- ¿Qué ve el cliente? Describe su entorno.
- ¿Qué oye? Describe cómo afecta su entorno.
- ¿Qué piensa y siente en realidad? Intenta averiguar qué pasa por la mente del cliente.
- ¿Qué dice y qué hace? Imagina qué dice y cómo se comporta el cliente en público.
- ¿Qué esfuerzo hace el cliente? Lo que realiza para obtener lo que requiere.
- ¿Qué resultados obtiene el cliente? Qué necesita y cómo evalúa la solución.
jueves, 30 de septiembre de 2021
miércoles, 29 de septiembre de 2021
La producción de Angelli Nesma confirmó que Arturo Peniche será el villano de su nuevo melodrama, que lleva como título provisional Allá te espero.
* Ignacio Rodríguez Mejía, su nuevo presidente por los siguientes tres años, advirtió que donde encuentren obstrucción de la autoridad para un diálogo respetuoso, harán uso a su derecho de manifestación y se movilizarán si las condiciones lo requieren
El crecimiento y consolidación de la organización a nivel nacional, la mejora del servicio, el vínculo con organizaciones de beneficio social, pero sobre todo la lucha contra la ilegalidad en la prestación del servicio del transporte de pasajeros a través de la construcción de un marco jurídico equilibrado y justo para todos, son las líneas del trabajo que ha emprendido Ignacio Rodríguez Mejía como nuevo presidente del Movimiento Nacional Taxista.
Rodríguez Mejía, quien los seis años anteriores había sido el vocero nacional del MNT, fue electo presidente por los siguientes tres años, periodo en el que “vamos a insistir en la lucha por la legalidad en el transporte, tanto con nuestras autoridades locales como federales y siempre que nos abran la puerta, ahí vamos a estar con un diálogo respetuoso”.
Tenemos una lucha muy definida y muy clara en contra de la ilegalidad en el transporte, queremos que todo aquel que quiera dedicarse a transportar pasajeros lo haga dentro del respeto a un marco de derecho, expresó el ahora dirigente nacional, quien agregó que los mercados libres se vuelven mercados caóticos, mercados nocivos, cuando toda actividad económica debe estar regulada para que exista un marco de derecho y vamos a insistir en la creación de los marcos regulatorios que le den equilibrio y equidad al sector.
Las condiciones del taxista son difíciles desde hace algunos años debido a que hay una prestación del servicio fuera de la ley que nos constituye una competencia desleal y este problema ha venido creciendo en perjuicio de la familia transportista, abundó Rodríguez Mejía, y por esto vamos a hacer un gran esfuerzo con las autoridades para que este diálogo dé fruto. Vamos a llegar con propuestas serias, bien formuladas y factibles a todos nuestros gobernantes para que volteen a ver a este importante sector y para que nos ayuden en la medida de lo posible a mejorar el servicio que damos. Ir de la mano con la autoridad, conviene a la autoridad y le conviene al sector del taxi.
Sin embargo, advirtió que “en los casos donde encontremos obstrucción por parte de la autoridad para este diálogo respetuoso, también haremos uso de nuestro derecho de manifestación y nos movilizaremos si las condiciones lo requieren. Sólo en los casos donde encontremos cerrazón tendremos que luchar con nuestras propias herramientas”.
El Movimiento Nacional Taxista surgió en 2016 al aglutinar a las principales manifestaciones en contra de las empresas de redes de transporte (aplicaciones) que surgieron con la complicidad de las autoridades de las principales capitales de los estados a pesar de que, claramente, en ese entonces y aún hoy, operan de forma ilegal. Sus dos primeros presidentes fueron Erick Ramiro Castillo Alonzo quien fue elegido en 2016 y Bersaín Miranda Borrás en 2019.
“Erick y Bersaín hicieron un gran trabajo”, reconoció Ignacio Rodríguez Mejía. “Ahora tenemos que buscar la consolidación” y para lograrlo “vamos a recorrer el país, fortaleciendo la estructura organizativa, a los comités estatales; fortaleceremos también la representatividad de todos los líderes que integran el Movimiento Nacional Taxista, porque fortaleciendo esa estructura, vamos a fortalecernos hacia afuera con la sociedad”.
Dijo que van a trabajar también en la mejora del servicio, que siendo autocríticos, no desoyen el reclamo en su contra “Nos debemos a nuestros usuarios y vamos también a realizar esfuerzos constantes para mejorar este servicio que ofrecemos a lo largo y ancho de toda la república”.
