viernes, 11 de marzo de 2022

Hoy en día vivimos en un mundo de cambios constantes y aunque el cambio nos parezca incómodo e incluso nos de miedo, siempre nos da oportunidad para experimentar situaciones o probar nuevas cosas como cambiar de look, teñirte el cabello, usar un pantalón o una blusa que nunca te pondrías o aventarte paracaídas.

Al igual que tú, Casio también está  listo para crear distintas combinaciones con la nueva serie G-Shock Revival Color, pero siempre manteniéndose fiel a su esencia con el clásico modelo DW5600 de G-Shock.

Los G-Shock Revival Colortiene colores vibrantes como el verde y azul que se combinan con detalles en color dorado en la pantalla LCD, creando un contraste único, mientras que el reloj en color amarillo llamará la atención de todos.

Otra opción para tener una infinidad de combinaciones es el set Revival Color, inspirado con el mismo diseño, pero con la opción de poder cambiar los colores de las correas y del bisel. Pasa del amarillo al rojo o al negro, o mezcla cualquiera de estos tres colores. Rojo con amarillo, negro y rojo, negro y amarillo o los tres colores al mismo tiempo, creando hasta 27 combinaciones.

Este set viene en un empaque especial con el que podrás guardar las correas intercambiables para usarlas cuando quieras.

Atrévete a hacer un cambio y probar cosas nuevas. Entra a casioshop.mx y conoce más sobre estas nuevas piezas.

Un solo modelo y múltiples combinaciones con G-Shock.

Read More

jueves, 10 de marzo de 2022

*Por Carlos de Balzac.

Una vez más al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura. Como ya es del dominio publico, una vez mas se llevo a cabo otra conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo con una gran participación de niñas, mujeres y adultas mayores en la CDMX y a la par en diversos estados del país, en donde una vez mas alzaron la voz para exigir parar la violencia en contra de las mujeres y urgir justicia a las autoridades. A la par  diversas instancias federales, locales y culturales no podían ser la excepción y sobretodo la Secretaria de Cultura Local, por lo que en este 12 de  marzo ofrece un programa por demás interesantes como es el  concierto “Filarmónica violeta”, el cual  se llevara a cabo este sábado 12 de marzo a las 18:00hrs en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris como parte del ciclo “Nosotras Somos Memoria”, con el que se conmemora la lucha histórica de las mujeres.

En rueda de medios un poco atropellada se detallo lo siguiente : 

Dicho  recital será una conversación musical entre tres generaciones de mexicanas, tres estilos musicales diferentes pero coincidentes; tres formas de procesar el hecho creativo y la mirada artística de las mujeres contemporáneas. 

Con el acompañamiento de la  Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), considerada una de las mejores agrupaciones musicales de Latinoamérica, sus integrantes se vestirán de color violeta y ofrecerá un concierto que contará con la participación de cuatro destacadas mujeres mexicanas: la mezzosoprano Grace Echauri en su faceta de directora de orquesta, así como Cecilia Toussaint, Vivir Quintana y Leiden, tres reconocidas voces del panorama de la música en el país. Vale ´precisar que en el recital “Filarmónica violeta”, las artistas interpretarán los arreglos orquestales de sus propias canciones, realizados por Omar Guzmán, Mario Santos, Manu Jalil y Juan Duarte, David Hernández Ramos y Nur Slim, ex profeso para esta ocasión. Vale precisar que dicho  recital, a cargo de la OFCM, cuyo director principal y artístico es el maestro Scott Yoo será la ocasión para disfrutar obras en que se incluyen instrumentos de cuerda, aliento-madera, aliento-metal y percusiones. Las tres artistas compartirán a través de su canto sus principales preocupaciones sociales, y harán un reconocimiento y un homenaje a la lucha que mujeres mexicanas –tanto las anónimas como las conocidas– han emprendido ante las injusticias. 

Así mismo contara la actuación de la  mezzosoprano Grace Echauri en su papel como directora de orquestas y coros de gran formato. Cabe destacar que en fecha posterior a este concierto que dirigirá, ella cantará un recital y la Tercera sinfonía de Mahler con la Orquesta Filarmónica de Siam, en Tailandia, donde recibirá un reconocimiento por parte del Ministro de Cultura de ese país, y con ello estará celebrando sus 15 años de carrera artística.

