Mostrando las entradas con la etiqueta Convenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Convenio. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

   Firman Convenio Marco de Colaboración para reafirmar relación de más de 50 años y apoyar actividades académicas relacionadas con el                 Emprendimiento, la vivencia de Nuevo Modelo Educativo Tec21, Talento y Centros de Vida y Carrera y la Investigación ·      

 A fin de Enfrentar los retos de negocio de la Era Cognitiva, IBM proveerá a los emprendedores herramientas tecnológicas disruptivas en Cloud, Big Data         & Business Analytics, Movilidad y Social Busines.

 MONTERREY, N.L. 20 de noviembre de 2015 - Conmemorando 53 años de estrecha relación, IBM y el Tecnológico de Monterrey ratificaron hoy su alianza con la firma de un convenio nacional de colaboración en beneficio de ambas instituciones, que será el marco de diversas iniciativas Académicas, de Emprendimiento, Talento e Investigación y que sentará las bases para robustecer un ecosistema de emprendimiento desarrollado en conjunto para el progreso del país. El convenio hará más ágil, flexible y concreto el acceso la visión de la Era Cognitiva de IBM a través de tecnologías de nube, analítica de negocios, sociales y de movilidad, para toda comunidad de casi 90 mil estudiantes, así como emprendedores, investigadores y profesores que conforman al Tecnológico de Monterrey, a través del uso de los servicios de nube SoftLayer de IBM y de la plataforma IBM Bluemix, así como de la disponibilidad  a herramientas de software de analítica. El acuerdo, firmado por David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, y Salvador Martínez Vidal, Presidente y Gerente General de IBM México, permitirá llevar a todas las entidades del Tec, de manera holística un trabajo multi áreas que consolidará la alianza de esta universidad con IBM. Ambas instituciones conformarán un ecosistema de emprendimiento innovador y de alto impacto, a través de tres pilares de colaboración con la Vicerrectoría de Emprendimiento del Tec de Monterrey. ·        Fortalecimiento de la cultura de emprendimiento con bases tecnológicas, a lo que IBM apoyará a través de la oferta de programas de Iniciativa académica, transmisión de contenidos y capacidades, programas y concursos globales y una paquete de herramientas para pymes. ·        Herramientas de negocio con servicios en la nube, para apoyar a los emprendedores con servicios de infraestructura de cómputo en la nube de alto valor y servicios de alojamiento para mejorar su posición competitiva en el mercado, entre las cuales destacan las propuestas de valor de SoftLayer (plataforma de servicios de infraestructura de cómputo en la nube que provee servicios escalables y de alto valor de forma flexible y de costo accesible, cubriendo necesidades desde startu-ps hasta corporativos) y Bluemix (plataforma de desarrollo en la nube de IBM para facilitar la escalabilidad de nuevas aplicaciones empresariales en un modelo de software como servicio). ·        Redes de colaboración a través del programa Embajadores Académicos, compartiendo sus conocimientos y habilidades para enriquecer los cursos, de tecnologías digitales y emprendimiento, por IBMistas comprometidos con retribuir a su alma mater participando como profesores invitados en los programas académicos de emprendimiento, así como mentores en la red Enlace E+E, brindando su experiencia y capital relacional a los emprendedores con potencial de generar alto impacto. De igual forma, se busca ampliar el networking, al capitalizar la vivencia de los estudiantes emprendedores a través de prácticas profesionales en start-ups apoyadas por IBM. Finalmente, se busca crean una vinculación en materia de investigación en el tema, tanto con investigadores de IBM como del Tecnológico de Monterrey. Un 40% de las organizaciones reportan una escasez de habilidades en el personal calificado para gestionar información (IBM Tech Trends Study), lo que pone en riesgo la capacidad de las organizaciones para enfrentar los riesgos emergentes. Este convenio es una oportunidad para IBM y el Tecnológico de Monterrey, de abordar las problemáticas e innovar modelos de negocio y de emprendimiento. Actualmente, el ecosistema de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey es el más robusto del país: agrupa a 32 incubadoras  con 2,130 empresas, 15 aceleradoras de Negocio con 111 empresas, 15 capítulos de mentores Enlace E+E atendiendo a 