento es coyuntural y esta coyuntura la queremos aprovechar con la participación de este gremio que nos ha venido dando un gran apoyo, ya que garantiza subsanar a la brevedad la recalificación y llegar a la Categoría 1, así como las próximas auditorías en aviación, enfatizó.

Rogelio Jiménez Pons indicó que el Colegio de Pilotos Aviadores de México es un gremio fundamental para el desarrollo de México, por su gran responsabilidad no sólo en el quehacer cotidiano, sino en la imagen del país.

“Esta Secretaría les agradece mucho el gran apoyo que nos vienen dando desde hace tiempo. Los 75 años de esta institución son muy importantes para el país”, remarcó el subsecretario de Transportes.

En su oportunidad, el presidente entrante del CPAM, Ángel Domínguez Catzin, resaltó que la tarea de recuperar la Categoría 1 “puede ser alcanzada si trabajamos en equipo industria y autoridad”.


Destacó la contribución de la CPAM “al desarrollo de la industria de la aviación, en colaboración con las autoridades, prestadores de servicios e instituciones hermanas, comprometidos siempre con la seguridad de las operaciones aéreas”.

Porque, dijo, “nos debemos a nuestros pasajeros y a la carga que transportamos. Velaremos por el correcto desarrollo de las y los pilotos mexicanos”. Además, anunció la licenciatura de piloto aviador, a fin de contribuir a la profesionalización del gremio y llamó a las empresas mexicanas a colaborar a este objetivo.

INDUSTRIA AERONÁUTICA UNIDA PARA RECUPERAR CATEGORÍA 1: JIMÉNEZ PONS.

Read More

No seas un señalador de caminos

Por Héctor Medina Varalta

 

Hace algunas semanas tenía agendada una entrevista con una autora de superación personal, experta en temas de coaching de pensamiento, inteligencia emocional y liderazgo. Por supuesto, antes de la entrevista tuve que leer algunos capítulos de su libro; me esmeré en escribir las preguntas, sin embargo, el día que la llamé se molestó porque había cancelado la entrevista. No obstante, el que escribe estas líneas, no revisó su correo electrónico. Por dicha razón, no me había dado cuenta de la cancelación de la entrevista, sin embargo, quedó en llamarme para agendarla de nuevo. Para mi sorpresa, pasaron los días y no me llamó. Pero como dice un dicho: “Si la montaña no viene hacia Mahoma, Mahoma va a la montaña.” Por consiguiente, le envié un recado a su whatsapp, haciendo hincapié en retomar la entrevista. Para mi sorpresa, no me contestó; cosa que me puso a pensar, de tal forma, que le envié un recado con la siguiente leyenda: “Aquel que en la encrucijada de la vida detiene sus pasos para señalar el camino de la verdad y no lo recorre es similar a un señalador de caminos; un pedazo de madera podría hacer lo mismo.”

 

En tela de juicio

Para mí consternación y sorpresa, la autora me escribió haciendo una nueva cita y me pidió que no volviera a enviarle mensajes como el que le envié. Como dice otro dicho: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, puse en tela de juicio si realmente esa persona escribió el libro por el cual la iba a entrevistar o lo escribió un ghostwriter (escritor fantasma, al que se le paga una suma de dinero por ceder los derechos a otra persona y hacerse pasar como si esta fuese el autor) o si lo que escribió se lo “fusiló” de Internet, pues los capítulos que leí son excelentes y se me hace poco creíble, que una persona con semejantes valores morales se haya comportado como lo hizo. Lo que aprendí de esa lección, es que, por ejemplo, si yo escribo una columna de superación personal y escribo sobre abundancia y mis bolsillos están vacíos o si hablo de salud y esta se encuentra quebrantada o si escribo sobre el amor y tengo problemas con mis vecinos, familia, compañeros de trabajo, automáticamente, me convierto en un señalador de caminos.

 

“Dicen que está bonito”

Por tal razón, tengo que ser congruente con lo que digo y hago, es decir, que todo concuerde en palabra y obra; y si por azares del destino, me veo en el mismo camino que esa autora, tratar de estudiarme más a fondo para tratar de ver qué es en lo que estoy fallando y corregir lo que no concuerde con lo que escribo y hago, evitando así, ser un señalador de caminos. Pues sería muy lamentable si escribo un artículo sobre la abundancia económica y no tener dinero en los bolsillos. Es como si estuviese en la carretera que lleva a Puerto Vallarta y unos turistas me preguntaran si están en el camino correcto, a lo que yo respondería afirmativamente. Entonces, los turistas me empezaran a hacer preguntas como la ciudad es bonita, es costoso el hospedaje y si yo respondiese, “pues no sé, pero dicen que está bonito.”

Charlas de sobremesa...

Read More

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), con la presencia de Enrique Guevara, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) llevó a cabo el Foro de Gestión Integral de Riesgos para la planeación y desarrollo municipal.

Este foro forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), dirigido a funcionarios públicos y tomadores de decisiones pertenecientes a las áreas de Protección Civil, Obras Públicas, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Planeación de los municipios metropolitanos.

"Hace dos años tuve la oportunidad de venir cuanto estaban iniciando y revisando avances del Atlas Metropolitano de Riesgos y realmente me entusiasmó ver que un Instituto de Planeación pudiera incidir en diferentes sectores pensando, sobre todo, cómo deben crecer las ciudades y el Área Metropolitana de Guadalajara de una manera segura", recordó Enrique Guevara Ortíz, Director de CENAPRED.

El objetivo del programa es fortalecer las capacidades de personas líderes y responsables en la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo y la planeación territorial dentro de los gobiernos locales del AMG, para promover la transversalización de la Gestión Integral de Riesgos (GIR) en el diseño de estrategias urbanas y territoriales bajo una visión de desarrollo sostenible y resiliente.

