sábado, 25 de enero de 2025


 

  • Cooperación efectiva y coordinada para la realización de acciones en diversos ámbitos de interés común en materia aeroportuaria


 Ante la creciente demanda de profesionales de la aviación en México y la constante exigencia que representa la apertura del mercado aeronáutico mundial, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) firmaron el Convenio Marco de Colaboración para establecer las bases y mecanismos generales a fin de conjuntar esfuerzos para la realización de acciones en diversos ámbitos de interés común en materia aeroportuaria.

La exigencia técnica-profesional del mercado aeronáutico nacional e internacional es el tema fundamental que motiva y da forma al acuerdo signado por ASA y GACM, a través del apoyo mutuo, con el propósito de facilitar la interacción adecuada en la realización de las actividades específicas acordadas para la planeación y ejecución de actividades y estrategias necesarias en materia de asesoría técnica, operativa, financiera y/o jurídica.

Como parte inicial de los trabajos con los que se da cumplimiento al acuerdo de colaboración signado por ambos actores, se contempla la utilización, aprovechamiento e intercambio de infraestructura, equipos y tecnologías que permitan a las partes compartir experiencias y capacidades que puedan ser aplicadas en sus ámbitos respectivos en pro de la industria aeronáutica del país.

Esto en apego a las directrices planteadas por el Gobierno Federal para el desarrollo de una aviación consolidada que proyecte a México en el concierto aeronáutico internacional y consolide el posicionamiento del país en la materia.

Asimismo, como parte fundamental del Convenio, se contempla la capacitación relacionada con los aeropuertos o sociedades, así como en las instalaciones, equipos y software con los que cuenten las partes en el ámbito de sus respectivas competencias.

Ello con el objetivo de lograr los acuerdos que permitan el intercambio de instrucción, asistencia y asesoría técnica en la formación y preparación de personal técnico con las habilidades y conocimientos que se requieren para cumplir las funciones que desempeñan con apego a los más altos estándares internacionales.

El Capitán Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, destacó la importancia de involucrar en este Convenio a las nuevas generaciones de profesionistas en el campo de acción y acercarlos a conocer de primera mano las actividades en las que se requiere su participación en el futuro inmediato.

El titular del Organismo enfatizó que el convenio ASA-GACM surge en un momento clave para la industria aeronáutica y aeroportuaria, perfectamente delineado con la modernidad y los avances tecnológicos que parecen no detenerse. Merino Campos Indicó que, para ASA fortalecer al sector aéreo nacional e internacional es un objetivo primordial y permanente.

Para Aeropuertos y Servicios Auxiliares es materia básica el desarrollo del sector aeronáutico nacional e internacional contribuyendo así con la diversificación de oportunidades de colaboración e instrucción hacia el sector, capacitando y formando a los profesionales de la aviación civil, por lo que acciones como esta son fundamentales para desarrollar las fortalezas que permitan a ambas instituciones impulsar al sector aeronáutico de nuestro país.

COLABORACIÓN PROFESIONAL PARA EL SECTOR AERONÁUTICO A TRAVÉS DE LA FIRMA DEL CONVENIO ASA-GACM

Read More

jueves, 23 de enero de 2025

 


