|
|
|
|
|
|
En Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entrará en vigor a partir de mañana, la SICT, a través de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF), señala que la seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad.
“De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal".
Por ello, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose ésta como "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos.
El balizado deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del día siguiente de su publicación en el DOF. Y se efectuará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentra disponible en las siguientes ligas electrónicas:
https://sct.gob.mx/fileadmin/
www.dof.gob.mx/2025/SICT/
El Aviso está dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.
La finalidad es efectuar acciones tendientes a procurar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras y puentes federales, enfatiza.
El funcionario federal se pronunció por la promoción de construir más puentes entre México y Estados Unidos, tras añadir que la Presidenta está convencida de que son tiempos de transformación; son tiempos de mujeres y ahora también son tiempos de trenes.
Por lo que se tiene contemplada la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas líneas férreas para trenes de pasajeros a lo largo del país para continuar consolidando la visión que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su oportunidad, el Titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el Puente Internacional Ferroviario No. 2- Nuevo Laredo permitirá ampliar el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá a través de una red integrada ferroviaria de la región para un mayor desarrollo económico.
Dijo que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su proyecto de Gobierno presentó como uno de los objetivos duplicar la carga que se mueve en transporte ferroviario en nuestro país, reto que se puede atender ampliando la infraestructura ferroviaria, prueba de ello es este puente.
En el evento estuvieron presentes el embajador designado de Canadá en México, Cameron MacKay; la directora general del Centro SICT-Tamaulipas, Natalia Jasso Vega; la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal.
· Dijo que la remoción del exfiscal de dicha entidad no es un tema político
Agregó que la remoción o salida del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, no obedece a un tema político, pues era evidente que había un vació de autoridad en la Fiscalía de Morelos, por lo que se equivocan los que piensan que se removió por haber pedido el desafuero del exgobernador, ahora diputado federal, Cuauhtémoc Blanco.
“En realidad, es un discurso del exfiscal decir que se le remueve por cuestión política o porque se atrevió a meterse con el exgobernador. Si el exgobernador hubiese querido, hubiese tenido la posibilidad cuando era gobernador seguramente lo hubiese removido, porque es por todos sabido que, desde aquella época, el fiscal estaba mal, actuando, y mal conduciendo la institución”, sostuvo en entrevista López Hernández.
Cuauhtémoc Blanco, como cualquier ciudadano mexicano, agregó, tiene derecho a una defensa, además de gozar de fuero constitucional, pero ciertamente hay una solicitud de desafuero que lleva su tiempo, y que en su momento deberá ser votado primero en comisión y, dado el caso en el Pleno; “pero no hay que adelantar vísperas” en cuanto a la situación legal.
Aseveró que, si bien es un asunto “delicado”, como cualquier ciudadano tiene el derecho de que se guarde la secrecía de su asunto, toda vez que la ley permite que sea investigada una persona que goza de fuero constitucional, lo que el fuero garantiza, es que no pueda ser detenido mientras goza del fuero, pero una vez que se gira una orden de aprehensión, que se agotan todas las instancias, entonces se pide el desafuero.
· En su vigésima edición, La Feria Internacional del Helado y la Paleta (FIHEP) se consolida como una plataforma especializada que reúne a líderes del mercado y emprendedores
· En el marco de la FIHEP, también se llevará a cabo Expro Repostero Guadalajara
En el marco de la FIHEP, además, se llevará a cabo Expro Repostero Guadalajara, cuyo enfoque de negocios busca reunir a los proveedores líderes de la industria de la repostería y panificación con profesionales que deseen expandir sus negocios y personas que quieran emprender, principalmente en el Occidente, Bajío y noroeste del país.
Personalidades como Dany Orsán, Chef Rubí, Chef Pako y Chef Lulú estarán presentes en en Expro Repostero Guadalajara para impartir demostraciones y cursos, donde abordarán las tendencias de su campo y compartirán su experiencia con el propósito de profesionalizar la industria en México.
A lo largo de 20 años, la FIHEP ha generado millones de historias de éxito y ha impulsado la proyección de sus participantes a escala nacional e internacional. Su contribución a la industria del helado ha favorecido a que este se vuelva un negocio sumamente dinámico, innovador y altamente rentable.
· Marcará un antes y un después, la manera en que enfrentamos este mal social, asevera
“Hemos terminado de delinear una propuesta legislativa, que en las próximas semanas terminaremos de afinar con distintos actores”, expresó el senador durante la presentación del informe y cambio de presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Dijo que la propuesta integra criterios, establece bases de autonomía, coordinación, perfiles de fiscales verdaderamente anticorrupción, un catálogo único de delitos y penas, un mecanismo de alertadores y denunciantes; y un capitulo para la recuperación de activos.
Aunado a ello, subrayó que también presentarán una serie de iniciativas para elevar a rango constitucional el derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción y a una buena administración pública.
En la lucha anticorrupción, destacó, el papel del Poder Legislativo es fundamental, pues dicho mal se debe combatir con acciones concretas, pero también con marcos normativos sólidos. “Necesitamos leyes que le cierren las puertas a la impunidad, que fortalezcan nuestras instituciones y que garanticen mecanismos eficaces de prevención, investigación y sanción”, agregó.
Sin embargo, señaló, que sea cual sea el diseño institucional, sin la participación activa de la ciudadanía, cualquier acción, estrategia, legislación o esfuerzo estará incompleto, ya que, si la sociedad no tiene mecanismos ni herramientas para incidir, denunciar, vigilar y participar, el problema persistirá, por lo que es fundamental perfeccionar y abrir más canales para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a exigir gobiernos honestos, íntegros y eficientes.
