Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones y Transportes (SICT). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones y Transportes (SICT). Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

 

  • Seguridad en carreteras, tema de alta prioridad en la protección a usuarios en caminos y puentes  

 

  • Permisionarios realizarán el "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos

 

  • La dependencia federal dio a conocer la acción conjunta en el DOF; entrará en vigor mañana

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, en una estrategia conjunta con el sector del autotransporte, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.

 

En Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual entrará en vigor a partir de mañana, la SICT, a través de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF), señala que la seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad.

 

“De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal".

 

Por ello, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose ésta como "balizado" de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos.

 

El balizado deberá efectuarse dentro de los 90 días naturales, contados a partir del día siguiente de su publicación en el DOF. Y se efectuará de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentra disponible en las siguientes ligas electrónicas: 

 

https://sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Imagenes2/Aviso_Balizado.pdf 

 

www.dof.gob.mx/2025/SICT/AvisoBalizado.pdf.

 

El Aviso está dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.

 

La finalidad es efectuar acciones tendientes a procurar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras y puentes federales, enfatiza.

ACUERDA SICT CON AUTOTRANSPORTE REALIZAR IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS QUE CIRCULEN POR CARRETERAS FEDERALES

Read More

domingo, 29 de diciembre de 2024

 

  • En el evento, que encabezó la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que se invirtieron 2 mil 024 mdp

 

  • Esta vialidad de 173 km cuenta con 21 estructuras: 8 puentes; 13 pasos vehiculares; un entronque y una caseta, así como un ramal hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta de 5 kilómetros

     
  • Durante la entrega del tercer y último tramo, de 33.2 km, destacó que la obra se realizó en 2 años y participaron 2 mil empleados

 

  • Adelantó que se continúa con las labores en el tramo carretero Tepic-Compostela, que estará concluida en mayo de 2025

 


La inauguración de la autopista Jala-Puerto Vallarta, la cual consta de 173 kilómetros (km) con una inversión de 2 mil 024 millones de pesos, permitirá un ahorro de tiempo en los traslados de 2 horas y media, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.


En el evento que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT destacó que, con la inauguración del tercer y último tramo, Bucerías-Puerto Vallarta de 33.2 kilómetros, la autopista permitirá ventajas para los usuarios.

 

“Desde Guadalajara hasta Bahía de Banderas, Nayarit, se hacían 5 horas y media, ahora se están haciendo 2 horas 40 minutos”.  

 

Acompañado del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, Esteva Medina resaltó que los trabajos se realizaron en 2 años y laboraron 2 mil personas.

 

El secretario recordó que ya estaban inaugurados dos tramos, de Compostela a Las Varas y de Las Varas a Bucerías.

 

La autopista Jala-Puerto Vallarta cuenta con 21 estructuras: 8 puentes de entre 6 y 15 metros de altura y hasta 300 metros de longitud; 13 pasos vehiculares de entre 5 y 6 metros de altura y hasta 40 metros de longitud.

 

Así como un entronque y una caseta; además, un ramal hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, de 5 kilómetros.

 

Para dimensionar la magnitud de los trabajos, explicó, son cerca de 3 millones de metros cúbicos de corte, que son las excavaciones; 2 millones 600 mil metros cúbicos de terraplén que forman parte de los rellenos; 353 trabes que se montaron para construir los puentes; 2 mil 600 toneladas de acero; 40 mil metros cúbicos de concreto hidráulico que se utilizaron y 192 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica.

 

El titular de la SICT adelantó que se continúa con las labores en los tramos carreteros Tepic-Compostela, obra que estará concluida en mayo de 2025, la cual consolidará los trabajos que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que en esta segunda etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación estamos cerrando.


Esteva Medina agradeció a los trabajadores y trabajadoras de la industria de la construcción, a la empresa y a todos los cuerpos técnicos que participan en estas obras.

 

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel; el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas. 

AUTOPISTA JALA-PUERTO VALLARTA TIENE UN AHORRO DE 2 HORAS Y MEDIA DE GUADALAJARA A BAHÍA DE BANDERAS, EN NAYARIT: ESTEVA MEDINA

Read More

sábado, 13 de abril de 2024

 

  • El primer vuelo se realizará el próximo martes 16 de abril

 

  • La nueva ruta saldrá de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tepic



El Aeropuerto Internacional de Tepic, administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), realizará su primer vuelo a la ciudad de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, el próximo martes 16 de abril del presente año.

 

La nueva ruta saldrá de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tepic, en proceso de modernización por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para la internacionalización de sus operaciones.

 

La modernización permitirá al aeropuerto escalar sus operaciones internacionales hacia destinos en Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa, además de consolidarse como uno de los principales accesos a la Riviera Nayarit por su conectividad regional.

 

El Aeropuerto Internacional de Tepic, en Nayarit, está concesionado a ASA a través de Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano para su operación, administración y explotación.

EN OPERACIÓN NUEVA RUTA AÉREA INTERNACIONAL: DE TEPIC A LOS ÁNGELES, CALIFORNIA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top