jueves, 5 de noviembre de 2020

Durante labores de inspección, seguridad y vigilancia en el municipio de Ecatepec en el Estado de México, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a los dos tripulantes de un vehículo particular, quienes transportaban un aproximado de once kilos de aparente cocaína, la cual podría estar valuada en el mercado ilegal, en más de dos millones y medio de pesos.

La detención se registró durante los patrullajes motorizados y a pie, sobre la avenida Camino a San Andrés esquina José María Morelos y Pavón del referido municipio, donde los guardias nacionales ubicaron a dos personas a bordo de un vehículo con los vidrios polarizados y quienes al notar la presencia de personal mostraron una actitud evasiva, iniciándose una breve persecución, dándoles alcance calles adelante.

Los agentes federales indicaron a los ocupantes del auto el motivo de su detención momentánea y tras efectuar una revisión de seguridad a la unidad, detectaron abajo del asiento del copiloto, una mochila de color rojo que en su interior contenía diez paquetes confeccionados y envueltos con cinta plástica de color negro, conteniendo en su interior un polvo de color blanco con las características del narcótico, que por su cantidad podría ser dividido para su venta ilegal en más de 33 mil dosis.

Ante este hecho, al conductor y su acompañante les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llevó a cabo su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se determinará su situación jurídica.

GUARDIA NACIONAL ASEGURA ONCE KILOS DE APARENTE COCAÍNA TRASLADADA POR DOS SUJETOS EN ECATEPEC, EDOMEX

Read More

Charlas sobre la importancia de pensar la vida y vivir el pensamiento

 

Las «grandes preguntas» no son las que cambian el curso de la historia, o de la vida como la conocemos, sino sobre las que volvemos cada cierto tiempo. Filosofía en la calle (Ariel), de Eduardo Infante, nos pone frente a varias de ellas.

 

La filosofía, nos dice el autor, no es para llenarse la cabeza de palabras extrañas y pensamientos abstractos y poco relacionados con lo que nos pasa; tiene que ver con lo que decidimos a diario y, sobre todo, con la manera en que queremos que se desarrolle nuestra existencia.

 


A manera de una cautivadora serie de TV, en la que cada capítulo nos deja reflexionando y debatiendo por mucho tiempo, Eduardo Infante nos pone a discutir, junto con filósofos de todas las épocas, acerca de temas como la creencia en un dios, la mentira, el sufrimiento, el temor a la muerte, el feminismo… Todo entrecruzado con referencias cinematográficas y literarias que hacen emocionante la conversación, para llegar a la manera de presentar un argumento lógico y personal.

 

Filosofía en la calle es, además, una obra interactiva, pues al final de cada capítulo hay un código QR que nos lleva a Twitter para participar en la discusión junto a otros lectores. Ningún tema ha sido agotado, más bien se trata de abrirse a distintas ideas sobre cada uno.

 

«Uno de mis queridos profesores decía que, cuando no sabía qué hacer, le consultaba a sus amigos muertos. Tomaba un viejo libro de su estantería y, como por arte de magia, unas manchas de tinta sobre un papel lo conectaban con la mente de un sabio que había vivido en el siglo IV a. C.»

 

Eduardo Infante enseña Filosofía en bachillerato con métodos nada convencionales: explica a Aristóteles paseando por el parque, invita a practicar el cinismo en las calles comerciales de la ciudad de Gijón y reta a sus alumnos en Twitter (@eledututor). Quince generaciones llevan ya su marca. Su perro se llama Nietzsche.

Filosofía en la calle...

Read More

Cuando la calvicie se vuelve demasiado importante o plantea un problema, el trasplante capilar es una solución discreta y duradera, incluso si sigue siendo costoso. Según Marta Garrido, de centro Med en Bilbao, dentro del trasplante capilar actual, existen dos técnicas muy comunes: FUSS y FUE.

1- Trasplante capilar FUSS: método de tira 

El principio :  Bajo anestesia local, se perfora una franja horizontal de piel (1 cm de ancho y 12 a 23 cm de largo) en un área entre las orejas. Esta tira se corta para tomar los bulbos que luego se reimplantan en las zonas desprovistas de pelo. El área de muestreo se cierra con suturas que dejarán una cicatriz horizontal en la parte posterior de la cabeza de un milímetro de ancho. 

La operación dura entre 2 y 3 horas durante las cuales se perforarán y reimplantarán de 1200 a 1500 implantes de pelo, es decir entre 3000 y 5000 pelos, ya que un implante lleva entre 1 y 4 pelos. 
El 90% de los profesionales utilizan esta técnica que permite obtener implantes capilares de calidad. 

Trasplante de pelo, método de tiras: ¿Para quién? 

Este método de trasplante de pelo es adecuado tanto para mujeres como para hombres. Siendo importante su capacidad de cobertura, es ideal para las calvicies importantes. 

¿Por qué resultado?

El resultado del método de la tira es definitivo en un período que va de 8 a 12 meses después de la operación. Si es necesaria otra sesión, debe haber pasado un año después de la primera sesión. 

Cuanto cuesta ?

Su coste varía entre 5.000 y 6.000 € por sesión. De todos modos en ciudades como Barcelona, el precio varía bastante. Más información aquí

Ventajas 
Este método permite la extracción de una gran cantidad de implantes y el rebrote, al cabo de un año, es excelente. 

 


Desventajas 
La cicatriz en la parte posterior de la cabeza es la mayor desventaja de esta técnica, pero se puede ocultar fácilmente con el pelo. 