Vale destacar que  la  actriz y cantante mexicana Cecilia Toussaint, cuya trayectoria abarca también participaciones en teatro, danza, ópera, cine, radio y televisión, ha sido nominada dos veces al Grammy Latino y nombrada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México. Por su parte  Vivir Quintana compartirá algunas piezas del llamado género ranchero azul, con el que está contribuyendo de manera innegable a visibilizar y denunciar, con notable resonancia la lucha contra la violencia de género en México, Latinoamérica y el mundo. Ejemplo de ello es su Canción sin miedo traducida a varios idiomas y con versiones ya muy conocidas en diversos países. A su vez  Leiden, compositora, cantante, activista, locutora y productora mexicana-cubana, se ha caracterizado por fusionar las raíces latinoamericanas con ritmos y géneros de vanguardia; sus colaboraciones con diversos artistas contemporáneos evidencian su estilo y personalidad únicos. La propuesta se ofrecerá en el marco de la primera edición del ciclo “Nosotras Somos Memoria”, con que se hace eco de la lucha histórica de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos como la libre expresión, equidad, justicia social y libertad. Consulten Cartelera. * poeta, periodista, payaso y locutor.

RADIO TRASHUMANTE, Filarmónica Violeta en el Esperanza Iris.

Read More

  • Llama Margarita Valdez a apostarle a la prevención, porque no hay sistema de salud que soporte gastos excesivos 

 

 

Senadoras y especialistas destacaron la necesidad de incrementar los recursos económicos para enfrentar los retos que representan enfermedades crónico-degenerativas, como la Esclerosis Múltiple.  

 

En una mesa de trabajo para analizar el derecho a la salud de las personas con Esclerosis Múltiple, la senadora Nestora Salgado García se comprometió a impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.  

 

La legisladora de Morena explicó que se trata de un trastorno inflamatorio, crónico degenerativo, que afecta al sistema nervioso central, provoca la pérdida gradual de motricidad y habilidades cognitivas, de la que se desconocen sus causas.   

 

Además, consideró que es necesario visualizar las dificultades que enfrentan las personas que habitan en zonas rurales y tienen este padecimiento, ya que en estas regiones hay más problemas para acceder a servicios de salud. 

 

Dijo que quienes padecen Esclerosis Múltiple también sufren discriminación, situación que esinaceptable, pues no sólo obstaculiza el desarrollo, sino que afecta la salud física y mental de los pacientes. 

 

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, consideró que es urgente luchar por más recursos económicos para el Sistema de Salud, a fin de atender este tipo de enfermedades, que son muy costosas.  

 

Insistió en que hay que “apostarle a la prevención de los padecimientos, porque no hay sistema de salud en el mundo que soporte los gastos excesivos”.  

 

Claudia Salcedo, directora de la organización Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple, reconoció que no cuentan con un registro de pacientes con este tipo de enfermedades y se desconoce si en las regiones apartadas hay casos, pues no hay manera de diagnosticarlas. 

 

La consultora en Derechos Humanos y Políticas Públicas, Norma Loeza, estimó que en México hay 20 mil casos de esta enfermedad y sólo 28 neurólogos especializados que los pueden tratar. También refirió que el presupuesto de 2021, etiquetado para la compra de medicamentos contra la Esclerosis Múltiple, fue de 24.4 millones de pesos.  

 

En su oportunidad, la doctora Irene Treviño Frank indicó que este padecimiento genera discapacidad en personas en edad productiva; sin embargo, hay avances en la detección oportuna y el tratamiento integral de los pacientes.  

Demandan en el Senado más recursos para atender Esclerosis Múltiple.

Read More

  • Representa una oportunidad para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, destaca Héctor Vasconcelos  

 

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Héctor Vasconcelos, avaló por unanimidad, con 15 votos a favor, el dictamen por el que se aprueba el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), firmado en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 2021. 

 

El Convenio tiene el objetivo de establecer una organización internacional, con fines pacíficos, para la cooperación en las actividades de exploración, investigación, tecnología espacial, que apoyen el desarrollo integral y sustentable del ámbito espacial de la región, en beneficio de la población latinoamericana y caribeña. 

 

Héctor Vasconcelos consideró que también representa un valioso y original esfuerzo para llevar a América Latina a un plano poco explorado: el espacio ultraterrestre.  

 

Contar con la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, expresó, “no es una excentricidad”, por el contrario, es la oportunidad para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, materializar la integración regional, así como favorecer nuestras actividades económicas y “poner a México en la frontera de los retos y las posibilidades del presente”.  