142 empresas y 15 parques tecnológicos con 231 empresas en Landing. "En el marco de nuestro gran Festival de Emprendimiento INCmty, nos da mucho gusto celebrar este convenio con IBM, y nuevamente reafirmar la alianza de más de 50 años con esta institución líder en tecnología a nivel internacional, para beneficio de nuestra comunidad universitaria. El presente convenio marco contribuirá a fortalecer nuestra oferta académica, pues nos permitirá poner a disposición de nuestros estudiantes y profesores herramientas tecnológicas de vanguardia que enriquecerán la experiencia de aprendizaje de nuestro Modelo Educativo Tec21, los Centros de Vida y Carrera, nuestro Ecosistema de Emprendimiento y la Investigación. Así apoyamos a nuestros estudiantes para que se conviertan en los líderes que habrán de transformar el mundo en una sociedad más justa y digna para todos”.  expresó David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, durante la firma del convenio con IBM.“ El Tec de Monterrey e IBM han estado trabajando de manera conjunta para llevar los beneficios de la relación a toda la comunidad Tec a través de áreas de relevancia como: ·        Iniciativa académica: Con la finalidad de desarrollar las habilidades necesarias para el siglo 21 y más allá, los profesores, estudiantes e investigadores tienen acceso gratuito al amplio portafolio de soluciones de Software y una serie de recursos para fines académicos, creados exclusivamente para ellos. ·        Reclutamiento:IBM está comprometida con el desarrollo y atracción de talento, buscando identificar a los mejores estudiantes de todas las disciplinas, para que se sumen a IBM, lo cual se logra  a través de la estrecha colaboración con los programas universitarios. ·        Investigación:Promover la investigación colaborativa sobre los retos y apuestas tecnológicas, a través de programas de grants de Investigación, altamente competitivos, con el objetivo de crear y mejorar conocimiento que permita resolver los grandes problemas de negocio y de la sociedad. A través de estos grants, se premian desde estudiantes de doctorado que tienen un interés en la solución de problemas que son fundamentales para la innovación, hasta programas destinados a fomentar la colaboración entre los investigadores de las principales universidades. ·        Responsabilidad:IBM alienta a sus empleados a retribuir a sus comunidades a través de la donación de tiempo como profesores invitados, miembros de los consejos consultivos, conferencistas, mentores o embajadores universitarios, compartiendo sus conocimientos y habilidades para enriquecer los cursos y la investigación. ·        Emprendimiento:Para fomentar y promover el desarrollo del ecosistema de innovación en el país, a través de programas de emprendimiento como Smart Camp e IBM Global Entrepreneur, los cuales buscan apoyar y dar asesoría de alto valor a emprendedores mexicanos, para hacer llegar sus productos y servicios al mercado mexicano e internacional, con mayor rapidez. En los últimos años, IBM ha colaborado con el Tec de Monterrey en una variedad de estrategias y programas entre las que destacan el IBM Innovation & Digital Marketing Center, el Mainframe Center, el Programa de Iniciativa Académica, Los programas globales de Grants, el Programa de Voluntariado IBM, el IBM Global Entrepreneur Program & Smart Camps, retos Smarter Cities, entre otros, con inversiones superiores a 176 millones de pesos (más de 13 millones de dólares). “IBM vive de la innovación”,dijo Salvador Martínez Vidal, Presidente y Gerente General de IBM México, “y hace mucho tiempo hemos aprendido que la innovación no se puede hacer sólo en los laboratorios que tenemos, sino que sucede muchas veces en las instituciones académicas; queremos tener la posibilidad de explotar conjuntamente con el TEC  todo ese potencial de innovación que tienen sus miles de alumnos y que continuamente están pensando y desarrollando cosas nuevas”. Acerca del Tecnológico de Monterrey Para mayor información visite:  http://www.itesm.mx Acerca de IBM Más información sobre la compañía está disponible en www.ibm.com/mx/es

IBM y Tec de Monterrey aceleran emprendimiento en México ·

Read More

martes, 25 de agosto de 2015


 

  • El acuerdo servirá como base para instrumentar acciones conjuntas entre COFECE y las cámaras y asociaciones para promover la competencia.
  • Los organismos presentaron tres documentos enfocados a fomentar una cultura de la competencia en el sector privado.