by  CHARLY DE BALZAC
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el Faro Cosmos, el motivo dar a conocer los pormenores de la presentación de la reconocida  Orquesta Típica de la Ciudad de México con mas de 140 años de existencia, es la más antigua de México y Latinoamérica; entre sus funciones se encuentra preservar y difundir la música tradicional mexicana, por lo que en 2011 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible a decir de las autoridades capitalinas.
Vale detallar que la OTCDMX  inicia la primera parte de su Temporada 2025 con una Gala de Valses Mexicanos, la cual contará con dos presentaciones, este viernes 24 de enero a las 18 horas en la Faro Cosmos, y el domingo 26 a las 12 horas en el Museo José Luis Cuevas.
En dicho  programa se interpretarán temas del siglo XIX e inicios del siglo XX con obras de Juventino Rosas como “Vals sobre las olas”, “Club verde” de Rodolfo Campodónico, “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá, “Dime que sí”, de Alfonso Esparza Oteo y “Recuerdo” de Alberto M. Alvarado, los cuales contarán con la participación de solistas del coro de la orquesta, además de “Cecilia”, de Jesús Echavarría, dedicado a la Patrona de los Músicos. Por su parte el  director artístico de la agrupación, Alberto Torres Xolocotzi, explicó que el vals “Recuerdo” contó con arreglos del maestro Félix Santana, director de la misma orquesta hace algunos años y adaptado para la cantante Cristina Ortega, quien cumplió 60 años de trayectoria, además de la obra más reconocida “Dime que sí” del compositor hidrocálido Alfonso Esparza Oteo, el cual se interpretará a dueto, y “Dios nunca muere” que estará a coro. Por ende vale precisar que la gran  Gala de Valses de la Orquesta Típica de la Ciudad de México se llevará a cabo este viernes 24 de enero, a las 18 horas, en la Fábrica. En otro tema :
PRIMER TRUEQUE FOTOGRÁFICO 2025
Las y los asistentes pueden llevar al menos 15 de sus fotografías impresas, en buen estado, con temática libre y en formato blanco y negro, sepia o a color, para participar no es necesario contar con registro, pues es abierto a todo el público interesado a decir de la directora del Museo de Fotografia Lizbeth Ramirez.
 Vale detallar que esta  actividad se realiza desde hace más de dos años en el recinto museístico el último sábado de cada mes para intercambiar materiales entre aficionados, estudiantes y profesionales de la lente, además de compartir experiencias y aprender a mejorar la técnica a través de recomendaciones de los más reconocidos fotógrafos y fotógrafas
Vale precisar que el primer Trueque Fotográfico 2025 sera el próximo sábado 25 de enero, de 15 a 17 horas, donde además de intercambiar sus materiales impresos, aficionados y profesionales podrán compartir experiencias y aprender a mejorar su técnica con la asesoría de reconocidos fotógrafos. Este intercambio se lleva a cabo de manera gratuita desde hace más de dos años durante el último sábado de cada mes, con el fin de que las y los fotógrafos en formación, estudiantes y profesionales de la imagen lleven sus materiales impresos para hacer intercambios y conocer más acerca de cómo mejorar sus imágenes. “Invitamos a fotógrafos y a la gente que le gusta la fotografía a que lleven 15 fotografías impresas y en buen estado, ya sea en blanco y negro, a color, sepia, vintage, como gusten, y que cambien foto por foto y platiquen un poco las experiencias del por qué esa foto, por qué ese encuadre, por qué ese filtro y darse consejos de cómo mejorar sus fotografías”.  a decir de la citada  responsable del recinto museístico expuso también que la temática de las fotografías es totalmente libre, puede tratarse de paisajes, de sus mascotas, retratos, viajes, entre otras.  Indico “Previo a este intercambio comenzamos con revisión de portafolio y ahí invitamos a fotógrafas y fotógrafos que quieran dar consejos a fotógrafos emergentes, a estudiantes o a personas que apenas estén empezando con esto de la foto; hemos tenido a Yolanda Andrade, a Francisco Mata Rosas, quienes les dan consejos de cómo mejorar sus materiales y después de eso se abre la dinámica. (...) Y recordemos que en la actualidad todas y todos somos fotógrafos porque podemos portar un celular y las redes sociales nos ayudan y nos hacen ser asiduos a capturar ese momento, esa persona, ese instante”.  Asi las cosas, el primer Trueque Fotográfico del 2025 se llevará a cabo el sábado 25 de enero de 2025, a partir de las 15 horas, en la planta baja del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, detrás de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta actividad es abierta a todo el público y no requiere registro previo. * poeta , locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE, Orquesta Típica de la CDMX con gala de valses, trueque fotográfico 2025.

Read More



By Alberto Esteves Arreola 

El gobierno Federal trata de ocultar lo que ya se ha encontrado en México " la más grande reserva de Oro en el mundo". Así lo confirmo Google-Noticias el día de ayer y de inmediato borraron el contenido de la información tratando de contener la importante opinión de los usuarios, pero se les salió de control para mal de gente que se quiere robar el Oro para quedarse con el metal.
  
Aquí publicamos la Predicción de que sucedería un gran hallazgo en Oro el más grande en México

Para que entiendan el gobierno está escondiendo el hecho debido a que ciertos personajes son malévolos y criminales de cuello blanco. 

