viernes, 11 de abril de 2025


 

·        La cámara recibe en sesión solemne a Francia Elena Márquez Mina

 

En sesión solemne, el Senado de la República recibió a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, quien hizo un llamado para que los países de América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos” para hacer frente a las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso climático y el orden internacional que perpetua las desigualdades coloniales.

 

La funcionaria invitó al Congreso de México a legislar en favor de las poblaciones más vulnerables y excluidas, a favor de los derechos de las mujeres, a sembrar la esperanza en la juventud, para hacer de México y de Latinoamérica la región de la vida.

 

“Proponemos a México, América Latina y al Caribe ser una región cuidadora. Trabajar juntos en un sistema regional de cuidado. Hoy, cuando la vida se pone en riesgo en el planeta, es necesaria una civilización del cuidado”, afirmó.

 

Márquez Mina extendió un especial saludo a Claudia Sheinbaum Pardo: “gracias por su dignidad, como mujeres nos sentimos orgullosas y sentimos que usted no sólo es la presidenta de México, usted es la presidenta de todas las mujeres latinoamericanas.

 

Además, propuso la restauración de la dignidad de las poblaciones “racializadas”, que siguen viviendo los impactos y las consecuencias de esos sistemas de opresión, así como trabajar por una agenda de reparación histórica que reconstruya la memoria de los pueblos originarios y afrodescendientes.

 

Refirió que en Colombia están convencidos de que ha llegado el momento de que América Latina, el Caribe y el Continente Africano “caminen juntos frente a las guerras comerciales, la crisis migratoria, el colapso climático y el orden internacional que perpetúa las desigualdades coloniales”.

 

“Hoy más que nunca es urgente reconectar las diásporas, no sólo desde la memoria, sino también, desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, puntualizó la vicepresidenta.

 

Francia Márquez Mina aprovechó para plantearles a las y los senadores trabajar en ambas naciones por la cooperación entre el sur global, particularmente, cuando la “economía se amenaza, el bienestar se pone en riesgo y las guerras se exacerban”.

 

Dijo que Colombia, durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Hondurassugirió la necesidad de trabajar con la Unión Africana, el Caribe y con la Unión Europea; construir un bloque de cambio y transformación, que restaure y reafirme la dignidad de nuestros pueblos, pues “seguimos trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre”.

 

De cara al Pleno del Senado, reafirmó que hoy Colombia avanza en cerrar las brechas de inequidad y desigualdad tan profundas en su sociedad, pues cuando la vida está tan convulsionada, ese país camina con vanguardia y reconstruye el tejido social “tan roto” por el conflicto armado y la exclusión.

 

En su turno, el presidente del Senado hizo suyas las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la CELAC, al señalar que es pertinente convocar a una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para tener una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de las naciones. 

 

Añadió que la dignidad humana debe estar siempre en el centro y el respeto al rumbo que cada pueblo ha determinado para su nación, por lo que, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, se debe rechazar el racismo, que tanto daño sigue haciendo en pleno Siglo XXI, el clasismo, la violación a derechos humanos y la criminalización de personas del continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de emigrar hacia el norte.

 

Fernández Noroña dijo que es menester rechazar, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y “no construye regiones de paz y prosperidad”.

 

“Tendemos la mano a la patria grande, efectivamente, y compartimos las preocupaciones aquí manifestadas de construir un Sistema Regional de Cuidados, de hacer una agenda de reparación histórica a los pueblos originarios y a los pueblos de origen africano que hoy son parte de nuestras naciones, identidades y una cooperación con el sur global en una verdadera prosperidad compartida”, asentó el senador.

Vicepresidenta de Colombia llama en el Senado a “caminar juntos” para hacer frente a las guerras comerciales

Read More

  Se logró recolectar una tonelada de desechos en el puerto de Chelem.

  Voluntarios se unirán a segunda jornada de limpieza en Puerto Progreso.

 


Ciudad de México, 10 abril de 2025.
 La península de Yucatán tiene un gran impulso ambiental gracias a la colaboración de empresas con la Fundación GMAY, Bachoco une esfuerzos para llevar a cabo un programa de limpieza de playas en la región. El pasado 5 de abril se lograron reunir 186 voluntarios de la empresa, además de 27 personas de apoyo y 6 miembros del equipo corporativo de la región para preparar las costas ante la llegada de turismo por Semana Santa, específicamente en el puerto de Chelem.

 

El objetivo de Bachoco, además de contribuir al saneamiento de las playas, es concienciar a sus empleados sobre la colaboración social y el beneficio al medio ambiente. Durante la jornada, se recogió una tonelada de desperdicios tales como: 74.5 kg de PET, 7.5 kg de aluminio, 177 kilos de vidrio, 767.7 kilos de basura general y 0.23 Kg de otros residuos; materiales que ponen en riesgo la vida marina de la región.

