* Promueve innovación y conexiones para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y el público en general | ||
| Ciudad de México, a 6 de febrero de 2025
El evento también fue una oportunidad única para que las empresas integradas de la Comisión de Salud de Coparmex CDMX presentaran sus productos médicos innovadores. Participaron empresas como Cirklomed, Farses, Tótem, Libelfarma, BioReg, Joy Natura, CPL (Consultores y profesionales en Limpieza y Desinfección, Medel (clínica de rehabilitación especializada), Comercializadora y Fabricación del Centro (CoFaC), Prendas de Compresión Cicamed y JMY instrumental. Estas micro, pequeñas y medianas empresas mostraron cómo están transformando la atención médica y el bienestar. Además, no solo expusieron sus productos, sino que también se estableció un espacio para que los empresarios generaran alianzas estratégicas, impulsando el crecimiento de un mercado interno más robusto y abriendo puertas a la internacionalización. "Lo que hemos logrado hoy no es solo una exposición de productos, es el comienzo de un ecosistema de salud interconectado donde todos los actores juegan un papel crucial", comentó Ana Luisa Sesman, vicepresidenta de la Comisión de Salud y CEO de Farses, quien destacó la importancia de crear una red más amplia de proveedores. "Al sumar nuestras fortalezas, podemos generar un impacto real en la salud de nuestros colaboradores y en la productividad de nuestras empresas", destacó. El modelo de exhibición impulsado por Coparmex tiene como fin dar visibilidad a los avances en la salud y crear una red sólida de proveedores, red que permitirá a las empresas tener acceso a soluciones innovadoras, mejorar su interacción con otros actores clave del sector, y expandir su mercado, incluso a nivel internacional. "Con el apoyo de la presidencia de Coparmex CDMX, nuestro objetivo es crear una plataforma en la que los empresarios puedan descubrir nuevas oportunidades, generar alianzas, y, sobre todo, mejorar el bienestar de todos", explicó Paulino. El compromiso con la salud y el bienestar de los colaboradores también incluye la inversión en el desarrollo y expansión de un Expediente Clínico Universal, iniciativa que promete revolucionar la forma en que se manejan los datos de salud en el país. "Invertir en estas tecnologías no solo salva vidas, sino que también permite que cada paciente reciba la atención oportuna que merece", afirmó Paulino, refiriéndose a la importancia de una atención médica rápida y eficiente. A lo largo del evento, los participantes pudieron conocer de primera mano cómo la tecnología está cambiando la forma en que los médicos, hospitales y empresas interactúan para mejorar la atención. Los avances en la digitalización y la conectividad están allanando el camino para una salud más accesible y eficiente, no solo para los trabajadores de las empresas, sino para toda la población. En este sentido, tanto el sector público como el privado están alineados en un esfuerzo común por crear un sistema de salud más ágil, accesible y humano. Con el apoyo de la Coparmex CDMX, se espera que este modelo de exhibición y presentación se convierta en una plataforma clave para seguir fomentando la innovación en salud y bienestar, beneficiando a empresas, trabajadores y pacientes por igual. La Comisión de Salud de Coparmex CDMX, bajo el liderazgo de Hugo Paulino y Ana Luisa Sesman, está demostrando que la colaboración entre el sector público y privado es clave para enfrentar los retos de salud del presente y futuro. Con este “Open Health 2025” en el que también participaron Sergio Covarrubias Díaz, director de Innovación Tecnológica del IMSS; Armando Culebro Trujillo, vicepresidente de Sustentabilidad Coparmex CDMX; y el doctor Arturo Herrera, se abre una nueva era de posibilidades para la salud en México, con altas expectativas. |
0 Comments:
Publicar un comentario