martes, 27 de octubre de 2020


La marca de ropa deportiva y de acción, Vans, anunció el segundo día anual del Vans Checkerboard Day que se celebrará el jueves 19 de noviembre del 2020. Como iniciativa global establecida para defender el poder de expresión creativa, después de un período de aislamiento global, el Checkerboard Day de este año se centrará específicamente en el papel vital que desempeña la creatividad para ayudar a las personas y las comunidades a abordar la salud mental y el bienestar en todo el mundo.

“Hemos pasado gran parte del año separados y ha sido duro. Pero a pesar del aislamiento, tanto físico como psicológico, somos y siempre seremos una familia Vans, siempre estaremos conectados por la creatividad”, dice Doug Palladini, presidente de marca global de Vans. “Un estudio reciente realizado por Complex mostró que, sólo en los EE. UU., la mitad de los jóvenes de hoy están más estresados y ansiosos ahora que antes de que comenzara el COVID-19. Nuestra misión para el Vans Checkerboard Day 2020 será mostrar, a través del poder de la creatividad, que los actos de expresión más pequeños pueden tener un gran impacto en nuestro bienestar personal y colectivo ".


Vans apoyará a 10 organizaciones benéficas alrededor del mundo cuyo propósito compartido es utilizar programas centrados en la creatividad como recursos para hacer frente a los factores estresantes que afectan la salud y el bienestar mental, mediante una donación colectiva de un millón de dólares. Cada uno recibirá $100,000 USD de The Vans Checkerboard Fund en Tides Foundation o mediante una donación directa de Vans para usar en la misión de su organización de mejorar la salud mental y el bienestar de los jóvenes de todo el mundo a través de la creatividad. En México, el destinatario de la donación es la fundación Arte por la Vida, programa social y cultural de Mercarte el cual busca acercar el arte y sus virtudes a niños, jóvenes y ancianos que viven en situación vulnerable. Las demás organizaciones alrededor del mundo que recibirán la donación son: Get Lit-Words IgniteThe Skatepark ProjectSocial SkateSingapore Association for Mental HealthBuku Jalanan Chow KitWorld of Art Brut CultureCampaign Against Living MiserablyThe Wave Project y La Fundación Ben Raemers.  

Antes del 19 de noviembre, Vans reunirá a los fanáticos de todo el mundo para que participen en una variedad de iniciativas digitales centradas en elevar y generar conciencia sobre el poder de la autoexpresión creativa como recurso para la salud y bienestar mental . Esto incluirá el  challenge #VansCheckerboardDay en redes sociales y la oportunidad de escuchar directamente a los embajadores de la marca global como Tony Hawk, Anderson .Paak, Yaya Zahir y otros sobre cómo sus propias formas de autoexpresión creativa los han ayudado.

Celebrarán el segundo día anual de VANS Checkerboard Day

Read More

En una sesión de trabajo celebrada en el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, el Jefe de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia, Comisario Jefe José Alfredo Ortega Reyes, y el agregado del Ministerio de Defensa de Israel en México, Amir Shalom, se reunieron con el objetivo de fortalecer los esquemas de cooperación e intercambio de información en materia de seguridad.
 
Por parte de la Guardia Nacional estuvieron presentes el director general interino de Investigación, Comisario Miguel Ángel Lizárraga Granados; el director general interino de Antidrogas, Jesús Armando Sánchez Estrada, y el director de área en la dirección general Científica, Óscar Manuel Rojas Padilla.
 
En dicha reunión se acordaron acciones para compartir información de inteligencia sobre organizaciones criminales, además de intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas de tecnologías de investigación así como de ciberdelincuencia.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de fortalecer sus capacidades en beneficio de las y los mexicanos.

GUARDIA NACIONAL FORTALECE COOPERACIÓN BILATERAL EN MATERIA DE SEGURIDAD CON AUTORIDADES DE ISRAEL

Read More

Al realizar trabajos de inspección, seguridad y vigilancia para inhibir la comisión de delitos en carreteras de Nuevo León, efectivos de la Guardia Nacional detuvieron a dos personas que transportaban aproximadamente mil 769 kilos de aparente marihuana.

Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 051+700 de la carretera Saltillo-Monterrey, tramo Ojo Caliente-Monterrey, en el municipio de Santa Catarina, donde personal de la Guardia Nacional tuvo contacto con un camión al que le solicitaron alto total por traer vidrios polarizados e infringir el reglamento de tránsito.  
 
Al aproximarse al vehículo, los guardias nacionales percibieron un fuerte olor a la droga conocida como marihuana. Entre las cajas cargadas con nopales hallaron 170 paquetes rectangulares con el enervante. 
 
Al chofer y a su acompañante les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó el Registro Nacional de Detenciones y junto con el camión y los paquetes quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Escobedo, quien dará seguimiento a las investigaciones que correspondan y determinará el tipo y peso exacto del enervante.

ASEGURA GUARDIA NACIONAL CERCA DE DOS TONELADAS DE APARENTE MARIHUANA ENTRE CARGAMENTO DE NOPALES

Read More

(CODICS).- José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente, alertó que México gracias al fracaso del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, “programa estrella” del Presidente Andrés Manuel López Obrador que en 2020 tuvo solo en papel un presupuesto de mil millones que nunca ejerció, actualmente ha generado mercado negro de ganado procedente de Centroamérica sin control fitosanitario que pone en riesgo no solo al empresario de esta actividad primaria sino también al consumidor final pues se corre el riesgo de que sea carne contaminada.

En el marco de los trabajos de dos días del LVII Pleno Agrario Nacional los 19 y 20 de octubre en las instalaciones de la CCI y luego de conocer de viva voz de funcionarios de la Coordinación de Ganadería de la SADER que no pudieron atenderse los 417 municipios localizados en 14 estados con dicho programa por falta de recursos y que además aceptaran que se han realizado encuestas a productores de ganado por supuestos “Siervos de la Nación” provocando “la compra de votos a cambio de vacas de mala calidad” exhortó a las organizaciones campesinas a “ponerse las pilas” y trabajar con las bases agremiadas para ser un bloque defensor de esta arbitrariedad.

