sábado, 21 de agosto de 2021

Por Alberto Esteves

El Capi Pérez cómico de TV Azteca hizo publicidad disfrazada de un brandy pero sin advertir que puede causar  alcoholismo en la juventud o los adultos que consumen. Tiene dos denuncias en su contra y Grupo Salinas verifica si està haciendo la publicidad por su cuenta  y cobrando por fuera de las Arcas de TV Azteca y Cofepris està sobre él. 

Especificaron que promueve el consumo excesivo de un brandy  pero lo hizo aparentando una supuesta  vivencia personal del conductor de televisión, en la que aparece junto a varios " pomos"

También sus mensajes son publicados sin “proteger a sus jóvenes seguidores y respetar nuestros derechos a publicidad trasparente, veraz, identificable y adecuada”.


El pasado mes de junio, Tec Check  exigió que se legisle a favor de regular el esquema de publicidad y propaganda engañosa que se emite a través de famosos. 

"El Capi" Pérez denunciado por publicitar brandy ilegalmente.

Read More


  • La delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio hizo todo lo que estuvo a su alance, frente a la indolencia de las autoridades: Fócil Pérez 

     


En los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, la delegación mexicana hizo lo que estuvo a su alcance y posibilidades, frente a la indolencia y mezquindad de las Federaciones y el gobierno, a quienes poco les importa el desarrollo del deporte y la cultura física en el país, manifestó el senador Juan Manuel Fócil Pérez.  

 

Ante este contexto, el legislador del PRD pidió la comparecencia de la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, a efecto de que exponga al Congreso la situación actual en la que se encuentra esta área y explique las irregularidades observadas durante su administración.  

 

A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Segunda Comisión, Juan Manuel Fócil también solicitó que Guevara informe sobre la infraestructura deportiva nacional y detalle el total de entrenadores, instalaciones deportivas, el estado en que se encuentran, disciplinas que se practican y a la Federación Deportiva Mexicana a la cual pertenecen.  

 

De la misma manera, pidió que la titular de la Conade reporte el total de becas otorgadas a deportistas de alto rendimiento, que integraron la delegación deportiva mexicana y que participaron en el último ciclo olímpico.  

 

El senador dijo que es claro que nuestro país no se encuentra en condiciones de competir en instancias internacionales de máxima competencia, ya que no cuenta con los recursos humanos, debidamente desarrollados, para cumplir con las expectativas. Esta situación, agregó, la podemos observar en los resultados de los últimos cuatro Juegos Olímpicos. 

 

Recordó que con anterioridad se ha señalado “la situación tan alarmante” que se vive dentro de la Conade: “Ana Gabriela Guevara ha sido señalada por manifestar incongruencias patrimoniales, un manejo discrecional de los recursos bajo su cargo, la reducción arbitraria de becas a deportistas de alto rendimiento y el compadrazgo al interior de la institución”.  

 

“No está por demás mencionar las investigaciones de la Secretaría de la Función Pública en contra de la Conade, entre ellas, una triangulación de recursos provenientes del Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, donde se presume la participación de servidores públicos de la Comisión y de dos empresas que fueron beneficiadas de manera indebida con recursos de dicho fondo”, subrayó el legislador. 

 

Además, acusó que la administración actual, al igual que sus antecesoras, ha carecido de sensibilidad e interés para invertir en rubros del deporte de alto rendimiento.  

 

Se ha preferido gastar millones de pesos en infraestructura para instalaciones privadas, como la remodelación, ampliación y construcción de estadios, que apoyar el semillero de talento deportivo mexicano a través de becas y más centros deportivos públicos de calidad, comentó. 

 

Fócil Pérez dijo que, aunado a ello, de 2011 a 2019 hubo una disminución dramática del presupuesto asignado al deporte en el país, pues pasó de tener cinco mil 437 millones a mil 722 millones de pesos, es decir, cerca de tres mil 715 millones menos. 

 

El senador del PRD lamentó que sea un hecho incontrovertible e incomprensible el desinterés de quienes ejercen el poder hacia el deporte. Se hace evidente al mirar la falta de políticas públicas que impulsen a estos sectores, por la disminución del presupuesto y desaparición de programas, puntualizó.  

Demandan comparezca Ana Gabriela Guevara por situación actual del deporte

Read More

Personal de Conservación de Carreteras realiza recorridos permanentes, principalmente, en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de sus Centros estatales, brinda atención en la Red Carretera Federal, principalmente, de cuatro entidades del país tras el paso del fenómeno meteorológico “Grace”, convertido ya en sistema de baja presión remanente.

Las principales afectaciones registradas son: caídas de árboles, desprendimiento de piedras, inundaciones y derrumbes.

Personal de los Centros SCT, de Protección Civil y Gobierno de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, realizan de manera conjunta recorridos en la infraestructura carretera de la región.

Hidalgo

En el estado de Hidalgo se registró un derrumbe y cruce de agua en la carretera Pachuca -Tampico kilómetro 153+000, por lo que cuadrillas de conservación rutinaria atienden la zona.  No se reportan cierres a la circulación.

Otra de las vialidades que presentaron ligeras afectaciones por caída de árboles es la carretera Pachuca-Huejutla y la México-Tuxpan. En la carretera Pachuca-Huejutla se retiraron árboles entre los kilómetros 153+500 al 155+000; entre los kilómetros 50+000 al 70+000, se retiraron piedras y rocas.

En la carretera México-Tuxpan se hizo el retiro de árboles caídos entre los kilómetros 70+000 al 80+000. Todas las afectaciones presentadas, ya fueron atendidas por las cuadrillas de conservación rutinaria.