Así fue, lo publicamos hace meses y dije que lo iban a ocultar para no repartir los beneficios al pueblo. Eso no se vale. 

Existe un antecedente de robo de Oro a México. Eso es un crimen de los políticos. Y es que el gobierno Federal de México envío 120 toneladas de Oro al Banco de Inglaterra hace años y esos ingleses ya no quieren regresarnos ese Oro. Aquí se debe investigar quién autorizó esa estupidez y castigarlo con cárcel por incurrir en Traición y Fraude a la Patria. Ahora les conminó a qué no perdamos de vista está predicción y buena noticia que sería el avance de México, por sobre las más poderosas economías del mundo. Pero nos quieren engañar haciendo mutis. 

Seguiré en esa línea para informar los nombres de empresarios extranjeros y políticos mexicanos que buscan la forma de apagar esta noticia tan determinante para México. 

¿Porque creen ustedes que Google tuvo que suspender la noticia que significa todo para nuestro México y su futuro inmediato? Porque alguien quiere quedarse con ese Oro, pero no podrá lograrlo. 

"La televisión mexicana y sus noticieros tienen periodistas en un 70 % chafas. Se creen artistas porque se dedican a promocionarse como si fueran estrellas de cine y ridiculizan su personalidad. Algunos periodistas provincianos hasta dan calendarios como en una carnicería de pueblo", así lo dijo un conocido actor y me reservo su identidad. Y tiene razón. 

Se viraliza Predicción de News Infornanet.us "México encontrará gran reserva de Oro". Google NEWS, confirmó

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La mañana del jueves 23 de enero, la producción de la telenovela A.MAR hizo una pausa en las grabaciones que se realizan en el Foro 8 de Televisa San Ángel para poder festejar al joven actor Sebastián Guevara, quién da vida a 'Iker Arenas' en esta historia donde el amor teje sus redes.

En el festejo estuvieron presentes sus compañeros, David Zepeda, protagonista; Laura Carmine, Pedro Moreno, Sergio Reynoso, Andrés Vásquez, Camille Mina, Karla Gaytán y el productor asociado Antonio Arvizu, quienes festejaron a Sebastián con el ya acostumbrado pastel y las respectivas Mañanitas en su cumpleaños número 12.

Sebastián Guevara comentó que está feliz de participar en la telenovela A.MAR, interpretando su personaje, aprendiendo de todas las grandes actrices y actores que forman parte del proyecto.
'Iker' es un niño alegre y carismático que vive con su padre y siempre ha anhelado una figura materna. De repente recibe un duro golpe de la vida al descubrir que es hijo adoptivo.

A. MAR es una producción de Ignacio Sada para TelevisaUnivision e iniciará transmisiones el próximo lunes 10 de febrero a las 20:30 horas por el canal de las estrellas.

A.MAR celebra el cumpleaños no.12 del actor Sebastián Guevara

Read More

 


O CINEMA BRASILEIRO RECONHECIDO INTERNACIONALMENTE

É OFICIAL! AINDA ESTOU AQUI, O PRIMEIRO FILME ORIGINAL GLOBOPLAY, FOI INDICADO AO OSCAR® 2025, CONCORRENDO NAS CATEGORIAS MELHOR FILME INTERNACIONALMELHOR FILME E FERNANDA TORRES COMO MELHOR ATRIZ.

Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello e outros grandes nomes desse elenco brilhante estão junto comigo para torcer pela vitória inédita do Brasil!

DEPOIS DA EMOÇÃO
NO CINEMA…

Veja Fernanda Montenegro e Fernanda Torres em outros sucessos aqui no Globoplay para você rir, se emocionar e se divertir quando e onde quiser.


TOTALMENTE INDICADA AO OSCAR® 2025! 🏆

Read More

 


Tras el fenomenal éxito de dos shows con entradas agotadas en el prestigioso Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde se presentaron frente a 20,000 fanáticos mexicanos apasionados, los titanes del metal sinfónico están listos para regresar con una gira completa para apoyar su próximo álbum.
 
A lo largo de los años, tocar en México ha brindado a Épica algunas de las experiencias más memorables de su carrera. Por eso, esta vez la banda llevará su electrizante espectáculo a ciudades en las que nunca antes se han presentado.
 