“Estamos cumpliendo las recomendaciones generales en materia de planeación del Atlas Metropolitano de Riesgos, ya que a través del fortalecimiento de capacidades se conseguirá inducir o detonar los procesos para la recuperación de servicios ecosistémicos, de regulación hídrica o aumentar la capacidad de infiltración en la zona urbana, entre otras acciones necesarias”, enfatizó Miguel Ángel Rodríguez Urrego, Director de Planeación Metropolitana del Imeplan.

El programa inicia con este foro de apertura, seguido por seis talleres de capacitación, y un foro de clausura en el día que se conmemora Internacionalmente la Reducción del Riesgo de Desastres. Dichos talleres se llevarán a cabo en dos sedes, durante los meses de julio, agosto y septiembre, y en cada uno se abordará uno de los seis procesos misionales de la GIR: generar conocimiento sobre el riesgo de desastres, prevenir el riesgo futuro, reducir el riesgo existente, preparar la respuesta, responder y rehabilitar, y recuperar y reconstruir.

En el evento también se presentó el Diagnóstico de la Gestión Integral de Riesgos en el AMG, que tiene como objetivo evaluar las capacidades normativas, institucionales, financieras y sociales que componen el estado actual de la gestión integral de riesgos de los municipios.

Realiza Imeplan Foro de Gestión Integral de Riesgo para la planeación y desarrollo municipal.

Read More

  • Dirección General de Carreteras lanzó licitación para obra en Malinaltepec, con longitud de 385.0 metros del camino Tlapa-Marquelia.
  • Dará conservación a diversos tramos en Nextlalpan, Estado de México, y seguimiento a pavimentación en 10 municipios de Sonora.
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construirá un viaducto en Malinaltepec, uno de los municipios con mayor marginación ubicado en la Montaña de Guerrero, donde la dependencia lleva a cabo el Programa de Caminos Artesanales.

La Dirección General de Carreteras lanzó la licitación pública nacional para llevar a cabo la obra, que se ubicará en el kilómetro 71+220 y tendrá una longitud de 385.0 metros del camino Tlapa-Marquelia.

De acuerdo con la convocatoria LO-009000985-E80-2022, los trabajos habrán de iniciar una vez que se presenten y se dé apertura a las proposiciones de los interesados, el próximo viernes 29 de julio del presente año.


Malinaltepec, Guerrero, forma parte de uno de los 23 municipios donde la SICT lleva a cabo su Programa de Caminos Artesanales, en el que participan los propios habitantes aportando su mano de obra, mediante el cual este año se pavimentarán 66 caminos rurales e inversión de poco más de mil millones de pesos.

Las 66 vialidades beneficiarán a 480 mil 324 personas en el acceso e intercambio de bienes y servicios públicos.

Asimismo, la SICT dará conservación a diversos tramos en Nextlalpan, Estado de México, a través de la Licitación Pública Nacional LO-009000963-E031-2022.

La Dirección General de Carreteras dio a conocer que se emprenderán los trabajos de conservación mediante la reconstrucción de la base existente, pavimentación, obras complementarias y señalamiento horizontal y vertical del camino Xaltocan-Tonanitla al camino perimetral oriente del ejido tramo: del kilómetro 0+000 al kilómetro 2+100 y el camino Periférico-Ejido de San Miguel Xaltocan tramo: del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+300.

La presentación y apertura de proposiciones se realizará el próximo 5 de agosto de 2022.

Finalmente, para dar seguimiento a los trabajos de pavimentación en 10 municipios del estado de Sonora, que participan en el programa de “Mejora en la Conectividad Municipal a través de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras”, la Dirección General de Carreteras lanzó dos licitaciones (LO-009000951-E53-2022 y LO-009000951-E54-2022).

Los 10 municipios donde se dará seguimiento a las labores se ubican en la zona serrana:  Yécora, Rosario, Onavas, Quiriego y San Javier, así como Arivechi, Soyopa, Sahuaripa, Bacanora y Opodepe.

Ambas convocatorias se habrán de definir el próximo 29 de julio del presente año, con la presentación y apertura de proposiciones.

CONSTRUIRÁ SICT VIADUCTO EN MALINALTEPEC, MUNICIPIO DE LA MONTAÑA DE GUERRERO.

Read More

jueves, 14 de julio de 2022

 Por Carlos de Balzac.

A pesar de que las autoridades capitalinas aseguran haber bajado los altos indices de violencia e inseguridad, integrantes de la Asociacion Mexican
a de Bares, Discotecas, y Centros Nocturnos, Helking Cardenas, informo que debido a los 
 hechos de violencia que se han registrado en distintos restaurantes y bares de la Colonia Roma en Cuauhtemoc y otras alcaldias de la  Ciudad de México, son reflejo del alto grado de estrés con que viven muchas personas y el enojo social que se ha incrementado por los problemas económicos, familiares y de inseguridad que dejó la pandemia del Covid 19 en nuestro país. 

A la par  indicó que el gobierno de la Ciudad de México, el sector empresarial y las organizaciones civiles, deben fomentar campañas contra la violencia y promover cursos para que el ciudadano aprenda a manejar el estrés y no explote con la primera persona que se topa en la calle. Detallo “Todos los ciudadanos tenemos que bajarle tres rayitas a nuestro nivel de estrés, tratar de realizar algún deporte, practicar ejercicios de respiración o meditación, porque después de tanto encierro por la pandemia, la crisis económica y la inseguridad, la gente sale de su casa enojada, a la defensiva, con un alto nivel de estrés y estalla ante el más mínimo conflicto”, explicó Helking Aguilar. Preciso que ante ambos  casos ocurridos en distintos restaurantes y bares, el dirigente de la  AMBADIC manifestó el rechazo de los empresarios del sector contra cualquier tipo de violencia y propuso aumentar la vigilancia policiaca en zonas comerciales y de restaurantes con alta afluencia de personas, para preservar la seguridad, el orden y evitar que ocurran situaciones de esta naturaleza. 