 

2- FUE (extracción de unidades foliculares) 

Principio de FUE

El médico quita los bulbos capilares del cuero cabelludo posterior del paciente con un pequeño taladro quirúrgico. Este acto se realiza bajo anestesia local. La parte donde se realiza la muestra debe estar completamente afeitada. Los bulbos se vuelven a implantar en las zonas calvas. Este método no es adecuado para la calvicie severa y se recomienda para hombres jóvenes. 
La operación dura entre 5 y 10 horas, dependiendo del tamaño de la pieza a tratar. 

FUE: ¿Para quién? 

FUE se recomienda para personas que tienen mala cicatrización o que no quieren una cicatriz. Es menos adecuado para las mujeres ya que requiere afeitarse la parte que se va a quitar. 

FUE, ¿cuánto cuesta?

Oscila entre 3500 y 5000 €. 

Ventajas 
Este método no deja cicatrices durante la primera operación. Por otro lado, si se realiza una segunda operación, el tejido se volverá esclerótico y tendrá dificultades para cicatrizar. 

Inconvenientes

Al ser los implantes de pelo más delgados que con el sistema de tiras y la operación dura más tiempo, aumenta el riesgo de destrucción celular de los bulbos. En el caso de una multiplicación de sesiones, los orificios realizados para la extracción de implantes estarán cada vez más cerca y conducirán a un agotamiento capilar de las partes posteriores del cráneo, visible durante el recrecimiento. 

Pequeños consejos antes de realizar un trasplante de pelo

El trasplante de pelo es un acto quirúrgico que se realiza bajo anestesia local. Se recomienda encarecidamente contactar con un dermatólogo especializado en trasplante de pelo o con un cirujano plástico. Puede informarse previamente sobre la satisfacción de los pacientes ya operados y los resultados obtenidos. 

Algunos puntos para aclarar con su médico antes de la operación: 

- solicitar un presupuesto que debe ser establecido por este médico, 
- tener una buena sensación con el médico, 
- pedir ver fotos de un caso idéntico al suyo, 
- pregunte sobre el resultado final y haga las preguntas que se le ocurran, 
- obtenga precios de otros profesionales para comparar.

Cómo es un trasplante capilar hoy en día

Read More



By John Paul Esteves Castillo   Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El pasado 31 de Octubre se realizaron los Premios TVyNovelas 2020 a lo mejor de televisa, premiando las producciones de marzo de 2019 a marzo de 2020. Fueron conducidos por Michelle Rodríguez y el Burro Van Rankin (que sustituyo finalmente a Ariel Miramontes por presentar Covid asintomático), como ya les habíamos informado, los encargados de anunciar a los ganadores fueron Sebastián Rulli y Angelique Boyer, Danilo Carrera y Michelle Renaud -que protagonizarán la telenovela "Quererlo todo" a partir de la siguiente semana en punto de las 15:30 horas por las estrellas-, Gabriel Soto e Irina Baeva, Julián Gil y Claudia Álvarez.

El máximo galardón de la noche fue para La Usurpadora por 'Mejor telenovela', que además se llevó los premios a 'Mejor actriz' y 'Mejor villana' para Sandra Echeverría y 'Mejor actor co-estelar' para Arap Bethke, convirtiéndose en la telenovela con más premios este año; Nosotros los guapos, producción de Memo del Bosque recibió la estatuilla de este año pandémico por 'Mejor serie de comedia' y 'Mejor actor de comedia' para Albertano, personaje que interpreta Ariel Miramontes; Miguel Ángel Fox ganó dos premios como productor ejecutivo: 'Mejor programa de tv de paga' (premio que abrió la noche) por Netas Divinas y 'Mejor programa de concursos' por la primer temporada de ¿Quién es la máscara?; otra de las produciones más premiadas fue Vencer el miedo de la productora Rosy Ocampo, que recibió las estatuillas por 'Mejor primer actor' para Alberto Estrella, 'Mejor actriz co-estelar' para Jade Fraser y 'Mejor primera actriz' para Arcelia Ramírez. La bioserie Silvia frente a ti de Carla Estrada, fue premiada dos ocasiones durante la ceremonia por 'Mejor serie de drama' y 'Mejor actriz de serie de drama' para Itatí Cantoral. Me caigo de Risa, producido por Lalo Suárez recibió un par de galardones por 'Mejor programa de entretenimiento' y 'Mejor conductor' para Omar Smith, mejor conocido como Faisy.

Los demás ganadores, que solamente se llevaron un premio fueron: 

• Mejor programa unitario dramatizado: La Rosa de Guadalupe – Productor: Miguel Ángel Herros.
• Mejor actor serie de drama: Alex Perea por Sin miedo a la verdad.
• José Ron, Mejor actor en Ringo
• Mejor conductora: Galilea Montijo por el programa Hoy, de la exitosa productora Magda Rodríguez, quien desgraciadamente falleció esa misma noche.
• Mejor actriz de comedia: Macaria por Vecinos.
• Mejor villano: Rodrigo Murray por Médicos, línea de vida.
• Mejor reparto más popular (voto del público): Juntos el corazón nunca se equivoca – Productor: Juan Osorio.

De lo más destacado de los números musicales de esta entrega especial con formato modificado a distancia, se presento en el escenario, una muestra de la obra teatral Jesucristo Super Estrella a cargo de Erik Rubín, Yahir, Kalimba, La Josa y Leonardo de Lozane; un medley de Paty Cantú y el potro Alejandro Fernández, Fonseca, entre otros.