Rodríguez Mejía tampoco dejó atrás el otro reclamo de los ciudadanos, el de la transformación tecnológica. “Queremos decirle a la ciudadanía que buscaremos la incorporación paulatina de una tecnología no imitada, sino una tecnología adecuada a las necesidades propias del servicio de taxi que brindamos”.
Y también van a “generar vínculos con otros organismos que generen beneficio social como el Consejo de la Comunicación y el Consejo Ciudadano. Vamos a crear los vínculos con organismos no gubernamentales que nos ayuden a demostrarle a la sociedad que nosotros también somos un ente de beneficio social, que genera beneficios para la ciudadanía más allá del ámbito del transporte”.
En los siguientes días Rodríguez Mejía iniciará sus recorridos por la República Mexicana para captar el cada vez mayor interés de las organizaciones independientes y autónomas por buscar al Movimiento Nacional Taxista. “Hay un gran interés por los transportistas en las organizaciones reales, las organizaciones que muestran fortaleza. Hay un interés de aquellos que buscan canchas de participación donde puedan ellos desarrollar con su liderazgo, cosas buenas para el transporte”, finalizó.
Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 19º FICM presentará una selección de películas que formaron parte de la 60ª Semana de la Crítica en 2021. Este programa es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y de UniFrance.
Este año, serán siete los títulos elegidos para proyectarse en el marco de la 19ª edición del FICM, la cual se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre:
Amparo (Dir. Simón Mesa Soto)
Amparo, una madre soltera lucha por liberar a su hijo adolescentes luego de que él fuera reclutado por el ejército y enviado a una zona de guerra. Ella va en una carrera contra el tiempo en una sociedad regida por los hombres, la corrupción y la violencia.
Feathers (Dir. Omar El Zohairy)
Cuando un truco de magia sale mal en una fiesta de cumpleaños infantil, el autoritario padre de familia se convierte en una gallina. Una avalancha de casualidades absurdas se abate sobre todos; la madre, cuya vida mundana estaba dedicada a su marido y a sus hijos, se ve obligada a pasar a primer plano y cuidar de su familia. Mientras mueve cielo y tierra para traer de vuelta a su marido y asegurar su supervivencia, sufre una transformación total.
The Gravedigger’s Wife / La Femme du fossoyeur (Dir. Khadar Ayderus Ahmed)
Guled y Nasra son una amorosa pareja que vive en las afueras de Djibouti con su hijo adolescente, Mahad. Sin embargo, ellos se enfrentan a tiempos difíciles: Nasra necesita urgentemente una costosa operación para tratar una enfermedad crónica renal. Guled trabaja muy duro como sepulturero para llegar a fin de mes ¿Cómo pueden encontrar dinero para salvar a Nasra y mantener a la familia junta?
Libertad (Dir. Clara Roquet)
La tranquila vida de Nora da un vuelco cuando, durante sus vacaciones de verano, esta ingenua quinceañera se encuentra con Libertad, también de 15 años. La nueva e intensa amistad entre las dos chicas, totalmente diferentes entre sí, se convertirá en la guía que les ayudará durante su adolescencia.
Olga (Dir. Elie Grappe)
Una gimnasta adolescente de 15 años está dividida entre Suiza, donde está entrenando para el Campeonato europeo en preparación para los juegos olímpicos, y Ucrania, donde su madre es periodista y está informando sobre el Euromaidán.
Piccolo Corpo / Small Body (Dir. Laura Samani)
La bebé de la joven Ágata nace muerto y es condenada al Limbo. Ágata escucha sobre un lugar en las montañas donde los bebés pueden ser devueltos a la vida por un solo aliento, para bautizarlos y salvar su alma. Ágata emprende un viaje con el pequeño cuerpo de su hija escondido en una caja y conoce a Lynx, un chico solitario que se ofrece a ayudarla. Ambos se embarcan en una aventura que les permitiría acercarse a un milagro.
Rien à foutre / Zero Fucks Given (Dirs. Julie Lecoustre, Emmanuel Marre)
Cassandra es una azafata de una aerolínea de bajo costo. Con base en Lanzarote, ella siempre está dispuesta a hacer horas extras y realiza sus tareas con eficiencia robótica. Además, se deja llevar por la corriente y flota entre Tinder, las fiestas y los días de pereza. Un día es despedida y se ve obligada a volver a casa.