Y es que insistió, en las giras de trabajo hemos comprobado que “hay gente que ni son servidores de la nación pero son gente de alguna institución como la Secretaría de Bienestar o disfrazados que andan haciendo encuestas o censos ofreciendo ganado lechero y para producir carne. Incluso les están dando dinero. En otros casos están buscando cambiar vacas por votos”.


“En otros casos se dieron dos o tres cabezas de ganado pero sin un solo semental entonces cómo van a producir, como sucedió en Tabasco o Chiapas en donde como ejemplo entregaron en 2019 cabezas de ganado a 75 productores pero ni un semental”, agregó.

Lamento que para el 2021 el Programa Crédito Ganadero y la acción denominada Fomento Ganadero, no aparezcan en el Presupuesto de Egresos de la Federación pues más allá de un “fracaso más de AMLO”, se está generando competencia desleal, mercado negro y riesgos sanitarios así como fitosanitarios pues la SADER ya es un elefante blanco, “está en coma” y ni el teléfono contestan en las instalaciones de esta dependencia.

José Amadeo Hernández, luego de escuchar a Miguel Ángel López encargado de la Coordinación de Ganadería de la SADER, lamentó que a dos años de sexenio el programa esté derrotado pues durante las giras de trabajo por toda la República Mexicana se ha podido constatar que el Programa de Crédito Ganadero no cumplió con la calidad de la raza del ganado como sucedió en Tabasco y como sucede en Chiapas donde está ingresando ganado de Guatemala de pésima calidad, enfermo, sin revisión fitosanitaria por parte del Gobierno Federal poniendo en riesgo al ganado nacional.

No hay que olvidar que la ganadería es un sector muy importante para México porque se estaría previendo desabasto de carne para consumo humano y “si queremos cuidar la dieta como dice el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, cómo lo vamos a hacer si no hay apoyo para producir carne o leche”.

Más allá de exhibir que SADER no está operando, dijo, lo más lamentable es que el titular de la misma, Víctor Villalobos, y sus funcionarios no hayan defendido un presupuesto digno para los apartados productivos del campo y sólo que quedara con un “sí, lo que usted diga señor Presidente” mientras que las vacas provenientes del mercado negro están invadiendo los rastros con carne de bajísima calidad.

Por lo anterior ahora se hace urgente mejorar el sistema de trazabilidad para garantizar que los productos animales que llegan a los hogares continúen siendo consumidos con seguridad.

Lo anterior debido a que crecen las dudas sobre la autenticidad del ganado vinculado a este Programa que dio, en 2019, entre 10 y 5 vaquillas desde su nacimiento hasta el momento del sacrificio, lo que no garantiza que el ganado en pie, así como la carne y leche que se consume en el país y la que se exporte, provenga de animales que estén libres de enfermedades.

Comentó que según el Padrón Ganadero Nacional existen 800 mil  productores pecuarios pero no todos podrán comercializar sus productos con seguridad con este Programa Federal “fracasado”.

Las cifras indican que en el país existen un millón 175 mil 119 Unidades de Producción Pecuaria, de las cuales el 88% tienen menos de 35 vientres; el 7% entre 36 y 60 vientres; 3% entre 60 y 100 vientres y sólo el 2% más de 100 vientres.

Ahora bien la Producción Nacional Carne es de 2.1 millones de toneladas, las exportaciones Carne son de 270 mil toneladas; las importaciones de Carne son de        190 mil toneladas; la exportación de Ganado en Pie es de 1.3 millones de cabezas, mientras que el consumo Nacional Aparente es de 1.9 millones de toneladas; el Consumo per Cápita es de 15 kgs por habitante.

PROGRAMA GANADERO DE AMLO FRACASÓ, NO TENDRÁ PRESUPUESTO EN 2021 PERO SI DEJÓ MERCADO NEGRO Y CARNE DE MALA CALIDAD: CCI

Read More

La Unión Nacional e Internacional de Periodistas de Cultura y Espectáculos  (UNIPECE) con 83 miembros, otorgó al famoso niño Angel Gregorio Espejo Viay, Campeón Deportivo de Dallas Texas, el Premio Xochipili, que representa al Dios Azteca de la poesía, Agricultura, Arte y Música, con motivo de su gran esfuerzo personal a pesar de su condición, superando las espectativas y sorprendiendo a propios y extraños. 

La organización que arropa a  periodistas de América Latina, Los Estados Unidos y Europa, nacida desde el año 2006, en ciudad de México y que Preside el Periodista Albeemrto Esteves, felicito al pequeño de 13 años quien ha ganado gran fama por lograr diplomas y medallas deportivas, atrayendo la atención de estudiantes, maestros, publico en general y los  Medios de Comunicación por incontables triunfos, incluso en las Olimpiadas Escolares.
El premio se ha entregado selectivamente:  al Ministro Góngora Pimentel, por sus aportaciones a la jurisprudencia de México y a Rosalía Buaún Sànchez, Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) por su contribución al lograr importantes beneficios al gremio.
Gregory, es  un niñito simpàtico con síndrome de Down, pero eso ni le afecta, ni lo detiene, porque es feliz, amable, siempre sonriente y ama el Deporte. 
Su historia de vida es hermosa. El vivió un verdadero milagro. Ocurrió cuando Gregory,  padeció en un hospital cinco terribles días. Y, cuando se temía lo peor, su madre la escritora y empresaria Noemi Viay,  le rogó a Dios, por su vida con las palabras siguientes: "Dios, salva a mi hijo y él llevarà tu mensaje al mundo". 
Y como otro milagro, esto se està dando,  paso a paso, con el apoyo tanto de sus admiradores como del público y el de los comunicadores de radio prensa y televisión de  las distintas naciones, que ya inicio gracias a la globalización de los Medios de Comunicación y sobre todo a la  Grandeza de Dios. 
El Campeón posó ante  la càmara portando su premio junto a su profesora Vashunta Johnston,  quien ha sido un pilar para el éxito de Gregory y por supuesto el amor de su madre , quien mostró una intensa felicidad tras recibir la noticia del importante galardon, porque su hijo, dijo, "Gregory es un modelo de Dios". 
Vayan miles de bendiciones al bello mensaje del pequeño Gregory,  que proseguirá hacia cualquier rincón del mundo de la mano de su Madre  y de todos aquellos que van conociendo este acto sublime. 