Destacadas fueron las producciones de Miguel Ángel Fox, Memo del Bosque, Rosy Ocampo y Carla Estrada

Read More

4 factores están ayudando a las instituciones a lograr el aprendizaje de los estudiantes en la modalidad no presencial, en un entorno de incertidumbre por la pandemia, expone el Vicerrector Académico del Sistema CETYS
 
A siete meses de transitar por una pandemia que no sólo sigue sin ceder, sino que apunta a un rebrote que pone sobre la mesa un posible nuevo gran confinamiento, el mundo entero sigue en la perplejidad, y el ámbito educativo no es la excepción; al contrario, enfrenta uno de sus momentos más complejos en toda la historia, ya que siendo el aprendizaje en la escuela una actividad esencial para la vida humana, ahora se encuentra en la parte final de la fila para reanudar labores.  
 
México le puso candados a las escuelas de todos los niveles el 23 de marzo del 2020 y el regreso no se visualiza, al menos, en el corto plazo. En semanas pasadas se difundieron noticias sobre el comportamiento de la pandemia en Europa, donde colegios y universidades iniciaron el ciclo académico con un regreso gradual y estrictos protocolos sanitarios, dando esperanza a los sistemas mexicanos de educación superior, pues la Secretaría de Educación Pública ha sido categórica: los niveles básico y medio superior volverán a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico oficial esté en verde y se tenga la vacuna contra el COVID- 19.

Con el rebrote en Europa, las escuelas han tenido que regresar a un nuevo confinamiento, lo cual es una muy mala noticia para México, señaló el Dr. Alberto Gárate, Vicerrector Académico del Sistema CETYS Universidad.
 
“Respecto a la pandemia y a las universidades en México, rectores y directores generales de instituciones tanto públicas como privadas han tenido un tiempo muy complicado. Lo que se tenía planeado antes de la contingencia no ha ocurrido o no está ocurriendo. Todas han debido diseñar estrategias académicas y de gestión del currículum, para no quedarse sin ofrecer el servicio educativo. Día a día se monitorea a la pandemia para saber si regresaremos a la presencialidad, cuándo regresaremos y cómo regresaremos a ella”. 
 
La clave para sobrellevar estos meses de confusión, añadió, ha sido la capacidad de cambio y adaptación que ha permitido a las universidades mantener el trabajo académico. “No ha sido difícil saber qué están haciendo las universidades pues los foros, paneles, conversatorios, todos virtuales, se organizan con alta frecuencia”. 
 
Luego de participar activamente en dichas oportunidades de intercambio de experiencias y de métodos de trabajo con decenas de universidades a nivel nacional e internacional, y de formar parte del staff institucional que ha hecho posible que CETYS Universidad se adapte y avance en su propósito académico durante más de medio año de contingencia, el Dr. Gárate compartió los que considera puntos clave que distinguen a las universidades que están logrando mejores resultados educativos en la modalidad no presencial: 
 
a)      Un liderazgo claro, oportuno y preciso de las rectorías que gestionan el diseño de modelos educativos alternos y flexibles
b)      Una capacitación intensa al profesorado, principalmente en la planeación de clases en modalidad no presencial, en el manejo de estrategias didácticas y en el uso de herramientas tecnológicas.
c)      El equipamiento necesario de herramientas tecnológicas para desplegar con éxito modalidades a distancia y mixtas
d)      Una clara sensibilización sobre los factores económicos, de limitantes tecnológicas y de salud mental, de los estudiantes y sus familias
 
“Es tremendamente complicado aseverar que en esta transición a la que nos ha llevado el COVID-19, las universidades mantienen los estándares de calidad con los que operaban anteriormente, porque el modelo educativo a distancia en ninguna condición permite el logro intenso de la vida estudiantil; por ejemplo, en ningún caso es lo mismo hacer ejercicio en casa que jugar un interescuadras de básquetbol con el resto del equipo en un gimnasio. 
 
Sin embargo, sí es posible afirmar que atendiendo los cuatro factores enlistados, los aprendizajes de los estudiantes se logran”, concluyó el Vicerrector Académico.

EDUCACIÓN EN LA VIRTUALIDAD: FACTORES QUE DETERMINAN EL LOGRO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTES A DISTANCIA

Read More

Como parte de las clases espejo que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece a sus estudiantes, se realizó, de manera virtual, la Master Class “Economía Naranja y Turismo”, que impartió el Dr. Juan Fernando Sansón de la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), Bogotá, Colombia. 


En esta clase a distancia participaron alumnos de la Licenciatura de Administración de primer ingreso y de Gestión de Empresas Turísticas de séptimo cuatrimestre de la UAG, estudiantes de la universidad colombiana y de Argentina, de la Universidad Católica de la Plata, específicamente. 

La sesión especial trató de involucrar y hacer interactuar a los grupos de estudiantes de estas universidades, darles a conocer una tendencia que ha crecido, y profesionalizado, a lo largo de los años en el negocio de los servicios turísticos y que consiste en crear experiencias culturales y económicas basadas en innovación al aprovechar los aspectos culturales y sociales de cada país para atraer turistas tanto locales como internacionales.  

El académico extranjero explicó que la economía naranja es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico que se diferencia de otras economías porque se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios cuyo contenido tiene carácter cultural y creativo que se puede proteger por derechos propiedad intelectual. Se habló sobre la definición y relación cercana entre la cultura y la economía que genera esta tendencia.  

“Toda aquella idea que usa la cultura, todos los elementos que se agrupan dentro de la misma, como tradiciones, gastronomía, arte, patrimonio, para mover la economía o generar una idea de negocio, como el turismo, espectáculos y otros servicios”, definió. 

La economía naranja permite promover el patrimonio material e inmaterial de una sociedad. Señaló que los beneficios de esta economía es que desarrolla y comparte la cultura, dinamiza la economía, el progreso, genera empleos, protegen tradiciones, bienes culturales, revitaliza el patrimonio cultural y genera ingresos.  