 

México, D.F., 25 de agosto de 2015.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un Convenio de Colaboración para que este organismo empresarial y sus agremiados promuevan la competencia en el sector privado.

El acuerdo plantea una serie de acciones conjuntas para que empresas y empresarios conozcan y ejerzan sus derechos y obligaciones en materia de competencia económica, adopten medidas preventivas para evitar infracciones a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y, en general,  adopten principios de competencia en sus actividades cotidianas.

Algunas de las acciones previstas en el Convenio son: i) la elaboración y difusión de productos informativos que generen conciencia entre el empresariado del país sobre la importancia de la competencia económica y los beneficios que ésta genera, así como las obligaciones y derechos que contempla el marco normativo aplicable, y ii) contribuir con el funcionamiento de los mecanismos legales que tienen como objetivo prevenir y corregir conductas anticompetitivas y otros obstáculos a la competencia.

 

Durante la firma de este acuerdo, la Comisionada Presidenta de la COFECE, Alejandra Palacios, explicó que para la Comisión el sector privado es uno de sus interlocutores más importantes, así como actor principal en el proceso de la competencia tanto en su papel de productor como de consumidor de insumos. Por ello, “la firma de este Convenio representa un vehículo eficaz para que las empresas de este país comprendan la normativa en la materia, además de que conozcan el material que la COFECE prepara para guiar el actuar de la comunidad empresarial”.

Por su parte, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, explicó que el objetivo estratégico del Consejo es impulsar el fortalecimiento de las instituciones de derecho, indicando que la firma de este Convenio no sólo promoverá la cultura de la competencia, sino también contribuirá a la capacitación de cámaras y asociaciones para evitar que realicen prácticas prohibidas por la LFCE, beneficiando el fortalecimiento de los mercados.

El Director General del CCE, Luis Miguel Pando Leyva, presentó la herramienta electrónica (E-learning) diseñada para facilitar la comprensión de los aspectos básicos sobre competencia.

Por su parte, la COFECE presentó los siguientes tres documentos dirigidos al sector privado:

PYMES y la Competencia Económica, enfocado a la micro, pequeña y mediana empresa. Con un lenguaje ágil y sencillo, expone los beneficios que la competencia le genera a este sector, y explica la manera como una PYME podría verse afectada por una conducta anticompetitiva, así como el proceso para denunciar dicha circunstancia ante la Comisión.

Las Recomendaciones Generales para el cumplimiento de la LFCE dirigidas al sector privado, consiste en un catálogo de recomendaciones para que las organizaciones adopten al interior esquemas de cumplimiento de la normativa de competencia, con el afán de reducir riesgos y contingencias, pero también para internalizar el valor de apegarse a los principios de competencia para construir reputación y fortalecer al negocio.

Por último, Herramientas de Competencia Económica ofrece a cualquier interesado una visión general y sistémica de la normativa aplicable, incluyendo conceptos y procedimientos, lo cual cobra especial relevancia dados los cambios que el sistema ha experimentado recientemente.

Todo lo anterior es parte de la agenda de la COFECE de promover una cultura de la competencia, fomentar el uso de medios preventivos y procurar condiciones de transparencia y certeza entre los agentes económicos.

 

 

La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios 
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.