 

El trabajo en conjunto con la Fundación GMAY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado permite la promoción de prácticas sostenibles y la participación activa de la sociedad en la entidad. El impacto comunitario de esta iniciativa es significativo ya que, además de la limpieza física de las playas se centra en la educación sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales.

 

El próximo 14 de junio, los colaboradores y familias de la empresa líder en la industria alimenticia en México se reunirán en una segunda jornada de limpieza para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, unirán nuevamente esfuerzos para la limpieza de Puerto Progreso, reforzando así el compromiso de la compañía y sus trabajadores con la sostenibilidad ambiental. Para este evento, se busca replicar el éxito del primero.

 

La colaboración de Bachoco en la limpieza de playas en la península de Yucatán es un ejemplo destacado de compromiso ambiental y social. Con cifras significativas de participación y un claro objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la compañía mexicana invita a locales y turistas a cuidar de los espacios naturales y conservar en buen estado el medioambiente evitando tirar desechos como botellas de plástico o metal, bolsas, colillas de cigarro, entre muchos otros, fuera de los botes de basura.

 

Bachoco invita a mantener las playas limpias en esta semana santa

Read More


  • Ratificar estos instrumentos significará un avance en la reducción de la brecha digital, señalan senadores

 

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, y de Radio Televisión y Cinematografía, que presiden los senadores Alejandro Murat Hinojosa y José Antonio Cruz Álvarez Lima, respectivamente, aprobaron dos dictámenes que ratifican las actas finales y sus reservas, relacionadas con la colaboración de México en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU.

 

Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, señaló que es muy importante que México se encuentre alineado con estos tratados internacionales, pero además tener el derecho de reservar para conservar la soberanía.

 

Agregó que ratificar estos instrumentos significará un avance en la reducción de la brecha digital, así como garantizar que más mexicanos tengan acceso a Internet y fortalecer nuestra infraestructura tecnológica, además de que el Senado tiene la responsabilidad de impulsar políticas que permitan el desarrollo equitativo y sustentable de las telecomunicaciones.

 

En ese sentido, Miguel Ángel Reyes Moncayo, consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó lo correspondiente a las actas finales y las reservas de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, firmadas en Guadalajara el 22 de octubre de 2010.

 

Dentro de las resoluciones de dichas actas, destacó la intensificación de actividades de comunicación para emergencia y asistencia humanitaria, las medidas para impedir la utilización ilícita y abusiva de las redes de telecomunicaciones y las actividades a promover la integración digital de las poblaciones indígenas. 

 

Mencionó que, en ese aspecto, México se reserva el derecho a adoptar las medidas que considere convenientes para salvaguardar sus decisiones, así como continuar con la formulación de reservas, en tanto no se apruebe el instrumento o el trámite constitucional, además de que nuestro país no se consideraría obligado por ninguna disposición de estas actas que limiten este derecho en el futuro.

 

Lo anterior, además del rechazo de la aplicación de cualquier cargo que resulte adicional a las contribuciones que va a realizar nuestro país.

 

Agregó que, con la aprobación de estas actas, México cumpliría plenamente con el artículo sexto constitucional donde se señala que el Estado garantizará el derecho al acceso a las tecnologías de información y telecomunicación y consolidaría la activa participación en temas prioritarios para la UIT. 

 

Azucena Sahagún Segoviano, directora de Tratados Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expuso lo relacionado a las actas finales de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, también de la UIT, firmadas en Dubái, el 14 de diciembre de 2012, y sus reservas.

 

Señaló que, en este caso, México también formuló una serie de reservas, donde además de salvaguardar el derecho soberano de manifestar lo que a sus intereses convenga y proteger su legislación nacional, soberanía e independencia.

 

Dijo que la aprobación de las actas finales contribuirá a esa responsabilidad que tiene el estado mexicano para garantizar el acceso a las tecnologías de información y a la comunicación, pero, sobre todo, a una competencia más efectiva en los servicios de radiocomunicación y telecomunicaciones, incluido el internet de banda ancha.

Aprueban comisiones dictámenes sobre colaboración de México ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones

Read More

 Las soluciones basadas en IA de RUCKUS Networks aportan IA generativa, de vanguardia y basada en intenciones y la solución LAN óptica de próxima generación de Nokia a su portafolio Wi-Fi 7 líder del sector para optimizar las redes empresariales..


Claremont, NC – Abril, 2025 – CommScope (NASDAQ: COMM), líder mundial en conectividad de redes, ha anunciado hoy varias soluciones nuevas basadas en IA de RUCKUS Networks que integran funciones de IA generativa, de borde y basada en intenciones con su portafolio Wi-Fi 7 líder del sector para lograr un nuevo nivel de simplicidad, automatización y personalización en las redes empresariales.
 