Para estas acciones, el Centro SCT Hidalgo desplegó 16 cuadrillas distribuidas de manera estratégica en toda la región, los cuales supervisan los mil 62.59 kilómetros de la Red Carretera Federal que cruzan por la entidad.
Veracruz

En el caso de Veracruz, tras el impacto del Huracán “Grace”, las principales rutas que presentaron afectaciones por caída de ramas y árboles, cruzamientos fuertes de agua y encharcamientos, son la 180 costera del Golfo, a la altura de Vega de Alatorre; algunos tramos puntuales de la 129 Teziutlán-Nautla y la 131 Santa Cruz-Tlapacoya.

En la ruta 127, Alazán-Tantoyuca, hubo un derrumbe menor sin obstrucción de la carretera que también fue atendido. En el centro del estado, la avenida Fortín-Conejos, la Veracruz-Xalapa-Perote y la Cardel-Nautla, se suscitaron aumento de baches que se están atendiendo.

El tránsito vehicular se mantiene, sin embargo, se exhorta a los conductores que lo hagan con precaución y que atiendan las indicaciones de Protección Civil y la Guardia Nacional porque de forma aislada todavía llueve en diversas partes de la entidad.

Tlaxcala

Sin afectaciones mayores. Las autopistas San Martín Texmelucan-Tlaxcala-El Molinito, y Libramiento Arco Norte de la CDMX tramo Tlaxcala, no reportan daños. Se mantienen los recorridos permanentes para detectar y resolver las afectaciones que pudieran suscitarse.

Puebla

Algunas de las afectaciones que ha generado este fenómeno natural a lo largo de los mil 031 kilómetros de la Red Carretera Federal que comprende el estado de Puebla, son:

En la carretera Pachuca-Tuxpan se han atendido la caída de ocho árboles y pequeños derrumbes en los kilómetros 83+400, 84+400, 91+800, 92+100, 92+500, 92+600, 93+000, 94+500 y 97+900. Fueron atendidos en su totalidad por el programa de Conservación Rutinaria.

Se presentó un deslave en el kilómetro 94+700, donde se colocaron señalamientos de protección. Se mantiene alerta porque sigue lloviendo y continúan cayendo árboles del kilómetro 100 al 150 de esta carretera.

También, se reportaron caídas de roca en la carretera Puebla-Huajuapan de León, kilómetro 79+000 al 81+000, los cuales se atendieron de inmediato. La carretera federal Teziutlán-Nautla, del kilómetro 8+000 al kilómetro 11+000, también presentó caída de árboles.

Por otra parte, Protección Civil de Xicotepec, Puebla, informa que las rachas de viento tiraron postes de luz; además en los municipios de Huachinango, Xicotepec y Juan Galindo no hay luz eléctrica. La infraestructura carretera no registró daños.

El Centro SCT Puebla, a través de la Residencia General de Conservación de Carreteras, desplegó en toda la región 12 cuadrillas, 104 personas monitoreando la Red Federal libre de peaje, 23 ingenieros a cargo de informar cualquier situación de desastre y 38 equipos de maquinaria.

Cabe señalar que “Grace”, debilitado a sistema de baja presión remanente, aún generará lluvias en regiones de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y la Ciudad de México, por tal motivo personal de Conservación de Carreteras continuará con los recorridos de vigilancia.

Es importante recordar que la dependencia desplegó 154 ingenieros y técnicos, 471 trabajadores, 133 vehículos y 207 equipos de maquinaria pesada, principalmente tractores, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoconformadoras y camiones de volteo, con el objetivo de que atiendan de manera inmediata a las afectaciones y se pueda reestablecer la circulación vehicular.

MANTIENE SCT ATENCIÓN A RED CARRETERA FEDERAL EN ESTADOS TRAS PASO DE “GRACE ”.

Read More

Río Verde, San Luis Potosí, 21 de agosto de 2021.- El equipo chihuahuense Spartac Racing Team se perdió de las prácticas y calificación de la quinta fecha de NASCAR PEAK México Series en San Luis Potosí debido a las condiciones del clima.

La llegada del Huracán Grace a tierras mexicanas involucró a varios estados entre ellos, San Luis Potosí donde este fin de semana se corre la quinta ronda de la temporada en curso de NASCAR México.
 
Lejos de preocuparse por no disputar las prácticas y calificación, pactadas en un inicio. El equipo decidió enfocarse en la planeación de la carrera la cual se intentará poner en marcha este domingo por la tarde si el clima lo permite.

Una carrera y dos metas diferentes son las que tiene que planear el equipo, puesto que sus dos pilotos compiten en diferentes categorías, pero dentro de la misma parrilla. Rafael Vallina lo hace con el auto #0 Coca Sin Azúcar y Rubén Pardo dentro del auto #15 de Coca Cola Sin Azúcar – ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – TK Terraza Grill – Jomtel – Mamitas Group – Radiosys – Monster Energy – Protelife Armour Boutique – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma Internacional – Travel & Tips, en la categoría estelar, NASCAR PEAK.
 
La estrategia de la carrera y los posibles escenarios fueron los que pactó la tarde de este sábado el equipo chihuahuense desde su tráiler estacionado dentro del inmueble del Súper Óvalo Potosino. Mañana regresarán y esperarán que las autoridades de NASCAR permitan su salida a la pista, siempre y cuando el clima se preste a favor de todos.
 
El domingo se llevará a cabo la carrera, la cual está pactada a 200 giros. La cita para los pilotos y aficionados es a las 14:00 horas, mientras que la transmisión televisiva será diferida a través de Claro Sports en punto de las 18:00 hrs, o por la noche a través de Fox Sports 3 a las 21:00 hrs..