 

Efraín Guadarrama Pérez, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que la Agencia ayudará a planificar y ejecutar actividades relacionadas con la exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes. 

 

Además, de fortalecer y apoyar las capacidades espaciales mediante actividades científicas, académicas, tecnológicas, de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.  

 

Nuestro objetivo a corto plazo, dijo Guadarrama Pérez, no es tener misiones tripuladas a otros planetas, sino contar con tecnología útil en beneficio de nuestras poblaciones, que podamos poner al alcance de los países, de nuestra región, y que tengan un impacto directo en la calidad de vida. 

 

Con esto, dijo, vamos a poder tener una mayor convergencia tecnológica, mayores avances, pero, además, lograremos construir un bloque en la región ante las discusiones en el escenario multilateral.  

 

Efraín Guadarrama detalló que el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, fue firmado por 19 países, de los cuales, sólo tres han ratificado su adhesión, pero el tratado entrará en vigor cuando 11 naciones lo ratifiquen. 

 

La senadora de Morena, Martha Lucía Micher Camarena, consideró que este instrumento internacional ayudará consolidar la política exterior mexicana, además de que sus fines pacíficos, en beneficio de la cooperación entre los Estados miembros, contribuirán a la investigación, la exploración y al desarrollo de la tecnología satelital. 

 

De la misma bancada, Bertha Alicia Caraveo Camarena, aseguró que la ALCE potenciará la capacidad de los sistemas de observación en la agricultura, desastres naturales, seguridad oceanográfica, meteorología y exploración de recursos naturales, y que el uso de la tecnología, representará una aliada para combatir el cambio climático. 

 

Del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel, afirmó que esta iniciativa coadyuvará a enfrentar los retos regionales y, en este sentido, el monitoreo satelital podría detectar la llegada de sargazo, para recolectarlo con fines de aprovechamiento humano y para que no se convierta en un problema en las playas. 

 

El senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, dijo que México abonará a esta Agencia por la experiencia que tiene en materia aeroespacial, ya que cuenta con ingenieros especializados en esa industria, además celebró la adhesión a este convenio porque establece la integración de los países de la región. 

Comisión avala Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

Read More

  • Persiste tolerancia social sobre este tipo de agresiones, advierte la senadora Celeste Sánchez 

     

Luego de la aprobación y publicación de la “Ley Olimpia”, las instituciones del Estado mexicano deben actuar con celeridad para consolidar un modelo de prevención, contención y repudio de la violencia digital en contra de las mujeres, que se ha incrementado de forma incesante, consideró la senadora Celeste Sánchez Sugía.  

 

La legisladora destacó que gran parte de la población utiliza las tecnologías de la información y comunicación, para atender diversos aspectos de la vida, tanto con personas conocidas como desconocidas, pero en los casos en los que la privacidad se vulnera, aún se desconocen los medios para denunciar estos hechos.  

 

En la inauguración del foro “Violencia digital: Ley Olimpia, retos y perspectivas”, Sánchez Sugía asentó que el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, tiene la tarea de combatir este tipo de agresiones.  


 

Además, puntualizó que persiste la tolerancia social sobre esta problemática, a pesar de que el marco jurídico penaliza las diversas expresiones de la violencia digital y permite a las víctimas solicitar medidas de protección a las autoridades de justicia, con el objeto de detener la difusión electrónica de la información personal expuesta. 

 

La senadora de Morena precisó que antes de la publicación de la “Ley Olimpia”, la violencia digital se encontraba aún más normalizada entre la sociedad y algunos miembros de las instituciones, ya que se concebía como algo inevitable por hacer uso de las nuevas tecnologías.  

 

Se trataba, señaló, de “la cuota que las personas debíamos de cubrir por exponer o descuidar nuestra privacidad e intimidad, que en el caso de las mujeres representa una cuota más alta, que compromete el desarrollo pleno de nuestra persona”. 

 

Por su parte, la senadora Eunice Romo Molina, de Encuentro Social, reconoció que la “Ley Olimpia” es un esfuerzo de la ciudadanía, no sólo de legisladoras, legisladores y de los órganos autónomos.  

 

En tanto, Olimpia Coral Melo, fundadora del Frente Nacional por la Sororidad, señaló que los hombres son quienes más difunden y consumen el contenido en el que se exhiben “los cuerpos de las mujeres”, debido a la hipersexualización, la cultura porno y por las ganancias que representar los servicios de placer sexual masculino.  