Además, RUCKUS Networks y Nokia están presentando una solución empresarial conjunta que combina la solución LAN óptica de próxima generación de Nokia con los puntos de acceso Wi-Fi de RUCKUS y la plataforma RUCKUS One®. Al ofrecer una fracción de la complejidad, el espacio, la energía y los costes de una LAN tradicional basada en cobre, la LAN óptica de Nokia proporciona una alternativa de red de alta capacidad, ecológica y preparada para el futuro para la conectividad en edificios y campus. La plataforma RUCKUS One® se utilizará para gestionar la red LAN óptica de Nokia, proporcionando a las empresas una única plataforma basada en IA que puede ayudar a mejorar la garantía de la red multiacceso, la prestación de servicios y la inteligencia empresarial. La solución conjunta se lanzará a finales de este año, pero está disponible para su previsualización en el evento Mobile World Congress (MWC) que se celebra en Barcelona, stand 2F40.
 
“La LAN óptica es la tecnología adecuada para la conectividad empresarial hoy y en el futuro”, declaró Geert Heyninck, Director General de Redes de Banda Ancha de Nokia. “No sólo está preparada para el futuro, sino que también puede proporcionar importantes ventajas operativas y sostenibles que, en conjunto, pueden ayudar a reducir el coste total de propiedad en un 50%. Pero la red es sólo una parte del rompecabezas empresarial. Nos hemos asociado con RUCKUS Networks para ofrecer a las empresas una solución completa que combina nuestra LAN óptica de alta velocidad con su avanzada Wi-Fi 7 y su plataforma de IA. Esta solución ecológica, fácil de usar y preparada para el futuro es perfecta para sectores como la hospitalidad, la educación superior y las redes de campus, entre otros.”
 
“La IA es la fuerza motriz de las redes modernas. Nuestra nueva gama de soluciones toma las últimas innovaciones de IA y las combina a la perfección en nuestro portafolio líder de puntos de acceso Wi-Fi para proporcionar una verdadera plataforma de nivel empresarial que permite nuevas eficiencias de red al tiempo que hace que la gestión y la automatización sean lo más inteligente y simple posible”, declaró Bart Giordano, SVP y presidente de Networking Intelligent Cellular and Security Solutions, CommScope. “En el MWC, mostramos estas soluciones y adelantamos lo que la IA puede hacer en una solución Wi-Fi empresarial impulsada por fibra con Nokia. Este es el futuro de las redes empresariales inteligentes y muestra cómo seguimos ampliando los límites de la innovación en redes impulsada por IA.”
 
“Combinando el liderazgo de RUCKUS Wi-Fi 7 con la fortaleza de Nokia en redes LAN ópticas, esta solución está preparada para prosperar en un mercado WLAN que se espera que crezca a doble dígito en 2025. Esta innovación resultará atractiva para viviendas múltiples, hoteles e instituciones de educación superior, permitiéndoles preparar para el futuro redes de campus alimentadas por fibra y ofrecer una experiencia superior al usuario final”, comentó Siân Morgan, Director de Investigación de Dell'Oro Group.
 
Aspectos destacados del portafolio de redes empresariales Wi-Fi 7 basadas en IA de RUCKUS
 
IntentAI™: una solución de red empresarial basada en inteligencia artificial. La solución IntentAI forma parte de la plataforma de garantía de red e inteligencia empresarial RUCKUS One, y cambia fundamentalmente la forma en que se gestionan las redes al convertir los objetivos empresariales, o metas empresariales, en el principal impulsor de la configuración, optimización y gestión de la red. La solución IntentAI parte de los resultados empresariales deseados y aprovecha la IA para alcanzar esos objetivos de la forma más eficiente posible. La solución utiliza un lenguaje sencillo para comunicar cómo afectarán las entradas a las configuraciones de la red y ofrece un enfoque personalizado de la automatización que crea un camino hacia redes autogestionadas y autorreparadoras.
 
GenAI Powered Zero-Touch Network: la solución ofrece las ventajas del aprovisionamiento de red sin intervención mediante IA generativa, lo que aumenta la eficiencia y la productividad de TI al automatizar y optimizar los complejos procesos de incorporación a la red específicos de sectores verticales para ofrecer redes empresariales más inteligentes.
 
EquiFlex™: gestionado a través de la solución IntentAI, EquiFlex aprovecha la IA basada en los bordes para impulsar la capacidad de la red reduciendo la congestión de la red, especialmente en entornos de alta densidad. Puede ofrecer hasta un 20% de mejora en los resultados de conexión, empleando una arquitectura híbrida de aprendizaje automático federado.
 
Solución Wi-Fi empresarial impulsada por IA y fibra con Nokia: la próxima ola de garantía de red multiacceso impulsada por IA, prestación de servicios e inteligencia empresarial. La solución aprovecha la plataforma RUCKUS One impulsada por IA y la LAN óptica multigigabit líder de Nokia, junto con los puntos de acceso Wi-Fi empresariales de RUCKUS.
 