Firman COFECE y CCE convenio de colaboración

Read More

miércoles, 5 de agosto de 2015


·        Se impartirán cursos para el empoderamiento de las mujeres a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Puntos México Conectado

 

·        La Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, anunció el lanzamiento del curso de robótica para niñas

 

·        La CEPAL atestigua firma de convenio para promover las habilidades digitales entre mujeres emprendedoras

 

En el marco de la visita de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a las instalaciones del Punto México Conectado de Iztacalco, quien estuvo acompañada, en representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, por Mónica Aspe, Subsecretaria de Comunicaciones, la SCT y la Fundación CREA Comunidades de Emprendedores Sociales, A.C. firmaron un convenio que busca el empoderamiento de las mujeres a través de las TIC como herramientas para su superación y desarrollo, y como instrumentos para cerrar la brecha de género.


Mediante este convenio, a partir de septiembre, se impartirán cursos para que mujeres emprendedoras apoyadas por CREA fortalezcan sus habilidades digitales. Al comentar sobre la labor de los Puntos México Conectado, y de este Convenio, Alicia Bárcena señaló que “estas iniciativas de capacitación y de formación digital y de acceso a estas tecnologías constituyen grandes ideas para el cierre de brechas de género en el uso de las TIC”.


La Subsecretaria Aspe habló sobre la relevancia del empoderamiento de niñas y mujeres a través de las TIC: “uno de los objetivos de los Puntos es promover el emprendimiento tecnológico y brindar a los usuarios las herramientas para su desarrollo. En este sentido, -agregó- es muy estimulante saber que más de la mitad de los usuarios registrados en los Puntos México Conectado son mujeres”.


Las mujeres beneficiarias de los cursos de inclusión digital presentes en el Punto reconocieron el esfuerzo de las autoridades federales por promover el fortalecimiento del conocimiento digital, pues ello les ha permitido crecer y mejorar sus negocios.


Por otra parte, durante la visita al Punto México Conectado de Iztacalco, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y la Subsecretaria de Comunicaciones convivieron con un grupo de niñas que toman uno de los cursos de robótica que ahí se ofrecen. Las alumnas dieron testimonio de la importancia de que las niñas incursionen desde pequeñas en robótica y programación.


La Subsecretaria Aspe anunció que, a partir de septiembre, uno de los cursos de robótica que imparten cada uno de los 32 Puntos México Conectado del país será exclusivo para niñas. Esta acción tiene como objetivo buscar que se reduzca la brecha de género en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.


A través del desarrollo de proyectos como los Puntos México Conectado, la SCT redobla esfuerzos para desarrollar las habilidades digitales de los mexicanos –con sensibilidad en las desigualdades de género, edad y condición social- a fin de proveerles los conocimientos y las herramientas para el mejor uso y aprovechamiento de las tecnologías.


En la visita también estuvieron presentes Javier Lizárraga, Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, María Elena Estavillo y Adriana Labardini, Comisionadas del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y Pedro Less, Director de Relaciones con Gobierno para Latinoamérica de Google.

LA CEPAL RECONOCE TRABAJOS DE INCLUSIÓN DIGITAL DE LA SCT EN LOS PUNTOS MÉXICO CONECTADO

Read More

sábado, 18 de julio de 2015


 

Será el primer destino de Latinoamérica en contar con operaciones regulares de esta gran aeronave
El director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer, en representación del  titular de la SCT firmó el convenio con AIR FRANCE
L​as operaciones del Airbus 380 iniciarían en el primer trimestre del próximo año

 

En el marco de la visita de Estado que realiza el Presidente Peña Nieto a la República de Francia, y con la presencia de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y francés, Francois Hollande, el día de hoy la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del director general de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer, firmó un Convenio con Air France, representada por su presidente,Frédéric Gagey, mediante el cual se acuerda la llegada a nuestro país del avión más grande y moderno del mundo: el Airbus 380.

 

Con este acuerdo se inicia una nueva época en el desarrollo de la aviación mexicana y convierte al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el primer destino de Latinoamérica en contar con operaciones regulares de esta gran aeronave.

 

El Convenio contempla que las operaciones del Airbus 380 inicien en el primer trimestre del próximo año, una vez cumplidas las gestiones y adecuaciones necesarias.