UNIPECE reconoce a Gregory el niño Milagro de Dallas Texas

Read More

lunes, 26 de octubre de 2020

La contingencia sanitaria no fue impedimento para celebrar a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  

Este 23 de octubre se festeja el Día del Estudiante Autónomo, para el cual la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) preparó muchas sorpresas, actividades virtuales y la transmisión de programas de videos en Youtube.   

La celebración inició desde el lunes 19 de octubre y hubo actividades para los alumnos de todos los niveles educativos.  

Durante la transmisión del último programa, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, recordó que este día representa una fecha muy importante en la historia de esta institución educativa.  


“Un día como hoy, en el año de 1933, un grupo de jóvenes como ustedes a través de una serie de manifestaciones protestó contra el Gobierno por la imposición de una educación dogmática”, comentó el Lic. Leaño Reyes.  

“Movimiento que dio pie a la fundación de nuestra universidad el 3 de marzo de 1935. Somos por ello una universidad única, porque fuimos fundada por estudiantes y a los estudiantes nos debemos. Somos únicos porque siempre nos hemos mantenido firmes en nuestras creencias, ideales y nuestro actuar siempre en la búsqueda de la verdad”. 

El Rector exhortó a los estudiantes a honrar a los jóvenes fundadores de la UAG a través de sus buenas acciones y como agentes de mejora y bienestar de la sociedad.  

Por último, mencionó que a pesar de que en la actualidad se viven muchos cambios inesperados, por la contingencia sanitaria, los estudiantes han tenido la capacidad de afrontar todas las adversidades y trascender con valor.  

“Demostrando que un estudiante Autónomo nunca se detiene ante las adversidades que se les presente, las afronta siempre con determinación, valor y sabiduría”.  

El presidente de la FEJ, Edgar Reyes Zuart, agregó que hace 87 años los jóvenes autónomos lucharon por alcanzar una educación de calidad, lo que hicieron con valentía, firmeza y determinación. 

Festejo con concursos, eventos y regalos  

Durante el programa de este 23 de octubre, que se transmitió en Youtube y al que se conectaron cientos de estudiantes, se hizo un recuento de todas las actividades realizadas durante la semana y se dio inicio a otros eventos.  

También se proyectaron los videos con los ganadores del “give away” que organizó la FEJ en las redes sociales, quienes con mucha alegría mostraron un kit que la UAG les envío que contenía una playera, un cilindro y una gorra.  

En el programa también se dio inicio al “Rally Virtual”, en el que participaron 200 estudiantes divididos en equipos de 4 personas. El Rally se realiza este 23 de octubre durante el día y se darán a conocer a los ganadores al final, a quienes se les entregará un kit sorpresa. 

Otro concurso que comenzó fue la “Carrera Virtual UAG”, en la cual se contempla la participación de mil alumnos. El ganador será el estudiante que recorra una mayor distancia durante un mes; el 23 de noviembre a las 23:00 horas culmina la carrera y se darán a conocer a los primeros lugares.   

En este caso, a los primeros 500 estudiantes con la mayor distancia recorrida se les entregará una playera y una medalla, y a todos los participantes se les dará un reconocimiento virtual.  

Además, se realizó la “Trivia UAG” con preguntas sobre la Autónoma y de cultura general. Los jóvenes tenían que enviar sus respuestas mediante Whatsapp y los ganadores se darán a conocer en las redes sociales de la FEJ.  

Como parte del festejo, en la transmisión se realizó un taller de coctelería, a cargo el bartender Jorge Jara.  

Al finalizar el evento, se mostró un pequeño resumen con los torneos virtuales de FIFA, donde el ganador fue el estudiante de séptimo cuatrimestre de Derecho Gustavo Luévano; de NBA, el primer lugar fue para Diego Ramírez Moreno de séptimo cuatrimestre de Actuaría; y de NFL lo ganó el alumno de tercer cuatrimestre de Medicina, Víctor Jiménez Medrano.   

En la semana se realizaron otras actividades en las que participaron estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, entre ellos el “Cuento 23 de octubre”, “Taller de las princesas y súper héroes”, “Momento FIT” y muchos eventos más.  

Celebran el Día del Estudiante Autónomo

Read More

·         México y España fortalecen su vínculo cultural con la presentación de la obra.

 

·         Toledo es la ciudad número 35 del mundo que tiene la presencia de la escultura.

 

 

En un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento local y la Fundación Jorge Marín, la icónica obra Alas de México, que ha hermanando a 4 continentes y visitado 35 ciudades del mundo, fue inaugurada en el Patio de Armas de la Puerta de Bisagra, de la Ciudad de Toledo.

 

El evento de inauguración de las Alas de México, del escultor mexicano, Jorge Marín, estuvo encabezado por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; el Director del Instituto Cultural de México en España y agregado cultural de México en España, Jorge Hernández López, y la directora de la Fundación Jorge Marín, Elena Catalán.

 


La presentación de las Alas de México en esta ciudad tiene un particular significado para el arte mexicano, ya que, además de que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1986, tiene hermandad con la ciudad de Guanajuato.