Servicios gestionados y NaaS impulsados por IA: la solución NaaS de RUCKUS Managed Networks es una plataforma totalmente gestionada que proporciona una amplia gama de servicios para clientes que buscan evolucionar a NaaS total o parcial y para proveedores que buscan ofrecer una oferta NaaS total o parcial de etiqueta blanca. Desde la utilización básica de la plataforma como servicio gestionado hasta la habilitación completa de NaaS llave en mano, es un puente de protección de la inversión hacia NaaS para nuestros clientes y sus clientes. Nos complace anunciar el nuevo producto de nuestro portafolio de soluciones de red gestionadas: la pasarela de red de banda ancha (BNG) virtualizada como servicio. Al adoptar la BNG virtualizada de RUCKUS, los proveedores de servicios pueden modernizar su infraestructura de banda ancha para lograr una mayor flexibilidad, reducir los costes y mejorar la agilidad del servicio, al tiempo que se preparan para la evolución futura de la red, incluida la 5G y más allá.
 
Solución de gestión de la configuración basada en plantillas: permite al departamento de TI implantar y gestionar configuraciones de red a escala. Esta solución permite al departamento de TI optimizar la seguridad, el control y la conformidad en grandes instalaciones. En sectores verticales específicos, como la hospitalidad, la solución permite al departamento de TI ofrecer y aplicar el cumplimiento de la marca.
 
Puntos de acceso Wi-Fi 7 para interiores y exteriores: la oferta más completa del sector de soluciones Wi-Fi 7 basadas en inteligencia artificial, que incluye RUCKUS R770; R670 para interiores; T670, la primera solución Wi-Fi 7 para exteriores con certificación de potencia estándar de 6 GHz del sector para ofrecer redes orientadas a fines específicos para una gran variedad de sectores verticales; y T670sn, una solución Wi-Fi 7 para exteriores sectorizada y configurable por software.

CommScope anuncia la próxima generación de soluciones basadas en IA para redes empresariales de RUCKUS Networks

Read More


  • El conjunto ofreció un concierto en el marco del Día Internacional del Jazz, que se celebra el 30 de abril

 

Como parte de las actividades culturales que ofrece el Senado de la República, por primera vez el “Eduardo Piastro Trío" ofreció la noche de este miércoles un concierto en el recinto de la Antigua Casona de Xicoténcatl.

 

Este es el primero de tres recitales que la Antigua Sede del Senado ofrecerá gratuitamente al público en el marco del Día Internacional del Jazz, que se conmemora el 30 de abril.

 

El conjunto, liderado por Eduardo Piastro en la guitarra, Leo Cortés en el contrabajo y Jorge Fernández en la batería, ejecutó para los visitantes del recinto una selección de piezas de su autoría y otras de músicos consagrados en la tradición del jazz.

 

Los talentosos músicos, a los que Piastro destacó como buenos amigos y maestros del jazz, tocaron las canciones originales “Feet On The Grass” (título que también da nombre a un álbum del trío), “All The Songs You Are”, “Figuras de Plata”, “Doce Tonos de Azul” y “Sugar”.

 

Además, el trío compartió en los 90 minutos que duró el recital, temas de jazzistas reconocidos internacionalmente, como “Giant Steps”, de John Coltrane y “Father and Sun”, de Wolfgang Muthspiel, entre otros.

 

Eduardo Piastro Trío es un proyecto basado en la “comunicación entre los músicos”, donde la improvisación es el vehículo que les permite un juego espontáneo de conversación, un viaje sin mapa que dirige al público hacia una “experiencia de riesgo”, donde la intuición musical es la ruta misma.

 

El músico mexicano Eduardo Piastro comenzó su carrera musical hace 40 años; es egresado de la Escuela Superior de Música del INBA, de la cual también es profesor, y se formó, además, en el Estudio de Arte Guitarrístico del maestro Manuel López Ramos.

 

Ha participado en proyectos con Tania Libertad, Betsy Pecanins, Hernaldo Zúñiga y Lila Downs, entre otros. En 2019 fue nominado a los Premios Metropolitanos de Teatro a la mejor partitura original, por la obra de teatro musical Rentas Congeladas.

 

Sus colaboradores, Leo Cortés y Jorge Fernández, también son jazzistas de larga trayectoria y catedráticos de la Escuela Superior de Música.

 

Conjunto de jazz “Eduardo Piastro Trío” se presenta por primera vez en Antigua Casona de Xicoténcatl

Read More

 

by Ernesto Piedras 

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las aplicaciones tecnológicas transformadoras más llamativas del siglo en curso.

Desde automatización de procesos hasta asistentes personales inteligentes, la IA está reinventando la forma en que vivimos y trabajamos. Sin embargo, en México, esta revolución parece seguir un ritmo de adopción menor al esperado.