CLIMA IMPIDE TENER ACTIVIDADES DE NASCAR EN SAN LUIS POTOSÍ; SPARTAC RACING TEAM APROVECHA LA JORNADA EN PLANEACIÓN

Read More


  • Jorge Arganis Díaz-Leal dijo que sin la entrega de los trabajadores el corazón del servicio postal no estaría latiendo el día de hoy
  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a carteras y carteros por su generosa e incansable labor en favor de las comunicaciones de nuestro país
  • Hace 35 años Sepomex se consolidó como organismo de Comunicaciones y Transportes y pilar de la mensajería mexicana, afirmó la directora de Correos, Rocío Bárcena


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, y la directora general de Sepomex, Lic. Rocío Bárcena Molina, cancelaron el primer día de emisión de la estampilla conmemorativa “35 años de primeros momentos, 35 años del Servicio Postal Mexicano”.

Al dirigirse al personal de Sepomex, el titular de la SCT señaló que al igual a otros correos del mundo, el Servicio Postal Mexicano vive una etapa de adaptación a los nuevos tiempos, en los que predominan la tecnología digital y el comercio electrónico.

Subrayó que “frente a los avances de los actuales medios de comunicación, como el internet y las redes sociales, así como el repunte de las empresas privadas de mensajería y paquetería, Sepomex sigue cumpliendo una parte relevante en el servicio con el manejo de más de 800 millones de piezas anualmente que llegan a todos los rincones del país”.

Sin embargo, resaltó que es necesario renovar algunas actividades y emprender un esfuerzo mayúsculo de modernización tecnológica; ser más eficientes y competitivos, retomando las mejores prácticas internacionales y adaptarnos a los nuevos tiempos, sobre todo, manteniendo el espíritu de trabajo y vocación de servicio que distingue a mujeres y hombres de Sepomex.

Reconoció a quienes laboran por el trabajo y cariño que han mostrado a la institución; “deberemos sentirnos satisfechos y contentos de llegar a esta celebración”.

Mostró gratitud a la directora del organismo, Rocío Bárcena, quien, aseguró, ha venido a poner una nueva forma de trabajar, con entusiasmo, alegría, inteligencia, liderazgo y contacto humano, para llevarlo adelante. 


En el Patio de Carteros del Palacio Postal, Arganis Díaz-Leal destacó “Quiero agradecer de corazón a todos y cada uno de los integrantes de este extraordinario equipo, carteros, operadores, transportistas, personal de ventanilla y administrativo, sin ustedes, sin su entrega, el corazón del servicio postal no estaría latiendo el día de hoy”. 

De tal manera dijo que, a 35 años de su creación, Sepomex mantiene comunicada a la población por medio de una red logística de entrega, la más extensa y con mayor experiencia en el país.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en mensaje de video, felicitó a carteras y carteros por su generosa e incansable labor en favor de las comunicaciones de nuestro país.

“Me siento muy contenta que el gobierno de la Ciudad de México y Correos de México volvamos a trabajar juntos en beneficio de las y los capitalinos. Muchas felicidades al Servicio Postal Mexicano en sus 35 años de historia y a Correos de México por tantos siglos de historia a favor de las comunicaciones de nuestro pueblo”, enfatizó.

En su intervención, la directora general de Sepomex, Rocío Bárcena Molina, recordó que un día como hoy de 1986, nace la institución cuya historia inicia siglos atrás; aunque hace 35 años se consolidó como un organismo descentralizado de la SCT, pilar en la mensajería mexicana.

“Hoy celebramos una historia con tradición de más de cuatro siglos: Sepomex al servicio del pueblo mexicano, donde hemos trabajado para mantener comunicado a este gran país. Sepomex se suma al llamado para contribuir a la Cuarta Transformación de la vida pública de México; canalizamos nuestros esfuerzos para crear las condiciones que permitan la estabilización y modernidad del organismo dentro del marco de la austeridad y sin corrupción”, dijo.

Agradeció a los trabajadores que, con su entrega, labor diaria y por no descansar durante todo el periodo de la pandemia; estamos juntos en esta misión de transformar a la institución en un organismo moderno, capaz, que pondrá el nombre del Servicio Postal Mexicano y México en alto. 

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Lic. Ernestina Godoy Ramos, destacó la importancia de la actividad de las carteras y los carteros, particularmente ante los cambios tecnológicos actuales, por la energía humana de esta empresa, en la que Sepomex dedica sus esfuerzos.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Sepomex, Manuel Fermín Acevedo González, afirmó que el gremio va de la mano con la actual administración y con el gobierno, “apostamos a que este servicio no fenezca”. Comentó que la institución y las estampillas tienen hoy presencia mundial, por lo que agradeció la participación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal.

En el acto protocolario también cancelaron la estampilla conmemorativa la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Lic. Ernestina Godoy Ramos en compañía de la cartera, Karen Elena Báez Ayala; así como la directora general de Sepomex, Lic. Rocío Bárcena Molina, al lado del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Sepomex, Manuel Fermín Acevedo González.

En el acontecimiento se proyectó un video institucional de Sepomex, así como un mensaje por parte del personal, quienes mostraron su compromiso y entrega con el organismo.

La estampilla “35 años de primeros momentos, 35 años del Servicio Postal Mexicano” fue diseñada por Nancy Torres López mediante la técnica de fotografía y composición digital. Se utilizaron tintas cyan, magenta, amarillo, negro y matiz de seguridad bajo impresión offset; el sello postal es de 48 por 40 milímetros con perforación suaje.

Se emitió un tiraje de 100 mil unidades y tienen un valor facial de 9.00 pesos cada uno. La planilla consta de 25 estampillas en papel couché blanco mate autoadherible de 110 g/m2.