 

Por ello, urgió a impulsar una educación, en la que se exponga que la violencia digital son los actos agravados y perpetuados en las tecnologías de la información, que dañan la seguridad, intimidad, privacidad y la vida digna.  

 

La “Ley Olimpia” es el comienzo de una serie de cambios, que no buscan la igualdad, sino la muerte de un sistema patriarcal que oprime a todos y todas, y que se ensaña contra mujeres y niñas.  

 

Precisó que debe hacerse una revisión legislativa, ya que los ministerios públicos tipifican algunos casos como delito de difusión a la intimidad sexual, cuando debiera ser calificado como pornografía 

 

Agregó que se  han construido guías de atención a estos casos, donde se han identificado tres pasos principales: la contención emocional, la contención digital y la contención jurídica, en donde lo más importante es preguntar a la víctima qué es lo que quiere.

Demandan en el Senado consolidar modelos para erradicar violencia digital contra mujeres.

Read More

Acusa embestida del sistema patriarcal contra la progresividad de los derechos de las mujeres 

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, dijo que es fundamental romper los techos de cristal en todos los ámbitos, a efecto de que las mujeres alcancen las posiciones de poder que estaban vedadas para ellas.  

 

“Nosotras, que hemos llegado a posiciones de poder, tenemos el compromiso” para que las jóvenes puedan ocupar más espacios de toma de decisiones, expresó la senadora durante el foro “Rompiendo el techo de cristal: oportunidades para niñas y mujeres”. 

 

Refirió que, en México, a finales del 2021, más de 60 por ciento de las personas ocupadas en el mercado laboral eran hombres, y sólo 39 por ciento, mujeres. Por otro lado, precisó que, en 2019, la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país fue de más del 18 por ciento. 

 

Aseguró que hay un embate de la derecha, los conservadores y del sistema patriarcal en contra de la progresividad de los derechos de las mujeres, pero esa progresividad “es irrenunciable, por lo que tenemos que continuar con la lucha”. 

 

En este sentido, dijo que un claro ejemplo de la embestida en contra de los derechos de las mujeres, es la legislación que expidió el Congreso de Nuevo León, pues trata de “echar atrás e ignorar” el principio constitucional de paridad.  

 

“No lo podemos permitir, tenemos que presentar una acción de inconstitucionalidad, a través de los partidos políticos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y ante todas las instancias que pueden presentar esta controversia”. 

 

Expresó que las mujeres entienden que el poder no es la capacidad de subordinar a otros, y que el liderazgo femenino comprende que es el ejercicio de la voluntad colectiva y la capacidad de hacer una diferencia en la vida de las personas. 

 

Porque una mujer que se encuentra en una posición de liderazgo, intenta transformar los conceptos de autoridad que históricamente han prevalecido, aseguró. 

 

La senadora recordó que cuando asumió el cargo como titular de la Secretaría de Gobernación, lo primero que hizo fue quitar las vallas metálicas, para abrir las puertas, así como crear el grupo interinstitucional en contra de las violencias de género de todas las instancias del Gobierno Federal. 

 

“Decidí que la política era diálogo y no represión, tener una concepción distinta del poder de la propia Secretaría de Gobernación”. ¿Y qué me llevé?, la idea de que era muy débil, nuevamente el estereotipo de debilidad en mis decisiones, muy suave, porque quería privilegiar el diálogo, que no se reprimiera y no se tuviera una prensa con censura previa”. 

 

Manifestó que ella tenía un diálogo con todos los gobernadores, una relación de respeto irrestricto, “pero eso se entendió como una Secretaría débil, suave”. 

 

Pilar Barros, de la Secretaría de Gobernación, dijo que existe una imperiosa necesidad de romper el techo de cristal, a efecto de que la igualdad quede arraigada en la norma, para que existan las oportunidades y los accesos a los espacios de toma de decisiones. 

 

En tanto, Ana Cecilia Noguez Garrido, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Artes 2016, agregó que es necesario emprender una serie de acciones afirmativas que se enfoquen en crear espacios que garanticen igualdad y seguridad a las mujeres, en el ámbito educativo, laboral, social, o en el que ellas quieran desempeñarse. 

 

Por su parte, María de Jesús Saveche Martínez, presidenta municipal de Santa Inés Yatzeche, Oaxaca, dijo que es necesario recorrer los municipios marginados e indígenas a efecto de apoyar y visibilizar a las mujeres que viven de sus productos y sus artesanías. 

