Mostrando las entradas con la etiqueta Cineteca Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cineteca Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017




  • Edgar Meritano habló sobre 2001: Odisea del espacio, la cual calificó como una obra de arte que fue capaz de predecir el futuro

  • El académico aseguró que el filme representa un “amanecer digital” que continúa en nuestros días

En el marco de las actividades correspondientes a Stanley Kubrick: La exposición, fue llevada a cabo la segunda sesión del ciclo Descubriendo a Kubrick, dedicado a profundizar en los aspectos trascendentales de la obra del cineasta. La conferencia titulada “2001: Odisea del espacio y el cine predigital” tuvo como objetivo analizar los avances técnicos logrados en dicho largometraje, el cual resultó por demás innovador en una época en la que los efectos visuales hechos por computadora no eran aún posibles.
Fue así como este martes 14 de febrero Edgar Meritano, doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Diseño y Comunicación Visual, entabló una agradable charla con el público reunido en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. “No busco explicar por qué es buena, sino por qué se le tiene un gran afecto a esta obra maestra”, señaló Meritano al referirse a una frase dicha por el mismo Kubrick, asegurando que las emociones que el filme pueda provocar son más importantes que el hecho de comprenderlo a nivel intelectual.
El académico aseguró que 2001: Odisea del espacio fue uno de los primeros largometrajes que se atrevió a tratar el género de la ciencia ficción con seriedad al presentar una visión del espacio tan realista como fuera posible, aun cuando existía muy poco material documental sobre el tema.
Asimismo, afirmó que dicho género tiene la tarea de predecir el futuro, algo que a veces logra con una exactitud escalofriante: “Actualmente estamos viendo cosas que la película dilucidó en su momento, así que se adelantó mucho a la era en la que fue grabada y a la era en la que la estamos revisando, porque también nos permite echar un vistazo al mundo que se aproxima”. Explicó que la cinta fue capaz de concretar su contexto político, pues al momento de su realización Estados Unidos y la Unión Soviética disputaban la carrera espacial.
De manera detallada, Edgar Meritano explicó la manera en que el cineasta neoyorquino fue capaz de producir los efectos visuales que le dieron prestigio a su obra. Uno de los casos más populares es la secuencia de “la puerta de las estrellas”, que fue creada con un efecto fotográfico de slit-scan y que —según el presentador— está inspirada en la psicodelia presente en el arte de la época.
Demostró también la influencia que 2001: Odisea del espacio ha tenido en el cine digital que ahora disfrutamos, pues mediante imágenes comparativas explicó que las naves espaciales y los sets rotatorios ideados por el director son similares a los que aparecen en filmes como La guerra de las galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977), El origen (Inception, Christopher Nolan, 2010) e Interestelar (Interstellar, Christopher Nolan, 2014).
“El reto es entender la película y sus logros antes de la digitalidad”, agregó Meritano al finalizar su ponencia. Puntualizó que la genialidad de esta obra no radica en la tecnología, sino en su retórica y en la forma en que se cuenta la historia con los recursos disponibles. Parte del material empleado para su realización, así como el Oscar obtenido por el cineasta gracias a sus efectos especiales, pueden ser apreciados en Stanley Kubrick: La exposición.
La siguiente sesión del ciclo contará con la presencia de Paula Pellicer, quien presentará "La Lolita de Nabokov y la Lolita de Kubrick" el próximo martes 21 de febrero en punto de las 18:00 horas. La entrada será libre solicitando las cortesías de acceso en la taquilla 5

La herencia de Kubrick al cine digital fue analizada en la Cineteca Nacional

Read More


  • "La estética del abismo" se llevará a cabo en 12 sesiones, todos los viernes de 18:00 a 21:00 horas

  • Las inscripciones estarán abiertas al público en general hasta el 3 de marzo o hasta completar aforo

  • Los títulos a revisar incluyen Mephisto, Made in USA y La mujer pública

El abismo es, entre las eternas discusiones de filósofos y psicoanalistas, la puerta abierta hacia el subconsciente. Yace al margen de la racionalidad y es la fuente de los terrores del alma, hogar de las facetas más oscuras e incomprendidas de nuestra psique que han encontrado un escape en el expresionismo alemán o el realismo poético, así como en incontables ejemplos de celuloide que reafirman hasta nuestros días el enlace entre la reflexión filosófica y la expresión cinematográfica.
Dicho vínculo será explorado en el nuevo curso de la Cineteca Nacional: La estética del abismo, que tendrá lugar todos los viernes del 3 de marzo al 26 de mayo de 2017, de 18:00 a 21:00 horas, y que estará abierto a todo público. Las inscripciones cerrarán hasta el 3 de marzo o hasta completar aforo.
Las clases serán impartidas por Joaquín Rubio Salazar, quien ha sido profesor de materias como Apreciación Cinematográfica, Historia del Arte, Historia del Cine, Filosofía y Semiótica en instituciones que incluyen al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otros. Además, cursó un Diplomado en Artes y Humanidades en la Universidad de Surrey, Inglaterra.
Fundamentados en La genealogía de la moral (Friedrich Nietzsche, 1887) y Cine y filosofía (Dominique Chateau, 2005), los objetivos del curso son, de acuerdo con su programa oficial, “descubrir cómo ciertos directores han utilizado la imagen como un elemento infinito para adentrarnos a la intimidad y oscuridad del Ser”. Para lograrlo, el análisis de cada película estará sustentado “principalmente en las obras y la dimensión de la ética nietzscheana”.
La proyección y el análisis posterior de Mephisto (1981), del cineasta húngaro István Szabó, serán las actividades que inauguren La estética del abismo. Adaptando la novela homónima de Klaus Mann, esta cinta modernizó el mito del Doctor Fausto y lo aterrizó en la Alemania Nazi, en donde el actor Hendrik Höfgen “le vende su alma” al partido nacionalsocialista para mejorar su modo de vida. A través de la figura de Mefistófeles en las artes se pueden estudiar las tentaciones, seducciones y vicios que han rodeado el abismo del alma históricamente.
Otras categorías que se revisarán a lo largo de las 12 sesiones son la realidad teatral y la transgresión del arte en La mujer pública (La femme publique, Andrzej Żuławski, 1984), la imagen mitológica del infante en Léolo (Jean-Claude Lauzon, 1992) y el cuestionamiento moral entre el bien y el mal en la iconografía religiosa de Adán y Eva (todavía) (Iván Ávila Dueñas, 2004) y Bajo el sol de Satán (Sous le soleil de Satan, Maurice Pialat, 1987).
Para poder recibir la constancia de acreditación del curso, los alumnos deberán contar con el 80% de asistencia y entregar un trabajo final el 12 de mayo, el día de la décima sesión.

La Cineteca Nacional une al cine con la filosofía de Nietzsche en su nuevo curso

Read More


By  CHARLY DE BALZAC.