 

“Ambos equipos han superado las dificultades impuestas por la pandemia para que por fin toledanos y visitantes podamos disfrutar de esta escultura en un entorno de gran valor patrimonial”, dijo la alcaldesa, Milagros Tolón, quien ha señalado que el intercambio cultural “ha sido desde hace siglos una seña de identidad de Toledo” y esta obra “viene a enriquecer esa tradición histórica de nuestra ciudad”.

 

Por su parte, Elena Catalán Roldán, directora de la Fundación Jorge Marín, destacó que la presencia de Alas de México en esta ciudad es un mensaje de hermandad entre dos naciones que han estado estrechamente vinculadas, no solo por sus antecedentes históricos, sino por su empatía, por su fraternidad y por el cariño mutuo.

 

Las Alas de México representan libertad, hermandad y plenitud, y que la escultura ha recorrido miles de kilómetros por el mundo con presencia permanente en 13 ciudades.

 

Actualmente se encuentra en exhibición permanente en Ciudad de México, Tel Aviv, Berlín, Singapur, Los Ángeles, San Antonio, Denver, San José, Quebec, Nagoya, Madrid, La Haya, Dubai, aunque ha visitado 34 ciudades:

 

1.         Ciudad de México      11. Esmirna                21. Santa Ana            31. Tijuana

2.         Berlín                          12. Bakú                     22. San Antonio          32. Beirut

3.         Tel Aviv                      13. Anaheim               23. Abu Dhabi            33. Estambul

4.         Houston                      14. Kuwait City           24. Ankara                  34. Chihuahua

5.         Dallas                         15. Los Ángeles          25. Madrid

6.         Shangai                      16. Quebec                26. San José

7.         Bangkok                     17. Nagoya                 27. Sacramento

8.         Singapur                     18. El Cairo                28. Dubai

9.         Guangzhou                 19. Hong Kong           29. Denver

10.       Fort Worth                  20. Brownsville           30. La Haya

 

 

Las Alas de México estarán en el Casco Antiguo de la ciudad de Toledo, los próximos seis meses, y es una parada dentro del recorrido que hará la escultura por el continente europeo.

“Alas de México”, de Jorge Marín, se presenta en Toledo, España.

Read More

La campaña “Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería” de la Cámara Colombiana del Libro, fue galardonada por el Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, CECORP en la categoría Caso Exitoso en Comunicación Organizacional o Relaciones Públicas.

El galardón fue otorgado “por una excelente gestión que enaltece los principios y valores de las Relaciones Públicas y la Comunicación Organizacional en el país. Un reconocimiento especial a la estrategia y creatividad de un equipo que promueve el desarrollo de buenas prácticas y es dinamizador de las profundas transformaciones que necesita hoy la sociedad”, puntualizaron los organizadores del Premio.

En julio de 2019, la Cámara Colombiana del Libro presentó la iniciativa ‘Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería’ con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad respecto a la importancia de comprar libros producidos legalmente.

Durante seis meses, el equipo de comunicaciones de la Cámara Colombiana del Libro ejecutó esta iniciativa que incluyó una estrategia de difusión, relaciones públicas y pedagogía, durante este tiempo se realizaron:

  • 8 conversatorios en 6 ciudades (Medellín, Barranquilla, Pasto, Pereira y Cali) en alianza con la Dirección Nacional de Derecho de Autor
  • 685 niños en 17 talleres
  • 2 actividades en universidades (Javeriana y Rosario)
  • 14 universidades se vincularon a través de sus redes sociales
  • Nuevos aliados internacionales: gracias a las gestiones realizadas en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, las Cámaras del Libro de Argentina, Ecuador, México y Perú, decidieron sumarse a la campaña y difundir las piezas y los contenidos generados desde Colombia, como líder de esta iniciativa.

Las piezas digitales diseñadas para la campaña, fueron promovidas por las redes sociales de la CCL, así como las de los afiliados a la entidad que se sumaron a la campaña con la etiqueta #NoPiratería.

De igual forma, a lo largo de ese semestre, se desarrollaron distintos materiales impresos como apoyo a la ejecución de la campaña, los cuales fueron distribuidos de manera física en cada una de las 6 ciudades y de manera virtual a través de las plataformas digitales de la Cámara Colombiana del Libro:

  1. Dos videos (español e inglés) con la descripción de cada uno de los profesionales que conforman la cadena del libro en el que se señala cómo se perjudica la industria con la piratería.
  2. Material didáctico: se elaboró un juego de mesa para los estudiantes de colegios públicos y privados, con las descripciones de cada uno de los actores de la cadena.
  3. 51 videos con autores, editores y libreros invitando a sus lectores y compradores a adquirir libros originales.
  4. Afiches: 1.500 unidades entregadas en librerías, universidades y ferias del libro de 6 ciudades
  5. Micrositio exclusivo para la campaña, alojado en la página web de la CCL.

La gestión de free press realizada en Bogotá y otras regiones del país, permitió generar 83 impactos positivos en medios de cobertura local y nacional, valorados en $1.100 millones.
 
“Esta iniciativa nos permitió llegar a distintos escenarios del país, para dar a conocer este mensaje y acercarnos de una forma pedagógica a los públicos lectores de distintas edades. Este es un reconocimiento al trabajo en equipo de quienes formamos parte de la Cámara Colombiana del Libro y a todos los actores de la cadena que la conforman”, aseguró Adriana Ángel Forero, directora de comunicaciones de la CCL.

 

La Cámara Colombiana del Libro, recibe reconocimiento por la iniciativa “Apoyo a mis autores. Solo compro libros originales. No piratería”

Read More

El Chef Ejecutivo Salvador Carrillo con más de 10 años de experiencia en cocina internacional, enfocado en diseño de menú y conceptualización de apertura de nuevos restaurantes, impartió una conferencia virtual, desde Dubái, Emiratos Árabes, a estudiantes de sexto y séptimo cuatrimestre de la Licenciatura de Negocios Gastronómicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  

El tema era cómo crear un menú interesante para un mercado que no es el nacional, el chef tiene a su vez una experiencia en México, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Arabia Saudita donde ha abierto restaurantes que tratan de compartir toda la cultura y sabor de México. 


