sábado, 5 de julio de 2025


Angelique Boyer celebra su cumpleaños en el clacketazo oficial 



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx


En fiebre de re-makes, Doménica Montero, inspirada por 'La Doña', original de Inés Rodena, adaptada por Caridad Bravo Adams y producida por Valentín Pimpstein en 1978, con las actuaciones estelares de Rogelio Guerra e Irán Eory, que a su vez inspiró 'La Dueña' con Angélica Rivera en 1995 y 'Soy tu dueña' con Lucero en 2010, ahora comienza a grabar su más moderna versión en 2025 bajo la producción de Carlos Bardasano para TelevisaUnivision.


El elenco de actores de este nuevo melodrama fue presentado oficialmente en la Plaza de las Estrellas de Televisa San Ángel. Está integrado en su cuadro estelar por Angelique Boyer, que hará el papel de Doménica Montero y se complementa con Marcus Ornellas, Scarlet Gruber y Brandon Peniche.

Cuenta con las actuaciones de Diego Amozurrutia, Alejandro Ávila, Nuria Bages, Veronica Merchant, Arleth Terán, Paola Toyos, Gaby Mellado, José Manuel Rincón, Gonzalo Peña, Fermín Martínez, Néstor Rodulfo, Regina Villaverde, Ana de Villa, Graco Sendel, Javier Ponce, Daniela Cordero, María de Villa, Boris Duflos, Olivia Duflos, Ivan Ochoa, Javo Benitez, Renata Rivas, Ligia Uriarte, Alejandra Robles Gil, Arcelia Ramírez, Alberto Estrella, Alejandro Tommasi, entre otros. Muchos de ellos activos actualmente en otros proyectos de la empresa.


La nueva historia está escrita por Ximena Suárez, la dirección de Carlos Cock, Pablo Blanco y Carlos Santos. El primer capítulo fue producido con Carmen Cecilia Urbaneja.


El melodrama fue un hito en su tiempo y recalca el empoderamiento femenino para sobreponerse a una situación adversa, volviéndola una historia necesaria de contar a través de distintas generaciones por el impacto que causa en la audiencia a través del tiempo.


La nueva historia básicamente trata de una joven empresaria filántropa considerada una de las novias más codiciadas del país y que tras ser abandonada en el altar decide refugiarse en una antigua hacienda de sus padres para eludir el morbo, escarnio, humillación y demás vejaciones. Allí, conocerá a Fernando (Marcus Ornellas), dueño de la hacienda vecina, quien también sufre de un pasado doloroso. Doménica Montero es una historia de traición y venganza, de amor y redención, de una mujer que cae desde lo más alto, sólo para descubrir que su verdadera fuerza no viene de su apellido o su dinero, sino de su capacidad de renacer.


En está presentación oficial a la prensa, la actriz protagónica, Angelique Boyer, celebró su cumpleaños con mariachi rodeada del equipo de este nuevo proyecto que justamente comenzó grabaciones. Una señal de buen augurio para un inicio positivo de la talentosa actriz y sus compañeros a cuadro.


Se calcula que este melodrama refrescado estrene en la pantalla del canal de las estrellas para la primer mitad del año siguiente.

La nueva versión de Doménica Montero comenzó grabaciones

Read More

 