Una vez mas como "eterno trashumante de la noche", aguarde el cobijo de las sombras, para abordar el montículo de mi charley devinson y  tomar el abrigo junto con el sombrero para  encaminar mis pedaleos  hacia la mítica y legendaria Cineteca Nacional, el motivo el  homenaje a la actriz de cine, teatro y television Queta Lavat, quien en dos semanas cumplirá 88 años de edad, se proyectó la película "Dos tipos de cuidado", en la sala 4 de la Cineteca Nacional, filmada en 1952 y donde la actriz participó al lado de Pedro Infante y Jorge Negrete. El tributo se llevó a cabo este lunes  ante un nutrido grupo de invitados especiales : Miguel Alemán Velasco y su esposa Christiane Magnani de Alemán; las actrices Diana Bracho y Yolanda Ciani; Gustavo Lomelí, de Televisión Educativa; Armando Casas, de Canal 22; Carlos Lara, director general de IMER, y la maestra Blanca Lilia Ibarra, directora del canal del Congreso, además de la familia de la primera actriz. Antes se  exhibió una breve entrevista que le realizó el periodista Sergio Vicke, donde Queta Lavat recordó sus inicios en la actuación, su pasión por el baile, "culpando" a la actriz María Elena Márquez, de haber sido la causante de sus inicios en el cine y también, la persona que le presentó al gran amor de su vida, el fotógrafo y cineasta Armando Carrillo Ruiz. Enseguida se produjo un caluroso aplauso, Queta Lavat escuchó las emotivas palabras de Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional. Quien señalo: "Con Queta Lavat no estamos ante el arquetipo de la Diva inalcanzable, nada de eso, su ininterrumpida trayectoria profesional que abarca participaciones en cine, teatro, televisión, radio y doblaje, es un ejemplo de rigor artístico y verdadera vocación actoral. Secundo: "Antes que estrella, Queta Lavat es una actriz en toda la extensión de la palabra, pero también tiene una relevancia notable como testigo privilegiado de los años dorados de nuestra historia fílmica", señaló Pelayo en su discurso. Por su parte, la actriz bastante emocionada, subió al estrado y también se dirigió a la concurrencia, agradeciendo el homenaje, del cual dijo, es una de las mejores cosas que le han pasado en su carrera. "Como la actriz que he sido toda mi vida, estoy acostumbrada a decir los parlamentos y diálogos que me piden los guionistas y dramaturgos para representar los personajes que me ha tocado realizar, pero ahora que ustedes me han hecho el honor de convertirme en el personaje principal de esta noche, quiero comenzar diciendo dos palabras muy sencillas, que me salen desde el corazón: ´¡Muchas gracias!´, y no, no voy a llorar, mucho menos con tantos amigos que han venido esta noche y mi adorada familia", dijo a punto del llanto. Lo que causo la rubrica de docenas de invitados y asistentes en una autentica velada trashumante. En sus palabra cito :Soy una mujer feliz, con una vida llena de emociones, teniendo el orgullo de haber trabajado con los más grandes actores de la época dorada del cine nacional. "Este homenaje, que me hacen en este extraordinario recinto, es uno de los regalos más importantes que he recibido en mi vida y es también mi gran regalo de cumpleaños porque dentro de 10 días cumplo 88 años de vida y más de 70 años de carrera. Recordo"Una carrera que me ha dado la fortuna de haber trabajado con los mejores actores del cine, teatro y televisión mexicana, desde que inicié en 1945, cuando participé en 'Las colegialas', al lado de Marga López y María Elena Márquez". Resalto que con el actor, cantante y lider sindical Jorge Negrete, le decía la "Arañita Lavat", que Emilio "El Indio" Fernández, no la quería en la película "La perla", por ser "güerita"; que Pedro Infante era muy vacilador y en cambio, Mario Moreno "Cantinflas", era una persona muy seria en contrasentido de su popular personaje del peladito del pueblo mexicano. "También trabajé con la familia Soler, con Sara García, con grandes directores y me siento feliz que la mayor parte de mis películas las guardan y exhiben en la Cineteca. Al final enuncio : "Gracias a todos los amigos que hoy están presentes, mención especial a mi querido Miguel Alemán, amigo de tantos años, pero que además quiero decirles que Miguel fue el productor de la película que esta noche veremos, 'Dos tipos de cuidado' y que gracias a él y a su socio, se logró reunir a Jorge Negrete y a Pedro Infante, algo imposible en esos años". Luego de estas palabras, los invitados y la homenajeada disfrutaron de la cinta "Dos tipos de cuidado", que fue filmada en agosto de 1952, dirigida por Ismael Rodríguez. Con el consabido coctel que atrajo a cazaimagenes y gnomos nocturnos lease colados de la noche* poeta trashumante de la noche, del mezcal y del hip-hop

EL TRASHUMANTE DE LA NOCHE, Homenaje a la actriz QUETA LAVAT ¡

Read More

viernes, 10 de febrero de 2017


                                            

  • La cineasta narró la forma en que resolvió distintas adversidades durante la producción de Fecha de caducidad

  • “Todo cineasta tiene la responsabilidad de mostrar la realidad de su país”: Márquez



En medio de una agradable charla con el público, la cineasta Kenya Márquez narró a los espectadores el largo proceso de producción de su ópera prima Fecha de caducidad (2011), el cual le tomó toda una década concluir. La segunda sesión del ciclo Conversando con nuestros cineastas tuvo lugar este jueves 9 de febrero en la Sala 4 Arcady Boytler.
“Me siento tan nerviosa como la primera vez que presenté la película”, expresó. Sin embargo, los comentarios positivos por parte del público ocasionaron que poco a poco el diálogo entre ambas partes se amenizara. Los asistentes destacaron la originalidad del filme, el cual narra en formato de comedia la historia de tres personajes diferentes, cuyas vidas convergen debido a un misterioso asesinato.
Márquez habló sobre las dificultades que se le presentaron durante la realización de su historia, principalmente por el género que eligió: “el humor negro es difícil, porque no todos lo entienden cuando sólo está plasmado en el papel”. Reveló también que el tema de la violencia complicó la exhibición de la película, debido a la situación política y social que comenzaba a vivirse en México; sin embargo, ella misma consideró que todo cineasta tiene la responsabilidad de mostrar la realidad de su país.
Aseguró que otro de sus desafíos fue el desarrollo del guión, el cual recibió más de 20 tratamientos distintos antes de llegar a la versión final: “el reto era crear una historia que fuera contada como un rompecabezas para que el espectador pudiera construirla a partir de su propia visión”. Explicó que al tratarse de una comedia, ella misma reía al escribir algunas escenas, las cuales esperaba que causaran la misma reacción en el público.
“No es exagerado decir que cosechó éxitos nacionales e internacionales”, expresó el director de Desarrollo Académico de la Cineteca, Guillermo Vaidovits, al entrevistar a la cineasta, pues recordó que la cinta obtuvo una extraordinaria cantidad de galardones, entre ellos el Premio del Público del Festival de Cine de Morelia de 2011; así como presentaciones exitosas en ciudades como Moscú y La Habana.
La realizadora jalisciense confesó ser poco permisiva con los actores, pues para ella las características de cada personaje ya están bien definidas desde el momento de escribir. Al respecto, habló de Damián Alcázar, que es uno de los protagonistas en Fecha de caducidad, a quién definió como un actor versátil: “a él le encanta este tipo de humor, me sugería secuencias en las que pudiera hacer más peripecias y, a pesar de ser un gran actor, es humilde y noble con su director”.
En un tono más serio, volvió al tema de la violencia, pues los asistentes cuestionaron el porqué de no mostrar explícitamente lo sucedido con el personaje que finalmente aparece asesinado. “Decidí no mostrar la forma en que desaparece porque así sucede todos los días en México: miles de personas desaparecen sin que se encuentre una explicación y ésa es una de las cosas que me parecen más increíbles de nuestro país”.
Kenya Márquez egresó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación para después realizar la especialidad en Guión Cinematográfico del Centro de Capacitación Cinematográfica. Inició su filmografía con Cruz (1997), un cortometraje nominado al Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Además de dedicarse a la realización, fue directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara durante cuatro ediciones, del 2002 al 2005.
La siguiente sesión de Conversando con nuestros cineastas contará con la presencia de Claudia Sainte-Luce, quien presentará Los insólitos peces gato (2013) el próximo jueves 16 de febrero en punto de las 18:00 horas. La entrada será libre solicitando las cortesías de acceso en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