A pesar de que más de la mitad de los internautas mexicanos (54.9%) dice conocer la IA, apenas 18.6% la usa activamente.

¿Qué factores están frenando su adopción?

Brecha Generacional en Adopción. El conocimiento y uso de la IA varía drásticamente entre los diferentes grupos de edad.

Mientras que los adultos jóvenes (entre 26 y 40 años) son los más familiarizados, con 72% con conocimientos acerca de la IA, sólo 43% de los mayores de 50 años ha oído hablar de ella, y los menores de 21 años tampoco registran un nivel superior en este rubro (53%).

Pero el conocimiento no se traduce directamente en uso. Aunque los de 26 a 30 años son los que más saben de IA, solo 15% la usa realmente. En contraste, los menores de 21 años y quienes tienen entre 31 y 40 años la utilizan más (22%), a pesar de tener menor o igual conocimiento.

En tanto, las personas mayores a 50 años registran un nivel de uso de 9% entre el total. Ello evidencia que existe una brecha generacional en torno al uso de la IA en México.

¿Por qué no usamos la IA? Hay varios factores que podrían explicar este bajo nivel de adopción. Primero, la falta de comprensión profunda: sólo una cuarta parte de los internautas afirma entender bien cómo funciona la IA.

Al respecto, 51% tiene una comprensión “algo clara” y casi un 24% admite no entenderla en absoluto. Este es un caso más en el que el desconocimiento del funcionamiento tecnológico genera desconfianza.

Segundo, la percepción de utilidad. Aunque la IA está presente en múltiples aspectos de la vida diaria (recomendaciones de películas, filtros en redes sociales, asistentes virtuales), no todos la reconocen como tal. Una razón de 42% de los usuarios considera que la IA está “poco” o “nada” presente en su vida. Esto habla de falta de conciencia de su uso.

Tercero, el temor a los riesgos. El robo de identidad, uno de los principales peligros asociados a la IA, es reconocido por 72.4% de los usuarios. Sin embargo, esta conciencia también varía con la edad: 57.6% de los menores de 21 años reconoce estos riesgos, frente a 78.1% de los mayores de 50 años. Paradójicamente, los más jóvenes usan más la IA, pero están menos conscientes de sus peligros.

¿Cómo Cerrar la Brecha de Aprovechamiento de la IA? Si México quiere aprovechar el potencial transformador de la IA, necesita más que contar con conectividad: necesita educación y desarrollo de habilidades digitales.

Incluir contenidos de alfabetización digital e IA en los planes de estudio, desde la educación básica hasta la universidad, es menester. También hace falta una estrategia nacional de concientización sobre los beneficios y riesgos de la IA, enfocada en distintos grupos de edad.

Por su parte, las empresas deben fomentar prácticas éticas y transparentes en el uso de IA, y el gobierno debe diseñar políticas públicas que impulsen una innovación responsable y regulen adecuadamente el uso de datos personales y algoritmos.

La IA en México registra un nivel de adopción incipiente. Su potencial es enorme, pero su adopción real se enfrenta a obstáculos de comprensión, confianza y educación. Solo con una estrategia articulada entre gobierno, empresas y sociedad civil, podremos garantizar que esta tecnología beneficie a todos por igual.

#IA en México: Conocimiento, Uso y Barreras

Read More

jueves, 10 de abril de 2025


Ciudad de México, 8 de abril de 2025. – La escudería HO Speed Racing se complace en anunciar una nueva alianza con EWK Power Rent, empresa 100% mexicana especializada en soluciones integrales de energía y pruebas eléctricas. A partir de esta temporada 2025, EWK Power Rent se suma como patrocinador oficial del equipo en NASCAR México Series, aportando no solo respaldo energético para cada carrera, sino una filosofía de excelencia y continuidad operativa que va en sintonía con el ADN competitivo del equipo.


Bajo el liderazgo de Jordan López (CEO) y Fabiola Calapiz (Directora Comercial), EWK Power Rent se ha consolidado como un referente en el suministro de generadores eléctricos, bancos de carga y pruebas de sistemas críticos, con el firme propósito de garantizar energía confiable siempre, tal como lo indica su lema.


“Aliarnos con HO Speed Racing representa una oportunidad de demostrar que la energía confiable también es un motor para el alto rendimiento. En EWK creemos en el poder de la prevención, la innovación y la excelencia, los mismos valores que vemos reflejados en este gran equipo”, comentó Jordan López, CEO de EWK Power Rent.


Por su parte ,Fabiola Calapiz, Directora Comercial, destacó: “Estamos muy emocionados deformar parte de un campeonato tan importante como NASCAR México Series. Sabemos que cada segundo cuenta en la pista, y por eso nuestra misión es garantizar energía sin margen de error para un equipo que apunta siempre a lo más alto.”