Ésta se estableció de manera permanente entre los años 2010 y 2012 en la región de América Latina y beneficia a muchos sectores de la población, en especial los sectores autóctonos de cada zona que se dedican a fabricar, representar y compartir parte de la cultura a la que pertenecen. 

Por otro lado, agregó que deben tenerse otras consideraciones en este tema, la economía naranja puede tener elementos negativos si no se vigila que ésta se proteja y use de manera adecuada para beneficiar a la zona en la que se practica. 

Por ejemplo, la economía naranja puede mercantilizar o sobre explotar la cultura, causar la pérdida de autenticidad, apropiación cultural, no vincular a quienes le dan vida a la cultura en procesos de desarrollo, rechazo por parte del local a nuevos desarrollos. 

“Es necesario el compromiso real de los estados para este desarrollo, ya que la pérdida de la cultura puede suceder cuando los gobiernos, individuos o empresas toman y sobre explotan a la misma en su beneficio y dejan de lado la importancia de la innovación, la esencia y la trascendencia de la sociedad y del país en pro del beneficio monetario”, dijo.  

Algunos ejemplos de esta clase de economía es el Cirque du Soleil, Tour Ruta Del Vino y Queso, El Día de Muertos y las diversas maneras en que se celebra en varios estados de México y los viajes en el Chepee Express. 

Desde Colombia hablan sobre Economía Naranja y Turismo a estudiantes de la UAG

Read More

Universidades de Ecuador, Colombia y México llevan a cabo el foro titulado “Ciudad y Arquitectura. Formas diversas de habitar, 2020”, el cual se desarrolla en tres sesiones virtuales con la participación de especialistas de los tres países. 

La Universidad Central de Ecuador, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Autónoma de Guadalajara son las instituciones que encabezan en foro, al que asistirán de forma virtual profesionistas, académicos y estudiantes de países de América Latina. 

El objetivo del evento es analizar los procesos arquitectónicos que se están llevando a cabo en América Latina, en cuanto a la arquitectura patrimonial, la arquitectura de autoconstrucción así como el papel de ésta en la construcción de la ciudad y la comunidad. 

Por la Universidad Autónoma de Guadalajara participarán Jorge Navarro Serrano y Carlos Crespo Sánchez, de la Dirección de Arte y Diseño, quienes expondrán el tema “Escalas, procesos y conformación del hábitat urbano. El caso de Guadalajara”. 

Por la Universidad Central de Ecuador los ponentes serán Mauricio González González y Santiago Camacho Aguirre, que hablarán sobre “Producción espacial patrimonial, la realidad quiteña y las aportaciones a la teoría de la arquitectura y la ciudad”. 

El foro pone énfasis en la vivienda urbana y la autoconstrucción, un tema que ha venido tomando auge en varios países latinoamericanos, sobre todo a raíz de la pandemia y de los apoyos que ofrecen los gobiernos para alentar esta alternativa. 

 

“UNIVERSIDAD AL BARRIO” 

La primera conferencia fue impartida por  Jennyffer Clavija Merchant, Silvia Lara Alvarado y Carlos Torres Tovar de la Universidad Nacional de Colombia con el tema “Universidad al barrio. Diseño participativo para el desarrollo progresivo de viviendas autoproducidas y mejoramiento integral de barrios”. 

En la conferencia destacaron que la Universidad Nacional de Colombia lleva a cabo en su país un interesante proyecto de intervención en barrios periféricos, que acerca a los estudiantes a los problemas urbanos más apremiantes y genera opciones de mejoramiento a las comunidades que habitan esos sectores. 

El foro se lleva a cabo a través de la plataforma digital Zoom y asisten de forma virtual profesionistas, estudiantes y profesores de arquitectura de las tres universidades. 

El programa colombiano se aplica en Ciudad Bolívar, una de las zonas más pobres de Bogotá; lo definen como un ejercicio de articulación entre la universidad y las comunidades. Es un programa formativo del cual surgen iniciativas y proyectos destinados al mejoramiento integral de los barrios que son intervenidos por los equipos universitarios, integrados de forma interdisciplinaria para que atiendan no sólo el tema urbano sino también los asuntos legales, de financiamiento, incluso de carácter sociológico. 

Una de las premisas del programa es la inclusión de la gente que habita los barrios, con quienes se realizan talleres y se escuchan sus planteamientos para que los proyectos que surjan estén apegados a las necesidades reales de cada comunidad. Han realizado intervenciones en parques deportivos, sitios culturales, zonas vecinales, edificios deteriorados o abandonados, etcétera. 

También expusieron cómo han realizado este trabajo durante la pandemia, así como la oportunidad que salió para ayudar a las familias llevándoles despensas, medicinas y atención médica. 

La próxima conferencia del foro estará a cargo de los arquitectos Jorge Navarro Serrano y Carlos Crespo, de la Universidad Autónoma de Guadalajara y cerrarán Mauricio González González y Santiago Camacho Aguirre, de la Universidad Central de Ecuador.  

Participa UAG en Foro Internacional de Arquitectura.

Read More


John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En reunión vía zoom se presentó la nueva telenovela del productor Ignacio Sada Madero, Quererlo todo, que estrenará el lunes 9 de noviembre en punto de las 15:30 horas por el canal de las estrellas y se transmitirá de lunes a viernes a lo largo de 120 capítulos.


