Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
A&E estrena el jueves 10 de julio la serie documental “CRÍMENES NO RESUELTOS: EL VIEJO OESTE” en punto de las 23:00 horas en México, Colombia y Argentina.
Está nueva saga de Misterios no resueltos explora antiguos expedientes criminales que habían sido ya archivados y que estaban empolvados y olvidados por muchos años en oficinas de sheriffs rurales del oeste de Estados Unidos por tratarse de escenas del crimen demasiado remotas, terrenos accidentados o víctimas que parecían imposibles de rastrear.
Una combinación de impunidad y la persistencia de los familiares por obtener justicia y respuesta a sus casos, hicieron posible que con el uso de tecnologías que no existían al momento de inscribir el caso y nuevas técnicas forenses, la policía recapitulara y encerrara en prisión a los verdaderos culpables a pesar del tiempo que transcurrió desde el momento del asesinato.
La serie documental semanal de 6 episodios mezcla material de archivo, entrevistas con detectives, investigadores, fiscales y periodistas, además de testimonios reales y sentidos de familiares que lucharon durante años por la verdad.
Los casos presentados en pantalla revelan 5 feminicidios.
Desde una muerte inicialmente catalogada como suicidio en Cuero, Texas, hasta un asesinato rural en Montana reactivado por una confesión inesperada; el hallazgo de un cuerpo en un contenedor en Colorado y el uso de ADN en una cinta adhesiva; la genealogía genética como método para identificar al responsable de un brutal ataque en una biblioteca en Utah a una mujer de 64 años de edad así como el cuerpo calcinado de una joven sin identidad apodada 'Lavender Doe' y que gracias al DNA Doe Project puede ser finalmente reconocido tras la perseverancia de las autoridades hasta encontrar al asesino serial al que no se le pudo culpar inicialmente por falta de pruebas e incluso otra de sus víctimas para sentenciarlo a varios años recluido en la cárcel; y el caso de una mujer asesinada en los 80's que encuentra justicia más de dos décadas después.