El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.
Después de las vacaciones de verano el campeonato FIA México National Karting Championship Reto Telmex vuelve a la acción y lo hizo en el Kartódromo de Tlaxcala, usando su trazo de 1100 metros con una chicana en la recta principal. Durante el fin de semana del 18 y 19 de septiembre.
La jornada inició el día sábado 18 con los entrenamientos libres y la sesión de calificación, las primeras carreras como fue la Baby y Micro fueron con pista seca, sin embargo la sorpresa fue para la categoría Mini y la Estelar Reto Telmex OK, quienes tuvieron que correr su Round 10 con neumáticos de lluvia.El día domingo los Rounds 11 y 12 se llevaron a cabo con buenas condiciones de clima, hasta el momento de la premiación fue que la lluvia se presentó de manera intensa y provocó cambiar el acomodo del podio buscando un lugar techado.
En las acciones Jorge Hernández de la categoría Reto Telmex OK, salió victorioso con el primer lugar al ganar los Rounds 11 y 12, le dio una fuerte batalla Manuel Roza segundo lugar general, que se apuntó a su favor el Round 10 esta carrera se corrió bajo condiciones de lluvia, mostró buen manejo y una gran técnica para defender su lugar. La tercera posición fue para Cristian Cantú.
Saúl de Colombres dominó en la categoría X30jr, el segundo lugar fue para Diego Polanco, la tercera plaza para Jan Phillipp compañero de equipo de Saúl. Dentro de la Mini 60 Pablo López hizo un excelente debut en la categoría al apoderarse del primer lugar, el segundo lugar fue para Iñaki Arreola y el tercero para Álvaro Parra.
Para la categoría Micro60 Paolo Jauregui neutralizó los ataques de sus contrincantes y gracias a su buen desempeño el primer lugar fue para él, Miguel Manzano fue segundo lugar y Salvador Duarte se ubicó tercero. En la categoría Baby Tony Montesinos y Fernanda Núñez dieron el espectáculo al correr lado a lado, quien sacó ventaja fue Tony al llegar primero a la meta, el segundo fue para Fernanda y en la tercera plaza Miguel González.
- En el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México
- México y Rusia, larga tradición de amistad
Quinta parte
Por Héctor Medina Varalta
“En un futuro no muy lejano, la gente
podrá almacenar su dinero en un
chip implantado bajo la pieol.”
Josua Cooper Ramo en Time, 27 de abril de 1998.
Traducido y publicado en más de cien países, El Anticristo 111, los dos anteriores y los últimos dos tomos para formar una saga de cinco volúmenes sobre el Anticristo nos conducen por una senda muy oculta de la historia actual del mundo, de la cual saben muy pocos historiadores. Los cinco tomos de la serie tratan del desarrollo de un orden satánico mundial que apunta a suprimir a la humanidad entera. El autor demuestra como los “monopolios internacionales”, que operan bajo la apariencia de política global, por décadas han estado intentando destruir el “orden mundial” existente, con el fin de crear un “Nuevo Orden Mundial” dictatorial; un diseño global para un dictador mundial único y sus electores.
La sabiduría viene del espíritu humano
De acuerdo con Robin de Ruiter, en su obra: Coronavirus-La Gran Transformación Mundial-El fin de nuestro derecho individual, escribe: “El científico espiritual sabe que Dios existe, lo ha encontrado y lo conoce. Él sabe cómo todo fue creado, el porqué de la creación del hombre y por lo tanto cual es la fuente de vida. Ha descubierto que el hombre es un ser espiritual tal y como Dios y por lo tanto existirá eternamente. Ha sido creado para vivir con Dios en la eternidad (…) Es muy triste que se le haya dado tan poca atención al espíritu. Pasamos cientos de millones de años desarrollando la mente y el cuerpo, pero ninguna institución se ha dedicado nunca a la educación y desarrollo del espíritu humano (…) En contraste con el conocimiento racional, la sabiduría viene del espíritu humano. La habilidad de usar el conocimiento sabiamente viene de él. La ausencia de fe es grandemente el producto de los sentidos.”