“Hoy en día, los altos niveles de estrés con que están viviendo muchas personas después de la pandemia, provocan que cualquier conflicto pueda derivar en un hecho de violencia extrema, lo que desencadena también problemas de inseguridad y aumento de delitos de bajo impacto”.  

A la apr recordó que hay zonas de la Ciudad donde ha crecido mucho el narcomenudeo, los asaltos a transeúntes, comensales y automovilistas, e incluso, mencionó el caso de violencia extrema que se registró en un restaurante de la alcaldía Benito Juárez, donde un hombre mató a su esposa. Sin dejar de lado la riña entre comensales y meseros en la colonia Roma en alcaldia Cuauhtemoc 

“La autoridad dice que cada día la inseguridad es menor en la ciudad, pero los ciudadanos nos preguntamos de dónde sacan esos números, porque todos vivimos cada día más inseguros”, expresó Aguilar Cárdenas. No sin antes lamentar que la autoridad castigue a los establecimientos mercantiles cuando ocurre un hecho de violencia cometido por terceros, como pasó en el caso del restaurante Suntory de la colonia Del Valle, que fue cerrado dos días mientras se realizaban las investigaciones. 

Recordó que en los restaurantes más del 90% de los casos de agresión son provocados por clientes, por lo que los establecimientos tienen protocolos de actuación para tratar de controlar la situación, pero cuando el problema crece o hay varias personas involucradas es necesario solicitar el apoyo de las autoridades, y aquí son los negocios “los que terminan pagando los platos rotos". 

Restauranteros rechazan violencia En Cuauhtémoc y Benito Juarez.

Read More

* Hasta el momento, en México no se cuenta con un tratamiento  estandarizado para combatir la infección por SARS-CoV-2.


* Con la quinta ola de COVID, México rebasa ya los 6 millones de contagios.


* Es un estudio clínico de terapia antiviral para población entre 18 y 70 años, que sean o no derechohabientes del IMSS.


* A pesar del gran avance que representan las vacunas, ninguna vacuna es 100% efectiva y por lo tanto también se requiere un tratamiento.

 

A dos años y medio de la pandemia en México, aún no se cuenta con una terapia comprobada, eficaz y asequible para tratar a los pacientes que padecen COVID-19, y con más de 6 millones de contagios por esta quinta ola, solo existen tratamientos para los síntomas y minimizar riesgos pero no hay aún un hay uno para COVID.  Es por eso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) están reclutando a pacientes adultos entre 18 y 70 años, que sean o no derechohabientes del IMSS, para estudio clínico, con la finalidad de tratar la infección temprana a causa del SARS-CoV-2.

 

El estudio “Fantaze” que consiste en analizar el efecto de Favipiravir solo o combinado con Nitazoxanida para reducir la carga viral y evitar que la enfermedad progrese al cuadro inflamatorio busca reclutar a 120 pacientes adultos de la Ciudad de México y zona conurbada.  El tratamiento tiene una duración de siete días, donde se toman muestras diariamente para monitorear el cambio en la carga viral a través de una prueba de PCR cuantitativa.

Estas determinaciones se llevan a cabo en el laboratorio Hakken Enterprise, (pionero en técnicas de biología molecular).El estado general del paciente es monitoreado desde el principio y hasta 28 días después de terminado el tratamiento. Se realizan pruebas de seguridad para verificar el estado general de salud del paciente el día de reclutamiento, al finalizar el tratamiento y, en caso de considerarse necesario, a los 14 días. Posteriomente se dará seguimiento telefónico a los 28 días, para corroborar la condición general del paciente.

 

El equipo de investigación del IMSS es supervisado por médicos: dos infectólogos, que cuentan con el apoyo de una enfermera de investigación y tres médicos encargados de la atención de los pacientes, así como del laboratorio de diagnóstico clínico del Hospital de Infectología Centro Méico Nacional La Raza a cargo de la Dra. Carolina Bekker Méndez.

 

La Maestra en Ciencias con especialidad en Farmacología del CINVESTAV, Tania Smith Márquez, explica que la estrategia para combatir al virus se ha venido haciendo a través de tres flancos.Por un lado, una prueba diagnóstica confiable, por otro lado  una vacuna y, lo que aún nos falta: un tratamiento estandarizado, seguro, eficaz y asequible.

 

La especialista indica que tanto el IMSS, Cinvestav y el UCL están llevando a cabo el estudio “Fantaze” porque buscan generar evidencia que confirme un tratamiento combinado de Favipiravir y Nitaxozanida para tratar COVID-19 en su etapa temprana. Añade que el ensayo “Fantaze” propone una terapia oral de siete días que se puede tomar en casa.

 

El equipo de investigación de “Fantaze” invita  a la población en general a revisar los criterios que se necesitan para participar en el protocolo y se unan a ser parte de la solución.

 

Criterios para ser candidato:

 

Experimentar síntomas compatibles con la enfermedad COVID-19 en al menos una ocasión como tos, pérdida del olfato, dolor de cabeza, dolor de garganta, dificultad para respirar, fatiga o fiebre mayor a 37.8°C, en los últimos cinco días.

 

Contar con una prueba positiva de SARS-CoV-2, manifestando síntomas compatibles con COVID-19: fiebre, tos, dificultad para respirar, malestar general, dolor muscular, dolor de cabeza, escurrimiento nasal o síntomas parecidos a un resfriado. El inicio de la sintomatología y el resultado positivo de la prueban no deben ser mayores a cinco días. Contar con una prueba positiva de SARS-CoV-2 y ser asintomático. En estos casos, la confirmación no puede superar las 48 horas. 

 

Tener entre 18 y 70 años.No estar embarazada ni amamantando. No tener enfermedad hepática ni renal y estar en posibilidad de ir al CMN La Raza a una cita de seguimiento al final de su tratamiento.

 

Al cumplir con dichos criterios, se debe enviar un correo a fantaze@cinvestav.mx, llamar el teléfono: 55 5087 5871 o acudir al área de emergencias del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, manifestando el interés en formar parte del estudio.