En su charla explicó diversas maneras para hacer menús que atraigan la atención de un público extranjero, además, lograr, con ideas, desarrollar proyectos basados en menús, tiempos de preparación de platillos, diferencias de gastronomía y más para atraer la atención del público, perfeccionar el arte del diseño de menús y su experiencia como profesional culinario. 

Luego, señaló la importancia de tomar en cuenta formas, texturas y equilibrios en los platillos cuando se agregan a un menú; a su vez tuvo una convivencia con los estudiantes en la que compartió su experiencia y cómo llegó a diferentes países donde ha trabajado en diversas concinas y conceptos culinarios. 

“Todo lo que diseño, muchas veces tiene trasfondo, hago homenaje a las mujeres de mi vida como mi mamá y abuela; hago platillos que recuerdan a mi infancia, a momentos clave llenos de amor, de sonrisas, alegrías y más. Creo menús basados en recuerdos, y claro, que deben convenir económicamente para que el restaurante sobresalga”, dijo. 

Uno de los conceptos que apuntó para la creación de un menú es tener un número específico de ideas y platillos a ofrecer y concentrarlos en un espacio que permita vender la idea y apoyen el concepto del negocio de manera correcta. 

Fue la Chef Maite Uruñuela Ladrón de Guevara, profesora de Diseño de Menú de Negocios Gastronómicos de la UAG quien invitó a este experto a impartir su charla durante su clase para beneficiar a los estudiantes con su experiencia, conocimientos y contactos que pueden hacer durante su carrera en esta institución educativa.  

Desde Dubái, Chef Salvador Carrillo enseña sobre menús a estudiantes de la UAG

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

Reunidos en la sede de Locutores (ANLM) que preside Rosalía Baún,  líderes de gremios, pidieron unidos,  al gobierno federal y local su atención y comprensión,  para poder trabajar y no se cierren las puertas permitiendo ganancias sustantivas a los Locutores, empresarios, músicos, cantantes, periodistas  y se une a este proyecto el respetado e importante gremio de las Enfermeras (os)  organizadores y trabajadores  de de eventos musicales y en general a la actividad artística que es Cultura. Allí  estuvieron presentes también la famosa  cantante Lian Espíndoja y Arturo Bobadilla representando a cantantes  y enfermeros respectivamente.
 Los Periodistas, los artistas opinaron que se debe entender que la actividad cultural, artística y empresarial "es prioridad para poder sostenernos en esta pandemia".  
Enrique Gou,  el productor de musicales  exitosos  dijo, que no hay oportunidades claras para realizar espectáculos por ahora,  luego de que al empresario las 
autoridades de INVEA de repente  el día del musical llegaron a cancelar  el concierto de Los Hermanos Carrión,  lo que  fue  injusto y resultó en  fuertes pérdidas para todas la familias de los involucrados trabajadores y artistas. 

Explicó que el gobierno 4 T " Debe ser màs comprensivo  otorgado espacio al show musical  porque los músicos estan padeciendo de hambre".
Alejandro Mora, quien dijo representar a los periodistas en esta conferencia dijo que el gobierno cada día - en las mañaneras - juzga a  los  comunicadores y reciben señalamiemtos del Presdente AMLO lo que no debe ser porque la libertad de prensa es un derecho. Locutores, periodistas y artistas estàn unidos para emprender una defensa por el trabajo y las libertades correspondientes.
La bella cantante " Muñeca de la cumbia" Lilan Espíndola, por su parte dijo  "necesitamos trabajar y que se nos permita en lo que cabe dentro de la Pandemia. Hay necesidad y es urgente el que  podamos  llevar el sustento a las familias" y pidió al gobierno que sea humanista ante el panorama. 
Rosalía Buaún Sanchez,  Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) dijo que el gremio aporta a estas iniciativas dichas alli, con la fuerza de los ""hombres y mujeres del Mucrófono"  y esta solicitando la buena y mejor disposición del gobierno Federal y local. Y hablo de los cambios beneficos como el hecho de que "la locución ya es una Profesión". 
Locutores,  con su intervención ayuda a los gremios citados por ser una institución seria e importante por sus avances laborales y a través de sus talleres formar nuevas voces.   La conferencia tuvo como sede   Praga 40 " La casa de los Locutores". 

Locutores, empresarios y gremios piden comprensión al Gobierno.

Read More

Como parte de los trabajos de supervisión carretera que implementa la Guardia Nacional en el estado de Zacatecas, fue interceptado un vehículo de lujo que ocultaba en el estéreo alrededor de mil pastillas presumiblemente de fentanilo; dos personas fueron detenidas, una de ellas cuenta con orden de reaprehensión vigente.

 
Al infringir el reglamento de tránsito, guardias nacionales le marcaron el alto al automóvil sobre la carretera Entronque La Chicharrona-Cuencamé, municipio de Fresnillo, y al efectuar una revisión se percataron que el estéreo tenía un dispositivo electrónico que ocultaba 10 paquetes con los comprimidos.
 

Tras realizar un cruce de información con Plataforma México se pudo conocer que el conductor cuenta con una orden de reaprehensión vigente de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua por los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio.  
 
El conductor  y  su  acompañante, a quienes les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Fresnillo, donde se dará seguimiento a las investigaciones que correspondan.

LOCALIZA GUARDIA NACIONAL 10 PAQUETES CON PASTILLAS DE APARENTE FENTANILO EN EL ESTÉREO DE UN VEHÍCULO DE LUJO

Read More

Elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal de seguridad pública del municipio de Tizayuca, Hidalgo, liberan a una menor de edad, presumiblemente víctima de privación ilegal de la libertad y detienen al presunto responsable. 