by  CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde EL CENTRO CULTURAL EL RULE, el motivo, el festejo de su  octavo aniversario con conciertos, conferencias, mesas de diálogo, muestras de artes plásticas y actividades de entrada libre abiertas a todo el público, desde el próximo lunes.
Vale detallar que el dia lunes, se llevara a cabo la  inauguración de  un espacio de coworking dentro del recinto, un proyecto innovador pensado para apoyar a artistas, gestores, promotores y personas dedicadas a la cultura Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, el Centro Cultural El Rule, Por elllo el recinto tiene preparada una programación vibrante y diversa del 7 al 11 de julio, con actividades de entrada libre que reafirman su compromiso con el arte, la economía cultural y la comunidad. Vale recordar que desde su apertura en 2017, El Rule se ha convertido en un punto de encuentro, reflexión, formación y vinculación para creadores, talleristas, estudiantes y la comunidad en general. Este recinto debe su nombre al minero Francisco Rule, quien compró el edificio a inicios del siglo XX y le añadió tres pisos. En 1985 sufrió daños por el terremoto y se rehabilitó para ser un centro de cultura. Actualmente ofrece actividades vinculadas a las artes visuales, espectáculos y la gestión cultural.  Vale precisar que para  abrir la jornada, este lunes 7 de julio a las 17 horas se inaugurará un espacio único, innovador y que apuesta por el futuro: un coworking que busca contribuir a la profesionalización y el impulso a las economías culturales, pensado para apoyar a artistas, gestores, promotores y personas dedicadas a la cultura. Asimismo, se encuentra abierta al público la muestra fotográfica AkNa´La Madre Universal, de Pepe Castillo Borja.
Posterior al corte de listón, a las 17:30 horas, habrá un concierto en la Plaza Gabriel García Márquez por parte del Grupo Ollin Tonatiuh y después, en punto de las 18:30 horas, Martha Orduño y Andrés Mendoza impartirán un conferencia titulada “El Rule a través de la historia: Zoológico de Moctezuma y Colegio de San José de los Naturales”. Para comenzar el segundo día de celebración, el recinto albergará la Feria de Artes desde las 10 horas, en donde participarán las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) y Colectivos e Innovación Cultural. Por la tarde, a las 17 horas, habrá un concierto del grupo de rock Over Hill, egresado de la Escuela del Rock a la Palabra de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. El miércoles 9 de julio la programación iniciará a las 15 horas con teatro interactivo por la compañía El Cuartel de las Churpias, un colectivo de artistas drag. A las 16 horas se realizará el conversatorio “Los lugares donde hacemos teatro”, un espacio de discusión en torno a la vinculación de creadores artísticos con los titulares de los recintos públicos y privados dedicados a albergar artes escénicas. En él participarán representantes del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Proyecto Utopías, Red de Faros y Cultura Comunitaria, Alcaldías, Colegio de Productores de Teatro de la ciudad, Red de Espacios Culturales Independientes Organizados y Asociación Nacional de Teatros Independientes. El jueves 10 de julio iniciará con la proyección de la película “Historia de la música Jamaicana”, a las 13 horas. La tarde continuará con mucha música y conciertos de Black Roots a las 15 horas; Neska Dub a las 17 horas; el grupo Afrikan Dub a las 18 horas; y para cerrar, Black Roots a las 19 horas. El último día de actividades será el viernes 11 de julio con la masterclass “La Historia del Blues: el qué, el por qué y el cómo de la guitarra” por Samuel Carrillo Yañez, en punto de las 17 horas. Para cerrar el aniversario habrá dos conciertos, el primero a las 18 horas por Space Soda y el segundo por La Queen Soul Band de Ross Valladolid a las 19 horas. El octavo aniversario del Centro Cultural El Rule reafirma su misión de poner al alcance de la ciudadanía el arte y la cultura, siendo un punto de encuentro entre el análisis, la reflexión y la comunidad; además es un espacio seguro para todas las personas que dedican su vida a las actividades artísticas. Tal como lo ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina. Recuerda que es una casa abierta para todos y todas. ¡Te esperamos! ALLA NOS VEMOS.

EL REGRESO EN EL ESPERANZA IRIS.- La citada  puesta en escena Regreso, el colectivo multidisciplinario dancístico Aterno reafirma su compromiso con las artes vivas y el lado humano en su forma más pura, pues se trata de una experiencia interdisciplinaria e inmersiva que entrelaza danza, música y artes visuales en un universo lúdico y emocional, que ahora llega al Teatro Esperanza Iris. Vale detallar que la misma esta ideada y dirigida por César Brodermann, director artístico de Aterno, esta obra de danza contemporánea busca reconecta con la etapa más noble del ser humano: la niñez. Aquí el juego cobra vida mediante el movimiento y brinda al cuerpo la posibilidad de ser una vía para la memoria, y así poder contactar con la libertad que, en el transcurso del tiempo, se va quedando en el olvido. La pieza ofrece un espacio seguro donde lo lúdico se convierte en una herramienta poderosa de auto-exploración emocional.