Con casi 6 millones de mexicanos contagiados por 5ta ola, destaca la invitación del IMSS a quiénes quieran participar en un estudio clínico de atención temprana del COVID.

Read More

  • Recibe el Senado reconocimiento por la expedición de la Ley General para el control del Tabaco.

 

El Senado de la República y el Instituto Nacional de Salud Pública firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información de forma permanente en materia de salud, a fin de fortalecer la actualización de las y los senadores en este campo, así como de sus equipos técnicos. 

 

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que este acuerdo establece las bases generales de colaboración que permitirán participar a integrantes de ambas instituciones en programas, proyectos, actividades e investigaciones, así como en la difusión de información en materia de salud. 

 

Todo esto, agregó, beneficiará y coadyuvará en los trabajos de la Cámara de Senadores y de la Comisión de Salud, para mejorar los ordenamientos jurídicos en la materia  

 

La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó que esta herramienta brindará elementos científicos, para alimentar la discusión de los diversos temas legislativos en la materia. 

 

En el ámbito de la política, lo más importante es intercambiar ideas y ponernos de acuerdo, para tener claro hacia dónde vamos; por eso, este convenio permitirá que la sociedad mexicana perciba que trabajamos por la salud de la población. 

 

Eduardo Cesar Lazcano Ponce, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, afirmó que mediante este convenio ambos entes se comprometen a emprender acciones conjuntas, que contribuyan al diseño y ejecución de programas, actividades, investigaciones y estrategias para difundir e intercambiar información en el campo de la salud. 

 

 

Destacó que ese intercambio se implementará a través del modelo educativo del Instituto, para fortalecer la profesionalización de las y los legisladores, a fin de garantizar la calidad de la información; con todo esto, sostuvo, se busca una alianza estratégica con diversos actores vinculados al Sistema Nacional de Salud. 

 

Senado recibe reconocimiento por Ley General para el Control del Tabaco 

 

En la misma reunión, la presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, entregó a la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, así como al senador Ernesto Pérez Astorga, de Morena, el reconocimiento que otorgó el Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco al Senado.  

 

Se trata de una distinción, por la aprobación unánime de la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que permite proteger los espacios públicos del humo de tabaco; además de que prohíbe por completo la publicidad, promoción y patrocinio de estos productos.  

 

Así como por los cambios a la nueva Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, con los que se prohíbe la importación y exportación de cigarros electrónicos, productos de tabaco calentado y sus componentes.  

 

El reconocimiento incluye la leyenda: “Esta acción impulsada por los integrantes de la Comisión de Salud, pone fin a 13 años de inacción legislativa y silencio cómplice, para anteponer la protección de la salud a los intereses de la industria tabacalera”. 

 

La senadora Olga Sánchez Cordero agradeció la distinción emitida por María Guadalupe Ponciano Rodríguez, directora del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, y afirmó que, cuando se trata de derechos y causas comunes, todas las fracciones parlamentarias que integran el Senado de la República se unen y acuerdan, como en el caso de estas legislaciones.   

Firman Senado e Instituto Nacional de Salud Pública convenio de colaboración.

Read More

Dirección General de Carreteras lanzó licitación para obra en Malinaltepec, con longitud de 385.0 metros del camino Tlapa-Marquelia.
Dará conservación a diversos tramos en Nextlalpan, Estado de México, y seguimiento a pavimentación en 10 municipios de Sonora.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construirá un viaducto en Malinaltepec, uno de los municipios con mayor marginación ubicado en la Montaña de Guerrero, donde la dependencia lleva a cabo el Programa de Caminos Artesanales.

La Dirección General de Carreteras lanzó la licitación pública nacional para llevar a cabo la obra, que se ubicará en el kilómetro 71+220 y tendrá una longitud de 385.0 metros del camino Tlapa-Marquelia.

De acuerdo con la convocatoria LO-009000985-E80-2022, los trabajos habrán de iniciar una vez que se presenten y se dé apertura a las proposiciones de los interesados, el próximo viernes 29 de julio del presente año.

Malinaltepec, Guerrero, forma parte de uno de los 23 municipios donde la SICT lleva a cabo su Programa de Caminos Artesanales, en el que participan los propios habitantes aportando su mano de obra, mediante el cual este año se pavimentarán 66 caminos rurales e inversión de poco más de mil millones de pesos.

Las 66 vialidades beneficiarán a 480 mil 324 personas en el acceso e intercambio de bienes y servicios públicos.

Asimismo, la SICT dará conservación a diversos tramos en Nextlalpan, Estado de México, a través de la Licitación Pública Nacional LO-009000963-E031-2022.


La Dirección General de Carreteras dio a conocer que se emprenderán los trabajos de conservación mediante la reconstrucción de la base existente, pavimentación, obras complementarias y señalamiento horizontal y vertical del camino Xaltocan-Tonanitla al camino perimetral oriente del ejido tramo: del kilómetro 0+000 al kilómetro 2+100 y el camino Periférico-Ejido de San Miguel Xaltocan tramo: del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+300.

La presentación y apertura de proposiciones se realizará el próximo 5 de agosto de 2022.

Finalmente, para dar seguimiento a los trabajos de pavimentación en 10 municipios del estado de Sonora, que participan en el programa de “Mejora en la Conectividad Municipal a través de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras”, la Dirección General de Carreteras lanzó dos licitaciones (LO-009000951-E53-2022 y LO-009000951-E54-2022).

Los 10 municipios donde se dará seguimiento a las labores se ubican en la zona serrana:  Yécora, Rosario, Onavas, Quiriego y San Javier, así como Arivechi, Soyopa, Sahuaripa, Bacanora y Opodepe.

Ambas convocatorias se habrán de definir el próximo 29 de julio del presente año, con la presentación y apertura de proposiciones.

CONSTRUIRÁ SICT VIADUCTO EN MALINALTEPEC, MUNICIPIO DE LA MONTAÑA DE GUERRERO.