Los hechos ocurrieron en seguimiento a la denuncia de sus padres, quienes refirieron que desconocían de su paradero. De inmediato implementaron investigaciones de campo en la zona y ubicaron un domicilio desde donde se escuchaba una voz pidiendo ayuda.
 
Fue así que liberaron a la menor de edad y se le brindó la  atención necesaria para salvaguardar su integridad física. En el lugar fue detenido el presunto responsable, quien fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.
 

GUARDIA NACIONAL Y POLICÍA MUNICIPAL DE TIZAYUCA LIBERAN A MENOR DE EDAD, PROBABLE VÍCTIMA DE PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD

Read More

(CODICS).-  Con poco más de 5 mil habitantes, una migración superior al 70 por ciento, falta de agua potable, de drenaje e infraestructura carretera en la Sierra Alta de Puebla, el Municipio de Zacapala sobrevive con un “presupuesto de miseria” y cuatro programas federales (Beca Benito Juárez, 65 y más, Apoyo a discapacitados y Bienestar) y cuatro más estatales (Alimentario, Salud, Desarrollo Comunitario y Asistencia Jurídica), aseguró la Presidenta Municipal, Rosalba Itzel Merino.

 

“El presupuesto del municipio es una miseria pero aquí se ha invertido. Las comunidades desconocían que tenían derecho al presupuesto por lo que en esta administración sí se aplica para ayudar a los que menos tienen”, dijo.

 

Zacapala, explica la Presidenta Municipal, Rosalba Iselt Merino, forma parte de la estadística del Coneval quien sostiene la existencia de casi 4 millones de poblanos en situación de pobreza y cerca de 600 mil en pobreza extrema por lo que la responsabilidad es mayor y el reto es arraigar a las nuevas generaciones a la tierra pero garantizando que ésta les permita producir no solo para la subsistencia.

 

Con esa idea es que se han creado abrevaderos en rancherías, pozos profundos y canales  para así ampliar la producción de jitomate, chiles, frijol y maíz así como  hortalizas y frutos varios que puedan ser comercializados en la región y fuera de ella para impulsar la actividad agrícola sin dejar de lado la ganadería.

 

Conocida en campaña como la candidata que no hablaba y ahora reconocida por sus habitantes como la primera Presidenta Municipal que sí invierte el presupuesto en todos los rincones de Zacapala, desde una comunidad hasta la ranchería más alejada, está lleva más de 24.5 millones de pesos (entre fondos federales, y estatales como el FORTAMUN y el FIS) invertidos en su localidad en dos años de gestión vinculados a infraestructura y servicios, entre otros rubros.

 


Las localidades que  han sido apoyadas para la mejora en su calidad de vida son Rosario Xochiapan, Zacapala, San Mateo Mimiapan, Guadalupe Hidalgo, El Negrito, San Miguel Allende y La Victoria, detalló.

 

En el recorrido por diversos puntos de la región, expuso ejemplos de reactivación agrícola y ganadera pues si bien en Zacapala se registran temperaturas por arriba de los 28 grados, la tierra es generosa para producir de todo, el problema es la carencia de agua pues aunque llueve mucho, hay que captar esa agua para que no se pierda en el subsuelo ni se contamine.

 

Aquí, el 100 por ciento de la producción es de maíz para la subsistencia, aseguró la Presidenta Municipal, Rosalba Iselt Merino; “producir, guardar y comer” asimismo se hace con la crianza y venta de cabras, en una localidad donde la comunidad más cercana está a 15 minutos y la más lejana a más de una hora. Todo el municipio se divide en Cabecera Municipal, Rancherías y Juntas auxiliares, lugares que en un 60 por ciento carecen de calles pavimentadas.

 

Detalló que si bien en la Cabecera Municipal, los servicios están garantizados al 80 por ciento, en las rancherías “es difícil poner estos servicios en su totalidad por lo que ahí se enfoca uno a instalar bordos y jahueyes porque viven de la ganadería, principalmente de cabras, de tal suerte que la urgencia es el agua”.

 

Comentó que en la zona llueve lo mínimo e incluso se reportan precipitaciones pluviales atípicas hacía la baja, lo que implica cosechar poco líquido para la crianza de ganado así como para la agricultura y consumo humano.

 

Por ello el trabajo, dijo, es arduo toda vez que se suma la necesidad de mejorar la urbanización, “aquí los niños caminan sobre lodo por lo que urge la pavimentación”, por otro lado la población es joven, algunos estudian y otros se dedican a la cantera.

 

Para ambos casos se han otorgado opciones de mejoramiento como es el techado en un bachillerato y el impulso de actividades deportivas con canchas de pasto sintético pues ya se presenta el problema de drogas, la migración es constante y el reclutamiento de este sector en las filas del crimen organizado está latente.

 

Luego de sostener que de las 26 comunidades que integran Zacapala en 19 se ha hecho obra, incluso en los lugares más alejados, y un ejemplo de ello es Rancho Nuevo donde habita una sola familia y está a más de una hora de camino del municipio. Ahí se instaló un puente para su comunicación.

 

Se trabaja en obras que fueron solicitadas hace 20 años. Ahora se les otorga la respuesta y el material. Ellos ponen la mano de obra como es el caso de la limpia de un manantial en la comunidad El Rosario Xochitiapan, donde se construye el canal de riego de 1.5 kilómetros que beneficiará la producción comercial de unas diez hectáreas de jitomate, calabaza, chile, tomate verde, pepino, cebolla, entre otros.

 

 

 

Esta cosecha, detalló, se llevará al Mercado Huixcolotla, Puebla,  donde está el mercado especial de hortalizas de toda la mixteca poblana que comprenden los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Morelos.

 

En esta comunidad, además del canal se trabajó en la cancha de futbol rápido con pasto sintético, la pavimentación de una calle con 700 metros de adoquín así como el techado de un bachillerato, agregó.