Durante sus históricos conciertos en el Auditorio Nacional, realizados los días 6 y 7 de diciembre de 2024, Épica sorprendió a su público al compartir escenario con una orquesta sinfónica, ofreciendo una experiencia musical única. El repertorio incluyó temas emblemáticos como “Unleashed”, “The Essence of Silence” y “Cry for the Moon”, así como colaboraciones especiales con artistas invitados como Charlotte Wessels y Marcela Bovio.
Boletos a la venta a partir del 25 de enero a las 11:00 AM (hora de la Ciudad de México) en epica.nl/tour.
 
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir un espectáculo inolvidable con una de las bandas más icónicas del metal sinfónico!

 
Boletos aquí

ÉPICA regresa a México con una gran gira.

Read More

 Cofepris hace oídos sordos ante una crisis que genera irregularidades médicas, desgasta a trabajadores y pone en gran riesgo a los pacientes



Ciudad de México, a 23 de enero de 2024


En el Sanatorio Trinidad, el miedo y la intimidación han pasado a ser parte del mobiliario cotidiano porque este centro hospitalario, que en sus mejores días fue un referente en traumatología y ortopedia, hoy se encuentra sumido en una crisis que afecta tanto a sus trabajadores como a los pacientes que confían en sus servicios, ya que la administración encabezada por los doctores Jesús Torán Sierra, Juan Beltrán Arriaga, Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega Alonso, con la dirección administrativa de la actuaria Adriana Beltrán Mallén y Alma Alicia Sígales Chicas, ha instaurado un ambiente de terror que erosiona la salud física y mental de su personal.

En un documento interno del 29 de julio del año pasado, Angélica Clairín Pantoja denunció que Adriana Beltrán Mallén generó junto con la Jefa de Recursos Humanos, Alma Sígales, una estrategia de fabricación de pruebas y argumentos en su contra a través de las propias colaboradoras de Clairín a las que “compraron”, mientras que el doctor Jesús Torán Sierra le gritó, humillándola ante el personal que ella lideraba como jefa de intendencia, luego de que como tal había reclamado que les generaron exceso de trabajo durante su jornada laboral, y les estaban restringiendo material para cumplir correctamente con sus labores de limpieza e higiene del sanatorio. Finalmente, renunció.

Los testimonios de otros trabajadores confirman que este ambiente hostil no es un caso aislado. Enfermeros, camilleros, administrativos y personal de intendencia se quejan de acoso constante, vigilancia excesiva (incluso con programas espía en las computadoras) y desinformación. Muchos aseguran que se les presionó para firmar declaraciones falsas contra antiguos directivos, como el ex administrador Alfredo Gutiérrez del Ángel, bajo la amenaza de perder sus empleos.

Han intentado fabricarles pruebas para correrlos y, a través del acoso y la intimidación, buscar que ellos mismos decidan renunciar, muchos con bastantes años en la empresa, de acuerdo con documentos mostrados. Prefieren quedar en el anonimato a la espera de cumplir el tiempo conveniente para jubilarse, aguantando el acoso y la intimidación diarios.

Además, los pagos de salarios y prestaciones como el Fondo de Ahorro y vales de despensa se los han retrasado injustificadamente, así como los bonos de productividad que les daban trimestralmente, simplemente han desaparecido desde la llegada de la actual administración. Incluso, comentan, carecen totalmente del apoyo de su sindicato Federación de Sindicatos Autónomos de México (FESAM), que está totalmente del lado de los liderados por Jesús Torán y Adriana Beltrán.

En la más reciente negociación de salarios, a los que ganan el mínimo les subieron el 12%, pero al resto apenas el 5.5%, porque el Sindicato no quiso apoyarlos. Mientras tanto, el incremento en vales fue de apenas 20 pesos. “A diferencia de la anterior administración del doctor Arturo Gutiérrez, quien decía que su personal era lo primero y más importante del Sanatorio, hoy medran con nuestros salarios y prestaciones”, porque, afirman, “recursos económicos entran al hospital”.