Este 2025, EWK Power Rent impulsará a los pilotos Santiago Tovar (categoría estelar), así como a Koke de la Parra y Diego Ortiz (categoría Challenge), en su camino al podio.


Para Hugo Oliveras, coach driver y director del equipo HO Speed Racing, esta alianza representa una sinergia poderosa con visión a largo plazo. “Estamos muy entusiasmados con la llegada de EWK Power Rent al equipo. Es una empresa comprometida con la calidad, la innovación y el trabajo bien hecho, justo como nosotros. Estoy convencido de que esta colaboración nos dará la solidez técnica y estratégica para enfrentar la temporada con más fuerza que nunca. ¡Bienvenidos a esta familia que no se detiene!”, declaró Oliveras.


La temporada 2025 promete ser electrizante, y con EWK Power Rent como socio, HO Speed Racing acelera con energía confiable hacia nuevos retos y victorias.


Conoce más acerca de este nuevo e importante patrocinador:


     https://rentadeplantas.com.mx/


     https://www.instagram.com/powerrentmx?igsh=MTdjaHJsMXRxMHliZQ%3D%3D


Redes Sociales:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Luis Ruiz: Instagram @luisfruiz.15 FB Luis Fernando Ruíz
Diego Ortiz: Instagram @diego11ortiz
Koke de la Parra: Instagram @kokedelaparra29 FB Koke de la Parra

Santiago Tovar: Instagram @santiagotovar
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB ho speedracing


HO SPEED RACING SE FORTALECE CON EWK POWER RENT COMO NUEVO ALIADO

Read More

 La experiencia de la Carrera del Día del Padre, que ya es parte de la cultura deportiva nacional por la emoción, tradición y compromiso social, en su 43ª edición llega con muchas sorpresas, entre ellas un incremento en los incentivos económicos



Ciudad de México, a 9 de abril de 2025


La emoción, la tradición y el compromiso social no sólo siguen vigentes desde hace 43 ediciones de la Carrera del Día del Padre (CDP) que organiza el club de Corredores del Bosque de Tlalpan, sino que como cada año las sorpresas van en aumento, ahora con un incremento en los atractivos estímulos para los primeros lugares en ambas ramas y, por primera ocasión, una beca anual de apoyo para su preparación a los dos primeros mexicanos absolutos (varonil y femenil) en cruzar la meta de la tradicional medio maratón 21K que se corre en el Periférico Sur de la Ciudad de México.

Rafael Sánchez Navarro Caraza, presidente de Corredores del Bosque de Tlalpan dijo que a 43 años de la primera media maratón, la Asociación Civil continúa como al inicio, como un organismo ciudadano para proteger al Bosque de Tlalpan, ya que los fondos recaudados son para ayudar a mantener el entorno ecológico de la Ciudad de México, además de impactar en la sociedad con las carreras y trotes que realizan a lo largo del año.

Uno de los atractivos más esperados de este evento que se correrá el próximo 15 de junio, expresó Claudia Olivares, directora de la Carrera del Día del Padre para esta edición, además del incremento en los incentivos económicos para cada categoría, es el premio especial para los primeros mexicanos en arribar a la meta: una beca anual otorgada por Deporte Mexicano, que consistirá en un apoyo de $10,000.00 M.N. mensuales para su preparación física y participación en competencias durante un año. Un incentivo que dará a nuestros atletas nacionales la oportunidad de seguir creciendo en el mundo del running, el cual estará apoyado también por Fhinix Sports, que les dará 2 viajes de avión y hospedaje a cada uno, para competir en dos eventos internacionales durante ese mismo año (del 16 de junio 2025 a 15 de junio 2026).

“Este apoyo está destinado a los dos atletas mexicanos con el fin de ayudarles en su preparación física, técnica y nutricional para los retos del próximo año en el alto rendimiento. La CDP, además de ser una carrera con propósito, es pionera en muchos aspectos. Esta experiencia única nos recuerda que el deporte no solo se trata de la competencia, sino también de la creación de vínculos, el fomento de la salud y, por supuesto, el apoyo a aquellos que representan a México con tanto esfuerzo”, destacó Gerardo Sánchez Navarro, representante de Deporte Mexicano.

La CDP es un evento de running único, que se celebra en el sur de la Ciudad de México y se distingue por su mística y tradición. Con 43 años de historia, la carrera es mucho más que una competencia: es una celebración de la vida, la salud y la familia. Además de ser una de las más importantes del país, tiene un propósito fundamental: recaudar fondos para la conservación del Bosque de Tlalpan, un pulmón vital para la ciudad.

Irama Núñez, presidenta de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan,surgida para la protección del Bosque, dijo que entre otras cosas el año reciente compraron una trituradora para deshacerse de los árboles caídos, que representan un peligro para el bosque como para las personas.