Las vacunas
“Las campañas de vacunación, impulsadas por los médicos con la conveniencia de los políticos y llevadas compulsivamente por los estados, se han convertido en una de las principales amenazas y en uno de los mayores peligros para nuestra salud. A la gente no se le da a conocer el lado oscuro del asunto de la vacunación. Las vacunas son la implantación de enfermedades y la causa de sufrimientos más que ninguna otra cosa. Padecimientos como el cáncer, la sífilis, los resfriados y muchos otros son resultado directo de la vacunación. La más frecuente condición propiciadora del desarrollo del cáncer es inoculada en la sangre por medio de la vacunación o la revacunación. En 1991, la American Cancer Society predijo que una de cada tres personas contraería cáncer para el año 2000. En 1901 el porcentaje era de una por cada 25 personas, lo que significa que estamos experimentando un incremento del 800 por ciento”-escribe de Ruiter.
La vacunación contra la viruela los hacía más susceptibles a ella
“Una de las manchas más negras que han ensombrecido el siglo pasado es la vacunación compulsiva, con el extraño pretexto de que prevenía la viruela. Después de una investigación exhaustiva de los registros y de los hechos más auténticos, en armonía con las observaciones y experiencias diarias de los médicos, la conclusión que se saca es que la vacunación en lugar de proteger a los sujetos del contagio de la viruela en realidad los hacía más susceptibles a ella (…) Actualmente, los gobiernos de todo el mundo impulsan la vacunación de todos los bebés recién nacidos contra la hepatitis B. La pregunta es por qué la hepatitis B es un virus contraído principalmente por prostitutas y homosexuales o a través de las drogas de aplicación intravenosa.
Un nuevo tipo de infección estreptocócica mortífera
“Aquí tenemos un ejemplo de las políticas médicas formuladas por la élite del poder. La vacuna contra la hepatitis B es considerada muy peligrosa y altamente controversial. Muchos médicos están preocupados de que esté altamente contaminada con un microorganismo responsable de la epidemia del sida. En los últimos veinte años han aparecido muchas enfermedades nuevas como la hepatitis C, un nuevo tipo de infección estreptocócica mortífera, el sida y últimamente nos amenazan también las superbacterias. Existen rumores de que muchas de estas enfermedades han sido producidas en laboratorios no sólo para mantener a la humanidad en tensión y miedo, sino también para reducirla a números manejables.”
El lector tiene la respuesta, si está interesado en el tema le sugiero que acuda a cualquier librería San Pablo, pues sólo ahí los podrá encontrar.
Bibliografía: El Anticristo 1- Poder oculto detrás del Nuevo Orden Mundial; El Anticristo 11-El fin de la libertad de los pueblos se acerca; El Anticristo 111-Conspiración contra Dios; El Anticristo IV-La causa de muchas desgracias humanas; El Anticristo V- Historia rectificada y Coronavirus-La Gran Transformación Mundial -El fin de nuestro derecho individual.
10 acciones para hombres que se atreven a desafiar una masculinidad tóxica
Nicko Nogués nos ofrece una oportunidad de comprender por qué en nuestra sociedad actual persevera este tipo de comportamientos y cuál es su naturaleza. Con base en información sustentada y datos duros, en su libro Hackea a tu macho (Planeta), invita a pensar diferente y enfrentar al machismo.
“Seamos honestos: la historia del mundo no la han contado los ganadores; la hemos contado los hombres. Los varones nos apropiamos del espacio público por completo: hicimos nuestros los espacios del trabajo, la economía, la política, la sociedad, la religión, etcétera (…) Pero esto ha cambiado de manera significativa durante los últimos tiempos gracias a las mujeres, que llevan más de 250 años y cuatro olas de feminismos reivindicando y liderando un movimiento por la igualdad con un éxito evidente: su creciente inclusión en la esfera de lo público.”A través del análisis de 10 hacks básicos, el autor reflexiona sobre aquellas limitantes con las que somos educados, por ejemplo que los hombres no pueden dudar o llorar; los hombres no pueden ser amos de casa y mucho menos ser fieles.
Nicko refiere que las características principales del machismo son la violencia, el sometimiento, el control y el desprecio hacia todo lo considerado femenino y este conjunto de prácticas sociales crean un perjuicio de mayor alcance, pues tampoco permiten el autocuidado o la vigilancia de nuestro medio ambiente; el mantenimiento de los círculos sociales, mucho menos el cuidado del hogar, la familia, los padres o prestar la debida atención a las relaciones amorosas.
“Es tiempo de revisar por qué los hombres nos comportamos así, pensar de qué manera podemos ser diferentes y desafiar juntos al machismo.”