Kenya Márquez compartió sus desafíos como realizadora en la Cineteca Nacional

Read More

jueves, 9 de febrero de 2017


  • El director y actor peruano Salvador del Solar muestra los estragos de la ola de violencia que azotó a Perú a principios de los años ochenta

Magallanes es un hombre sencillo que conduce un taxi para ganarse la vida; también sirve de chofer para quien fuera su Coronel en la lucha armada que azotó a Perú décadas atrás. Sus trayectos —que ofrecen un panorama de los suburbios de Lima— transcurren normalmente hasta que un día se encuentra en el retrovisor de su auto a Celina, la chica a la que condujo a la fuerza a su campamento militar para convertirla en esclava sexual del Coronel.
El peruano Salvador del Solar se estrena como guionista y director con Magallanes (2015), que, tras su exitoso paso por la 61 Muestra Internacional de Cine, se estrena en la Cineteca Nacional y podrá apreciarse a partir del 10 de febrero en la Sala 7 Alejandro Galindo. El también actor busca mostrar los efectos que dejó la ola de violencia provocada por el conflicto armado entre Sendero Luminoso y el Estado en una generación que poca oportunidad ha tenido de ser escuchada.


El cineasta no trabaja esta historia desde un punto de vista maniqueísta, señalando a los “malos” y haciendo que el espectador simpatice con las víctimas, sino que presenta este violento periodo como una herida abierta —oculta, pero finalmente abierta— en donde los protagonistas dialogan a la vez con sus culpas y sus dolores del pasado. “Era parte de mi intención que las cosas mantuvieran la ambigüedad que encontramos en la vida, en lugar de irnos a un blanco y negro”, expresó el realizador para Ibermedia.
“Antes que director de cine, soy un ciudadano hastiado de la ausencia de diálogo provocada por el nivel de polarización política en el que nos encontramos en el Perú, donde no hay diálogo sino una interminable sucesión de soliloquios”, agregó del Solar.
Con Damián Alcázar como protagonista, factor que muchos críticos han señalado como un punto favorable para la cinta, Magallanes pudo proyectarse en pantalla grande después de nueve años de trabajo. Salvador del Solar decidió emprender su carrera al otro lado de la cámara realizando el guión de una adaptación de una novela de Alonso Cueto, escritor peruano. A partir de ese momento se decidió a dirigir su ópera prima.
El realizador explora en su cinta a la colectividad; a pesar de tener un claro protagonista, éste parece englobar a una misma generación que nació, creció y temió bajó el mismo techo de violencia. No es una película que hable de la guerra en sí, sino de los estragos y de la huella que ésta deja mucho tiempo después. Con monólogos en quechua que el director prefirió no subtitular, Magallanes es la voz de una sociedad que le grita a su país, a esa historia “oficial” que ignora las consecuencias de sus actos: todo lo que nunca se dijo.
En su crítica para El País, Jordi Costa expresa que la película “funciona con una gran solvencia, tanto como puesta al día de los postulados de la serie negra y como insidiosa exploración de una memoria incómoda que, latiendo bajo los cimientos de la república democrática, suele ser acallada con frases como la que pronuncia un personaje hacia el final del metraje: “Aquí no ha pasado nada”.”
Salvador de Solar recibió una beca de la Fundación Carolina y Casa de América en el 2009, trabajando así su guión bajo la supervisión de dos asesores. Asimismo, ganó el premio del Ministerio de Cultura en Perú en el 2012, haciendo posible la filmación a partir del 2014. Ese mismo año, Magallanes ganó el Premio Cine en Construcción del Festival de San Sebastián para un año más tarde formar parte de la selección Horizontes Latinos.

Magallanes, drama negro protagonizado por Damián Alcázar, se estrena en la Cineteca Nacional

Read More

miércoles, 8 de febrero de 2017



  • Los efectos especiales: una obsesión en Kubrick inaugura la serie de conferencias sobre la filmografía del director estadounidense

  • Las charlas se realizarán semanalmente en la Cineteca Nacional y versarán sobre las peculiaridades cinematográficas del cineasta 