 

La vida aquí, cuesta. Se gana trabajando en lo que se pueda; ya sea cuidando sus 50 cabezas de ganado por familia o migrando pues actualmente existen más de mil migrantes de Zacapala en la Unión Americana que se fueron a los 17 o 30 años de edad y solo hay 2 mil habitantes que representan la Población Económicamente Activa en la región.

 

“Por eso, en Diciembre aquí, en todas las calles, se escucha inglés en la fiesta patronal” y las historias son compartidas pues “nosotros fuimos migrantes”, recuerda la Presidenta Municipal quien estuvo buscando oportunidades en Estados Unidos de Norteamérica en alguna etapa de su vida.

 

Los habitantes sostuvieron, en recorrido de trabajo, que las obras si se ven y se usan; en tanto que la funcionaria aseguró que cuando hay voluntad y se ha vivido en carne propia la pobreza, se puede hacer mucho con poco.

 

Y es que a casi dos años de gestión, las autoridades municipales tendrán que entregar resultados palpables a sus votantes y no discursos o pretextos de que “la oposición” no los dejó gobernar, consideraron los pobladores de esta localidad ubicada en la Sierra de Puebla y la cual se suma a los municipios del estado en situación de pobreza.

 

Aquí, en este municipio el cual nunca ha sido visitado por el Gobernador del estado, Miguel Barbosa, el dinero no alcanza por lo que autoridades locales y pobladores, suman esfuerzos para mejorar su calidad de vida, comentó Rosalba Iselt Merino.

 

Mientras una parte pone el poco recurso con el que cuenta, la otra apoya con su mano de obra a fin de alcanzar objetivos comunes: generar economía, comunicar a toda la localidad por la vía terrestre, hacer producir la tierra, cosechar agua de lluvia en pozo o abrevaderos, garantizar el servicio de internet y hasta trasladar a los niños de nivel escolar desde las comunidades más lejanas hacia Zacapala para que no pierdan la oportunidad de estudiar.

 

Los pobladores de municipio, de las comunidades cercanas y rancherías: Daniel Peñaflor, Ezequiel Santos, Angelina Cabrera Esmeralda González y Fidencio Hernández, sostienen que sus demandas tardaron décadas en ser atendidas para poder tener un canal de agua, una calle, recibir fertilizante, un pozo, o un abrevadero e incluso una cancha de futbol sintética donde pudieran jugar las nuevas generaciones y alejarse de la migración o del reclutamiento del crimen organizado.

 

El Timbre, es la comunidad más pobre del municipio, ahí habitan 23 familias y no rebasan las 100 persona. Ahí si hay luz, no hay drenaje, ni caminos, solo brecha, pero la vida sigue su curso y el hambre se tiene que mitigar a como se pueda, concluyó la Presidenta Municipal, Rosalba Iselt Merino.

CON “PRESUPUESTOS DE MISERIA”, LA POBREZA EN MUNICIPIOS SERÁ PERMANENTE COMO SUCEDE EN LA SIERRA DE PUEBLA: ROSALBA MERINO

Read More

Por Alberto Esteves Arreola

 En único Estilista de las Estrellas era Alfredo Palacios, aunque otros peluqueros quisieron llegar a ese puesto de alto Glamour nunca pudieron. Toda su vida Alfredo se ocupó de escribir libros de consejos de belleza. Logró abrir un salón en Polanco a todo lujo cuando en sus inicios tuvo un salón muy  pequeño cerca de la avenida Fray Servando.
Maquilló a María Félix y a Verónica Castro, entre docenas de famosas y hermosas damas de la alta sociedad.   
Daba consejos desde su famoso programa en Fórmula radio, .llamado " Salud y belleza" de alto Rating. Alfredo hizo un público enorme.  Era tanta su fama que de joven le crearon una canción en su honor hace tres décadas. Fue multipremiado por su capacidad era muy simpático y buen psicólogo y humanista,  pues aportaba ayuda a quien lo solicitara  y les daba respuestas  duras a veces como debe ser, sin tapujos, bueno o malo. 
Buen tipo se hizo popular por las siete operaciones que en realidad desfiguraron su cara. 
Aún así, era muy apreciado por los artistas y por el público. En los últimos años estuvo sufriendo males renales y hoy está ya en paz el gran Estilista de las Estrellas. 

De paro cardiaco, muere en su casa Alfredo Palacios

Read More

domingo, 25 de octubre de 2020

  • La pandemia por COVID-19 podría provocar cambios en el uso de métodos anticonceptivos.
De acuerdo con Pathfinder International, la pandemia de COVID-19 podría tener un impacto significativo en la capacidad de los sistemas de salud para brindar servicios de salud sexual y reproductiva, además de que las restricciones de circulación y el miedo de los usuarios de acudir a los centros de salud podrían afectar en el acceso a estos servicios.

Esta situación podría provocar cambios o interrupciones en el uso de métodos anticonceptivos y servicios de planificación familiar, lo que derivaría en un incremento de embarazos no planificados.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Guttmacher, una reducción del 10% en el uso de métodos anticonceptivos, podría derivar en que 49 millones de mujeres tengan necesidades anticonceptivas insatisfechas, generando 15 millones de embarazos no deseados en el transcurso de un año.


Ante esta situación, es importante destacar que los centros de salud pueden brindar a las personas acceso a métodos anticonceptivos, orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, así como en prevención del embarazo no planeado y planificación familiar.
El Dr. Said Plascencia, Director Médico Asociado de Salud Femenina de MSD, destacó “la importancia de la planeación que hoy en día tienen las mujeres para decidir sobre el número de hijos que desean tener, así como el intervalo entre embarazos mediante el uso y administración de métodos anticonceptivos”.

“Cada mujer decide si desea embarazarse y en qué momento hacerlo, a esto se le llama un plan de vida reproductiva. Actualmente existe una amplia oferta de métodos anticonceptivos, para que las usuarias puedan decidir cuál es la opción que encuentran más adecuada”, señala el Dr. Plascencia.
 