 Porultimo vale precsiar que el  montaje se construyó a lo largo de cinco meses de laboratorios abiertos, ensayos colaborativos y procesos horizontales donde cada integrante del equipo tuvo una voz y un voto. El resultado: una pieza viva, cambiante, transparente. Una obra que respira, que no teme transformarse y que se entrega a la audiencia con la certeza de que cada función será distinta. Regreso cuenta con la dirección artística de César Brodermann; la dramaturgia y asesoría teatral de Roberto Mosqueda; y la coreografía de Brodermann en colaboración con los bailarines: Angélica Albarrán, Emily Cattan, Alexis Córdova, Miranda García de León, Aislinn Jiménez, Michelle Temoltzin Negrete, Aimé Irasema Sánchez, Santiago Sánchez y Eric Soto.

RADIO TRASHUMANTE, CENTRO CULTURAL EL RULE CELEBRA OCHO AÑOS, EL RGRESO EN EL ESPERANZA IRIS.

Read More

 



Ciudad de México, 04 de julio de 2025.–
 En el intenso calor regiomontano y con el inicio de los playoffs a la vuelta de la esquina, el Autódromo de Monterrey recibió a los pilotos de HO Speed Racing para una jornada de prácticas llena de ajustes, desafíos técnicos y concentración total. Este fin de semana marcará un punto clave en la temporada de NASCAR México Series, donde cada punto es vital para asegurar posiciones.


Con temperaturas superiores a los 35 °C y una pista que exige lo mejor del físico, la técnica y el trabajo en equipo, los tres representantes del equipo—Diego Ortiz, Koke de la Parra y Santiago Tovar—cerraron la jornada de prácticas con mentalidad positiva y determinación, listos para dejarlo todo en la sexta fecha del campeonato.

En la categoría estelar, Santiago Tovar cerró el viernes con buenas sensaciones y el auto #22 balanceado y con ritmo competitivo. Con experiencia y temple, el piloto capitalino se prepara para una de las carreras más físicas y estratégicas de la temporada. Tovar está enfocado en pelear posiciones desde el arranque, en una pista compleja y apoyado por Quaker State – EWK Power Rent – 3M – Glacier Water.


“Muy buen día de trabajo. Sacamos varios detalles importantes que necesitábamos resolver y acabamos con un balance bastante bueno. Estoy contento con el ritmo que encontramos. Ojalá mañana podamos tener una buena carrera. Esta pista es complicada, con mucho desgaste y zonas técnicas, pero estoy motivado y con muchas ganas de pelear adelante. Vamos a adelantarnos en la parrilla y darlo todo en cada vuelta.”


La cita es este sábado 5 de julio a las 4:50 p.m. en el Autódromo de Monterrey. No te pierdas la transmisión en vivo de la octava fecha a través de las redes oficiales de NASCAR México Series y acompaña a HO Speed Racing en su lucha por mantener el protagonismo en cada categoría.


Sigue la transmisión en vivo a través de las redes oficiales de NASCAR México Series.

● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

DÍA RETADOR PARA HO SPEED RACING EN MONTERREY Y CON LA MIRADA PUESTA EN EL PODIO

Read More

 


o Mateo Girón, líder del campeonato, parte desde la cuarta posición y confía en su ritmo para ir por todo.

Alexandra Mohnhaupt firma su mejor jornada de prácticas del año y buscará el podio desde la octava posición.

Jan Luka Worthmann enfrentó fallas mecánicas, pero conserva su camioneta para dar pelea desde el lugar 12.



Ciudad de México, 04 de julio de 2025. – 
El Autódromo de Monterrey fue el escenario de una calificación desafiante para los pilotos de HO Speed Racing en la Trucks México Series. Con temperaturas extremas y una pista técnica que exigió lo mejor de cada uno, Mateo Girón, Alexandra Mohnhaupt y Jan Luka Worthmann enfrentaron una jornada de contrastes que dejó a la escudería bien posicionada para buscar el podio este sábado.

Jan Luka Worthmann, piloto de la camioneta #25 de Nucage Publicidad y ADN Consulting, arrancará desde la posición 12 tras un día complicado en pista. Una falla en la suspensión lo obligó a recortar su actividad en prácticas, lo que impactó su preparación para la qualy. Sin embargo, el queretano se mantiene enfocado en aprovechar el ritmo que ha mostrado para remontar durante la carrera.


“Fue un día complicado, ya que en la segunda práctica veníamos bien, pero se rompió una varilla de la suspensión y solo pude dar unas cinco vueltas, lo cual nos afectó mucho en la preparación. Para la qualy salí con cierta precaución, con el temor de que el problema pudiera repetirse y termináramos en el muro, pero afortunadamente todo salió bien y pudimos conservar la camioneta intacta, lo cual era clave. Ahora toca relajarnos un poco, analizar la estrategia y planear bien cómo vamos a correr mañana. El objetivo es terminar la carrera y escalar posiciones para cerrar el fin de semana con un buen resultado. Vamos a darlo todo en la pista”, compartió Worthmann.