Cómo hacer que un día de trabajo no sea una pesadilla
Felicidad a prueba de oficinas (Paidós Empresa), de Sylvia Ramírez, es un libro que muestra que trabajar no debe ser un sinónimo de sufrimiento y que aquello que pone de mal humor y baja el ánimo puede cambiarse si se detecta a tiempo. Con esta obra es posible identificar al “oficinista” actual, sus debilidades, sus fortalezas y, sobre todo, sus posibilidades de ser feliz, aunque a veces sea muy complejo, y construir un mejor ambiente cotidiano.
Ahora bajo un contexto de pandemia en el que los espacios de trabajo son híbridos, este libro ayuda a ir en contra de la infelicidad laboral evitando comportamientos que hacen del día una pesadilla. Con humor y un tono fresco para aquellos que pasan la mitad de su vida o incluso más tiempo trabajando, las palabras de la autora son consejos para encontrar el camino hacia la felicidad laboral.“Es posible ser feliz en casi cualquier oficina si, primero, usted así lo quiere; segundo, si cree que es posible serlo y, tercero, si deja de ser de esos que juegan para la tribuna o, en otras palabras, deja de vivir demostrando a los demás lo competente que es o lo bien que le va en la vida. Juntando esos tres cables es muy posible experimentar una felicidad genuina, de nuevo, casi en cualquier oficina. No en todas porque, de acuerdo con mi experiencia, hay una clase de empresa en particular en la que no es tan factible sentirse pleno. Sin embargo, de eso nos ocuparemos más adelante.”
La autora aborda ampliamente el tema de habilidades de autogestión, se trata de una herramienta para hábitos de felicidad y armonía en un entorno laboral. Baker Tilly International ha definido este libro como una guía para comprender mejor el juego de poder que hay en un entorno laboral y así conocer las maneras de alcanzar las metas propias y felicidad en el trabajo.
martes, 28 de septiembre de 2021
Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc al presentar la Nueva Imagen de la demarcación representada en un Logotipo con Escudo sobrio en tonos grises que dan identidad de unidad y pluralidad sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción, tanto para los más de 550 mil habitantes como para los más de 6 millones de visitantes diarios.
El logo institucional representará, con su tonalidad neutra y sobria, una gestión donde el color abandera el espíritu plural de la Ciudad de México, aseguró.
“Aquí venimos a gobernar para los ciudadanos, para las vecinas y vecinos, hayan votado por un color o por otro, mi obligación es gobernar para todos”, sostuvo Sandra Cuevas.
En la Casa de Cultura “Profesor Jesús Romero Flores”, la Alcaldesa Electa, Sandra Cuevas, dio a conocer la Nueva Imagen Institucional de la Cuauhtémoc con sus colores sobrios, logotipo con el que no se dividiría y sí se construirá y edificará.
Sandra Cuevas, indicó que el logotipo de la Cuauhtémoc muestra cuatro apartados importantes que son representativos y primordiales para la Alcaldía:
1.-La diversidad de ideas y su riqueza cultural.
2.-Las zonas habitacionales y “nuestros edificios que simbolizan el importante sector financiero de la Alcaldía”.
3.-Su naturaleza donde se ejemplifican las zonas verdes y la importancia de la conciencia ecológica.
4.-Sus monumentos y tesoros culturales; todo cohesionado a través de un escudo sin tintes políticos.
Por ello, insistió, este logotipo “transmite todas las formas de pensamiento que están en la Ciudad de México, en el corazón del país”.
La Ganadora en Cuauhtémoc, acompañada de diputadas locales de la Cuauhtémoc: Tania Larios y Silvia Barrios así como de Cyntia López, diputada federal por la Cuauhtémoc y de Concejales Electos, escuchó, de ellos, que la nueva imagen en grises es un símbolo ajeno a partidos políticos, sobrio con el que los ciudadanos se verán identificados.
Se trata, coincidieron, de una imagen que muestra el inicio de un gobierno de altura, incluyente y plural.
Por lo anterior, diputadas locales y federales así como concejales le brindaron su respaldo y la Alcaldesa Electa, Sandra Cuevas concluyó en que este gobierno, el de la Cuauhtémoc, le cumplirá a la gente por igual.
- En el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México
- México y Rusia, larga tradición de amistad
Una novela sin respiro sobre la insatisfacción contemporánea
Delparaíso (Planeta), de Juan del Val, es una narración de implicaciones entre personas y hechos, el mapa de una conspiración múltiple y trágica donde el privilegio, la marginación, el poder económico y la estatura moral tienen su parte, así como la muerte.