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, todas las mujeres deben tener acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluya atención prenatal, perinatal y postnatal. Adicionalmente, y de acuerdo con la OMS, esta acción ayuda a proteger a las mujeres de las consecuencias negativas para la salud al enfrentarse a un embarazo no deseado, por ello es importante que las personas puedan seguir accediendo a la información y servicios anticonceptivos durante la pandemia.

Centros de salud continúan brindando atención sobre anticoncepción

Read More

sábado, 24 de octubre de 2020

  • Este año la inversión para este rubro suma un total de mil 587 millones de pesos, lo cual ha posibilitado generar 24 mil 400 empleos y atender a 48 municipios
 
  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, sostuvo reunión con mandos medios del Centro SCT en esa entidad


Recursos por un total de mil 587 millones de pesos para infraestructura carretera en el estado de Guerrero, han permitido atender a más de la mitad de los municipios de esta entidad, generar 24 mil 400 empleos y beneficiar a 2.5 millones de personas.

Dichos resultados fueron informados al secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, al reunirse con mandos medios del Centro SCT Guerrero.

Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y por el director general del Centro SCT Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca, el titular de Comunicaciones y Transportes fue enterado de la labor que se realiza en el estado.

En materia de infraestructura carretera los recursos del Programa de Egresos de la Federación (PEF) para este año suman mil 062 millones de pesos, de los cuales ya se ejercieron más del 80 por ciento, a fin de atender las carreteras federales y alimentadoras, así como a conservación, en el estado.
A través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) se contó con 379 millones de pesos en los trabajos de construcción del Libramiento Poniente de Acapulco, para la instalación de casetas y trabajos complementarios.

Adicionalmente, mediante el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), estatal y federal, estuvieron disponibles 146 millones de pesos para atender inundaciones causadas por la tormenta tropical “Narda”; y están en proceso de autorización de diagnóstico de daños otros 169 millones de pesos para enfrentar los efectos de la tormenta “Hernán”.    

En cuanto a obra pública y servicios, se registraron 204 contratos por mil 192 millones de pesos, vía 135 licitaciones públicas y 69 invitaciones a cuando menos tres; de ellos 140 son con empresas locales y 64 foráneas.

La actual administración recibió el 29 por ciento de las carreteras en malas condiciones; en 2020 se reducirá a 15 por ciento y la proyección para 2021 es disminuir esa situación a 9 por ciento; con ello el 80 por ciento de la red carretera estará en condiciones regulares.

Así, la totalidad de recursos por mil 587 millones de pesos (considerando PEF, FONADIN y FONDEN), permitió la generación de 24 mil 400 empleos, atender a más de la mitad de los municipios del estado de Guerrero, 48 (la entidad cuenta con 81), y beneficiar a 2.5 millones de personas.

RECURSOS A INFRAESTRUCTURA CARRETERA HAN PERMITIDO BENEFICIAR A 2.5 MILLONES DE PERSONAS EN GUERRERO

Read More

 

  • Los programas gubernamentales han perpetuado las brechas de desigualdad que hieren a niñas y niños en la primera infancia, denuncia el GPPT  

     

Con el fin de garantizar a la primera infancia el ejercicio efectivo de sus derechos a la supervivencia, desarrollo integral, educación, protección, participación y una vida libre de violencia, el Grupo Parlamentario del PT planteó reformas a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y al artículo 40 de la Ley General de Educación, (LGE). 

 

En la Iniciativa, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo explicó que el Ejecutivo Federal, a través de las dependencias y entidades, debe garantizar que la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil se oriente a lograr la observancia y ejercicio de cuidado cariñoso, sensible y protección contra actos u omisiones que puedan afectar su integridad física o psicológica 

 

Señaló que se deben atender las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales, regiones geográficas, género y situación migratoria, para dar oportuna estimulación temprana y  tengan acceso a material lúdico y de lectura apropiado para su edad y desarrollo. 

 

Nancy de la Sierra dijo que con el fin de monitorear el estado de cada niño y niña en esta etapa de desarrollo, así como para evaluar el impacto y pertinencia de los programas enfocados a este grupo poblacional se debe utilizar evidencia y dar seguimiento, evaluación e incluir indicadores específicos sobre la primera infancia. 

 

A la luz de este panorama normativo, apuntó, es importante que la primera infancia ocupe mayor espacio en el marco jurídico aplicable, sin que la política pública en la materia dependa únicamente de un artículo en la LGE que omite mencionar los principios y directrices mínimas que debe regir a la política pública en esta materia.  

 

La legisladora de Puebla aseguró que se ha identificado que los programas gubernamentales han perpetuado las brechas de desigualdad que hieren a niñas y niños en primera infancia, por lo que es necesario que la legislación aplicable oriente a la administración pública para ello. 

 

En el Senado de la República, dijo, hemos dado un paso a favor de esto, ya que el 14 de septiembre de 2019 se aprobó el Dictamen relativo a la Iniciativa por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  

 

Algunos de los puntos más destacables de esta importante reforma son: se reconoce a la primera infancia como el periodo comprendido de los 0 a los 5 años; se establece la obligación de la federación, estados y municipios de crear políticas públicas para la atención a la primera infancia, asegurando que la madre reciba la nutrición adecuada y completa para la salud del feto, puntualizó.  

 

Así como garantizar el apoyo y asesoría para quienes tengan bajo su cuidado a niños en primera infancia, para hacer posible una adecuada estimulación temprana y se establece, agregó, el deber del Sistema Nacional de Protección Integral de crear un Programa Nacional de Primera Infancia, para lo cual se establecerán presupuestos en los tres órdenes de gobierno. 

 

El proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y el artículo 40 de la Ley General de Educación, fue turnada directamente a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos, Segunda. 

La primera infancia debe ocupar mayor espacio en el marco jurídico aplicable, demandan

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top