El elenco principal fue presentado por el periodista de televisa espectáculos, Ricardo Escobar,, que condujo esta conferencia de prensa digital para medios de comunicación y redes sociales. Estuvo presente la primera actriz Olivia Bucio, Manuel Ojeda  -que cumplió 50 años y quien ya había participado con Nacho en películas y un pequeño papel en la telenovela 'Con tu mirada'-, Luz María Jeréz, Alejandro Tomassi, Eugenia Cauduro, Roberto Blandón, Sara Corrales, Scarlet Gruber, Alexis Ayala, Víctor González -egresado del CEA- y la pareja protagónica interpretada por Danilo Carrera y Michelle Renaud.

Con éste talentoso elenco se reinaugura el género telenovela como es conocido en todo el mundo, a lo que Michelle destacó que éstas son 'la cultura de México' sin dejar de abordar, no obstante, temas relevantes para el público como la violencia de género o la violencia intrafamiliar, la cual se ha incrementado en este confinamiento e invita a la reflexión con el personaje de Alexis Ayala (el Alcalde Artemio), el cual es mujeriego, por ejemplo, o el personaje de Alejandro Tomassi (Aarón, el doctor del pueblo), que refleja una realidad, pues siendo un amigo de todos, en realidad sufre problemas virtualmente espirituales que le afectan dolencia por su alcoholismo. Pequeñas historias de cada uno de los personajes se entrelazan en una gran historia, hilvanadas en una novela familiar, como la que rodea a 'Mateo' (Danilo), caballerango feliz del pueblo, que tiene una buena relación con su madre ('Dalia' - Olivia Bucio, trabajadora de Patricio Montes- Manuel Ojeda, de quien es heredera tras su muerte) y tiene una novia, 'Sandy' (Scarlet), sin embargo, un día se enamora de 'Valeria' (Michelle), prometida de Leonel Montes (Víctor González, villano) y como un príncipe, se roba a la princesa, que en realidad es una mujer empoderada con anhelos y deseos de salir adelante
El productor señaló la sutileza de los personajes humanizados con los que la gente que vea la telenovela se puede llegar a identificar y que se desarrolla en foros y locaciones de una ex-hacienda del estado de México, que en esta historia campirana toma el nombre de "El Rosario" ubicado en el pueblo 'El Oro' ("La Noria" en la novela), por lo que los personajes son idiosincráticos de México.

En Quererlo todo también participan Sachi Tamashiro, Mimi Morales, Gina Pedret, Ignacio Guadalupe, Claudia Troyo, Fabiola Andere, Zoe Itzayana y Jonathan Ochoa, entre otros. Es original de Enrique Estevanez, Jorge Leyes, Teresa Donato y Marcelo Nacci, adaptada por Antonio Abascal, Carlos Daniel González, Dante Hernández y Sol Rubí Santillana. Los jefes de producción fueron Chucho Nájera, El Pollo, Valentín Rodríguez y Jaime Santos. 

"Quererlo todo", nueva telenovela de Nacho Sada Estrena el lunes a las 3 y media por las estrellas

Read More

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Morton Subastas celebra el décimo de la Subasta Arte Latinoamericano este 2020 con un catálogo cuidadosamente curado y que reúne a los mejores artistas de la región.

Encabezan la lista dos estudios que David Alfaro Siqueiros hizo previo a su máxima obra materializada, en el mural más grande del mundo, “La Marcha de la Humanidad”, ubicada en le WTC de la Ciudad de México, y en el que intergó pintura, estultura, música, teatro y danza. Estos estudios son el primer acercamiento del Siqueiros a su maxima obra.

También hay lotes de Joaquín Clausell, Pedro Coronel, Rodolfo Morales, Alfredo Castañeda y Jorge González Camarena .

Además, se buscó redescubrir a grandes maestros que en vida no fueron valorados en su justa dimensión, como lo es la obra de Gilberto Aceves Navarro, artista con una amplia vocación académica y maestros de muchas generaciones que hoy, a un año de su muerte, por fin se está reconociéndose su legado.

La Subasta de Arte Latinoamericano ha dinamizado el coleccionismo en México. Durante estos 10 años, se han vendido obras como la de “Dándole de comer a una mesa”, de Leonora Carrington que alcanzó un precio de 16 millones 632 mil pesos; así como “Virginia´s Fish,” también de Leonora Carrington, que en 2017 se vendió en 15 millones 400 mil pesos. Otra venta histórica, fue en mayo del 2019 de la obra “Paysage de Fontaney”, de Diego Rivera, una especial pieza cubista del artista mexicano.

Se han redescubierto creaciones de suma importancia para la historia del arte como la “Escenografía para el Licenciado no te apures”, de David Alfaro Siqueiros, de gran formato vendido en 2015.

Morton Subastas ha logrado consolidarse en el mercado del arte internacional y colocar obras en reconocidas colecciones públicas y privadas, con lo que se procura su difusión y su conservación. Todo esto como parte de los resultados de un esfuerzo por reconocer el trabajo plástico de los artistas.

Estos 10 años han marcado un precedente en el mercado del arte. La subasta se llevará a cabo este 19 de noviembre a las 5:00 pm en el Salón de Monte Athos 179. Será transmitida en vivo por www.mortonsubastas.com y los interesados podran participar en las modalidades a distancia: en ausencia, por teléfono y por internet, para mantener la medidas de seguridad sanitaria.

Para quien desee visitar la exposición puede hacerlo con entrada libre previa cita al correo cinfante@mortonsubastas.co

La Subasta de Arte Latinoamericano cumple 10 años. La encabeza un estudio para el mural Marcha de la Humanidad de David Alfaro Siqueiros

Read More

El pasado 29 de Octubre, se llevó a cabo la Inauguración y Conferencia de Prensa de la EXPOSICIÓN CATRINAS, siendo éste uno de los eventos apoyados por CULTURALMENTE RESPONSABLE AC en alianza con Eventos Virtuales MX y Grupo Status, empresas que apuestan por difundir la cultura en nuestro país. Esta exposición se encuentra ubicada en MarkeTeatro Roma (Coahuila 105, Colonia Roma Norte, CDMX), donde se puede apreciar gratuitamente acompañando su visita con alguno de los platillos o bebidas que el espacio ofrece a sus comensales, en un horario de 11 a 21 Hrs. y con vigencia al 15 de Noviembre, 2020.