Corral Jurado refirió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza una firme, irrenunciable y decidida estrategia para erradicar este problema estructural, y ha dejado claro que la corrupción no es un problema menor, sino una de las principales barreras para el desarrollo y bienestar de las y los mexicanos.
Puntualizó que el cambio de presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción representa una oportunidad para vigorizar fuerzas y trazar nuevas estrategias.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, se pronunció por prevenir la corrupción, sin embargo, destacó que aún falta mucho por hacer en la materia.
“Queremos meterle mucho a la parte preventiva, donde viene la parte de los mecanismos y los controles. Tenemos que cambiar los mecanismos, las normas, los tiempos, los procedimientos; no se vale que la gente tenga guardado un expediente, que lo retrasen, que no resuelvan y duren años con él. Se tiene que cambiar eso, lo tenemos que exigir como sociedad”, sentenció.
En tanto, la presidenta entrante del Comité de Participación Ciudadana, Vania Pérez Morales, aseguró que tiene el firme compromiso para contribuir en la prevención, detección y sanción de la corrupción, así como a construir instituciones sólidas y transparentes que respondan a las exigencias del pueblo de México.
Refirió que, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la corrupción en los trámites públicos asciende a más de 11 mil millones de pesos anuales. En su conjunto, advirtió, este problema representa cinco por ciento del Producto Interno Bruto del país, es decir, una pérdida de más de 500 mil millones de pesos al año.
No podemos permitir que la corrupción continúe secuestrando el futuro del campo, la salud, la educación, el acceso a los derechos, por ello, es imprescindible fortalecer los mecanismos de prevención, detección, y que se garantice el resarcimiento del daño de las víctimas y la recuperación del activo.
Por su parte, Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, propuso que para mejorar los trabajos de esa dependencia, su marco normativo “debe responder a los nuevos tiempos” e incluir tipos penales adecuados y actuales; también consideró pertinente dar capacitación especializada en esta materia a las fiscalías y que los impartidores de justicia juzguen “con perspectiva de corrupción”.
Natalia Téllez Torres Orozco, presidenta de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sugirió incrementar la cantidad de mujeres encargadas de impartir justicia, pues su perspectiva, sostuvo, puede ser muy útil para combatir la corrupción, además de que esta población “es más propensa a sufrir” los efectos de esas malas prácticas.
* Promueve innovación y conexiones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y el público en general | ||
| Ciudad de México, a 6 de febrero de 2025
El evento también fue una oportunidad única para que las empresas integradas de la Comisión de Salud de Coparmex CDMX presentaran sus productos médicos innovadores. Participaron empresas como Cirklomed, Farses, Tótem, Libelfarma, BioReg, Joy Natura, CPL (Consultores y profesionales en Limpieza y Desinfección, Medel (clínica de rehabilitación especializada), Comercializadora y Fabricación del Centro (CoFaC), Prendas de Compresión Cicamed y JMY instrumental. Estas micro, pequeñas y medianas empresas mostraron cómo están transformando la atención médica y el bienestar. Además, no solo expusieron sus productos, sino que también se estableció un espacio para que los empresarios generaran alianzas estratégicas, impulsando el crecimiento de un mercado interno más robusto y abriendo puertas a la internacionalización. "Lo que hemos logrado hoy no es solo una exposición de productos, es el comienzo de un ecosistema de salud interconectado donde todos los actores juegan un papel crucial", comentó Ana Luisa Sesman, vicepresidenta de la Comisión de Salud y CEO de Farses, quien destacó la importancia de crear una red más amplia de proveedores. "Al sumar nuestras fortalezas, podemos generar un impacto real en la salud de nuestros colaboradores y en la productividad de nuestras empresas", destacó. El modelo de exhibición impulsado por Coparmex tiene como fin dar visibilidad a los avances en la salud y crear una red sólida de proveedores, red que permitirá a las empresas tener acceso a soluciones innovadoras, mejorar su interacción con otros actores clave del sector, y expandir su mercado, incluso a nivel internacional. "Con el apoyo de la presidencia de Coparmex CDMX, nuestro objetivo es crear una plataforma en la que los empresarios puedan descubrir nuevas oportunidades, generar alianzas, y, sobre todo, mejorar el bienestar de todos", explicó Paulino. El compromiso con la salud y el bienestar de los colaboradores también incluye la inversión en el desarrollo y expansión de un Expediente Clínico Universal, iniciativa que promete revolucionar la forma en que se manejan los datos de salud en el país. "Invertir en estas tecnologías no solo salva vidas, sino que también permite que cada paciente reciba la atención oportuna que merece", afirmó Paulino, refiriéndose a la importancia de una atención médica rápida y eficiente. A lo largo del evento, los participantes pudieron conocer de primera mano cómo la tecnología está cambiando la forma en que los médicos, hospitales y empresas interactúan para mejorar la atención. Los avances en la digitalización y la conectividad están allanando el camino para una salud más accesible y eficiente, no solo para los trabajadores de las empresas, sino para toda la población. En este sentido, tanto el sector público como el privado están alineados en un esfuerzo común por crear un sistema de salud más ágil, accesible y humano. Con el apoyo de la Coparmex CDMX, se espera que este modelo de exhibición y presentación se convierta en una plataforma clave para seguir fomentando la innovación en salud y bienestar, beneficiando a empresas, trabajadores y pacientes por igual. La Comisión de Salud de Coparmex CDMX, bajo el liderazgo de Hugo Paulino y Ana Luisa Sesman, está demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es clave para enfrentar los retos de salud del presente y futuro. Con este “Open Health 2025” en el que también participaron Sergio Covarrubias Díaz, director de Innovación Tecnológica del IMSS; Armando Culebro Trujillo, vicepresidente de Sustentabilidad Coparmex CDMX; y el doctor Arturo Herrera, se abre una nueva era de posibilidades para la salud en México, con altas expectativas. |