Read More

 Las enfermedades que afectan al cerebro comprometen la función no sólo de las células nerviosas, sino también de las células gliales, las cuales sirven de apoyo para estas funciones. En un nuevo estudio, neurocientíficos del Hospital Houston Methodist han diseñado organoides neurales, también conocidos como “cerebros en miniatura”, para contener tanto neuronas maduras como células gliales astrocíticas en proporciones relativamente similares a las del cerebro humano.


Los organoides neurales de última generación diseñados en el Instituto de Investigación del Houston Methodist son escalables, reproducibles y permiten la manipulación de la actividad de las neuronas y los astrocitos.

El equipo de investigación, dirigido por el autor principal, el Dr. Robert Krencik, profesor asistente del Departamento de Neurocirugía en el Centro de Neuroregeneración en el Instituto de Investigación del Houston Methodist, modificó genéticamente estos organoides para que la actividad de ambos tipos de células pueda ser manipulada de forma independiente y bajo demanda, lo que facilita la emulación de la actividad cerebral durante los estados de salud y enfermedad. 


Estas propiedades mejoradas abren la puerta a múltiples aplicaciones, incluida la detección rápida de medicamentos para enfermedades neurológicas.

“El objetivo final es recapitular la funcionalidad del sistema nervioso utilizando organoides, y este estudio describe una próxima generación de esa tecnología. Nuestro nuevo procedimiento experimental para producir organoides maduros es escalable, reproducible y mucho más rápido que las técnicas anteriores, y lleva semanas en lugar de meses”, explicó el Dr. Krencik.

Los organoides son creados para simular la estructura y función de los órganos. Estos miniórganos generados artificialmente permiten a los científicos investigar cuestiones que de otro modo requerirían sondear un órgano dentro del cuerpo. Los organoides ofrecen una ventaja sobre la investigación in vivo con organismos modelo, ya que los agregados celulares de los organoides se derivan de células madre humanas, por lo que conservan las características clave del tejido humano.

Tradicionalmente, los organoides cerebrales se desarrollaban lentamente a partir de células madre pluripotentes que se diferencian en muchos de los tipos de células que se encuentran en el sistema nervioso central humano. Algunas limitaciones de estos organoides es que contienen una gran cantidad de tipos de células, incluidos diferentes subtipos de neuronas, células gliales y células no neuronales en diferentes estados de madurez. Por lo tanto, estudiar las interacciones específicas entre diferentes células plantea un desafío.

“En el cerebro, las conexiones sinápticas entre las neuronas se desarrollan y maduran después de que nacen los astrocitos”, dijo el Dr. Krencik. “Actualmente, usando métodos tradicionales, tenemos que esperar varios meses para que los astrocitos se generen espontáneamente en los organoides”.

Agregó que incluso después de que aparecen los astrocitos, los organoides aún tardan mucho tiempo en mostrar una actividad similar a la del cerebro, que es un sello distintivo de las redes neuronales humanas.

Para enfrentar estos retos, el Dr. Krencik y su equipo incorporaron técnicas de bioingeniería para generar rápidamente organoides neuronales con poblaciones definidas de neuronas y astrocitos producidos de forma independiente a partir de células madre pluripotentes antes de combinarlos. Las diversas formas de manipulación genética que utilizan permiten activar los astrocitos de forma experimental con una sustancia química en lugar de esperar a que los neurotransmisores naturales del cerebro se pusieran en marcha, lo cual es un proceso más complicado y prolongado.

“Al usar dos tecnologías diferentes para apuntar a cada tipo de célula, podríamos activar selectivamente las neuronas o los astrocitos”, dijo el Dr. Krencik.

“Nuestro sistema organoide totalmente inducible es una herramienta útil no sólo para comprender las interacciones entre las neuronas y los astrocitos en el cerebro humano sano, sino también cómo estas conexiones se ven alteradas por la enfermedad”. 

“Una aplicación interesante de esta tecnología es el descubrimiento de fármacos. Se puede ampliar muy rápidamente para fabricar miles de organoides a la vez que se pueden usar como una plataforma de prueba de alto rendimiento para medicamentos terapéuticos aplicados a diferentes enfermedades neurológicas, incluidos el Parkinson, Alzheimer, así como cánceres del sistema nervioso,” finalizó el experto del Hospital Houston Methodist. 

Usan modelos de cerebros en miniatura para un mejor conocimiento de la actividad cerebral.

Read More

● Durante los próximos cinco años se capacitarán a 180 personas y se incidirá en el manejo de ANP para la conservación del Lago de Chapala.

Para reducir impactos de actividades productivas en ecosistemas acuáticos y forestales tales como agricultura, ganadería y aprovechamiento forestal en la cuenca del Lago de Chapala, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en colaboración con Global Nature Fund (GNF), la red internacional Living Lakes, la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), el Instituto Corazón de la Tierra y con el financiamiento de International Climate Initiative del Gobierno de Alemania (IKI); desarrollará el proyecto “Cinturones Verdes de Producción Alternativa”.

El proyecto iniciará el próximo mes de agosto y tendrá una duración de cinco años, en donde se busca capacitar a 180 productoras y productores en materia de agroecología, ganadería regenerativa, sistemas agroforestales, silvopastoriles y proyectos forestales de carbono a través de la creación de cinco Escuelas de Campo (ECA). Además se desarrollarán los planes de manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Sierra Cóndiro Canales y San Miguel-Chiquihuitillo, y se conformarán consejos ciudadanos para intercambiar opiniones y experiencias sobre estos sitios.

Esta iniciativa forma parte del proyecto de Living Lakes “Biodiversity and Climate Project” impulsado por GNF, que se implementará en diez países: Camboya, India, Filipinas, Sri Lanka, Malawi, Ruanda, Sudáfrica, Colombia, Perú y México.

Implementarán proyecto para mejorar prácticas productivas en Lago de Chapala.