TITULAR DE SCT CANCELA ESTAMPILLA CONMEMORATIVA “35 AÑOS DE PRIMEROS MOMENTOS, 35 AÑOS DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO”

Read More

+ La verdad se descubre: los mexicanos prefieren las papas con catsup

 

+ McDonald´s celebra el día de uno de sus productos más famosos del mundo revelando un estudio que realizó entre sus consumidores en México quienes eligieron el catsup como el aderezo preferido para acompañarlas

 

Saber cuál es una de nuestras preferencias primordiales como consumidores no tiene mucho misterio, es más, ¡es una papa! Lo que sí tiene toda una investigación por detrás es el “¿con qué?” más allá del “¿qué?”. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Papa, el cual se estableció para todos los 20 de agosto, McDonald's desarrolló un estudio en México para entender, distintos aspectos referidos al consumo de los más codiciados bastones dorados.

A partir de una muestra que relevó alrededor de 400 casos, podemos entender de una mejor manera el cómo consumimos. Es así como, en nuestro país vemos una clara tendencia general hacia el aderezo del catsup como primera elección.  Quizá el partido se vea más equiparado en la pregunta que pone a prueba el momento en sí de consumo de las papas. En México, el porcentaje se decanta hacia el consumo simultáneo de papas y hamburguesas, con un 53% del total para los encuestados nacionales.

 

Papas y hamburguesas: asuntos separados

   El mencionado estudio arroja una verdad difícil de doblegar, la cual establece por diferencia abrumadora que a los mexicanos, les gusta consumir las papas de forma separada de la hamburguesa que acompañan. En el relevamiento, esta pregunta tiene más del 88% de preferencia en el “por fuera” que en él “por dentro”, algo que sigue justificando que este alimento tenga su día especial y ponderación a nivel regional y mundial, convirtiéndose en un irresistible líder en lo suyo.

Hace un tiempo que las papas siguen su propio camino y dejaron de ser solo un acompañamiento. Es por eso, que las papas de McDonald’s son un ícono gastronómico en el paladar de los consumidores latinoamericanos y del mundo.

 

Los 10 secretos de las papas más famosas

   Las papas de McDonald's son cultivadas, cosechadas y producidas de manera especial con ciertas especificaciones que las hacen exclusivas y únicas. La marca recibe miles de consultas diarias en sus canales digitales acerca de las papas, ya que muchos quieren conocer sus secretos porque generan un fanatismo especial. Además, son tan famosas que hasta se provocan debates sobre su forma de comerlas. Es por eso que aquí hay una lista de 10 curiosidades que llegan diariamente por las redes sociales.

1. La calidad, siempre una prioridad. Sobre esta cuestión no existen secretos, están hechas de papa 100% natural. La marca revela que son cultivadas en regiones donde las condiciones climáticas y de suelo son ideales para garantizar la calidad.

2. El largo característico. Se utilizan variedades que tienen una forma alargada para obtener así los bastones que tanto gustan a los clientes, aunque su largo puede variar porque cada papa es diferente.

3. Forma ¿Por qué iguales? En cuanto a su formato, tal como las consumimos, siempre llama la atención que sean todas iguales. La compañía explica que el proceso de corte se hace pasando las papas a gran velocidad por cuchillas que tiene una distribución cuadriculada. Es por ello que se obtiene una forma homogénea.

4. Especialmente seleccionadas. Las variedades elegidas son papas comerciales que están disponibles en el mercado. Dentro de ellas, se eligen cuidadosamente las mejores. Al Igual que como cada uno las selecciona en la verdulería.

5. Sin secretos, hechas como en casa. Una vez cosechadas, en la planta productora siguen el mismo procedimiento como cuando se cocinan en cualquier hogar; primero se pelan y se lavan, para después cortarlas y secarlas.

6. Crocantes y tiernas. La marca afirma que lo más importante para que las papas sean siempre crocantes por fuera y tiernas por dentro es el control de la temperatura al momento de cocinarlas. En los restaurantes se reciben congeladas y la cocción de las freidoras mantiene las condiciones para que sean siempre igual de deliciosas.

7. El tiempo sí importa. El tiempo de cocción es de aproximadamente 3 minutos. Para ello se utiliza aceite vegetal, sin aditivos ni antioxidantes.

8. Igual de irresistibles, a través de los años. Este ícono de la cadena de restaurantes fue incluido en el, menú en 1955. ¡Antes de ese año se entregaban papas cortadas a mano! Desde esa fecha, se convirtió en un producto esencial que no puede faltar al abrir un local de la marca.

9. Las más vendidas. Es uno de los productos más vendidos a nivel global. De hecho, en algunos países, McDonald’s se consolidó como su mayor vendedor.

10. Para comerlas, cualquier opción es válida: Según las encuestas que hace la marca, no hay una sola manera de disfrutar de las papas, sino que existen tantas formas como cantidad de fanáticos. Las más votadas son como acompañantes de Cuarto de libra, Big Mac o McNuggets. Pero también hay quienes las  disfrutan solas, con cátsup, jalapeño o ¡hasta con helado!

Por todas estas singulares razones, se convirtieron en una marca registrada de la marca y la experiencia para toda la familia de disfrutarlas donde sea, combina calidad, un sabor único y especial que las hace las papas más famosas del mundo. A la vez, en el país se consumen más de 700 toneladas de papas por mes en los locales de la marca.

En el día mundial de la papá.

Read More

·       Un año y medio después de iniciada la cuarentena, 25 estados de la República Mexicana regresarán de manera presencial a las escuelas para comenzar el ciclo escolar 2021-2022.

·       El uso de inmunomoduladores es una excelente herramienta terapéutica para reforzar y fortalecer el sistema inmunológico contra virus, hongos y bacterias en niños y adolescentes.