Para guardar la sana distancia, se realizaron dos circuitos de actividades con los Medios de Comunicación: El primer “Corte de Listón” estuvo a cargo de la Dra. Martha Prieto de Colectivo Dementes, América Carrizales- Consejal de Cultura, Manuel Fernández de MarkeTeatro, Swald Huerta- Presidente de Culturalmente Responsable AC y Sara Narváez- Directora de Vinculando Empresas para CRAC, acompañados de organizadores del evento y otras personalidades.

El segundo “Corte de Listón” fue con el actor Omar Fierro y algunas modelos y artistas de Colectivo Dementes que participaron en el body painting, además la gente antes mencionada.

Dentro del programa de actividades, se llevó a cabo una Conferencia de Prensa, se transmitió un video del body painting de las Catrinas y se realizó un recorrido por la Exposición de 25 fotografías de Catrinas, cada una representando a un estado de la República Mexicana, se busca concluir los 32 estados de la República para
poder Iniciar una gira nacional e internacional, así como la edición del libro de colección, llevando de esta manera el arte y la cultura de México a diferentes lugares del país y del mundo para su apreciación. Cada catrina contiene elementos característicos del estado al que se le representa, acompañando la visión del fotógrafo y del artista de body paint. 

Tzompantli 2020 nace de la idea de crear algo diferente en cuanto a la tradición de “Día de Muertos” usando el recurso de las catrinas, pero conjuntando tres artes en un solo evento: El modelaje, el body painting y la fotografía.
COLECTIVO DEMENTES surge hace 7 años de un grupo de amigos aficionados a la fotografía: Xavier Villegas, Álvaro Valdez, Horacio Paz, Jorge Gutiérrez, Gerardo
Linares, Humberto Terán, Martha Sofía Prieto, Federico Peña Silva. Se conocen en un curso de fotografía al desnudo y de ahí el amor al cuerpo humano y la naturalidad de su expresión para retratar diferentes proyectos, siendo el más ambicioso de ellos Tzompantli; ya que a lo largo de 3 años han recolectado la imagen de las catrinas con lo más representativo de cada estado de la República.

ARTISTAS PAINTERS : Martin SBK , JaguArt, y Jonaz Soriano.
MODELOS: Brenda Enríquez, Xóchitl Villa, Beatriz Sánchez, Jheraldy Palencia, Nahuali, María Alvarenga, Gabrielle Flores 

Para amenizar el evento, se contó con la actuación especial de la cantante “Mariana Grande” y la presentación del monólogo La Leyenda de la Llorona.

La EXPOSICIÓN CATRINAS gratuita en MARKETEATRO ROMA, CDMX.

Read More

Max Biaggi and Monegasque electric motorcycle constructor Voxan marked the Venturi Group’s 20th anniversary in style, setting a total of eleven new world speed records at Châteauroux airfield in France, on 30 and 31 October and 1 November. The outright top speed achieved over the three days was 408 km/h (254 mph). 


366.94 km/h (228.05 mph) for the semi-streamliner Wattman
 
On the morning of Saturday 31 October, Max Biaggi and the Voxan Wattman achieved their primary objective, beating the most sought-after of the twelve world records they had been targeting this weekend. With a speed of 366.94 km/h (228.05 mph), the team set a new record in the prestigious “partially streamlined electric motorcycle over 300 kilos” class. In doing so, they dethroned previous holders Ryuji Tsuruta and Mobitec EV-02A with their speed of 329 km/h (204 mph).

 
In line with FIM (Fédération Internationale de Motocyclisme) regulations, the Voxan Wattman’s speed was measured from a flying start over 1 mile in opposite directions, within a period of two hours. Under Federation regulations, the final speed is the average of the two speeds recorded over these two runs. The Voxan, with its grey Sacha Lakic-designed fairing, sent records tumbling as the GPS speedometer peaked at an instantaneous speed of… 408 km/h (254 mph).
 
Given the relatively short track (3.5 km / 2.17 mi), reaching such an impressive top speed has encouraged Voxan to set its sights even higher. When they make their next attempts on a longer course, the team now has serious designs on an average speed in the region of 400 km/h (249 mph).
 
349.38 km/h (217.14 mph) for the non-streamlined Wattman
 
On Friday 30 October, a non-streamlined version of the Voxan Wattman without its fairing also took on the challenge over a distance of 1 mile, from a flying start. The principle was identical: 1 mile in opposite directions, within a period of two hours. Once again, the final speed was the average of the two speeds recorded over these two runs: 349.38 km/h (217.14 mph).
 
Yet the on-board systems showed that the Wattman, propelled by its powerful 270 kW (367 CH) engine, peaked at a top speed of 372 km/h (231 mph). This measurement augurs well for the next attempts planned, with Voxan set to take on more records until the end of 2022.
 