Read More

El AICM “no se militarizará”, trabajará con sólidos principios de disciplina, honestidad, orden y responsabilidad, ofrece nuevo funcionario.

El Subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, presentó de manera formal al nuevo director general del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), Piloto Aviador en retiro, Carlos Velázquez Tiscareño, ante los principales representantes de la industria aeronáutica en México.

El subsecretario de Transportes aseguró que el nuevo director del AICM es una persona con la suficiente experiencia para dirigir y enfrentar la problemática en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras contar con más de 40 de años en el sector.

Jiménez Pons enfatizó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja de la mano con la industria aeronáutica, por lo que “le damos la bienvenida y le reiteramos que cuenta con nosotros, a fin de hacer una causa común para resolver cualquier problema que se presente”.

En su oportunidad, Carlos Velázquez Tiscareño, director general del AICM, aseguró que con su llegada no se militarizará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ni se pretende hacerlo fracasar. Asimismo, dijo estar consciente de que es un inmueble civil y que su trabajo debe ser en beneficio de la sociedad civil.



Velázquez Tiscareño indicó que tiene un gran reto, pero con el apoyo de la SICT y la industria aeronáutica, se trabajará con alto grado de responsabilidad, voluntad política, inversión y honestidad.

“Vengo dispuesto a trabajar como civil, pero con mi esencia militar, por lo que mi labor se hará con total disciplina, hablar con la verdad y hacer que las cosas funcionen de la mejor manera”, aseveró.

El Vicealmirante en retiro señaló que los resultados se van a ir dando poco a poco, algunos de ellos a corto plazo, lo que dará certeza y tranquilidad a la industria, pero, sobre todo, a los usuarios del AICM.

En la reunión estuvieron presentes personal de la Subsecretaría de Transportes de la SICT; los titulares de la AFAC, SENEAM y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México; representantes de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus y Aeromar; así como de IATA/CANAERO.

PRESENTA SICT A VELÁZQUEZ TISCAREÑO ANTE INDUSTRIA AERONÁUTICA DEL PAÍS.

Read More

Empresas que recaban este tipo de información tienen la responsabilidad de protegerla, reconocen especialistas.


Durante el inicio de los trabajos del foro en materia de datos personales, que organizó la Unidad de Transparencia del Senado, especialistas destacaron que el negocio de la información es el más grande a nivel mundial.  

 

Grandes transnacionales, subrayaron, viven de la venta de la información que sus usuarios otorgan a cambio de diversos bienes, en una relación simbiótica que ofrece beneficios para ambas partes. 

 

Los ponentes consideraron que los límites legales que protejan a los usuarios cuando la disposición de su información se realice de manera excesiva y rebase su derecho a la autodeterminación informativa, deben ser revisados periódicamente. 

 

Como parte del segundo ciclo de foros que organizó la Unidad de Transparencia, este miércoles se analizan los retos del Estado mexicano, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en materia de protección de datos personales, especialmente ante el auge digital.  

 

Fredy Erazo Juárez, titular de la Unidad de Transparencia del Senado, dijo que las y los senadores tienen el gran reto de proteger la información personal de las y los ciudadanos, por lo que destacó la apertura de estos espacios de discusión. 

 

El funcionario afirmó que el derecho es susceptible de modificaciones, por lo que se deben redoblar esfuerzos para atender a la sociedad, especialmente cuando la sociedad crece y avanza; si no hacemos que el derecho evolucione, el Estado mexicano se estancaría, sostuvo. 

 

Ricardo Aragón Rodríguez, gerente de protección de datos de AT&T, dijo que las empresas que recaban datos tienen la responsabilidad de protegerlos, así como de generar una nueva cultura para hacer que las y los usuarios lean los avisos de privacidad y, de esta forma, conozcan el tratamiento que se le dará a su información. 

 

Además, dijo que las empresas deben impulsar la gestión del ciclo de vida de los datos, la cual se divide en tres partes: crear, conservar y retirar. Esta medida, indicó, permite a los privados garantizar el buen manejo de la información y protegerla en caso de riesgo o emergencia. 

 

La especialista en datos personales, Carmen Quijano Decanini, dijo que se debe pensar más allá de la regulación en materia de protección de datos, ya que no se ajustan a la realidad. Detalló que los avisos de privacidad suelen ser bastantes largos y de difícil lectura, es decir, las empresas buscan cómo evadir su responsabilidad y dejarles esa carga a las y los usuarios. 

 

Las normas de protección de datos actuales no son suficientes para velar por la protección de la información, asentó la especialista, ya que fueron creadas antes de las redes sociales y apuestan por la autorregulación de los usuarios en lugar de regular el tratamiento que las empresas deben dar a los datos personales. 

 

Durante la jornada de hoy se revisarán las nuevas tecnologías y los datos personales, casos relevantes y la perspectiva comparada, así como los retos legislativos.  

Analizan en el Senado retos del Estado mexicano sobre protección de datos personales.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola. 

Johan y Gustavo "Los brujitos" venezolanos, lanzaron Predicciones, revelaciones muy fuertes que citaron ante la sorpresa mundial pues revelaron esto: "México vivirá en breve un sismo de al menos 6.5 que causará el pánico. Caerán cosas, estén pendientes". 
En cuanto a Nicolás Maduro, está enfermo.  "Le fue inoculado por medio de alimentos un virus mortal que le va a causar problemas de salud. Irá perdiendo peso. Ustedes serán testigos de esto. Se repite la historia de Hugo Chávez, es el mismo virus. Maduro está en su gira por Asia, dicen, la realidad es esta",  
Luego hablaron del Papá Francisco, "tiene una enfermedad en los huesos, sufre de sus rodillas y puede ser operado. Se visualiza un nombramiento de su sucesor". 
RUSIA QUIERE DOMINAR AL MUNDO.
Los videntes agregan, Rusia quiere dominar al mundo. Estados Unidos y la Unión Europa, no se lo permitirán. Detendrán a Rusia.  Porque ya hay un Nuevo Orden Mundial y evitarán el caos que Rusia quiere crear. Nicaragua y Rusia traman planes macabros. Estados Unidos, impondrá sanciones fuertes a Nicaragua". 
MUERE UNA ACTRIZ MEXICANA-
Revelaron que se acerca el final de la vida de una gran actriz mexicana cuya carrera es muy importante y reconocida en el mundo. No quisieron decir el nombre, pero por las señas parecería que hablaron de Silvia Pinal, quien es admirada en América Latina, Europa y Estados Unidos. Sería muy impactante, pero muchos fans saben que la estrella está cansada, aunque gusta de trabajar teatro y yo en lo particular trabajé para ella cuando fue titular de la ANDA yo fui su Director de Comunicación Social unos 3 meses. Ojalá y dure años y años más. 