Mario Maciel, director de la Unidad de Salud y Bienestar de los Laboratorios Columbia expresó su agradecimiento por continuar por cuarto año consecutivo como patrocinadores de la Carrera del Día del Padre, con el objetivo de “que siga siendo una carrera desafiante, emotiva y comprometida con el entorno”.

En su 43ª edición, la Carrera del Día del Padre trae innovaciones que harán que este evento sea aún más emocionante que en años anteriores, de acuerdo con el director técnico de la carrera, Francisco Estrada, director de Fhinix Sports.

La bolsa en la premiación ha sido ampliada, con atractivos estímulos para los primeros lugares en ambas ramas.
• El primer lugar absoluto de ambas ramas recibirá $50,000.00 M.N.
• Segundo Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 25,000.00 M.N.
• Tercer Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 15,000.00 M.N.
• Cuarto Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 7,000.00 M.N.
• Quinto Lugar Absoluto en ambas ramas: $ 3,000.00 M.N.
• Trofeos conmemorativos para los primeros tres Lugares de cada categoría por edad ambas ramas; para los primeros tres lugares de socios de Corredores del Bosque de Tlalpan en ambas ramas, y; para los primeros tres lugares categoría Padre/Hijo – Padre/Hija.

Además, para calentar motores, se realizarán activaciones y entrenamientos previos a la carrera, con entrenadores, fisioterapeutas y nutriólogos que brindarán asesoría a los participantes en cuestiones de preparación física, nutrición, movilidad y prevención de lesiones. Además, se reconocerá a los corredores más veteranos y a las familias con tres generaciones participando en la carrera.

Durante la carrera, se activará la Sprint Zone, un área especial donde los participantes enfrentarán su mayor desafío: la última y más difícil subida del recorrido. Se cronometrará el tiempo de este tramo de 800 metros y se premiará al corredor y corredora que consigan el mejor tiempo, convirtiendo esta sección en un momento épico y memorable para todos.

Las familias y equipos podrán organizar las porras más creativas para apoyar a los corredores durante la competencia. Los tres grupos con las porras más originales recibirán premios especiales, contribuyendo al ambiente festivo y energético del evento.

También se reconocerá en redes y en evento en vivo a los corredor@s que lleven 20 ediciones o más corriendo la CDP, a las familias que tengan tres generaciones del corredor@s de la CDP (abuel@, hij@, niet@). ¡Tres generaciones, una misma pasión!

La Carrera del Día del Padre comenzó en los años 80 con el objetivo de conmemorar el Día del Padre de manera activa y saludable. Hoy, más de cuatro décadas después, se ha consolidado como una de las carreras más esperadas del calendario deportivo porque, con su ambiente único, la CDP reúne a generaciones de corredores que, año tras año, se superan a sí mismos mientras disfrutan de un evento que fomenta la unión familiar y el amor por el running.

Y como no te la puedes perder, este 15 de junio, vive la experiencia de la Carrera del Día del Padre, un evento que va más allá del deporte: una verdadera fiesta que celebra la vida, la familia, la salud y el compromiso con nuestra ciudad. La cita es a las 6:00 AM sobre los carriles centrales de Periférico Sur, a la altura del Hotel Radisson. ¡Nos vemos en la línea de salida!

Premiará la Carrera del Día del Padre 21K con beca anual a los dos mejores corredores mexicanos este 15 de junio