En el marco de las actividades correspondientes a Stanley Kubrick: La exposición, se llevó a cabo la conferencia Los efectos especiales: una obsesión en Kubrick, organizada por la Dirección Académica de la Cineteca Nacional e impartida por el maestro en comunicación Manuel Vergara González, quien ha dedicado su vida profesional a la investigación cinematográfica.
La cita fue este martes 7 de febrero y constituyó la primera de 17 charlas que se realizarán semanalmente en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Dichas conferencias serán encabezadas por académicos mexicanos, los cuales reflexionarán sobre la obra de Kubrick en su totalidad y serán abordadas a través de diferentes perspectivas académicas, como historia, literatura, semiótica, psicoanálisis y filosofía.
El coloquio de Manuel Vergara representó una mirada al proceso técnico de la elaboración cinematográfica de Stanley Kubrick. Durante el evento, el maestro puntualizó la manera en que la cinta 2001: A Space Odyssey (1968) marcó un hito en las películas de ciencia ficción debido a su innovadora destreza fotográfica, la cual ha sido recordada durante décadas por su precisión al representar el espacio exterior.
Otro de los avances cinematográficos que alcanzó la cinta fue que representó una evolución narrativa, pues la presencia limitada de diálogo marca una diferencia con la mayoría de sus películas contemporáneas. Como bien mencionó Manuel Vergara, el primer diálogo sucede hasta el minuto 25, una anomalía poco conocida en su época.
Además de ahondar en el adelanto técnico de 2001: A Space Odyssey, el especialista señaló algunos de los obsesivos hábitos del director, los cuales lo obligaban a transformar considerablemente sus proyectos hasta obtener el producto deseado. Mencionó que, durante la preparación del guión, “Kubrick realizó un exhaustivo trabajo de investigación en materia espacial, el cual fue la base para crear un producto final exacto y coherente”.
Con el fin de entablar un diálogo con los seguidores del cine de Kubrick, Vergara realizó una sesión de preguntas y respuestas, las cuales enriquecieron la experiencia del público, pues las intervenciones no se limitaron a interrogantes hacia el maestro, sino que también propiciaron el debate entre los fanáticos y conocedores, en donde existió la posibilidad de conversar sobre datos curiosos y cuestionamientos que rodean la filmografía del director.
Al finalizar el evento, Manuel Vergara concluyó que el mayor aporte de Stanley Kubrick fue el nivel de control técnico y calidad con la que trabajaba. Señaló que fue “un director que siempre iba a contracorriente, pues prefería un proceso de producción largo y meticuloso, así como un gran espacio intermedio entre la realización de películas, características que lo distinguían de los demás cineastas”.
La siguiente sesión de las conferencias de Stanley Kubrick contará con la presencia de Edgar Meritano, quien presentará 2001: Odisea del espacio y el cine predigital el próximo martes 14 de febrero en punto de las 18:00 horas. La entrada será libre solicitando las cortesías de acceso en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

Manuel Vergara González puntualizó sobre el legado técnico de Stanley Kubrick

Read More

martes, 7 de febrero de 2017

  • La Muestra de Cine de Quebec regresa del 9 al 19 de febrero a la Cineteca Nacional con10 largometrajes inéditos de producción reciente

  • Se inaugurará con la comedia dramática Broma (Prank), con la presencia de su productor y coguionistaÉric K. Boulianne

  • Este año la programación explora las identidades migratorias que se entrecruzan en la nación francófona de América del Norte

  • Asistirán a las proyecciones cineastas invitados, tales como Bachir Bensaddek, Sophie Goyette y Chloé Leriche

  • En colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM, el 9 y 10 de febrero se organizaránconferencias y mesas redondas con los cineastas invitados para profundizar la exploración de la cinematografía de Quebec


¡Quebecine está de vuelta! En su edición anterior, la muestra puso en evidencia cómo los cineastas quebequenses rebasaban sus propias fronteras, tanto geográficas como culturales e imaginarias. También este año su pasión y curiosidad los lleva a salir en busca de los otros para compartir una historia universal, porque su país no tiene bandera: su país es el cine, una tierra de acogida, un cine de reflexión en el que las partidas y los encuentros contribuyen a crear un lugar de reinvención.
Presente en la Sala 8 de la Cineteca Nacional del 9 al 19 de febrero, la programación 2017 de Quebecine ofrecerá al público mexicano una oportunidad de asomarse a una gran pluralidad de imaginarios y realidades a través de voces originales. Por ejemplo, el documental Llamadas desde Estambul, de Hind Benchekroun y Sami Mermer, muestra con fuerza y dignidad la situación de los migrantes del siglo XXI. País de Chloé Robichaud (de quien presentamos el primer largometraje, Sarah prefiere correr, en la edición del 2015), constituye un fresco político y humano que plantea una reflexión sobre la imagen de las mujeres y el poder.
Una vez más, Quebecine privilegia a las óperas primas que ofrecen miradas singulares. En su película Montreal la blanca, Bachir Bensaddek pinta un retrato sensible de la comunidad argelina de Montreal, enfocándose en los fantasmas de un pasado que se dejó atrás. En Mis noches harán eco, Sophie Goyette explora universos oníricos en los que se conectan Quebec, China y México. Por su parte, Chloé Leriche dirige la primera película en lengua atikamekw, Antes que la calles, y nos lleva al corazón de una de las once naciones indígenas de Quebec. En Los demonios, Philippe Lesage aborda el miedo desde el punto de vista de la infancia; mientras que Broma narra un cuento cruel e impertinente sobre los primeros amores, la amistad, y la inocencia que se pierde en la transición a la edad adulta.
Dado su éxito en la Ciudad de México, la muestra será también presentada en la Cineteca Alameda de San Luis Potosí del 1 al 10 de marzo de 2017. Todas las películas se presentarán en su versión original con subtítulos en español, gracias a las traducciones realizadas por la Cineteca Nacional.
Quebecine cuenta con el apoyo de la Sociedad de desarrollo de las empresas culturales (SODEC), la Asociación Internacional de Estudios Quebequenses (AIEQ), el Ministerio de la Cultura y las Comunicaciones de Quebec, las Oficinas para la Juventud Internacional de Quebec (LOJIQ) y la Delegación General de Quebec en México. Sus socios principales son Air Canada, BAMF, Pug Seal y la Cineteca Nacional.

PROGRAMACION 2017

Montreal la blanca – Bachir Bensaddek
Broma – Vincent Biron
Antes que las calles – Chloé Leriche
Mis noches harán eco – Sophie Goyette
País – Chloé Robichaud
Invierno Prematuro – Michael Rowe
Llamadas desde Estambul – Hind Benchekroum y Sami Mermer
Los demonios – Philippe Lesage


SINOPSIS

Llamadas desde Estambul
Callshop Istanbul, Canadá, 2015, 96 min.

D y G: Hind Benchekroun y Sami Mermer. F en C y E: Sami Mermer. M: Canciones de Hitoko Ono y Almudena Rubio. CP: Les Films de la Tortue. Prod:Hind Benchekroun, Sami Mermer, Johanne Bergeron.
Estambul siempre ha sido una estación de paso para los viajeros del mundo. Hoy en día, para los migrantes de África y Oriente Medio, es una puerta de entrada a Europa. Refugiados sirios e inmigrantes africanos se congregan en los callshops de la ciudad. Estos negocios de telefonía proporcionan un vínculo vital a sus países de origen. Este documental captura las conversaciones y los momentos más íntimos que ocurren en estos lugares, creando un testamento de la condición del migrante en el siglo XXI.

Antes que las calles
Avant les rues, Canadá, 2016, 97 min.
D, G, E y Prod: Chloé Leriche. F en C: Glauco Bermudez. M: Robert Marcel Lepage y canciones de Northern Voice, Shauit, The Posterz y A Tribe Called Red. Con: Rykko Bellemare (Shawnouk), Kwena Bellemare Boivin (Kwena), Jacques Newashish (Paul-Yves), Martin Dubreuil (Thomas Dugré). CP: Les Films de L’Autre.
Shawnouk, un joven de la comunidad atikamekw, mata a un hombre durante un robo y huye al bosque. Decidido a regresar a su aldea, intenta redimirse usando rituales de limpieza tradicionales. La opera prima de Chloé Leriche celebra el renacimiento de los pueblos autóctonos de Canadá y sus tradiciones, personificadas en los mismos actores que participaron en la película, quienes pertenecen a los pueblos donde fue filmada. Se trata de la primera película dramática en el idioma nativo de atikamekw.