Este sábado 5 de julio, HO Speed Racing saldrá a buscar el triunfo en la séptima fecha de Trucks México Series en Monterrey. Sigue la emoción en vivo a través de las redes sociales oficiales de NASCAR México Series y acompaña a estos tres jóvenes pilotos en su camino hacia la cima del automovilismo nacional.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

GIRÓN, MONHNHAUPT Y WORTHMANN VAN POR EL PODIO EN UNA CALUROSA JORNADA REGIOMONTANA

Read More

viernes, 4 de julio de 2025



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

A&E estrena el jueves 10 de julio la serie documental “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE” en punto de las 23:00 horas en México, Colombia y Argentina.

Está nueva saga de Misterios no resueltos explora antiguos expedientes criminales que habían sido ya archivados y que estaban empolvados y olvidados por muchos años en oficinas de sheriffs rurales del oeste de Estados Unidos por tratarse de escenas del crimen demasiado remotas, terrenos accidentados o víctimas que parecían imposibles de rastrear.

Una combinación de impunidad y la persistencia de los familiares por obtener justicia y respuesta a sus casos, hicieron posible que con el uso de tecnologías que no existían al momento de inscribir el caso y nuevas técnicas forenses, la policía recapitulara y encerrara en prisión a los verdaderos culpables a pesar del tiempo que transcurrió desde el momento del asesinato.

La serie documental semanal de 6 episodios mezcla material de archivo, entrevistas con detectives, investigadores, fiscales y periodistas, además de testimonios reales y sentidos de familiares que lucharon durante años por la verdad. 

Los casos presentados en pantalla revelan 5 feminicidios.
Desde una muerte inicialmente catalogada como suicidio en Cuero, Texas, hasta un asesinato rural en Montana reactivado por una confesión inesperada; el hallazgo de un cuerpo en un contenedor en Colorado y el uso de ADN en una cinta adhesiva; la genealogía genética como método para identificar al responsable de un brutal ataque en una biblioteca en Utah a una mujer de 64 años de edad así como el cuerpo calcinado de una joven sin identidad apodada 'Lavender Doe' y que gracias al DNA Doe Project puede ser finalmente reconocido tras la perseverancia de las autoridades hasta encontrar al asesino serial al que no se le pudo culpar inicialmente por falta de pruebas e incluso otra de sus víctimas para sentenciarlo a varios años recluido en la cárcel; y el caso de una mujer asesinada en los 80's que encuentra justicia más de dos décadas después.

A&E estrenará otra saga de Crímenes no resueltos: El Viejo Oeste

Read More



John Paul Esteves   Reportero           murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Aaron Mercury fue confirmado como el tercer participante en ser confirmado por la producción de La Casa de los Famosos México en su tercera edición. 

Aaron Mercury es una personalidad influencer, creador de contenido y también cantante. Cuenta con+18M de seguidores en TikTok y 5M en Instagram. En 2020 se unió al reconocido grupo de influencers "Team Ken". Su contenido en plataformas digitales destaca por ser fresco con un estilo retador y peculiar sentido del humor. Entre sus canciones más exitosas están “Súper conectados” y “Apaga la luz”. Fue nominado como El rostro más bello del 2024 por el portal TC Candler. Además, se prepara para incursionar próximamente en la actuación.

La tercera edición de La Casa de los Famosos México es producida por la alianza entre TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog y comenzará el domingo 27 de julio a las 20:30 horas en el canal de las estrellas, donde habrá también galas de eliminación. La transmisión en vivo del reality show podrá ser vista 24/7 por ViX, además de pre y post galas. Habrá resúmenes y galas por Canal 5, además de contenido exclusivo en redes sociales.