Múltiples personajes, diversas familias y sus entornos particulares se entrelazan, a veces peligrosamente, en un moderno y costoso residencial en la periferia de Madrid; rodeado por vallas y fosos, y caracterizado por la uniformidad arquitectónica, promete una seguridad idílica para quienes pueden permitirse comprar una propiedad allí.
Un exfutbolista, un constructor arruinado, una artista que ha renunciado a crear, un investigador privado, y sus hijos, o la falta de ellos, junto al personal y los inmigrantes encargados de remodelar cada casa al capricho de los dueños, forman la cargada mezcla de pasiones y circunstancias que se entrelazan, a veces simultáneamente, en un relato que aumenta su tensión interna a cada momento, con cada estampa de excesos, desesperación, secretos inconfesables y una violencia latente.
Juan del Val pinta en Delparaíso las contradicciones de la sociedad española actual, las brechas entre generaciones y clases sociales, en un relato de conexiones explosivas que confluye en un lugar de nombre paradójico.
“Las setenta casas de Delparaíso son iguales, al margen de la decoración que cada uno decida. De los despropósitos estéticos en el interior de algunas casas y de su vulgaridad nadie es responsable, salvo los dueños. Eli piensa que hay personas que no merecerían vivir en Delparaíso por su pésimo gusto. […]«El problema es que para vivir aquí solo es necesario tener dinero»”.
Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio y en televisión; director, productor, guionista y presentador, comenzó su andadura profesional en Radio Nacional de España en 1992 y desde entonces ha desempeñado su labor en TVE, Antena 3, Telecinco, Canal 9, Onda Cero y Melodía FM. En la actualidad es guionista y colaborador de El Hormiguero. Delparaíso es su quinta novela después de Para Ana de tu muerto, Lo inevitable del amor, Parece mentira y Candela, con la que recibió el Premio Primavera de Novela en 2019.
|
|
lunes, 27 de septiembre de 2021
Por Alberto Esteves Arreola
Sandra Cuevas, Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, ratificó que la demarcación será la más segura de la Ciudad de México por lo que anunció que va por el desmantelamiento de los carteles de Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito, AntiUnion y Fabian Ronda 88.
“Así haya una o mil amenazas”, en alusión a su persona, sentenció: “se cumplirá con el objetivo de garantizar la seguridad en la Cuauhtémoc” por lo que las reuniones en materia de seguridad serán a las 5 de la mañana durante toda esta administración.
Al participar en la conferencia de prensa de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, detalló que se hará uso de modelos exitosos en materia de seguridad e incluso militar para enfrentar a la delincuencia organizada.
Detalló que la seguridad será prioridad para su administración y habrán de cubrirse los 105 cuadrantes y los 8 sectores de las 33 colonias que hay en la demarcación.
Sostuvo que la extorsión por parte de funcionarios o de miembros de la delincuencia organizada, se combatirá frontalmente para garantizarle al ciudadano, al empresario y al visitante, una Alcaldía segura.
Sandra Cuevas, aseguró que toda la Alcaldía contará con cámaras de videovigilancia y Torres de Control para garantizar la seguridad de sus más de 550 mil habitantes y más de 6 millones de visitantes diarios.Dijo que se cuidarán todas las zonas colindantes de la Alcaldía Cuauhtémoc con 5 alcaldías como son Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, para controlar las incidencias delictivas.
La Ganadora en Cuauhtémoc, expresó que aquí, en la demarcación, “yo si tomaré el tema en serio y la inseguridad la voy a afrontar personalmente para acotar a los grupos crimínales”.
No hay que olvidar, recordó, que la demarcación es contrastante en sus colonias pues tenemos desde la Morelos hasta la Condesa, la Roma y la Juárez.
Por ello, Sandra Cuevas insistió en que, en materia de seguridad, en la demarcación se trabajará con inteligencia, presencia y coordinación con autoridades encargadas de la seguridad.
Reiteró que existe estrecha coordinación con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, SEDENA, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y Fiscalía General de la República.
Aunque el presupuesto sea escaso, dijo, se adquirirán 100 nuevas patrullas, 50 moto patrullas, contratación de nuevos elementos de proximidad certificados,Torres de control y Cámaras de video vigilancia en calles, concluyó.