- El acuerdo servirƔ como base para instrumentar acciones conjuntas entre COFECE y las cƔmaras y asociaciones para promover la competencia.
- Los organismos presentaron tres documentos enfocados a fomentar una cultura de la competencia en el sector privado.
México, D.F., 25 de agosto de 2015.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un Convenio de Colaboración para que este organismo empresarial y sus agremiados promuevan la competencia en el sector privado.
El acuerdo plantea una serie de acciones conjuntas para que empresas y empresarios conozcan y ejerzan sus derechos y obligaciones en materia de competencia económica, adopten medidas preventivas para evitar infracciones a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y, en general, adopten principios de competencia en sus actividades cotidianas.
Algunas de las acciones previstas en el Convenio son: i) la elaboración y difusión de productos informativos que generen conciencia entre el empresariado del paĆs sobre la importancia de la competencia económica y los beneficios que Ć©sta genera, asĆ como las obligaciones y derechos que contempla el marco normativo aplicable, y ii) contribuir con el funcionamiento de los mecanismos legales que tienen como objetivo prevenir y corregir conductas anticompetitivas y otros obstĆ”culos a la competencia.
Durante la firma de este acuerdo, la Comisionada Presidenta de la COFECE, Alejandra Palacios, explicó que para la Comisión el sector privado es uno de sus interlocutores mĆ”s importantes, asĆ como actor principal en el proceso de la competencia tanto en su papel de productor como de consumidor de insumos. Por ello, “la firma de este Convenio representa un vehĆculo eficaz para que las empresas de este paĆs comprendan la normativa en la materia, ademĆ”s de que conozcan el material que la COFECE prepara para guiar el actuar de la comunidad empresarial”.
Por su parte, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, explicó que el objetivo estratégico del Consejo es impulsar el fortalecimiento de las instituciones de derecho, indicando que la firma de este Convenio no sólo promoverÔ la cultura de la competencia, sino también contribuirÔ a la capacitación de cÔmaras y asociaciones para evitar que realicen prÔcticas prohibidas por la LFCE, beneficiando el fortalecimiento de los mercados.
El Director General del CCE, Luis Miguel Pando Leyva, presentó la herramienta electrónica (E-learning) diseñada para facilitar la comprensión de los aspectos bÔsicos sobre competencia.
Por su parte, la COFECE presentó los siguientes tres documentos dirigidos al sector privado:
PYMES y la Competencia Económica, enfocado a la micro, pequeƱa y mediana empresa. Con un lenguaje Ć”gil y sencillo, expone los beneficios que la competencia le genera a este sector, y explica la manera como una PYME podrĆa verse afectada por una conducta anticompetitiva, asĆ como el proceso para denunciar dicha circunstancia ante la Comisión.
Las Recomendaciones Generales para el cumplimiento de la LFCE dirigidas al sector privado, consiste en un catÔlogo de recomendaciones para que las organizaciones adopten al interior esquemas de cumplimiento de la normativa de competencia, con el afÔn de reducir riesgos y contingencias, pero también para internalizar el valor de apegarse a los principios de competencia para construir reputación y fortalecer al negocio.
Por último, Herramientas de Competencia Económica ofrece a cualquier interesado una visión general y sistémica de la normativa aplicable, incluyendo conceptos y procedimientos, lo cual cobra especial relevancia dados los cambios que el sistema ha experimentado recientemente.
Todo lo anterior es parte de la agenda de la COFECE de promover una cultura de la competencia, fomentar el uso de medios preventivos y procurar condiciones de transparencia y certeza entre los agentes económicos.
0 Comentarios