Nine other records

 

Gildo Pastor’s team had a number of other world records in their sights. After these three days of attempts, the final record tally is as follows:
 
- ¼ mile, flying start, partially streamlined:           394.45 km/h (245.10 mph) - no previous record
- ¼ mile, flying start, non-streamlined:                 357.19 km/h (221.95 mph) - no previous record
- 1 km, flying start, partially streamlined:              386.35 km/h (240.07 mph - previous 
record: 329.31 km/h (204.62 mph)
- ¼ mile, standing start, non-streamlined:            126.20 km/h (78.42 mph) - no previous record
- ¼ mile, standing start, partially streamlined:      127.30 km/h (79.10 mph) - previous 
record: 87.16 km/h (54.16 mph)
- 1 km, standing start, non-streamlined:               185.56 km/h (115.30 mph) - no previous record
- 1 km, standing start, partially streamlined:         191.84 km/h (119.20 mph) - previous 
record: 122.48 km/h (76.11 mph)
- 1 mile, standing start, non-streamlined:             222.82 km/h (138.45 mph) - no previous record
- 1 mile, standing start, partially streamlined:       225.01 km/h (139.81 mph) - no previous record
 
Quotes
 
“It was important to me to celebrate the 20th anniversary of the Venturi Group’s electric adventure. Given the health situation, it hasn’t been easy, but thanks to the hard work and mentality shown by Max and my teams, we proved ourselves up to the challenge. Twenty years after buying Venturi, I am delighted that the Group can now claim to have created the fastest ever electric vehicles on two and four wheels (Venturi VBB-3, FIA record: 549 km/h - 341 mph), but also in the four-wheel fuel cell category (Venturi VBB-2, FIA record: 487 km/h - 303 mph). On each project, we have worked openly with major companies to share with them our expertise in the field of ground-breaking technologies, and in doing so contributed to improving ecomobility. That modest contribution reflects my commitment to ensuring we are fully line with the values of the Principality in terms of sustainable development. So I am sharing these records with my country, Monaco.” - Gildo Pastor, President of Venturi
 
“When Gildo Pastor, the President of the Venturi Group, approached me about this project, I was curious, very motivated, and at the same time a little uncertain. Having said that, right after our first meeting, I quickly realised that, like Gildo, his teams were driven by an incredible belief and determination. They told me “we came close to 600 km/h (373 mph) on four wheels, and now we want to flirt with 400 km/h (249 mph) on two wheels, nothing’s going to stop us!” These records make me a happy man! I’m proud of the team and delighted to bring these titles back to Monaco!” - Max Biaggi, rider of the Voxan Wattman

 

“At ROKiT we believe electric vehicles are the future and we are proud to partner with the fastest electric motorcycles in the world. Venturi and Voxan are true innovators and it’s exciting for ROKiT to be part of history in the making.” - Jonathan Kendrick, Co-Founder and Chairman ROKiT.
 

VOXAN WATTMAN: THE FASTEST ELECTRIC MOTORCYCLE IN THE WORLD

Read More

Se suman al cartel Toxic Holocaust y Nile
Cacique Entertainment anunció al primer headliner de la sexta edición del México Metal Fest. Se trata de SepticFlesh, banda griega de death metal sinfónico con 30 años de carrera. Y esta presentación será muy especial porque la realizarán con un concepto llamado Septicflesh Symphonic Experience, el próximo 29 de octubre en la Explanada de los Sultanes, en Monterrey.
 
Se trata de un acto de death metal sinfónico digno de los mismísimos dioses del Olimpo, con más de 50 músicos en escena en un épico show que reúne elegancia y brutalidad en un mismo performance. Esta será la primera ocasión en que sube una sinfónica con una banda de metal al escenario de un festival latinoamericano.
 


SepticFlesh es una banda formada en 1990 con diez discos de estudio, que comúnmente han sido elogiados por crítica y público por igual. Su death metal suele estar acompañada por sonidos sinfónicos, lo que le da mayor complejidad a la propuesta, pero también la ha vuelto la más aceptada en la actualidad.

TOXIC HOLOCAUST también será parte del cartel
La banda de un solo hombre, Joel Grind, quien se ha encargado de tocar él mismo todos los instrumentos en sus primeros discos con el apoyo de grandes músicos en sus presentaciones. Este ritmo de trabajo ha predominado en sus 20 años de trayectoria, aunque en 2019 decidió regresar a sus raíces con su más reciente álbum titulado Primal Future, donde volvió a sus raíces tocando todos los instrumentos.

Decapitated toma el lugar de Nile
Por cuestiones de agenda la banda estadounidense Nile no podrá presentarse en el México Metal Fest V pero en su lugar los polacos Decapitated, formarán parte del festival a realizarse en la Explanada de los Sultanes, Monterrey, el próximo 30 de octubre.
 
Decapitated es una brutal banda de death metal técnico, de las más innovadoras en su género hoy en día, con un gran dominio de sus instrumentos y unas composiciones extremadamente sólidas. Cuentan con siete discos de estudio en verdad poderosos, con una técnica empleada en cada uno que ha sido una referencia para la escena mundial.  
 
La incorporación al festival de estas tres bandas será una realidad el próximo 29 de octubre, cuando podamos ver a esta gran banda al lado de valiosos talentos como Coroner, Broken Hope, Nervosa, Rise Of Mictlán, Obesity, El Chivo y M.O.N.J.E., entre otras bandas más por anunciar.  

SEPTICFLESH, PRIMER HEADLINER DEL MÉXICO METAL FEST VI.

Read More


La Corte de los Milagros presenta la Experiencia fragmentada EL PEQUEÑO RESTO DE MI VIDA EN MÍ, thriller psicológico que nos lleva a navegar por el inconsciente de tres mujeres; propuesta multimedia, con duración de cuatro días entrecruzando mensajes vía whatsapp y un streaming, bajo la dirección de Rocío Belmont basado en un texto de Andrómeda Mejía* y con el diseño de producción de Leticia Olvera.