México: Temblor de 6.5. A Nicolas Maduro, inocularon virus. Papa Francisco en enfermedad.

Read More

miércoles, 13 de julio de 2022

Por Alberto Esteves Arreola.

Cuidado. Comprobado y dicho por tarotistas clarividentes, reconocidos y de distintos países y no dicho, por un por un o una cualquiera. 
Además, corroborado por el máximo Santero mexicano de seriedad, culto, fue ampliamente capacitado y guiado en Miami, Flo., Durante 18 años por santeros de Cuba. Ha ganado alto prestigio de renombre, él es Angel Sadot, de la ciudad de México. 
Le preguntamos si está acción contra el niño es peligrosa y dijo: 
"Hola muy buenas tardes, cómo está claro que sí son personas que no son felices con su forma de vivir, están inconformes y así alaban el eleda osea, el ángel Guardian de un niño, eso les genera karma".
 Esto, porque el muchacho no es culpable de nada. El aviso está dado y crean o no vendrán de rebote las afrentas al chico, por ser él un inocente de cualquier cosa que, su padre o madre, pudieran haber hecho, inclusive el que el gobierno Federal que encabeza López Obrador, fuese criticado.
Entonces AMLO reaccionó y les pidió: " No se metan con mi hijo", pero muchos no hacen caso. Un conductor de TV  que es intolerante, le bautizó como "Choco flan".
Y otras personas lo insultan en Facebook hasta decirle al adolescente "cerdo". Esto ya es desproporcionado y raya en la ineptitud, vulgaridad, majadería, en lo irrespetuoso y grosero. Eso provocará el KARMA adquirido al instante y si no... al tiempo. 
Conozco a los más grandes del esoterismo puro, real y consulte el hecho. Hasta este momento los que me dieron su opinión dicen lo que acaban de leer. 
El muchacho es inocente, repito. Los hijos son lo más puro y amado vida y lo más sagrado. No es justo tomarla contra él. Y díganme lo que me digan, esto no está bien. 
Hay un recuerdo impactante, de Nuestro Señor, cuando, Jesús Cristo dijo claramente a quienes lo vapulearon injustamente con un odio inmenso..."No llores por mí, llora por tus hijos"... Ese será el Karma, al que me he referido, está vez. Mediten. 

Burla al hijo menor del presidente AMLO es acto cobarde y de peligroso KARMA.

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Desde 2020 y después de Vencer el Desamor, el Miedo y el Pasado, la cuarta entrega de la franquicia de la productora Rosy Ocampo, llega con el título "Vencer la Ausencia" en el que la temática que se abordará principalmente será la pérdida de un ser querido y la ausencia que crea en la vida, la manera de reconstituirse, reconstruirse y finalmente, activarse para recuperarse del duelo.

En esta ocasión, Julia (Ariadne Díaz), Esther (Mayrín Villanueva), Celeste (Alejandra Barros) y Margarita (Mariana Garza) y su hija 'Rayo' (María Perroni Garza) unidas por una empresa de food truck, sufrirán un incidente que hace que se separen pero se volverán a reunir para salir adelante juntas. Vencer la Ausencia se comenzará a transmitir a partir del lunes 18 de julio en punto de las 8:30 PM por las estrellas de lunes a viernes.

Mara Patricia Castañeda, directora de televisa espectáculos presentó el evento vía zoom para la prensa en donde estuvieron algunos de los actores y actrices que forman parte del elenco como Ariadne Díaz, Mariana Garza, David Zepeda, Marilúz Bermúdez, Danilo Carrera, Mayrín Villanueva, Alexis Ayala, Laura Carmine, María Perroni Garza, Nailea Norvind, Alejandra Barros (que estuvo presente a distancia por los protocolos de covid que sigue la empresa), quienes dieron algunas impresiones acerca de su participación en la telenovela.

Rosy Ocampo, showrunner y productora ejecutiva dijo que los temas que escogen están basados en temas que afectan a la gente y que la audiencia pide a televisa y que continúa con el formato de usar un epílogo al final de cada episodio en el que algún actor invita a la audiencia a usar el teléfono o sitio web del Consejo Ciudadano que con apoyo de Fundación Televisa apoye a resolver un problema en particular, como lo ha venido haciendo desde la primer historia. "Es importante hacer contenido con entretenimiento pero con impacto social", puntualizó la productora.

Benjamin Cann, director general, enfatizó "En Vencer, hacemos historias basadas en eventos actuales a lo que sucede a las mujeres y tenemos un compromiso muy especial para contarlas".
También, como cabeza y representante de los escritores, estuvo presente Pedro A. Rodríguez.

Paulina Goto, que fuera protagonista en el debut de Vencer con Vencer el Desamor vuelve a cantar el tema musical de la novela con el tema "Te voy a extrañar", que además dedicó emotivamente a su padre ausente y dijo que Vencer la Ausencia puede servir como un canal para sanar y para ver la vida y la muerte como algo natural. El tema está ya disponible en plataformas digitales y en el canal de Youtube de Paulina Goto.

Vencer la ausencia comienza el próximo lunes por las estrellas.