Fundamental, romper techos de cristal; mujeres deben alcanzar más posiciones: Sánchez Cordero.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, anunció la celebración del Concierto dedicado a las Mujeres, este sábado 12 de marzo, a las 18:00 horas, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y con motivo de la presentación del Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres de Cuauhtémoc.

El Concierto que se llevará a cabo en la Explanada Principal de la Alcaldía Cuauhtémoc contará con la participación de Las GranDiosas (Ángela Carrasco, María del Sol, Dulce, María Conchita Alonso, Alicia Villarreal, Karina y Jeanette)  y se espera la presencia de los vecinos de las 33 colonias de  la demarcación así como visitantes a esta Alcaldía.

 

Les compartimos el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres de Cuauhtémoc.

 

Enero: Comida calientita para tu familia.

 

Febrero: Un cambio de vida es poder (Educación, Préstamos económicos, Oportunidades laborales)

 

Marzo: Sala de lactancia, Una hora con la base trabajadora, 8MC, Refugio para mujeres, Casa de rescate para tratar adicciones, Programa tolerancia cero contra la violencia de género.

 

Abril: Espacios de educación inicial para hijos de madres trabajadoras, Casa de oficios, Mujer digital

 

Mayo: ProSalud

 

Junio: Mamá fuerte, Mujer arte y cultura, Participación social y política de la mujer actual

 

 

Julio: Becas universitarias, Termina la escuela.

 

Agosto: Abasto social

 

Septiembre: Desarrollo económico y social con perspectiva de género (Mujer emprendedora y Programa temporal de empleo)

 

Octubre: Eliminación de la pobreza

 

Noviembre: Responsabilidades familiares compartidas (Roles sociales)

 

Diciembre: Navidad digna

 

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, anunció en días pasados la instauración de los días 8 de cada mes con acciones que protejan los derechos de la mujer en Cuauhtémoc, impulsando políticas públicas y garantizando la equidad de género en la demarcación por lo que con este calendario anual se busca empoderar a las mujeres que viven o visitan la demarcación.

CONCIERTO DEDICADO A LAS MUJERES LLEGA A LA CUAUHTÉMOC ESTE SÁBADO CON “LAS GRANDIOSAS”.

Read More


(CODICS).- Al quedar instalada la primera piedra del Centro Logístico de Primer Nivel T-MEXPARK, Alfredo Neme Martínez, Director del proyecto y representante del Fideicomiso 2341, T-MEXPARK, aseguró que con ello México se ubica como el trampolín de mercancías más importante de la región y se inserta en el mapa mundial de la logística a partir del 2023, año en que iniciará operaciones.

 

A unas horas de haber iniciado obras formalmente, a un lado del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Neme Martínez indicó que con este terreno de 4 millones de metros cuadrados se logrará el traslado de mercancías en todo el país y fuera del mismo, especializándose en la fase de reparto o última milla.

 

Indicó que luego de 20 años de esfuerzos, ahora con una inversión de 25 mil millones de pesos, este desarrollo T-MEXPARK, coloca al estado de México dentro del Top Ten de entidades exportadoras y a nuestro país como una opción viable en tiempo y costo en el manejo de mercancías para las empresas.

 

El parque industrial contará con tres etapas de construcción pero al final tendrá una capacidad de manejo de tres mil toneladas diarias.

 

Reiteró que la construcción del complejo industrial, permitirá generar más de 65 mil empleos e impactará a habitantes de la región de Zumpango, Tultepec, Tultitlán, Tonanitla, Jaltenco, Tecámac, Nextlalpan y Tizayuca.

 

A su vez, el encargado del Desarrollo Industrial T-Mex Park, Max El-Mann Arazi comentó que Tmexpark es el desarrollo logístico más eficiente de México por tres razones:

 

◦ Su ubicación invaluable, en el mayor polo de consumo y crecimiento del país.

 

◦ Su conectividad inmejorable, es el punto estratégico más funcional de la zona metropolitana y Valle de México.

 

◦ Su diseño de vanguardia, planeado con las más altas normas de eficiencia, en cuanto a diseño, operación y construcción.

 

Tmexpark contará con naves industriales y centro de distribución de diferentes tamaños.

 

Además, integrará servicios ferroviarios y aeroportuarios, de tal suerte que aquí se podrán encontrar oficinas públicas y privadas, servicios de trasvase, centro comercial, zona de servicios aeroportuarios, zona especializada en alimentos, refrigerados, granos y semillas, estacionamientos públicos, hoteles y helipuerto, un mundo logístico, otorgando soluciones inteligentes, a través de bienes raíces conectados, que aseguran el control absoluto de su mercancía, “el mundo logístico más grande de ésta generación”.