Iqaluit
Canadá, 2016, 102 min.
D y G: Benoît Pilon. F en C: Michel La Veaux. M: Robert Marcel Lepage. E: Richard Comeau. Con: Marie-Josée Croze (Carmen), François Papineau (Gilles), Natar Ungalaaq (Noah), Sébastien Huberdeau (Victor), Christine Tootoo (Ani). CP: Association Coopérative des Productions Audio-Visuelles. Prod:Robert Lacerte y Bernadette Payeur.
Viajando por primera vez al Ártico, Carmen llega a la localidad de Iqaluit para atender a su esposo, Gilles, un trabajador de la construcción que ha resultado gravemente herido. Tratando de llegar al fondo de lo que sucedió, ella establece una amistad con Noah, el amigo inuit de Gilles, y se da cuenta de que comparten una historia similar. Juntos se dirigen a la bahía Frobisher: ella, buscando respuestas; él, tratando de detener a su hijo de cometer algo que no se puede deshacer.

Montreal la blanca
Montréal la blanche, Canadá, 2015, 90 min.
D y G: Bachir Bensaddek. F en C: Alex Margineanu. M: Nedjm Bouizzoul. E: Patrick Demers. Con: Rabah Aït Ouyahia (Amokrane), Karina Aktouf (Kahina), Reda Guerinik (Djamel), Elkahna Talbi (Aicha), Mohamed Aït Ouyahia (Amokrane joven). CP: Productions Kinesis. Prod: Stéphane Tanguay y Cédric Bourdeau.
En Montreal, cuando la Navidad ha caído durante el Ramadán, los caminos de dos argelinos se cruzan momentáneamente, resurgiendo un pasado que ellos creían enterrado. Amokrane, un taxista que ha huido de las festividades, recoge a Kahina, una desorientada profesionista que intenta contactar a su exesposo para recuperar a su hija. Amokrane reconoce en la pasajera a una estrella del pop de Argelia que él creía muerta. Este encuentro marcará la colisión de sus dramas personales y sus soledades.

Broma
Prank, Canadá, 2016, 78 min.
D y F en C: Vincent Biron. G: Alexandre Auger, Vincent Biron, Éric K. Boulianne y Marc-Antoine Rioux. M: Peter Venne. E: Alexander Leblanc. Con:Étienne Galloy (Stefie), Alexandre Lavigne (Martin), Constance Massicotte (Léa), Simon Pigeon (Jean-Sé). CP: Art & Essai, Le Giragon. Prod: Jean-Sébastien B. Gagnon, Vincent Biron, Éric K. Boulianne y Hany Ouichou.
Stefie, un adolescente dócil y solitario, es reclutado por Jean-Sé, Martin y Léa para filmar sus malvadas travesuras con la ayuda de un teléfono celular. Los cuatro deciden dar un golpe mayor al idear una broma que rebase todas sus fechorías precedentes. Esta vez, ¿quién será la víctima? El cuarto trabajo fílmico de Vincent Biron es un cruel relato sobre la adolescencia, que aborda con humor y de forma transgresora temas como la amistad y la pérdida de la inocencia juvenil.

País
Pays, Canadá, 2016, 98 min.
D y G: Chloé Robichaud.  F en C: Jessica Lee Gagné. M: Simon Bertrand.  E: Michel Arcand. Con: Emily VanCamp (Emily Price), Macha Grenon (Danielle Richard), Nathalie Doummar (Félixe Nasser-Villeray), Serge Houde (Dustin Torpe), Alexandre Landry (Vincent Pilon). CP:  Item 7, La Boîte à Fanny. Prod:Fanny-Laure Malo, Pierre Even.
El camino de tres mujeres se cruza en Bresco, una pequeña y remota isla que enfrenta una crisis económica. Félixe es una canadiense idealista, elegida como diputada federal con sólo 25 años; Danielle, la presidenta de Bresco, es fuerte y confidente; y Emily, estadounidense, busca mediar en los conflictos de la región. A partir de un modulado tratamiento dramático, Límites pone en perspectiva el esfuerzo de sus personajes por establecer un balance entre su trabajo político y sus vidas privadas.

Los demonios
Les démons, Canadá, 2015, 118 min.
D y G: Philippe Lesage. F en C: Nicolas Canniccioni. M: Pye Corner Audio. E: Mathieu Bouchard-Malo. Con: Édouard Tremblay-Grenier (Félix), Pier-Luc Funk (Ben), Vassili Schneider (François), Sarah Mottet (Emanuelle), Laurent Lucas (Marc). CP: Les Films de L’Autre, Unité Centrale. Prod: Philippe Lesage y Galilé Marion-Gauvin. 
Mientras en Montreal se produce una ola de secuestros de niños, Félix, un chico de diez años, está terminando el año escolar en un barrio aparentemente tranquilo. Poco a poco, sus demonios imaginarios comienzan a reflejar la inquietante realidad que le rodea. En esta cinta, el director Philippe Lesage plasma un perturbador relato donde diseña una metáfora sobre el miedo en la infancia, depositada en la percepción de su protagonista frente al inestable entorno en el que vive.

Las malas hierbas
Les mauvaises herbes, Canadá, 2015, 105 min.

D: Louis Bélanger. G: Louis Bélanger y Alexis Martin. F en C: Pierre Mignot. M: Guy Bélanger. E: Claude Palardy. Con: Alexis Martin (Jacques), Gilles Renaud (Simon), Luc Picard (Patenaude), Myriam Côté (Nancy), Gary  (Dos Tiempos). CP: Les Films Chrstal, Coop Vidéo de Montreal. Prod: Lorraine Dufour y Luc Vandal.    
El sexto largometraje de ficción de Louis Bélanger reúne a los destacados actores de teatro Alexis Martin y Gilles Renaud para dar vida a dos personajes en una sarcástica historia en la cual Jacques, un actor con importantes deudas de juego, huye al campo para evadir un acreedor. Ahí conocerá a Simon, con quien entablará una relación de amistad basada en el cultivo de mariguana. Sin embargo, su vínculo podría verse interrumpido por la aparición de dos peculiares individuos.

Invierno prematuro
Early Winter, Canadá-Australia, 2015, 96 min.
D y G: Michael Rowe. F en C: Nicolas Canniccioni. M: Amy Bastow. E: Geoff Lamb. Con: Paul Doucet (David), Suzanne Clément (Maya), Max Laferrière (André), Micheline Lanctôt (Lucille), Michael Riendeau (Sergei). CP: Possibles Média, Freshwater Pictures. Prod: Serge Nöel y Trish Lake.  
David, un hombre de cuarenta años, trabaja por turnos como conserje en una casa de retiro para complacer a su esposa Maya y sus dos hijos. Cuando sospecha que ella tiene un amorío, los recuerdos del pasado y la posible infidelidad amenazan la estabilidad emocional de David. Como lo hiciera enManto acuífero (2013) y Año bisiesto (2010), el director Michael Rowe vuelve a explorar las vicisitudes psicológicas de la búsqueda de la felicidad, y como ésta genera caóticos ciclos emocionales.