 

 

Con más de año y medio sin clases presenciales en el país, millones de estudiantes de diferentes grados de 25 entidades regresarán a las escuelas para comenzar el ciclo escolar 2021-2022 con las medidas de seguridad que eviten un aumento de contagios como la utilización de cubrebocas, uso de gel antibacterial y un sistema híbrido de clases; aunado a estas medidas el uso de un medicamento para fortalecer el sistema inmunológico es una herramienta que puede prevenir infecciones, señalan expertos médicos.

 

En condiciones normales, el regreso a clases ocasiona un repunte en las enfermedades infecciosas debido a múltiples factores como son los espacios cerrados donde los niños pasan mucho tiempo y que favorecen la dispersión de ciertos virus y bacterias; compartir múltiples objetos escolares, utensilios de comida o bebida y olvidar de la sana distancia, lo que aumenta las probabilidades de contagio, dijo el Dr. Gerardo López , infectólogo y alergólogo pediatra, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría y Director de Asistencia Pediátrica Integral.

 

Hasta el momento no contamos con una vacuna para prevenir el contagio por COVID-19 en niños y adolescentes, por lo que una de las mejores herramientas que los padres de familia pueden utilizar para  reforzar el sistema inmune ante diferentes tipos de virus, bacterias y hongos, es el uso de los inmunomoduladores como los que tiene Laboratorios Armstrong, que con una acción preventiva estimula y modula al sistema inmunológico, ejerciendo una protección efectiva y duradera contra el desarrollo de infecciones, esto se logra gracias a la inducción, modulación, mejora de la función y maduración de distintas líneas celulares que usualmente se encuentran deficientes donde su correcta fusión actúa en la prevención y tratamiento de procesos infecciosos.

 

Los niños, en comparación con los adultos, tienen menor cantidad de cuadros asintomáticos por COVID-19, pero pueden propagar el virus a otras personas. Los síntomas que llegan a presentar son similares a otras enfermedades como el resfriado común, la faringitis, la influenza o las alergias, agregó el especialista.


En las circunstancias actuales, ahora somos más conscientes de la salud y nos hemos dado cuenta de que el fortalecimiento del sistema inmunológico se ha convertido en una máxima prioridad, ya que es la mejor herramienta que tiene el cuerpo contra virus y bacterias, aseguró el Dr. Javier Murillo, Inmunólogo Clínico, Director médico de Inmunología y Nutrición Clínica.

 

“El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. El cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando el sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, nos protege de infecciones que ocasionan alguna enfermedad”.

 

La nueva normalidad nos obliga a reorganizar la operación de las escuelas, siguiendo diversas medidas para tener un regreso escolar seguro, tomando en cuenta además del uso de inmunomoduladores, las siguientes recomendaciones:

 

·       Uso del cubrebocas

·       Limpieza constante de las superficies y objetos que se tocan como los pupitres, manijas de las puertas, teclados de computadora, material didáctico, de educación física, entre otros.

·       Mantener ventilados los salones.

·       Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

·       Alimentarse correctamente

·       Promover hábitos de higiene personal.

·       Usar sólo los materiales y útiles escolares propios.

·       No compartir alimentos, bebidas, platos, vasos, cubiertos, lápices, plumas, utensilios de higiene personal, útiles escolares como lápices, plumas, cuadernos, etcétera.

·       Promover la práctica del estornudo de etiqueta en los escolares, docentes y personal del plantel educativo: Cubrir la boca al toser y estornudar con papel higiénico o un pañuelo desechable o utilizando el ángulo interno del codo.

·       Utilización de gel antibacterial, entre otros.

 

 

Aunado a estas medidas de higiene es importante mantener una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, proteínas, cereales y poca ingesta de grasas y azúcares; reducir el estrés, dormir ocho horas diarias y visitar al médico ante cualquier signo de alerta relacionado con el COVID-19 y otras infecciones respiratorias, concluyeron los expertos.

Regreso a clases aumentaría contagios entre los estudiantes.

Read More

  • Realizará trabajos inmediatos de bacheo, limpieza de la superficie de rodamiento, retiro de derrumbes y relleno de deslaves, para normalizar el tránsito en el menor tiempo posible

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través del Centro SCT Veracruz, se encuentra preparado para atender las posibles afectaciones que pudieran presentarse ante la llegada del Huracán “Grace”, a lo largo de los 2 mil 598.43 kilómetros de carreteras federales libres de peaje en el estado de Veracruz.

El Centro SCT Veracruz cuenta con residencias de conservación distribuidas en Acayucan, Cd. Alemán, Tuxpan y Veracruz, las cuales son coordinadas por un residente general de conservación; entre su personal también se tiene a 16 ingenieros y técnicos especializados en vías terrestres distribuidos en todo el estado.

Este personal, ante el paso del fenómeno meteorológico, se encargará de realizar los trabajos inmediatos de bacheo, limpieza de la superficie de rodamiento, retiro de derrumbes y relleno de deslaves, para normalizar el tránsito en el menor tiempo posible.

En estas acciones también participarán: ocho residentes; 12 sobrestantes; 16 superintendentes de empresas de Conservación Rutinaria; 80 personas de apoyo por parte de las empresas; 10 retroexcavadoras; ocho vibrocompactadores; 15 camiones tipo volteo; 10 motoconformadoras; 16 Pick Up; y cinco pipas de agua.

Cabe mencionar que el Centro SCT cuenta con maquinaria para la atención de emergencias, los cuales se ubican en las residencias de Tuxpan y Veracruz. Estos equipos constan de dos cargadores frontales; dos motoconformadoras; dos tractores de oruga; cuatro camiones volteo y un lote señalamiento de protección de obras.

Adicionalmente, para la atención de emergencias, se tiene una estructura de puente tipo Acrow y 14 pontones, en caso de afectación de algún puente.