FIRMA SCT CONVENIO CON AIR FRANCE PARA LLEGADA DEL AIRBUS 380 A​L AICM​

Read More

miércoles, 8 de julio de 2015


 

·        Gerardo Ruiz Esparza y Rafael Moreno Valle firmaron el título de asignación en su modalidad de especial turístico

·        El documento da luz verde para el inicio de los trabajos y emisión de las licitaciones

·        La concesión es por 30 años

·        Se traduce en beneficios al turismo nacional y extranjero, al generarse un nuevo atractivo turístico

 


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador del estado Puebla, Rafael Moreno Valle, firmaron el título de asignación para la prestación del servicio público de transporte ferroviario  de pasajeros en su modalidad de especial turístico, en la ruta Cholula-Puebla.

 ​


Durante una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de esta dependencia y en la que también participaron la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott Pérez y el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez Elizondo, se concretó la firma del documento que da luz verde para el inicio de los trabajos y emisión de las licitaciones necesarias, que cristalizarán en este tren turístico.

 

Se trata de la asignación por 30 años para la prestación del servicio público de transporte ferroviario y el cual tiene previsto contar con dos tranvías diesel-eléctrico en vía única, con capacidad para 80 pasajeros y se desplazará a una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora.

 

El proyecto tiene previsto construir dos estaciones que funcionarían con un horario de 08:00 a 20:00 horas, contempla once corridas al día por sentido, los días sábados, domingos, días festivos y vacaciones. Los días viernes se reducirá a la mitad y de lunes a jueves habría tres servicios por día.

 

Cabe destacar que durante el desarrollo de la obra, las especificaciones y presupuestos iniciales podrían modificarse o ajustarse, ante variaciones en tiempos y avances físicos del proyecto.

 

Esta asignación para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, se traduce en beneficios al turismo nacional y extranjero, al generarse un nuevo atractivo turístico, además de convertirse en un polo de atracción para la inversión y así coadyuvar al posicionamiento del estado de Puebla como un atractivo con proyectos estratégicos innovadores.

 

Por parte del gobierno del estado de Puebla también estuvieron presentes el secretario de Finanzas y Administración, Roberto Rivero Trewartha y el secretario de Infraestructra, Luis Banck Serrato, así como el asesor especial Aarón Dychter Poltolarek.

FIRMAN SCT Y GOBIERNO DE PUEBLA TÍTULO DE ASIGNACIÓN PARA TREN TURÍSTICO EN LA RUTA CHOLULA-PUEBLA

Read More

martes, 23 de junio de 2015


 

Lanza gobierno federal el Programa Aportaciones Voluntarias Telecomm
Los secretarios Gerardo Ruiz Esparza de Comunicaciones y Transportes y Luis Videgaray, de Hacienda y Crédito Público encabezaron el acto, junto con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas
Con esa sinergia México gana un sistema de ahorro eficaz, accesible y fortalecido, al alcance de millones de mexicanos
Más de mil 600 sucursales telegráficas permitirán acercar servicios financieros a usuarios
Contribuye a cumplir con los objetivos de la Reforma Financiera, para fomentar el ahorro interno

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (Consar) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de Telecomunicaciones de México (Telecomm), pusieron hoy en marcha, en un acto encabezado por los secretarios Luis Videgaray Caso y Gerardo Ruiz Esparza, así como el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el Programa de Aportaciones Voluntarias Telecomm.

 

De esta forma, eGobierno de la República pone a disposición de los trabajadores un instrumento eficaz que brindará nuevas y confiables vías para la aportación de los ahorros voluntarios, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la reforma financiera, afirmó elsecretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante su intervención en la ceremonia de lanzamiento del programa.

Este nuevo mecanismo de aportación para el retiro de los trabajadores, será posible luego de formalizar una alianza estratégica entre Telecomm, dependiente de la SCT y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar)

 

La colaboración permitirá a los más de 53 millones de trabajadores que cotizan en el Sistema de Ahorro para el Retiro, contar con una opción adicional para realizar aportaciones voluntarias a sus cuentas de AFORE y así complementar la pensión que habrán de obtener al final de su vida laboral”, señaló.