Mis noches harán eco
Mes nuits feront écho, Canadá-México, 2016, 98 min.
D, G, E y Prod: Sophie Goyette. F en C: Léna Mill-Reuillard. M: Éliane Préfontaine. Con: Éliane Préfontaine (Éliane), Gerardo Trejoluna (Romes), Felipe Casanova (Pablo). CP: La Distributrice de films.
Durante la noche, tres personajes de diferentes culturas y edades deciden poner en marcha acciones contundentes en sus respectivas vidas (marcadas por la ausencia y la desesperanza) antes de que sea demasiado tarde. Conocida por sus cortometrajes Le futur proche (2012) y La ronde (2011), la directora Sophie Goyette forja su primer largometraje como un ejercicio introspectivo en el cual centra la atención de los protagonistas en la búsqueda por alcanzar un punto de inflexión en sus vidas.

Muestra de Cine de Quebec regresa del 9 al 19 de febrero a la Cineteca Nacional

Read More

miércoles, 1 de febrero de 2017



  • Este mes, el ciclo estará dedicado a realizadoras mexicanas destacadas, arrancando con una charla con la directora Lucía Gajá

  • Las pláticas se llevarán a cabo todos los jueves a las 18:00 horas en la Sala 4

Febrero arranca con diversas actividades en la Cineteca Nacional, entre ellas el regreso del concurrido ciclo Conversando con nuestros cineastas, cuya finalidad es que los grandes realizadores mexicanos comenten alguna de sus obras. En esta edición, el ciclo estará dedicado a cineastas mexicanas destacadas, como lo son Lucía Gajá, Kenya Márquez, Claudia Sainte-Luce y Mariana Chenillo.
En la primera sesión conversaremos con la directora y editora Lucía Gajá, nominada en tres ocasiones al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Nacida en la Ciudad de México, Gajá estudió la carrera de Cinematografía en el CUEC, con especialidad en dirección, y actualmente es miembro activo de la AMACC. En esta primera fecha se proyectará Mi vida dentro (2007), un reflejo de la realidad de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Por su parte, Kenya Márquez platicará con el público tras la proyección de Fecha de caducidad (2011), comedia negra acreedora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia edición 2011. El jueves 16 de febrero será turno de Claudia Sainte-Luce con Los insólitos peces gato (2013), nominada en cinco categorías a los Premios Ariel.
Para terminar febrero, se proyectará Cinco días sin Nora (2007) y posteriormente el público podrá charlar con su realizadora, Mariana Chenillo. El ciclo tendrá lugar todos los jueves de febrero en la Sala 4 Arcady Boytler, de 18:00 a 21:00 hrs.

Conversando con nuestros cineastas regresa a la Cineteca Nacional

Read More

domingo, 29 de enero de 2017



  • La cineasta Ela Chrzanowska presentó su documental Los ríos: El viaje a México con el maestro Kapuściński

  • A diez años de su fallecimiento, el periodista es merecedor de éste y más homenajes: Chrzanowska
                                 

En conmemoración del décimo aniversario luctuoso de Ryszard Kapuściński, y con el fin de estrechar la relación entre México y Polonia que enriqueció en vida el célebre escritor, la Cineteca Nacional presentó este jueves 26 de enero, a las 19:30 horas, el cortometraje documental Los ríos: El viaje a México con el maestro Kapuściński (2016), una coproducción entre ambos países.
Invitados especiales y público en general ocuparon totalmente la Sala 4 Arcady Boytler para recordar la vida y obra de uno de los periodistas y escritores más importantes de la época contemporánea, autor de clásicos como Ébano (Heban, 1998) y El Emperador (Cesarz, 1978). La función estuvo encabezada por la directora del filme, la polaca Ela Chrzanowska.
“Es un documental muy subjetivo, me dediqué a mirar a México con los ojos de Kapuściński”, confesó la cineasta. Los ríosEl viaje a México con el maestro Kapuściński es un recorrido por las memorias del autor y sus vivencias en el México de los años sesenta y setenta. Incluye una serie de entrevistas con diversas personalidades de la literatura y el periodismo, quienes comparten sus memorias sobre él. La producción contó con el apoyo del Centro de Capacitación Cinematográfica.
Tras la proyección, tuvo lugar una sesión de preguntas y respuestas en la que participó la escritora y editora Krystyna Libura, así como el periodista Arturo Cano, quienes también aparecen en el cortometraje. Libura compartió su experiencia al conocer a Ryszard personalmente, señalando el trato amable y la sencillez que lo caracterizaban, un rasgo que también es muy señalado en el filme. “En mi trabajo utilizo con frecuencia sus obras, porque de él los estudiantes pueden aprender mucho”, confesó.
Por su parte, Arturo Cano narró que el autor era consciente de su influencia, así como del éxito que sus textos alcanzaron a nivel internacional: “Tenía muy clara su fama y lo que ésta le permitía hacer, al grado de que decidió impartir talleres de periodismo en México y Argentina por simple placer”.
Durante la sesión, Ela Chrzanowska compartió con el público detalles sobre su investigación y el proceso de realización del documental. Aseguró que buscará más plataformas para su distribución y que planea también la publicación de un libro con el material recopilado que no aparece en el filme.
El evento inició con una breve introducción de Andrzej Lisowski, cónsul de la Embajada de la República de Polonia en México, quien para dimensionar la importancia del escritor homenajeado, citó textualmente las palabras de su contemporáneo Gabriel García Márquez: “El periodismo de hoy en día sería muy distinto si siguiéramos las enseñanzas del maestro Kapuściński”. Además, el cónsul agradeció a la Cineteca Nacional por permitir la cooperación entre ambas naciones.
Al finalizar, la cineasta fue cuestionada sobre la importancia que el periodista tiene en la actualidad, a lo que confesó que el gobierno de su país natal, de carácter conservador, ha restado importancia a su trabajo por considerarlo comunista. “Eso es algo que me entristece, pero definitivamente éste es un año para hacer homenajes a Kapuściński y me ha sorprendido la recepción del documental en México; soy privilegiada de poder presentarlo aquí”, declaró Chrzanowska.