Cabe señalar que existe la coordinación permanente con diferentes instancias en el estado (Protección Civil, Guardia Nacional, Gobierno del Estado, entre otras) para la atención de cualquier eventualidad.

PREPARADO CENTRO SCT VERACRUZ ANTE AFECTACIONES EN LAS CARRETERAS POR LLUVIAS INTENSAS

Read More

  • Jorge Arganis Díaz-Leal dijo que sin la entrega de los trabajadores el corazón del servicio postal no estaría latiendo el día de hoy
  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a carteras y carteros por su generosa e incansable labor en favor de las comunicaciones de nuestro país
  • Hace 35 años Sepomex se consolidó como organismo de Comunicaciones y Transportes y pilar de la mensajería mexicana, afirmó la directora de Correos, Rocío Bárcena

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, y la directora general de Sepomex, Lic. Rocío Bárcena Molina, cancelaron el primer día de emisión de la estampilla conmemorativa “35 años de primeros momentos, 35 años del Servicio Postal Mexicano”.
Al dirigirse al personal de Sepomex, el titular de la SCT señaló que al igual a otros correos del mundo, el Servicio Postal Mexicano vive una etapa de adaptación a los nuevos tiempos, en los que predominan la tecnología digital y el comercio electrónico.
Subrayó que “frente a los avances de los actuales medios de comunicación, como el internet y las redes sociales, así como el repunte de las empresas privadas de mensajería y paquetería, Sepomex sigue cumpliendo una parte relevante en el servicio con el manejo de más de 800 millones de piezas anualmente que llegan a todos los rincones del país”.

Sin embargo, resaltó que es necesario renovar algunas actividades y emprender un esfuerzo mayúsculo de modernización tecnológica; ser más eficientes y competitivos, retomando las mejores prácticas internacionales y adaptarnos a los nuevos tiempos, sobre todo, manteniendo el espíritu de trabajo y vocación de servicio que distingue a mujeres y hombres de Sepomex.
Reconoció a quienes laboran por el trabajo y cariño que han mostrado a la institución; “deberemos sentirnos satisfechos y contentos de llegar a esta celebración”.
Mostró gratitud a la directora del organismo, Rocío Bárcena, quien, aseguró, ha venido a poner una nueva forma de trabajar, con entusiasmo, alegría, inteligencia, liderazgo y contacto humano, para llevarlo adelante. 
En el Patio de Carteros del Palacio Postal, Arganis Díaz-Leal destacó “Quiero agradecer de corazón a todos y cada uno de los integrantes de este extraordinario equipo, carteros, operadores, transportistas, personal de ventanilla y administrativo, sin ustedes, sin su entrega, el corazón del servicio postal no estaría latiendo el día de hoy”. 
De tal manera dijo que, a 35 años de su creación, Sepomex mantiene comunicada a la población por medio de una red logística de entrega, la más extensa y con mayor experiencia en el país.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en mensaje de video, felicitó a carteras y carteros por su generosa e incansable labor en favor de las comunicaciones de nuestro país.
“Me siento muy contenta que el gobierno de la Ciudad de México y Correos de México volvamos a trabajar juntos en beneficio de las y los capitalinos. Muchas felicidades al Servicio Postal Mexicano en sus 35 años de historia y a Correos de México por tantos siglos de historia a favor de las comunicaciones de nuestro pueblo”, enfatizó.
En su intervención, la directora general de Sepomex, Rocío Bárcena Molina, recordó que un día como hoy de 1986, nace la institución cuya historia inicia siglos atrás; aunque hace 35 años se consolidó como un organismo descentralizado de la SCT, pilar en la mensajería mexicana.
“Hoy celebramos una historia con tradición de más de cuatro siglos: Sepomex al servicio del pueblo mexicano, donde hemos trabajado para mantener comunicado a este gran país. Sepomex se suma al llamado para contribuir a la Cuarta Transformación de la vida pública de México; canalizamos nuestros esfuerzos para crear las condiciones que permitan la estabilización y modernidad del organismo dentro del marco de la austeridad y sin corrupción”, dijo.
Agradeció a los trabajadores que, con su entrega, labor diaria y por no descansar durante todo el periodo de la pandemia; estamos juntos en esta misión de transformar a la institución en un organismo moderno, capaz, que pondrá el nombre del Servicio Postal Mexicano y México en alto. 
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Lic. Ernestina Godoy Ramos, destacó la importancia de la actividad de las carteras y los carteros, particularmente ante los cambios tecnológicos actuales, por la energía humana de esta empresa, en la que Sepomex dedica sus esfuerzos.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Sepomex, Manuel Fermín Acevedo González, afirmó que el gremio va de la mano con la actual administración y con el gobierno, “apostamos a que este servicio no fenezca”. Comentó que la institución y las estampillas tienen hoy presencia mundial, por lo que agradeció la participación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal.
En el acto protocolario también cancelaron la estampilla conmemorativa la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Lic. Ernestina Godoy Ramos en compañía de la cartera, Karen Elena Báez Ayala; así como la directora general de Sepomex, Lic. Rocío Bárcena Molina, al lado del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Sepomex, Manuel Fermín Acevedo González.

En el acontecimiento se proyectó un video institucional de Sepomex, así como un mensaje por parte del personal, quienes mostraron su compromiso y entrega con el organismo.
La estampilla “35 años de primeros momentos, 35 años del Servicio Postal Mexicano” fue diseñada por Nancy Torres López mediante la técnica de fotografía y composición digital. Se utilizaron tintas cyan, magenta, amarillo, negro y matiz de seguridad bajo impresión offset; el sello postal es de 48 por 40 milímetros con perforación suaje.
Se emitió un tiraje de 100 mil unidades y tienen un valor facial de 9.00 pesos cada uno. La planilla consta de 25 estampillas en papel couché blanco mate autoadherible de 110 g/m2.