La situación se agrava con la falta de insumos y condiciones laborales dignas. Los empleados denuncian que los quirófanos están clausurados, las terapias carecen de agua caliente y los medicamentos esenciales como omeprazol y paracetamol, entre otros, brillan por su ausencia. Incluso los procedimientos de quimioterapia, que antes eran transferidos a hospitales mejor equipados, ahora se realizan con recursos limitados y sin remuneración adicional para el personal que asume el riesgo. En urgencias, los pacientes deben enfrentarse a la falta de materiales y medicamentos mientras los trabajadores intentan hacer milagros con lo poco que tienen a su disposición, mientras corren a la farmacia de la esquina a comprar lo que necesitan.

“Estamos trabajando con miedo”, confiesa un enfermero que prefiere permanecer en el anonimato. Las jornadas laborales son interminables, sin pagos extra, sin tiempo para comer ni beber agua. En Navidad y Año Nuevo, el personal de enfermería tuvo que asumir funciones de intendencia y camilleros, debido a la ausencia de los nuevos contratados. Las quejas de los pacientes y sus familias también se acumulan: habitaciones en mal estado, falta de ropa de cama y toallas, y un trato que deja mucho que desear.

“Los pacientes y sus familiares van y nos gritan, y con justa razón. Lo que están haciendo es hartarnos para que nos vayamos. Nos dicen, ‘a ver, tú, tú, tú, tú, ve y dile al paciente, no hay toallas para que se bañe’. No lo hacen ellos, nos mandan a nosotros. ¿Quién recibe las malas caras? Los regaños y todo. Y por eso queda la impresión de que las enfermeras son malas”, expresó una de ellas.

La gestión financiera del hospital también está en tela de juicio. Los empleados denuncian irregularidades en los pagos al SAT, IMSS, Infonavit y Fonacot. Mientras tanto, la administración parece enfocarse más en aumentar el número de vigilantes y personal administrativo que en mejorar las condiciones de trabajo o garantizar la calidad de atención a los pacientes.

“Ha sido difícil y humillante para nosotros trabajar con esta administración; nos están hartando para que renunciemos”, afirma otra trabajadora cansada de las humillaciones constantes. El doctor Erick Ramírez Arias se la pasa gritando a los trabajadores. A su personal médico les dice que se callen cuando le informan que un procedimiento está mal porque, afirma, él tiene mayor jerarquía y deben mostrarle respeto. “Piden respeto, pero no lo dan”.

La situación alcanzó su punto álgido a inicios de enero de 2024, cuando a un directivo lo acusaron de robo y fue despedido de manera irregular. Este evento marcó el inicio de una purga sistemática contra empleados vinculados a la administración anterior. Las sospechas y rumores, fomentados desde la administración, han creado una atmósfera de paranoia que paraliza al personal y lo somete a una constante vigilancia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pese a haber identificado irregularidades graves, no ha clausurado el hospital de manera definitiva. Esto permite que el Trinidad siga operando, pero a costa del bienestar de sus empleados y, sobre todo, de sus pacientes, quienes han sufrido de maltrato, como uno de ellos que tiraron los paramédicos durante el traslado al hospital San Luis el reciente viernes. Las denuncias de maltrato, intimidación y falta de recursos siguen acumulándose, mientras la administración parece más interesada en mantener una fachada de normalidad que en resolver las graves carencias estructurales, aún hoy después de la suspensión urgente de actividades realizadas entre la tarde del jueves y madrugada del viernes pasado.

Con más de cien familias afectadas y un personal agotado física y emocionalmente, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué hace falta para que las autoridades intervengan de manera decisiva? Los trabajadores del Sanatorio Trinidad necesitan más que promesas y discursos; necesitan justicia, apoyo y una garantía de que sus derechos económicos y laborales serán respetados. Mientras tanto, el terror y la precariedad siguen siendo los protagonistas de este drama cotidiano.



Sanatorio Trinidad, de referente médico a epicentro del miedo y la intimidación

Read More

 


by Ernesto Piedras

En la nueva administración presidencial de Trump, las expectativas para el sector tecnológico se dividen entre un enfoque desregulatorio que buscaría potenciar la competitividad global y los riesgos de un entorno que podría minar la equidad en la innovación e incluso la asequibilidad de los dispositivos electrónicos.