 

Permite integrar todo una cadena; desde planeación, producción, envase, empaque, aspectos aduanales, financieros y fiscales, hasta recepción y envíos de mercancías en rangos nacionales e internacionales.

 

La suma del aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”, y los servicios logísticos del Parque Industrial Multimodal T-MEXPARK, crean el Hub logístico de mayor relevancia en America Latina, se estima que ambos proyectos en conjunto generen más de 150,000 empleos directos y 600,000 empleos indirectos, y colocan a México como uno de los países con los mejores y más eficientes servicios logísticos al igual que países como Francia o Alemania.

 

La ventaja competitiva del HUB logístico, radica en ser un proyecto que conjuga los intereses del sector público, con los de la iniciativa privada y los intereses de la sociedad civil, generando una sinergia, en donde cada uno hace lo que le corresponde, con absoluta autonomía, pero en plena coincidencia para beneficio de todos.

 

Detalló, Alfredo Neme Martínez, que la ubicación del complejo logístico es invaluable, se encuentra en la zona que mayor recursos públicos ha recibido en los últimos dos sexenios, volviéndose ahora la puerta de entrada de más del 70% de la mercancía de importación, se encuentra sobre el corredor comercial del T-MEC, a la salida de las complicaciones de tránsito de la Ciudad de México; su conectividad inmejorable, por su ubicación estratégica; y por su diseño funcional, lo destaca de sus competidores y en conjunto con el AIFA colocan a MÉXICO en la vanguardia logística mundial.

 

El emprendimiento cuenta con la transparencia de la figura del fideicomiso 2341 y la experiencia del grupo Parks.

 

Grupo Nemex comenzó el proyecto en el año 2008, asociándose con E-Group de El-Mann Arazi, en el año 2015, y contó con la aprobación del proyecto por parte del Estado de México en tiempo récord, además de ser por mucho la autorización más grande jamás expedida.

 

Para Francisco Fabila, mánager general de Ferrovalle, ahora con este centro logístico se garantiza la conectividad con los principales ferrocarriles no solo de México sino de Estados Unidos; con los puertos y las fronteras de todo el mundo.

T-MEXPARK INICIARÁ OPERACIONES EN 2023 Y UBICARÁ A MÉXICO ENTRE LOS PRIMEROS 30 LUGARES A NIVEL MUNDIAL EN LOGÍSTICA.

Read More

miércoles, 9 de marzo de 2022

Por Carlos de Balzac 

Estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) encabezados por el dirigente nacional Isaías Chanona Hernández rechazaron  el cierre de las “Escuelas de Tiempo Completo” como lo ha informado la  titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez pues se traduce en  un golpe mas directo a cerca de  3.6  millones de alumnos del país por lo que anunciaron cadenas humanas en todo el país como protesta en la CDMX y el interior del país en los próximos días.

En rueda de medios detallaron que la eliminación del programa “ es insensible e irracional, ya que esta decisión afectará el desarrollo académico de niñas, niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres. A la par destaco que se llevaron a cabo  la misma rueda de manera simultánea en diversos  estados del país, para que la enunciada agrupación estudiantil diera  su postura tras el reciente anunció de la SEP a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el lunes 28 de febrero en el que se eliminó el programa de "Escuelas de Tiempo Completo" en donde la  secretaria de Educación, justificó la desaparición del programa argumentando necesidad de invertir dichos recursos en infraestructura educativa. Así mismo la 

FNERRR advirtió en redes sociales que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no considera los estragos que causa la eliminación de este programa, como el aumento en deserción escolar, un mayor rezago académico en los menores e incremento en la desnutrición infantil. 