México y Polonia evocan el legado de Ryszard Kapuściński en la Cineteca Nacional

Read More

jueves, 26 de enero de 2017




  • El filme de época del estadounidense Jeff Nichols cuenta la historia de una polémica pareja interracial que encaró las leyes segregacionistas de su tiempo


“El crimen de estar casados” fue el titular de la revista LIFE en uno de sus números de 1966, en donde fue publicada por primera vez la historia de Mildred y Richard Loving, quienes enfrentaron cargos penales por contraer matrimonio debido al distinto origen racial de cada uno. De la mano del cineasta Jeff Nichols, la polémica se dramatiza en El matrimonio Loving (Loving, 2016), película que formará parte de la cartelera de la Cineteca Nacional a partir del 27 de enero en la Sala 3 Fernando de Fuentes, luego de su exhibición en la 61 Muestra Internacional de Cine.
La lucha que el dúo atravesó en defensa de su unión sentó las bases para la abolición de las leyes segregacionistas que prohibían los matrimonios interraciales en Estados Unidos. A pesar del contexto, el realizador se alejó del drama judicial para enfocarse en la intimidad de la pareja. Así lo declaró tras el estreno del filme en la más reciente edición del Festival de Cannes: “La historia de los Loving es una de las más puras en la historia, con mayúscula, de Estados Unidos; había que llegar al corazón del problema y la mejor forma era mostrando a los personajes tal y como eran”.
El caso de este matrimonio ya se había popularizado en su país gracias al documental The Loving Story (2011), que Nancy Buirski realizó para la cadena HBO y que sirvió de inspiración para la cinta de Jeff, quien durante una entrevista para el diario El País bromeó sobre el error que cometió al permitirle a su esposa ver el documental, pues ella le aseguró que si no filmaba la historia de ambos, le exigiría el divorcio.
Con una historia tan íntima y humana, era fundamental hallar a los actores que pudieran ofrecer una visión fiel de la pareja. De acuerdo con Nichols, eligió a Joel Edgerton y a Ruth Negga no sólo por su gran calidad, sino por el hecho de que son de orígenes diferentes a las personas que interpretan, obligándolos así a cambiar su acento y ayudándoles a meterse de lleno en el relato.
Dejando de lado los elementos secundarios a la historia, el realizador filmó una obra sutil y meditativa (descrita así por él mismo y por los protagonistas), cuya trascendencia recae en la actuación de Negga y Edgerton, así como en el realismo plasmado en la fotografía de Adam Stone, quien aprovechó los escenarios naturales del estado de Virginia.
El matrimonio Loving tuvo una gran aceptación en el Festival de Cannes y de inmediato recibió comentarios positivos por parte de la crítica. Robbie Collin, del diario británico The Telegraph, señaló que la película “es corta en la grandilocuencia y la retrospectiva, y grande en cuanto a la ternura y el honor, además cuenta cuidadosamente el registro histórico".
Recientemente, Ruth Negga fue nominada a los Premios de la Academia en la categoría de Mejor Actriz por su interpretación de Mildred Loving. La película también ganó el Premio Stanley Kramer del Producer's Guild of America este año.
Nacido en Arkansas, Jeff Nichols se ha consagrado como uno de los realizadores de cine independiente más importantes del momento en Norteamérica. Su segundo largometraje, Take Shelter (2011), se presentó también en Cannes en la "Quincena de realizadores", continuando con Mud (2012), que se estrenó en la competencia oficial el año siguiente. Su trabajo anterior, Midnight Special (2016), fue presentado en el Festival de Berlín.

Nominada en los Óscares 2017, El matrimonio Loving se estrena en la Cineteca Nacional

Read More

miércoles, 25 de enero de 2017



  • Por el trabajo que ha realizado la Cineteca Nacional para el rescate y difusión, principalmente, del cine mexicano. 
  • Como parte de la ceremonia, se proyectarán fragmentos restaurados por la Cineteca Nacional
  • La entrega de la medalla se realizará el jueves 26 de enero, a las 19 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario.

En el interior de los laboratorios de la Filmoteca de la unam, donde se manipula la luz a través de procesos químicos de temperatura y de mediciones de tiempo para obtener las imágenes que posteriormente vemos proyectadas en la pantalla, también se recoge plata.
Este metal que se recauda durante años, ha servido a este archivo fílmico para elaborar un preciado reconocimiento que se entrega a grandes personajes e instituciones que contribuyen a la conservación, rescate y difusión del cine: La Medalla Filmoteca UNAM.
Este año la Cineteca Nacional será galardonada con esta distinción, tras la decisión unánime tomada por el Consejo Asesor de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM, por la labor que ha desarrollado para el rescate y difusión del cine realizado en este país.
Image result for La UNAM labor de la Cineteca Nacional
Desde cintas silentes, hasta copias de la época de oro del cine mexicano, son procesadas en el laboratorio fotoquímico donde el químico Ignacio Rodríguez, jefe del área, labora en la Filmoteca desde 1987 y es el responsable de este proceso.
La película fotográfica elaborada, a base de plata, explica Rodríguez, durante el proceso de revelado utiliza una cantidad de este material para generar la imagen, y otra (la plata no expuesta a la luz) se disuelve y se concentra en el baño fijador. Cuando la cantidad de plata es alta, se envía a la recuperadora para extraer el metal precioso.
La plata se puede obtener de cualquiera de los soportes con los que está hecha la película cinematográfica que, dado su origen químico, asegura el técnico, con el pasar de los años entra en una etapa de descomposición.
 A lo largo de la historia han existido tres tipos de soportes: el nitrato de celulosa que, al ser inflamable, fue sustituido por el acetato de celulosa, que rápidamente mostró descomposición hasta que, en los últimos años, se comenzaron a utilizar nuevos soportes como el poliéster, con el que trabaja la Filmoteca para preservar el material audiovisual que puede llegar a durar más de 200 años, lo que garantiza un alto porcentaje de conservación.
Cuando el laboratorio de esta institución ha reunido una cantidad considerable de plata, solicita a la Dirección General de Patrimonio Universitario que recoja el metal para la elaboración de una nueva emisión de monedas de plata, cuyo diseño original fue creado por el escultor Lorenzo Rafael, reconocido a nivel internacional por sus creaciones numismáticas.

Reconocimiento a la Cineteca Nacional

El próximo jueves 26 de enero, a las 19 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, la Cineteca Nacional será reconocida con la Medalla Filmoteca UNAM, por su incansable y fructífero trabajo para preservar y difundir la cinematografía nacional e internacional y así extender a la sociedad mexicana la riqueza de nuestra memoria fílmica.

La Filmoteca ha reconocido a 86 personalidades e instituciones con este galardón desde 1987, entre los que se encuentran el productor Manuel Barbachano Ponce; el fundador de la Filmoteca, Manuel González Casanova; los directores Alejandro Galindo, Chano Urueta, Julio Bracho, Rubén Gámez, Felipe Cazals, Jorge Fons, Manuel de Oliveira, Abbas Kiarostami, Arthur Peen, Mike Leigh y Oliver Stone; las actrices María Félix, Stela Inda, Pilar Pellicer, Isabelle Huppert y Juliette Binoche; y los actores Ignacio López Tarso, Ernesto Gómez Cruz, Daniel Giménez Cacho, Demián Bichir y Williem Dafoe.
Entre las instituciones la han recibido el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, el Centro de Capacitación Cinematográfica y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico.