Un Recuento del Primer Mandato. El enfoque de Trump hacia las empresas tecnológicas en su primer mandato estuvo marcado por un discurso y acciones que oscilaban entre la confrontación (incluso geopolítica) y la colaboración.

Por un lado, hubo una firme posición antagónica hacia gigantes como Google y Meta, particularmente en temas de moderación de contenido y su supuesta parcialidad política.

No obstante, también se dio un impulso significativo a la innovación nacional con incentivos fiscales que facilitaron la repatriación de capital de grandes corporaciones tecnológicas y fomentaron la manufactura local.

Un punto clave fue la eliminación de la neutralidad de la red, que se intentó restaurar durante la administración de Biden y que beneficiaría a los grandes actores de telecomunicaciones y tecnológicas, pero generó inquietudes sobre el acceso equitativo a la infraestructura digital para startups y pequeñas empresas.

Adicionalmente, las tensiones comerciales con China desencadenarían una revaluación de las cadenas de suministro tecnológicas globales.

Perspectivas Actuales: Colaboración e Innovación Desregulada. Con la reelección de Trump, las señales apuntan hacia un entorno menos regulado para el sector tecnológico, con énfasis en el crecimiento económico y la innovación competitiva.

La presencia de los dirigentes de las principales empresas de tecnología en la segunda toma de posesión del Presidente Trump refleja una clara intención de fomentar la colaboración entre la administración y los líderes tecnológicos, así como para aliviar la presión antimonopolio y la transparencia en los mercados digitales.

En paralelo, la derogación de la orden ejecutiva de la administración Biden que buscaba regular la inteligencia artificial (IA) es un paso más hacia la desregulación. Si bien esto podría acelerar la innovación en IA, también incrementa los riesgos éticos y de seguridad asociados a su implementación.

La postura de la administración hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain también es un aspecto que amerita destacar. Con una probable relajación en la normatividad, Estados Unidos podría posicionarse como un líder global en este ámbito, atrayendo talento y capital extranjero. Sin embargo, la falta de controles claros podría aumentar la vulnerabilidad frente a actividades ilícitas y burbujas especulativas.

Por otro lado, el impacto de las tensiones comerciales con China no debe subestimarse. La imposición de aranceles y las restricciones en tecnologías clave como los semiconductores obligarán a las empresas a rediseñar sus cadenas de suministro, lo que podría derivar en costos más altos y afectar la competitividad de los productos estadounidenses en mercados internacionales.

Implicaciones sobre la Competitividad en Mercados Digitales. A pesar de las oportunidades que genera la colaboración con los líderes, es vital reflexionar sobre cómo garantizar que el entorno tecnológico siga siendo inclusivo y equitativo.

Las grandes empresas no pueden ser las únicas beneficiarias de estas políticas; se deben implementar salvaguardas que permitan a las startups y pequeños innovadores prosperar en igualdad de condiciones.
La cercanía con líderes tecnológicos, como Elon Musk y otros CEOs, refleja un interés mutuo por colaborar en la intersección de políticas públicas, la regulación y la innovación. Este acercamiento, aunque prometedor, debe evitar que los beneficios se concentren únicamente en los gigantes del sector.
En este nuevo mandato, la balanza entre innovación, regulación y equidad competitiva será crucial para definir el futuro de la industria tecnológica en Estados Unidos y su impacto global.

La Era Digital en Tiempos de Trump

Read More



John Paul Esteves  Reportero  murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Incorregibles de Santa Martha estrena segunda temporada que promete más aventuras, bromas y mucho humor con los alumnos y maestros de este peculiar instituto educativo, donde un grupo de jóvenes inadaptados son inscritos por sus familias para ser reformados mediante una técnica poco ortodoxa, diseñada especialmente por la estricta fundadora de ese instituto.

Comienza el lunes 27 de enero por Canal 5 a las 7:00 PM y en ViX con todos los capítulos de la temporada ya disponibles.

El director del Instituto Santa Martha, Máximo Gorostieta, hijo de la fundadora y obsesionado con hacer sentir orgullosa a su madre, seguirá sometiendo a los estudiantes a tensas situaciones, con sus inusuales métodos pedagógicos.
Mayúscula, (Siouzana Melikian), la hermana de Máximo, llega al instituto con la intención de causar caos entre profesores y alumnos.
Las relaciones amorosas, a pesar de estar prohibidas en el Instituto Santa Martha, florecerán en los pasillos de la escuela. Así se formarán algunas parejas disparejas, como Luis, el rey de las bromas, quien intentará conquistar a “Terra”, la chica más empoderada. ¿Lo logrará?