Sin dejar de lado que la situación es grave debido a la precariedad en que se encuentran millones de familias de obreros, trabajadores y madres o padres solteros. No sin antes enunciar que el ejecutivo federal Manuel López Obrador calificó al programa de intermediario” por lo que  planteó su eliminación, pero sin duda indicaron, esta acción es  “una de las decisiones mas arbitrarias que han caracterizado al gobierno de AMLO , pues  ha convertido todos los programas sociales en apoyos clientelares para ganar votos, sin revisar la afectación a los menores, ni a sus familias”, a decir del mismo  Chanona Hernández. Preciso  que el número de afectados es elevado, pues el programa tenía un alcance en 25 mil 134 planteles de educación básica, a las que asistían 3.6 millones de alumnos, donde en horas extras los menores recibían alimentación, hacían tarea, tenían acceso a regularizaciones, clases de computación, inglés y artísticas: “Nos han llegado quejas de las madres, dado que Obrador tiene el lema “primero los pobres”, pero sus decisiones afectan más a ellos, los más desprotegidos; pues sus hijos perderán todo lo que les enseñaban en las horas extras y después es difícil que se desempeñen en la secundaria o en otro nivel superior”. Por lo que los  estudiantes de la FNERRR exigen que la SEP dé marcha atrás con la eliminación de este programa, pues, aunque algunos estados como la Cdmx, Querétaro y Michoacán ya dijeron que ellos podrán solventar el programa con sus recursos, van a desequilibrar otros gastos y los estados que tienen pocos recursos son precisamente quienes más lo necesitan. Al final en otro tema en relación a la solicitud de apoyos para la Casa del Estudiante el Calmecac en la alcaldia Cuauhtémoc informaron  que desde el año 2021 se acercaron con la titular Sandra Cuevas para una mesa de dialogo sobre sus demandas estudiantiles, sin embargo hasta el momento no han recibido respuestas, pues aduce que la anterior administración de Morena de Nestor Nuñez dejo las arcas vacías. Sobre el papel de la SEP argumentaron que Gómez solo busca la plataforma política para ser gobernadora de Edomex, pero al igual que el gobierno federal no le interesa la educación de nuestro país, concluyeron.

Cadenas humanas para impedir cierre de escuelas de tiempo completo.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Sorprendente la denuncia que hace Prensa Ocesa Sasha Soköl vs Luis de Llano de Televisa  acerca de la relación amorosa que tuvo con el productor de Televisa Luis de llano creador de grandes figuras del espectáculo y exitoso productor creativo entre los grandes triunfos de Televisa está el festival Acapulco que él produjo muchos años. Lo inquietante de las declaraciones de Sasha Soköl, utilizando Prensa Ocesa entidad que genera esiectaculis y aquí se salió de su carril con este asunto de relaciones amorosas, lo que atraerá consecuencias legales según opiniones. 
Soköl  dice que Luis de llano pues prácticamente abusó. Esto puede ser  inconsistente en el sentido de que Sasha estuvo cuatro largos  años con él como pareja aunque era menor de edad. El tenía 39 años y ella 14. 
Entonces cuatro años que vivió con él no pudo quejarse?  Hasta ahora lo hace,? Esto dicho con respecto a Sacha, una mujer preciosa. 
Me consta que don Luís de Llano fuera de este lío,  es un Caballero es un tipazo, culto.  gran productor bueno es en pocas palabras un señorón y si se le prendió el foco de andar con ésta cantante pues es una situación que se ve en otros lados como el hijo de Díaz Ordaz,  con Thalía que ya nadie se acuerda verdad?  O como el expresidente Carlos Salinas de Gortari con Adela Noriega y ahí si no dicen nada, en eso de las edades. En  fin hay muchos casos en donde las parejas disparejas pues son existen y estarán siempre presentes en el plano del amor y el espectáculo no se salva de esto pues bueno es un tema muy difícil pero aquí viene algo muy extraño de Sasha, ella es una mujer muy bonita muy guapa, ojo verde, todo lo que ustedes quieran una niña que cantaba muy bien que estaba muy a gusto en el grupo Timbiriche bueno pero después ella se volvió dicen, no lo digo yo,dicen que se volvió lesbiana entonces dónde viene la queja de la movida con Luis de llano, si ella dicen es  lesbiana, aynqye Sasha no lo confirma.  De hecho ella dijo que no le importa que digan que es lesbiana o no. Aquí lo grave es que el Boletín  viene de OCESA, que nada tiene que ver en la vida privada de Luis de Llano. 
En OCESA se sabe  que  también hay por ahí 2 o 3 miembros de la LGBT  a los cuales respeto y pues no tengo nada contra los "del otro bando" al contrario son talentosos y hasta ahí , pero  El Boletín viene de ahí quiere decir que por ahí viene una bronca entre Televisa y Seis Track OCESA. Acuérdense lo que les estoy diciendo porque Luis de llano pues simple y sencillamente reaccionará y dará su versión. No lo defiendo pero simplemente es una cosa muy ruda lo que están declarando. 