Read More

by Charly de Balzac

El productor del canal de telehit Memo del Bosque murió a los 64 años luego de complicaciones de salud por una agresiva enfermedad con la que estuvo lidiando durante años informo su familia via las redes sociales.
Vale detallar que a través de una historia de Instagram en su perfil oficial, esta mañana se informó sobre el fallecimiento del famoso productor de Nosotros los Guapos y 100 mexicanos dijieron en un comunicado redactado en primera persona y firmado por Memo del Bosque: “Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida“. A la par vale precisar que en un  mensaje póstumo, el esposo de la actriz Vica Andrade reflexionó sobre sus problemas de salud y agradeció a quienes lo acompañaron: “Doy gracias por mis amigos que nunca se fueron. Gracias por todo su amor. Fue un largo viaje de experiencias y emociones que agradezco haber vivido y compartido con cada uno. Ahora he acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su Creador. La tierra canta, el cielo adora y todos gritan que tú eres santo, mi Señor”.  Vale apuntar que  Memo del Bosque es reconocido por su labor en la televisión mexicana. (Instagram @memodelbosquetv) Pero de que murio el conocido y afamado productor de audivisuales, en 2016, Memo del Bosque presentó síntomas como cansancio y mareos constantes y luego fue diagnosticado linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático “Le digo: ‘¿dónde está el tumor, doctor?‘, y me dice: ‘aquí están todos’. Te imaginas que es un tumor (...) y de repente son 22 o 23”, explicó a De primera mano hace unos años. Fue en  marzo de 2025, Memo experimentó una recaída severa que lo llevó a ser hospitalizado en Texas, donde recibió atención médica. A su ves su compañera de toda la vida, Vica Andrade compartió una fotografía de Memo del Bosque en marzo de 2025.  “El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más. Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado, y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi vida. Asi las cosas, Guillermo ‘Memo’ Del Bosque fue un destacado productor de televisión mexicano, ampliamente reconocido por su trabajo en Televisa y su influencia en el ámbito del entretenimiento durante más de 30 años. Uno de sus primeros trabajos fue en Telehit, un canal de música y entretenimiento que se convirtió en un referente para la juventud mexicana. Posteriormente, destacó por exitosas producciones como 100 mexicanos dijieron y La jaulaMemo Del Bosque fue conocido por su relación con varias figuras del entretenimiento, en particular, tuvo una relación sentimental con la conductora Mónica Noguera y, en su momento, se casó con Vica Andrade, con quien tuvo tres hijos (Luca, Luna y Coral). Descanse en paz.
Estas son las producciones en las que participó :
  • Perdiendo el juicio (2021–2022)
  • Nosotros los guapos (2016–2017)
  • Login_ (2016)
  • Logout_ (2015)
  • Todo incluido (2013)
  • 100 mexicanos dijieron (2009)
  • New Generation (2009)
  • Que show con Alejandra Bogue (2008)
  • Chicas veneno (2008)
  • ¡Noche de estrellas! (2008)
  • El monchis (2007)
  • Las pellizcadas de Márgara (2007)
  • Calibre 45 (2006)
  • Match Point (2006)
  • El quinto elemento (2005)
  • Super Minds (2005)
  • Sabrina (2005)
  • No manches (2004–2006)
  • La jaula (2003–2004)
  • Black and White (2001)
  • El planeta de cabeza (2000–2002)
  • Al fin de semana (1998)
  • Central de música (1995)
  • Telehit (1993)
  • El Calabozo

Muere el productor de Telehit Memo del Bosque

Read More

 

·        En México hay solo 0.8 investigadores por cada mil trabajadores

 


Durante la realización del foro “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de México”, el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo dijo que la ciencia no puede ser utilizada como herramienta de “control ideológico” ni los investigadores tratados como “empleados temporales de un proyecto político”, pues la ciencia necesita libertad, planeación y respeto.

 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda añadió que, si no se transforma la política científica, “no habrá una verdadera transformación en el país”, y es por eso que este foro es oportuno, porque permite construir un sistema científico robusto, con derechos laborales y visión de largo plazo.

 

Martín del Campo indicó que en México hay talento científico, pero no las condiciones: “tenemos científicas e investigadores comprometidos”, los cuales enfrentan precariedad, falta de estabilidad y, en muchos casos, abandono institucional.

 

Agregó que en nuestro país hay solo 0.8 investigadores por cada mil trabajadores, según datos del Banco Mundial, y que la media de la OCDE es de 8.4, por lo que México está 10 veces por debajo del estándar internacional, pero “este rezago no sólo es estadístico, es estructural”.

 

El senador por Acción Nacional sostuvo que en el Índice Global de Innovación 2023, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se indica que México ocupa el lugar 58 de 132 economías evaluadas, es decir, que estamos por debajo de Chile, China e, incluso, por debajo del promedio de América Latina, esto en relación con gasto público en investigación y desarrollo.

 

Refirió que, en contraste, Corea del Sur, que en los años setenta tenía niveles de desarrollo similares a México, hoy invierte el 4.8 por ciento de su PIB en desarrollo e investigación, mientras que México invierte apenas el 0.3 por ciento. Por lo que la ciencia, dijo, no se puede desarrollar en el aislamiento ni en la improvisación, pues necesita diálogo, evaluación, crítica, y, sobre todo, visión de largo plazo.

 

Juan Antonio Martín del Campo afirmó que por todo lo anterior, es que el foro invita a construir una política científica nacional, que combine rigor académico, justicia laboral y compromiso social, pues los países del mundo que han logrado transformar sus economías lo han hecho a través de la ciencia y la innovación y no de manera espontánea.

 

La investigadora del Cinvestav, Rosalba Ramírez García, coincidió con el senador en que en México hay talento, pero que desafortunadamente no hay el apoyo a éstos, pues la incertidumbre laboral, el peso de las jerarquías, acoso, trabajo dirigido sin libertad, es algo que está presente en el quehacer de los investigadores.

 

Ramírez García apuntó que con la llegada de la Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se tiene la esperanza que se apoye a las y los científicos de México, que se impulse la ciencia de forma prioritaria y se cumplan las demandas hechas anteriormente, pues hay un amplio contingente de talento humano que se está desarrollando en diversos sectores de la sociedad. 

Senado realiza foro de ciencia con investigadores de México

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top