Aaron Mercury elegido para participar en La Casa de los Famosos México

Read More

 by Rolando Alamilla

  • De acuerdo con el estudio “Mercado de Telepeaje en México”, elaborado por The Competitive Intelligence Unit, 13.5% de las personas que no usan TAG consideran que el dispositivo es caro
  • 11.5% de los usuarios potenciales desconocen cómo funciona el sistema
  • En México existen 4 principales competidores en la industria de Telepeaje
  • Ante la baja bancarización, el sistema de Telepeaje es usado en su mayoría en prepago, lo que se traduce en un área de oportunidad para las empresas que ofrecen el servicio de recarga de saldo


En una decisión que busca agilizar el tránsito, la eficiencia en el cobro, la reducción de los cuellos de botella en las autopistas y la modernización en la experiencia del usuario, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) ha anunciado la eliminación gradual del pago en efectivo en las casetas de peaje a lo largo del país.
Esta medida representa un paso firme hacia la digitalización del sistema carretero nacional, pero también implica una serie de desafíos estructurales y culturales que deberán ser abordados con políticas públicas claras, despliegue y mantenimiento de infraestructura, inclusión financiera y colaboración del sector privado.

La Transición: Un Camino Agreste
Si bien el uso del TAG., un dispositivo electrónico que permite el pago automático del peaje sin la necesidad de una transacción física se ha expandido en los últimos años, su adopción no es todavía universal.
De acuerdo con el estudio “Mercado de Telepeaje en México”, elaborado por The CIU, 13.5% de las personas que no usan TAG consideran que no lo hacen toda vez que el dispositivo es caro, lo que evidencia una percepción de poca asequibilidad económica. Además, 11.5% de los usuarios potenciales desconocen cómo funciona el sistema, lo cual habla de una brecha informativa que merma la adopción del servicio.
 

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

A estos factores se suma un segmento de la población que simplemente no se siente cómodo con el uso del TAG (8.3%), ya sea por desconfianza en la tecnología o resistencia al cambio. Adicionalmente, 2.1% de los conductores declara que prefiere pagar en efectivo, una práctica que, si bien es minoritaria, representa un reto si no se le ofrece una alternativa funcional y de fácil acceso.
Otro de los principales desafíos estructurales es la baja bancarización de la población, particularmente en regiones rurales o en zonas en las que la infraestructura financiera es limitada. Esto genera una dependencia del TAG en esquema de prepago, el que suele incluir un cargo adicional por realizar una recarga, sin dejar de lado las implicaciones que puede tener al momento de contar o no con saldo en las casetas.
Asimismo, el correcto funcionamiento de la infraestructura tecnológica es otro elemento crítico. Fallas en el sistema de lectura de TAG, la falta de cobertura en algunas plazas de cobro o problemas en la actualización de saldos pueden generar frustración y desconfianza en el sistema. La confianza del usuario depende de la fiabilidad de la tecnología.
 
Un Mercado por Conquistar
Pese a los retos, la decisión abre la puerta a una serie de oportunidades de innovación, competencia y mejora de servicios.
En primer lugar, la transición al TAG representa una oportunidad para que nuevos jugadores entren al mercado y disputen la preferencia de los automovilistas. Actualmente existen cuatro principales proveedores del servicio, y con la eliminación del efectivo, la competencia se intensificará en términos de precio, funcionalidad, experiencia de usuario y cobertura.

Oferentes en la Industria de Telepeaje en México
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de los oferentes

Además, la existencia de diversos puntos de recarga —tiendas de conveniencia, apps, bancos y plataformas digitales— representa una red estratégica para aumentar la adopción del sistema TAG. Estos puntos deberán buscar atraer usuarios con promociones, menores comisiones y procesos simplificados. Aquellos que logren establecer alianzas sólidas con instituciones financieras o programas gubernamentales podrían captar a los millones de conductores que hoy usan efectivo.
Asimismo, este proceso abre una oportunidad para fomentar la educación financiera y digital, en la medida en que los usuarios deberán familiarizarse con plataformas de pago, aplicaciones móviles y modelos de recarga automática. Si bien esto implica un reto, también podría ser el punto de entrada para que miles de personas se integren al sistema financiero formal.
La eliminación gradual del pago en efectivo en las casetas de México marca el inicio de una transformación profunda en la movilidad del país. Aunque el camino no está exento de obstáculos, como la baja bancarización, el desconocimiento del sistema y la infraestructura tecnológica, el potencial para modernizar, hacer más eficiente y competitivo el sistema de peaje es innegable.
La clave estará en convertir estos retos en oportunidades para que todas las personas lo adopten en el menor tiempo posible, que sea accesible y prepardo para el futuro.