La UNAM reconoce labor de la Cineteca Nacional con la Medalla FilmotecaU

Read More

miércoles, 18 de enero de 2017




  • La muestra dará inicio con la presentación de Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro, el más reciente libro de Carlos Bonfil

  • A través de cuatro largometrajes, se podrá explorar la relación entre las oscuras tramas del director y las convenciones del film noir

  • La Sala 4 Arcady Boytler contará con una exposición fotográfica dedicada al cineasta y a la publicación



El legado de Roberto Gavaldón en la industria mexicana es indiscutible y películas como Macario (1960) o La diosa arrodillada (1947) son títulos esenciales para la cultura cinematográfica y la formación tanto de un público conocedor como de nuevas generaciones de autores. Para explorar las influencias del propio Gavaldón, Carlos Bonfil propone una mirada contemporánea en Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro: un análisis de los vasos comunicantes en el estilo de uno de los directores más oscuros y completos de nuestra historia.

El crítico de cine de La Jornada presentará su más reciente libro el 19 de enero a las 19:00 horas en la Sala 4 Arcady Boytler. Acompañado de Eugenia Meyer, Rafael Aviña y Roberto Gavaldón Arbide, el autor no sólo conversará acerca de la minuciosa investigación que vincula a la filmografía del ícono nacional con el estilo americano del film noir, sino que dará inicio a un ciclo conmemorativo en la Cineteca Nacional que comparte el nombre de su libro.

Roberto Gavaldón y el melodrama negro se llevará a cabo del 19 al 22 de enero y estará compuesto por las cuatro películas en las que Bonfil concentró su estudio, con una presentación diaria a las 19:00 horas en la Sala 4. La función inaugural exhibirá La otra (1946), el relato irónico de crimen fraternal protagonizado por Dolores del Río, quien interpreta a dos gemelas ubicadas en los extremos del espectro socioeconómico. Contó, además, con los talentos de Gunther Gerzso en la escenografía y Alex Phillips en la fotografía.
Por otra parte, una de las películas más controvertidas de su tiempo será la segunda entrega de esta muestra. La diosa arrodillada fue estelarizada por Arturo de Córdova y por María Félix (en uno de los papeles más importantes de su carrera), y narra la tragedia de Antonio, hombre felizmente casado que se obsesiona con una mujer fatal al grado de poner en peligro de muerte a su matrimonio. La carga erótica latente en el filme escandalizó a los medios y ayudó a ganarle a Félix su fama de devoradora de hombres.
La tercera película, En la palma de tu mano (1950), ha sido una de las más exitosas de la carrera de Gavaldón, con once nominaciones en los Premios Ariel de 1952 —de las cuales ganó ocho categorías incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor. Una vez más protagonizada por Arturo de Córdova, la historia de un adivinador charlatán que aprovecha la información de un crimen para chantajear a una de sus clientes emplea las convenciones del cine negro para matizar la degradación moral de sus personajes.
La noche avanza (1951), para terminar, es una sobria exposición del crimen y el engaño que caracterizaron al género y cómo se adaptan al contexto capitalino de la Ciudad de México. A través de oscuros escenarios como la calle y el cabaret, el desafío que el arrogante Arizmendi, campeón de pelota vasca, hace a la mafia que sostiene el negocio deportivo encuentra sus terribles consecuencias en esta adaptación de una historia de Luis Spota.
Para acompañar las proyecciones y la presentación de Al filo del abismo: Roberto Gavaldón y el melodrama negro, la Cineteca Nacional montará una exposición en el lobby de la Sala 4 con fotografías extraídas del libro. La apertura de la misma se llevará a cabo el mismo 19 de enero antes de la función de La otra, al terminar la presentación editorial.

La Cineteca Nacional lucirá las más oscuras tramas de Roberto Gavaldón en un ciclo conmemorativo

Read More

jueves, 12 de enero de 2017




  • El documentalista italiano Gianfranco Rosi retrató la isla de Lampedusa, donde los habitantes son testigos de un incesante flujo de migrantes


La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia y desde 1990 se ha convertido en un lugar de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, cerca de 20,000 personas han perecido durante la travesía para alcanzar lo que supone una vía de entrada a Europa.
En ese contexto transcurre Fuocoammare: Fuego en el mar (2016), el impactante documental del realizador Gianfranco Rosi que, luego de formar parte de la 61 Muestra Internacional de Cine, se incorporará a la cartelera regular de la Cineteca Nacional a partir del 13 de enero en la Sala 8, Ismael Rodríguez. El quinto trabajo del cineasta italiano es un retrato de la vida cotidiana en la isla, en donde diariamente llegan embarcaciones atestadas de migrantes que escapan de la guerra y el hambre.
Durante su recorrido, el director contó con un particular guía que adquirió cierto protagonismo en el relato; Samuele, un intrépido adolescente de 12 años que lleva una vida común: va a la escuela, le gusta divertirse e ir de caza. Sin embargo, el joven y su familia, bien asentados en la isla, representan la contraparte de la historia. El cineasta nos muestra lo que ellos no ven en su cotidianidad: hombres, mujeres y niños que continuamente luchan para sobrevivir en lo que para Samuele es un hogar.
El chico no fue el único colaborador en el proyecto. También participó el doctor Pietro Bartolo, quien forma parte del personal sanitario que examina a los refugiados a su llegada. “Cuando le pregunté por qué Lampedusa es un lugar tan generoso, me respondió que es una isla de pescadores y que los pescadores siempre aceptan todo lo que llega por el mar. Ésa es una gran lección que aprender”, declaró el cineasta ante los medios al recibir el Oso de Oro a Mejor Película en el 66 Festival Internacional de Cine de Berlín.

Narrativamente Fuocoammare: Fuego en el mar es una película pausada y de un estilo contemplativo, y el rodaje se llevó a cabo con ese mismo esmero y detenimiento. Al igual que en sus trabajos anteriores, la fotografía corre a cargo de Rosi en persona, quien se instaló en la isla durante más de un año para obtener suficiente material y así poder capturar la llegada masiva de refugiados al lugar.
"La poesía aquí es un arma política. Fuocoammare: Fuego en el mar nos trastorna y nos conmueve. Sin ruido, cosecha con benevolencia una historia extraña y dolorosa que nos concierne a todos, de manera terriblemente íntima", describió la cinta Vincent Thabourey, de la revista Positif, en su edición de octubre 2016.
Luego de pasar su juventud en Italia, Gianfranco Rosi se mudó en 1985 a Nueva York, donde realizó sus estudios en cine. Su primer largometraje, Boatman (1993), fue proyectado en diversos festivales. En 2013 obtuvo el León de Oro a Mejor Película en la Muestra de Venecia por su documental Sacro GRA. Con Fuocoammare ha sido seleccionado para representar a Italia en la categoría de Mejor Película de Lengua Extranjera en la próxima edición de los Premios de la Academia.

Cineteca Nacional estrena Fuocoammare: Fuego en el mar, ganadora de la Berlinale 2016

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top