Read More

Al cierre del primer semestre de este año la Alcaldía Cuauhtémoc se posiciona como la mejor demarcación en la reactivación económica en la Ciudad de México por el número de empleos generados en giros comerciales con cerca de 16 mil, así como en la apertura de negocios de bajo impacto con más de 2 mil en el periodo enero-junio de este año, informó la Alcaldesa Sandra Cuevas.

Esto es reflejo de que esta Administración, dijo la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se ha preocupado por apoyar a giros mercantiles en general impulsando la inversión a través de medidas de mejora regulatoria, reuniones y convenios con Cámaras empresariales, así como esquemas anticorrupción favorables a la ciudadanía e inversionistas que confían en nuestra administración.

Destaca también el Acuerdo firmado el año pasado por el que se facilitó la regularización administrativa en lugar de la imposición de suspensiones y clausuras, lo que impactó en la reactivación económica en la demarcación.

De esta forma, detalló Sandra Cuevas, la Alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en apertura de establecimientos de bajo impacto lo que redundó en la generación de un mayor número de empleos, por arriba de otras demarcaciones de la Ciudad de México.

Al respecto, precisó, de enero a junio de 2022 en la Alcaldía Cuauhtémoc, la apertura de establecimientos de bajo impacto alcanzó la cifra de 2,046 unidades.

Mientras la generación de empleo en ese mismo lapso fue 15,984 puestos.

De acuerdo con información obtenida a través del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), la Alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer lugar en apertura de establecimientos de bajo impacto y segundo en la generación de empleos.

Los giros que más aperturas han registrado son los relacionados a la preparación de alimentos, como restaurantes, cafeterías y fondas, le siguen los de servicios y comercio.

Recordó la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que desde el inicio de su gestión se han firmado diferentes acuerdos entre diferentes grupos empresariales como es la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI Valle de México), Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y Asociación de Hoteles y Moteles del Valle de México (AHMVM), entre otras destacadas asociaciones empresariales.

LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC SE POSICIONA EN EL PRIMER LUGAR EN APERTURA DE COMERCIOS Y GENERACIÓN DE EMPLEOS: SANDRA CUEVAS

Read More

Por Alberto Esteves Arreola.

Este viernes se presenta Mar Lira para La Feria de las Flores de San Ángel, evento tradicional muy importante para la ciudad de México, cuyo escenario artístico es en "La bombilla". Inicia en punto de las 2 de la tarde, dice Mar Lira, quien está "feliz de cantar al respetable público mis mejores versiones de los temas famosos desde siempre".  
Mar, es figura juvenil del canto. Nacida en Guanajuato, cantó desde los 13 años, en televisión. Y eventos destacando su voz y estilo. Prosiguió ese éxito para presentarse en programas de la importante Televisora Mexiquense en el programa de Julia Palma, ' "México canta y encanta". 
Pero, hay que saber qué piensa Mar, de los constantes abusos de numerosos vividores de los espectáculos que prácticamente asaltan, roban a los artistas tanto nacionales como extranjeros.  
"Yo, no acepté el hecho de pagar por cantar.  Al contrario, deseo que me paguen mi actuación, tal y como debe de ser. En algunas ocasiones me invitaban a recibir un premio, pero me exigieron dinero extra por cantar. Eso es muy denigrante y jamás voy a permitir que abusen de persona, de mi talento". 
Por cierto, que hay una demanda en curso contra un tipo que les cobra a los cantantes por presentarse en un evento donde solo acuden seudo - periodistas y gorrones. Es un vulgar acto de abuso contra cantantes. 
La entrevistada está consciente de que va por buen rumbo. Ella es parte del grupo de talentos de Show Young del Periodista Gabriel Fields, en Tabasco.  
Mar, vive en CDMX en la charla notamos que es una chica muy simpática, de buena voz y dive que puede cantar diversos géneros "esto comprobado en dos  CD's, el primero es Alma Mexicana" y el segundo contiene ritmos diversos una combinación salsa, grupero y cumbia, producción muy atractiva y alegre. 
Y para que todos ustedes lectores constaten lo que dice está cantante dice, ella los invita a conocer su talento "en Vivo", este viernes próximo dentro de tradicional 'Feria de las Flores" de San Ángel, que en esta edición de 2022 se dice que era tan esperada por el público luego dos años que no se produjo por la pandemia creada por científicos chinos en sus laboratorios para fregar al mundo. Ahí participó un norteamericano, ambicioso que está preso.  Por favor lleven tapabocas y gel para sus manos.

"Degradante pagar por cantar", acusa Mar Lira, ganadora del galardón Xochipili Azteca.

Read More

En la gran final de Inseparables, amor al límite, la pareja conformada por Ferka Quiroz y Christian Estrada se colocó como la ganadora absoluta de esta competencia al obtener 5 votos a favor y 4 en contra. Con esta victoria, la actriz y el modelo se hicieron acreedores a 2 millones 466 mil 597 pesos.

Por su parte, Julio Camejo e Isabela Gutman, obtuvieron el segundo lugar de la competencia con valor de 533 mil 403 pesos.
Daphne Montesinos y Jesús Mezquita, se quedaron con el tercer lugar al perder el último reto de los aros en las alturas.

Las sorpresas en la gala final de Inseparables, amor al límite, no se hicieron esperar, pues Daphne y Jesús, Adrián y Sandra Itzel, y Vanessa Arias y Moisés Peñaloza acompañaron al conductor Mauricio Barcelata con el fin de emitir su voto de manera presencial y elegir a la pareja ganadora. Los demás realizaron su voto a distancia dando 5 votos a favor de Ferka y Christian y 4 en contra de Julio e Isabela.

Para cerrar con broche de oro la tercera temporada de Inseparables, amor al límite, en la emisión de su gran final se recordaron muchos de los entrañables momentos que se vivieron dentro de la competencia, así como las mejores apuestas y las pruebas más fuertes de la contienda.

Ferka Quiroz y Christian Estrada ganan Inseparables, amor al límite.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top