Telepeaje: Retos y Oportunidades del TAG

Read More

 

MIGRATES DISPARARAN A DONALD TRUMP EN UNA PIERNA E INCENDIAN, CAPITOLIO Y ESTATUA DE LA LIBERTAD EN NY.


by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

Una temeraria predicción tendrá al mundo en alerta porque advierte esto: "En 3 meses @realDonaldTrump, el presidente Trump debe tener máximo cuidado y protegerse de otro atentado porque recibirá un atentado a su vida. Una bala lo impactará en una pierna. Es esa la predicción de la hermosa clarividente Mary Caro, quien añade que "Estados Unidos está en peligro de sufrir venganza. Yo tuve una visión en la cual vi al Capitolio, ardiendo en llamas". 
Su decir, su voz de verdad nos impacta a miles de mentes que sabemos de sus acertadas y constantes predicciones. Otra que ha dicho es igual de temeraria y terrible, "la estatua de la Libertad de Nueva York, quedará sin cabeza".  No sé del tiempo en que ocurre, pero lo vi" Y, otra cosa que pasará es que el dólar si, se va a devaluar".  
El asunto importante sobre atentados terroristas es que los crearán los extranjeros infiltrados porque Joe Biden, ex presidente, permitió la entrada a millones de migrantes y entre ellos están los iraníes y demás enemigos de Israel y de USA que tomarán venganza.

RUSIA LE DARÁ LA ESPALDA A IRAN AUNQUE PAREZCA IMPENSABLE

En cuanto a la guerra con Irán contra Israel, "Rusia le dará la espalda a Irán. La sangre se derramará y luego viene la Paz". 
En otras predicciones están aspectos increíbles como, por ejemplo, "en el mar Atlántico habrá un número enorme de Tiburones Blancos. Y por otro lado Un país de Europa será bombardeado al parecer podría ser Alemania, Rumania o Polonia"
Esta mujer clarividente que tiene visiones desde muy jovencita es sorprendente y afirma que debido a situaciones diversas mucha gente con dinero desde varios países emigrará al sur de América Latina, comprará tierras y será como una nueva Dubái". 
Cabe recordarles a todos mis lectores que todas las predicciones publicadas aquí se han ido cumpliendo una a una en un 98 por ciento y seguiremos informando por ello dejen sus comentarios y opinión al correo electrónico, albertoestevez88@hotmail.com y / o dali.ahencia100@gnail.com .

Atentados a Donald Trump y al Capitolio por venganza

Read More



John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo no Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx


HISTORY estrena una nueva miniserie documental llamada "Misterios de la civilización maya" a partir del lunes 7 de julio en punto de las 21:50 horas en México.


En esta miniserie de 3 capítulos, se combina la tecnología y la narrativa para sacar a la superficie los secretos de una de las culturas más enigmáticas del mundo antiguo, explorando los más recientes hallazgos arqueológicos en Teotihuacán, la cuna de los dioses (como la llamaron los aztecas), Tikal, joya de los mayas en la selva de Petén, Guatemala que fue abandonada en el siglo X y Chichén Itzá, que revelarán como vivieron, pensaron y construyeron los mayas las primeras grandes ciudades de América, además de su cosmovisión y sus relaciones interculturales.


A través de estos descubrimientos y con el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías como el sistema de escaneo LiDAR (Light Detection and Ranging) y la tomografía de resistividad eléctrica, descubrimos que lo que durante siglos se creyó que eran mega estructuras religiosas son, en realidad, los centros de vastas ciudades construidas según una cosmovisión aún enigmática. La miniserie semanal también empleará detalladas técnicas de visualización en 3D y reconstrucciones mediante CGI (imágenes generadas por computadora, por sus siglas en inglés) para obtener una mirada que arroje una nueva perspectiva sobre los mayas.


Producida por La Familia para HISTORY CHANNEL, Misterios de la civilización maya contará con recreaciones actuadas e intervenciones de destacados expertos internacionales, entre ellos, académicos, arqueólogos, antropólogos, epigrafistas e investigadores que en base a preguntas que replantean la manera en que estas ciudades fueron construidas y el descubrimiento de un quinto cenote bajo el templo 'El Castillo' en Chichén Itzá podremos entender mejor está gran civilización mesoamericana.

El canal HISTORY presenta "Misterios de la civilización maya"

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top