TITULAR DE SCT CANCELA ESTAMPILLA CONMEMORATIVA “35 AÑOS DE PRIMEROS MOMENTOS, 35 AÑOS DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO”

Read More

jueves, 19 de agosto de 2021

Derivado de las condiciones climatológicas provocadas por el huracán “Grace” en el estado de Campeche, se han emprendido tareas encaminadas a garantizar la seguridad de los habitantes afectados y se colabora con autoridades de los tres niveles de gobierno para brindar auxilio.

En este momento realizan patrullajes preventivos en carreteras, terminales aéreas y terrestres y comunidades que se vean afectadas por el fenómeno meteorológico, y exhorta a la ciudadanía a tomar previsiones y estar atentos de las medidas de seguridad que emitan las autoridades.
 
La corporación mantiene un contingente de apoyo multidisciplinario y coordinado con otras instituciones, que realiza las siguientes acciones:
 
  • Restablecer el orden público y brindar seguridad
  • Búsqueda, localización, rescate y auxilio de residentes y turistas afectados
  • Proteger la propiedad pública y privada ante posibles actos de rapiña
  • Brindar servicios sanitarios a la población afectada
  • Generar registros de personas que han acudido a los albergues
  • Apoyar en la remoción de escombros, reconstrucción, limpieza y recuperación de espacios públicos y privados
 
El personal lleva consigo un cargamento de herramientas para trabajo en campo, tales como palas y picos, equipamiento tecnológico de comunicación satelital, medicamento de emergencia, generadores de energía eléctrica y víveres, entre otro equipo especializado.

Ante esta situación la Guardia Nacional recomienda a la población de las zonas afectadas extremar precauciones y pone a su disposición el número telefónico 088 donde se brindará auxilio ante cualquier contingencia, orientación a los usuarios de las vías generales de comunicación, información sobre cierres carreteros y vías alternas.
 
Para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, la Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera.

SE ACTIVA PLAN-GN-A EN CAMPECHE PARA BRINDAR ORIENTACIÓN Y APOYO A LOS POBLADORES AFECTADOS POR “GRACE”

Read More

 
Ante los efectos del fenómeno meteorológico "Grace" en el estado de Quintana Roo y Yucatán, elementos de la Guardia Nacional realizan trabajos de limpieza de escombro, lodo y agua en las casas, retiro de árboles, rehabilitación de calles, recuperación de vehículos, repartición de despensas y seguridad perimetral. 
 
Lo anterior en el marco del Plan Guardia Nacional para la Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), a través del cual guardias nacionales intensifican los patrullajes aéreos y terrestres en las comunidades propensas a inundaciones.
 
También se designó personal que lleva cabo continuos patrullajes de vigilancia en las zonas afectadas, a fin de evitar la rapiña y la alteración del orden público en las zonas afectadas.
 
Se rehabilitan diferentes calles por la caída de árboles y alcantarillas tapadas, se apoya en la limpieza de calles afectadas por el deslave de tierra, se brinda seguridad en diferentes tramos carreteros afectados por inundaciones, así como seguridad perimetral. También se reubican vehículos a lugares seguros y se apoya en la entrega de despensas a pobladores afectados.
 

El personal desplegado coadyuva con autoridades de los tres niveles de gobierno, de protección civil y seguridad pública, para definir las acciones a realizar.
Ante esta situación la Guardia Nacional recomienda a la población de las zonas afectadas extremar precauciones y pone a su disposición el número telefónico 088 donde se brindará auxilio ante cualquier contingencia, orientación a los usuarios de las vías generales de comunicación, información sobre cierres carreteros y vías alternas.
 
Para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, la Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera.

A TRAVÉS DEL PLAN GN-A SE APOYA A POBLADORES DE QUINTANA ROO Y YUCATÁN CON TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LAS COMUNIDADES AFECTADAS

Read More

Los Centros SCT de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, reportan hasta el momento la infraestructura de la carretera federal sin daños relevantes o interrupciones


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que las Carreteras Federales en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, operan de manera normal, por lo que no se reportan afectaciones relevantes ante la llegada de la tormenta tropical “Grace” en territorio mexicano.

Personal de los Centros SCT, de Protección Civil y Gobierno del Estado, realizan de manera conjunta recorridos, sin que al momento se visualicen daños considerables en la infraestructura carretera.

Cabe señalar que la tormenta tropical “Grace” continúa su desplazamiento en tierra sobre la Península de Yucatán, lo que genera lluvias torrenciales en regiones de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, e intensas en localidades de Chiapas y Tabasco.

Algunas de las incidencias menores encontradas por personal de la SCT, fue un árbol derribado en la ruta 186, carretera Francisco Escárcega– Chetumal en el km 63+800, sin interrumpir el tránsito, en el estado de Campeche.

En lo que respecta al estado de Quintana Roo, dos señales verticales elevadas derribadas en la ruta 180, carretera Reforma Agraria – Puerto Juárez cuerpo B, en los km 248+000 y 254+000, lo que ocasionó una interrupción momentánea de la circulación, pero ésta fue restablecida de inmediato.

En Yucatán se encontraron árboles derribados en la ruta 180, carretera Mérida – Puerto Juárez en los km 137+000 y 155+000, sin interrumpir el tránsito. El resto del país se mantiene sin incidencias relevantes.

Por ello, los Centros SCT de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reportan hasta el momento la infraestructura carretera federal sin daños relevantes o interrupciones. Personal de Conservación de Carreteras de los tres estados realiza recorridos permanentes, ya que se espera que en las próximas horas se intensifiquen los vientos y lluvias.