Ruiz Esparza explicó que el nuevo servicio que hoy se pone a disposición de los ahorradores, simplifica mecanismos de aportaciones voluntarias ofrece grandes beneficios a los mexicanos; mediante la utilización de las herramientas tecnológicas y de infraestructura física y humana de TELECOMM, que se convierten en un medio útil para fomentar el ahorro de los trabajadores.

 

Por su parte, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray mencionó que con este programa se simplifica significativamente la forma en que millones de mexicanos podrán ahorrar en su cuenta para el retiro, fortaleciendo su patrimonio de largo plazo y bajo un mecanismo sencillo, directo y sin comisiones en beneficio de los trabajadores y sus familias.

 

La incorporación de los nuevos puntos de ahorro, se suman a las mil 780 tiendas de la empresa 7-Eleven, que operan desde el año pasado en el programa, para alcanzar al día de hoy tres mil 400 sucursales y tiendas a nivel nacional para la captación de ahorro voluntario en las AFORE.

 

Esto permite ampliar y fortalecer los canales para que más de 53 millones de ahorradores puedan depositar sus aportaciones voluntarias a partir de 50 pesos, sin cobro de comisión por el depósito, y de esta manera complementar la pensión que se obtendrá al final de la vida laboral. La posibilidad de incrementar el ahorro voluntario en las AFORE, estaba limitada a realizar depósitos únicamente a través de sucursales de la AFORE hasta antes del lanzamiento de dicho programa.

 

Bajo el marco de este programa, el ahorro voluntario puede ser realizado en cualquiera de los 3,400 nuevos puntos de contacto, tanto por los ahorradores que ya cuentan con una AFORE, como por cualquier mexicano que desee empezar a ahorrar para su retiro en una AFORE y hoy no cuente con ésta. Esta estrategia busca facilitar el acceso a mecanismos sencillos y directos de ahorro para el retiro de los mexicanos y aprovecha la red de Telecomm Telégrafos a nivel nacional, para realizar este tipo de transacciones.

 

Telecomm tiene la misión de proporcionar servicios integrales de telecomunicación, telegráficos y financieros básicos para la población en zonas populares urbanas y rurales donde no hay presencia bancaria. Es el corresponsal bancario más grande del país, con presencia en más de 1,100 municipios y puntos de pago con una cobertura de más de 94 millones de habitantes, de los cuales 21 millones se encuentran en áreas rurales. El 51% de sus oficinas se ubican en localidades de menos de 15 mil habitantes, donde se prestan servicios de expedición y pago de giros telegráficos, pago de programas sociales, servicios a cuenta de terceros, corresponsalía bancaria y telegramas.

 

Para realizar aportaciones voluntarias en las sucursales de Telecomm solo se requerirá:

1.
Solicitar en la ventanilla de la sucursal el servicio de “Aportación Voluntaria en AFORE”.
2.
Proporcionar la CURP del trabajador que recibirá la aportación, pudiendo ser distinta de la persona que acude a la sucursal.
3.
Indicar el monto de la aportación, que puede ser desde $50.00 pesos.
4.
El ahorrador recibirá de inmediato un comprobante de su aportación voluntaria para que éste pueda confirmar con la Administradora, de forma inmediata, que el depósito se encuentra en tránsito.

De igual forma, si el trabajador lo decide, podrá disponer de este ahorro a los 2 o’ 6 meses de realizado el depósito.

 

Los trabajadores independientes o que aún no tienen una cuenta AFORE, podrán registrarse y empezar a ahorrar para su retiro.

 

 

 

Link para descarga de video:

 

http://we.tl/8s5o1oircG

 


ALIANZA ESTRATÉGICA TELECOMM-CONSAR FORTALECE HÁBITO DEAHORRO PARA EL RETIRO: GRE

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top