La Experiencia fragmentada EL PEQUEÑO RESTO DE MI VIDA EN MÍ es una a-puesta de experiencia personal que nos lanza a unir las piezas de un rompecabezas en el universo complejo de tres mujeres que se enfrentan a la verdad. Estas experiencias personales inician una primera etapa del 23 al 26 de noviembre a partir de mensajes de whatsapp y el espectador seleccionará un día entre jueves 26, viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de noviembre a las 21:00 horas para completar la experiencia vía streaming.

“La infancia no es el lugar de felicidad y juego que nos han hecho creer; en ella también habita lo siniestro… A veces, la locura es la única opción antes de la muerte… Lo que se juega en medio, el olvido, el síntoma, el deseo… son solo maneras de sobrevivir”. Una mujer ha matado a un hombre y clama por ser llevada a la cárcel; sin embargo, no hay nada que compruebe la veracidad de ese hecho. Una psicóloga y una psiquiatra enfrentan el caso; mientras investigan lo que pasó, sus propias historias se develan.


Luego de su éxito en 2018 y 2019 con Parió la leona, inmersión escénica a la vida de Goyo Cárdenas, La Corte de los Milagros nos lleva una vez más, a vivir una experiencia desde el vértigo, en la que es imposible no sentirse implicado y confrontado.

Dirección: Rocío Belmont; Dramaturgia: Andrómeda Mejía; Elenco: Rocío Belmont, Tony Marcín, Andrómeda Mejía; Diseño de producción, creación de espacios e iluminación: Leticia Olvera; Diseño sonoro: Homero Guerrero; Multimedia online: César Gálvez; Asistente de dirección, producción y cámara: Uriel Ledesma. Este es un proyecto beneficiado por el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (FONCA)

El pequeño resto de mi vida en mí, experiencia fragmentada desarrollada en mensajes vía whatsapp y un live stream, se realizará del 23 al 29 de noviembre

Read More


(CODICS).- La corrida financiera entre empresarios chinos y mexicanos para medianos del 2021 se estima superior a los 80 millones de dólares debido a que, además de comercializar productos de seguridad, artículos de tecnología, insumos sanitarios, textiles, herramientas, artículos de cocina, maquinaria pesada, tecnología para la industria del acero y tecnología para generación de energía limpia, aumentará el intercambio comercial con productos agroalimentarios así como el turismo de negocios y convencional del Gigante Asiático a Tierra Azteca con el respaldo de las Secretarías de Economía y de Turismo.

 

La Cámara de Comercio Jiangsu de China en México a través de su Vicepresidente Zhengjie Zhao y Guillermo Pérez Herrera, Presidente de Corsa Corp, anunciaron lo anterior en el marco del encuentro empresarial binacional con motivo del Primer Aniversario de la Alianza Estratégica, donde detallaron que para facilitar las exportaciones, la Cámara otorgará Certificados Fitosanitarios que garanticen la introducción a China de carne de cerdo, semilla de soya, aguacate, maíz, cebada y trigo procedente de México.

 


Con lo anterior, indicaron ambos empresarios, se agilizan los procesos de intercambio comercial, se formalizan los mismos y se otorgarán garantías para concretar el círculo virtuoso de venta ya sea por vía aérea como marítima.

 

Por lo que respecta al apartado turístico, detallaron que la Secretaría de Turismo Federal con el aval del Gobierno Chino está preparando a los guías de turistas, en un plazo de seis meses, con el fin de ofrecer al visitante paquetes especializados de acuerdo a su cultura, costumbres alimenticias y de hospedaje.

 

Ambos liderazgos empresariales quienes dijeron estar abiertos a ampliar su Alianza con Cámaras o Confederaciones que así lo deseen con miras a aumentar los procesos de importación y exportación de mercancías México-China y viceversa, indicaron que empresarios vinculados al ecoturismo, restauranteros y hoteleros, entre otros están capacitándose para recibir a los turistas chinos por ser una proyección lógica inminente.

 

 

 

 

 

 

 

Al término del encuentro binacional que fortalece la Coalición Estratégica Comercial entre el sector empresarial de México y China, Zhengjie Zhao, declaró que las cifras demuestran la importancia del comercio internacional ya que a principios de 2020 China reportó un intercambio con otras naciones de un 0.2 por ciento de insumos médicos pero tras la pandemia COVID-19 esta cifra se fue a 0.7 por ciento.

 

Es decir, dijo Zhengjie Zhao, Vicepresidente Cámara de Comercio Jiangsu de China en México, impulsamos estudios de mercado que faciliten el comercio entre particulares.

 

Por su parte,  Guillermo Pérez, Presidente de Corsa Corp, indicó que ahora se trabajará sobre 6 pilares para acelerar el desarrollo económico entre China y México: comercio especializado, hermanamiento de ciudades, intercambio académico, intercambio cultural,       turismo especializado en china y ejecución de la agenda 2030 de la ONU.

 

Actualmente, en materia de importación las ramas más destacadas son: productos de seguridad, artículos de tecnología, insumos sanitarios, textiles, herramientas, artículos de cocina, maquinaria pesada, tecnología para la industria del acero y tecnología para generación de energía limpia.

 

En el rubro de exportación sobresalen: productos del sector primario y energía como son: aguacate, derivados del aguacate, cárnicos, vegetales y fruta, energía contenida y generada de residuos orgánicos asó como tequila, mezcal y vino.

EN 2021, SECRETARÍAS DE ECONOMÍA Y TURISMO APOYARÁN CORRIDA FINANCIERA ENTRE EMPRESARIOS DE CHINA Y MÉXICO PARA REACTIVAR ECONOMÍA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top