Cabe señalar que la dependencia desplegó 154 ingenieros y técnicos, 471 trabajadores, 133 vehículos y 207 equipos de maquinaria pesada, principalmente tractores, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoconformadoras y camiones de volteo, con el objetivo de que atiendan de manera inmediata a las afectaciones y se pueda reestablecer la circulación vehicular.

La SCT recomienda dar seguimiento puntual al desarrollo de dicho fenómeno en la página del Servicio Meteorológico Nacional https://smn.conagua.gob.mx/es/ y seguir en todo momento las indicaciones de Protección Civil a través de la cuenta de twitter @CNPC_Mx.

CARRETERAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN NO REPORTAN AFECTACIONES RELEVANTES ANTE ENTRADA DE LA TORMENTA TROPICAL “GRACE”

Read More

Por Alberto Estevez Arreola

Pablo Marti, resultó el ganador del duro y competitivo Reality Survivor de TV Azteca tras largo tiempo de Lucha entre aspirantes valientes y de mucha una voluntad por alcanzar la mera final. 
El gozo del vencedor fue emotivo junto a la desgarradora voz del conductor del concurso para sentir adrenalina,  misma  que llevó al programa a una especie de éxtasis colectivo y muy entretenido. 
Survivor gustó. Es del tipo de programas donde se admira el gran impulso personal  de damas y caballeros por igual que buscan sortear no solo a sus competidores sino a algunos con muy mala vibra. 
Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de tremenda guerra donde Martí y su tezón se llevó el premio mayor. 
Fue verdaderamente emocionante en ti dos sus capítulos y de verdad todos los  concursantes merecen un gran aplauso por brindarse completamente al proyecto que muestra la capacidad humana para vencer obstàculos. Bien por TV Azteca! 

Gana Martì el Reality deportivo "Survivor" de TV Azteca

Read More

John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Tras 11 años de no grabar musicalmente, María Antonieta de las Nieves, en su icónico personaje de 'La Chilindrina' grabó un video-clip para la canción "Vamos a jugar" con el rey del country, Luk Vegas, formalmente conocido como Lico Ochoa

El video fue presentado el pasado 17 de agosto en el Salón "Las Tertulias" en la CDMX, donde además realizó un show y cantó otras canciones con bailarines y escenografía del viejo oeste.

"Vamos a jugar" fue grabado originalmente por Lorenzo Antonio y su grupo y logró tener popularidad gracias a un programa de concursos de 1982. Esta nueva versión de La Chilindrina con Luk Vegas del tema seguramente atraerá a las nuevas generaciones, incluyendo a los que se encuentran en Estados Unidos, en dond
e próximamente se presentará con su show.

Al final, hicieron entrega de un reconocimiento a María Antonieta de las Nieves por sus 65 años de trayectoria.

La Chilindrina desea formar parte de la biografía de Chespirito. Al cuestionar a la actriz acerca de algún resentimiento con Roberto Gómez Bolaños Chespirito, aseguró que ella siempre lo quiso mucho, por lo que piensa que se fue tranquilo y contento.

La Chilindrina regresa a la música y presenta videoclip con el rey del country.

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

"Vete ahora", del compositor José Cisneros Reyna, sorprende a los más severos críticos tras la excelente interpretación que logró el intérprete romántico grupero de la ciudad de México de CDMX Víctor Cano, en un estilo que está consiguiendo las mejores críticas de especialistas con toda la experiencia en música.
El tema es clásico, dijo, Víctor Cano "En el género denominado "Serranía", que está de moda en México, los Estados Unidos y parte de Centroamérica. Es un gusto ser el intérprete de los temas de José Cisneros Reyna un Compositor fenomenal con muchas canciones que el público irá conociendo aunque él ya tiene un historial de mucho éxito y larga carrera, agradezco la oportunidad  que me brinda él y su esposa la cantante y representante de grandes figuras del espectáculo doña  Martha Gil, quien es una gran persona muy visionaria" . 
Cano posee talento y los conductores de programas más reconocidos de la radio estarán recibiendo en estos días el referido tema que està "pegando con tubo". Cabe mencionar como dato histórico que Martha Gil es la viuda del famoso " Güero Gil. 

José Cisneros, compositor gana adeptos en la voz de Víctor Cano.

Read More

  • El detenido pretendía abordar un vuelo comercial hacia la Ciudad de México
  • También trasladaba un reloj de lujo y diversos cartuchos útiles
 
La Guardia Nacional realiza trabajos permanentes de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán, lo que permitió ubicar a un pasajero que llevaba adheridos a los tobillos y en su mochila alrededor de 450 mil pesos mexicanos. También trasladaba en su equipaje un reloj de lujo y una caja con diversos cartuchos útiles.
 
En el Punto de Inspección de Pasajeros de dicho recinto aeroportuario, guardias nacionales ubicaron a un hombre que pretendía abordar un vuelo comercial con destino a la Ciudad de México y al pasar por la máquina de rayos X detectaron formas irregulares en su equipaje de mano.

 
En la mochila trasladaba tres fajos de billetes de 500 pesos mexicanos, un estuche con un reloj de lujo y una caja con diversos cartuchos útiles. Al continuar con la inspección se percataron que en cada tobillo llevaba adheridos tres fajos de billetes con las mismas características.
 
El total de los nueve fajos de billetes arrojaron un aproximado de 450 mil pesos, los cuales no fueron declarados ante la aduana.
 
Para deslindar responsabilidades, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y con todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de sumar sus capacidades operativas con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

LA GUARDIA NACIONAL DETIENE A PASAJERO EN AEROPUERTO DE MÉRIDA QUE LLEVABA ADHERIDOS AL CUERPO CERCA DE MEDIO MILLÓN DE PESOS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top