Sasha, incluso era de mis favoritas por lo guapa pero, se divulgó que  si le metió la droga duro y tupido bueno pues ojala y que este asunto llegue a un fin bueno, para los 2 y que pues  ya pasaron tantos años 35  que pregunto quien le puede hacer pagar a Luis si hicieron juntos 4 años. 
El vaso es solo  más que intentar quemarlo pero pues Luis que por cierto está presentando un segundo libro por ahí y quien también fue uno de los organizadores del Festival Avándaro pues yo me imagino que ha de estar totalmente avergonzado, apenado, no sabiendo que hacer pero lo raro es que este día de la mujer más bien es el día contra el hombre. 

Denuncia tardía de Sasha Sokol vs Luis de Llano, utilizando Prensa OCESA.

Read More

  • Creadores de México ya han sido ganadores en anteriores ediciones
 
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), invita a cineastas de México al concurso internacional “CineSpace 2022”, organizado por la NASA y la Houston Cinema and Arts Society.

Este certamen de producción de cortos cinematográficos ha sido una valiosa oportunidad para demostrar el talento de México, ya que en dos ediciones anteriores nuestros creadores han logrado ser ganadores.

En 2017, el multipremiado cineasta mexicano Alex Moreno fue uno de los cinco ganadores en las diferentes categorías de “CineSpace 2017”, imponiéndose entre casi 700 competidores de 55 países del mundo, con el corto “Apizaco”.

De igual manera, en 2018, el jurado encabezado por el director de cine nominado al Óscar, Richard Linklater, determinó que el corto que mejor representó a la innovación e inclusión en ciencia y tecnología, fue “Juanita”, de la talentosa mexicana Elena Franco.

La premiación del concurso “CineSpace” ha tenido por sede privilegiados recintos como el “Contemporary Arts Museum”, y su prestigio continúa en constante aumento, contando con invitados especiales y celebridades de la talla de Isabella Rossellini y Robert Redford, entre otros.

El certamen tiene el objetivo de poner al alcance del público en general el archivo de imágenes y videos que la NASA ha ido acumulando en más de 60 años de realizar misiones espaciales, y con el que CineSpace anima a artistas a utilizar su talento para crear historias.

La convocatoria con este objetivo de difusión educativa y cultural como parte de la agenda de colaboración AEM-NASA, que ofrece premios por $26,000 dólares, estará abierta hasta el 15 de julio de 2022, y las bases pueden consultarse en: www.cinespace.org

INVITA AEM A PARTICIPAR EN CONCURSO INTERNACIONAL “CINESPACE 2022” DE NASA.

Read More

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, anunció la instauración de los días 8 de cada mes con acciones que protejan los derechos de la mujer en Cuauhtémoc, impulsando políticas públicas y garantizando la equidad de género en la demarcación.

Lo anterior se suma a diversas acciones que realiza el gobierno de la Alcaldía, cada mes, enfocadas a empoderar a las mujeres que viven o visitan la demarcación:

En enero de este año se llevó a cabo la acción “Comida Calientita” para tu Familia donde pueden desayunar y/o comer con una cuota de recuperación de $20.00 pesos; garantizando el derecho a la alimentación de las mujeres así como de su familia.

Febrero: implementamos la estrategia “Un cambio de vida es poder” la cual incluye cursos de empoderamiento, liderazgo, cambio de imagen y educación financiera así como préstamos para emprendedoras y oportunidades laborales.

Marzo: inauguramos la Sala de Lactancia de la demarcación para mujeres a fin de garantizarles su derecho a la lactancia en condiciones dignas.

Se busca atender a la comunidad la cual solicitó un Lactario desde hace seis años y con ello contribuir a prevenir el cáncer de mama, la diabetes y mejorar la nutrición de los recién nacidos.

Asimismo en este mes de marzo estableció la acción denominada “Una hora para la base trabajadora” en la que la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas escuchará, lunes y viernes, las necesidades personales y laborales de las mujeres trabajadoras de la demarcación a fin de ayudarles a mejorar su vida y actividad laboral.

También se establecerá el 8MC, el Refugio para Mujeres, la Casa de Rescate para tratar Adicciones y el Programa Tolerancia Cero contra la Violencia de Género.

Con lo anterior, la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que el reconocimiento a la mujer será permanente y el día 8 de cada mes es para enaltecer las acciones en favor de este sector en Cuauhtémoc por lo que se estableció el calendario anual de atención a la mujer.

SANDRA CUEVAS, ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC INSTAURA EL DÍA 8 DE CADA MES CON ACCIONES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top