El elenco de Incorregibles de Santa Martha lo conforman Pepe Olivares, Siouzana Melikian, Violeta Isfel, Omar Isfel, Sofía Zavala, Ana Saenz, Manzano, Armida Monjardín, Samuel Andaluz, Alexander Colmenares, Isabela Coppel, entre otros, producidos por Eduardo y Carlos Murguía.

Incorregibles de Santa Martha estrena segunda temporada

Read More


·        El objetivo de la reforma es procurar la estabilidad del sistema financiero y la sanidad económica del país, expone Javier Corral Jurado

 

La Comisión de Justicia presentó el proyecto de dictamen que busca reformar diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, cuyo objetivo es procurar la estabilidad del sistema financiero y la sanidad económica del país.

 

El presidente de este órgano legislativo, Javier Corral Jurado, explicó que este documento se entregó a los senadores para su estudio y observaciones.

 

Con ello, agregó, se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional y trasnacional, a través de una serie de medidas legales destinadas a regular actividades consideradas vulnerables, que tienen el objetivo de prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita y para el financiamiento al terrorismo.

 

El senador sostuvo que esta propuesta legislativa cobra una relevancia fundamental en el contexto internacional y en la actual relación entre México y Estados Unidos.

 

Corral Jurado expuso que el proyecto responde, además, a las observaciones que México ha recibido por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de combatir el lavado de dinero a través de las organizaciones del narcotráfico y el financiamiento al terrorismo.

 

Detalló que esta iniciativa es fruto de otras propuestas que ya se habían presentado en el Senado de la República, pero cuyo proyecto de dictamen final “se quedó atorado” en la anterior legislatura, por las “diferencias” entre dependencias del gobierno federal.

 

No obstante, los trabajos al respecto fueron recuperados por el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Pablo Gómez Álvarez, con quien se coordinaron los senadores para presentar nuevamente un proyecto de dictamen.

 

El senador informó que en próximas fechas se convocará a sesión con la Comisión de Estudios Legislativos para dictaminar esta enmienda a más de 40 artículos de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a dos artículos del Código Penal Federal.

 

“Hoy presentamos este proyecto de dictamen para que todo el mundo lo conozca, pueda opinar y, por supuesto, para recibir sus comentarios y observaciones, y arribar al proceso con un documento que incluya un mayor consenso posible”, concluyó.

 

La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena, adelantó que ya ha remitido a la Comisión de Justicia diversas propuestas de modificación al proyecto; independientemente de sus observaciones, consideró que esta enmienda es importante y trascendente por el momento que vive el país en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

 

Por su parte, Carolina Viggiano Austria adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI está a favor del combate a la corrupción; no obstante, acusó que esta reforma puede ser utilizada con fines políticos, además de que “es excesiva y tiene un carácter persecutorio”.

 

De Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno propuso que previo a comenzar la discusión del proyecto, los integrantes de la Comisión de Justicia se reúnan con expertos en la materia, incluyendo a autoridades, para escuchar sus opiniones, pues cualquier “error” o “laguna” legal en este tema “puede ser muy peligrosa”.

Presentan proyecto de dictamen para fortalecer combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El programa Me Caigo de Risa de Canal 5, producido por TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, recibió el reconocimiento Rose d’Or Latinos 2025 en la categoría de Entretenimiento de Comedia o Variedades.

MCDR fue elegido entre 350 producciones inscritas. El jurado calificador estuvo integrado por 180 ejecutivos de empresas lideres en la industria de contenidos audiovisuales en Iberoamérica.

Los premios Rose d'Or se celebran en Europa desde 1961 y este año se realizó la segunda edición de los Rose d’Or Latinos, galardón que reconoce la excelencia en la creación de programas de televisión y audio en América Latina, el mercado hispano de Estados Unidos, España y Portugal.

Respecto a este importante reconocimiento, el productor ejecutivo principal, Eduardo Suárez señaló que es un orgullo representar a TelevisaUnivision a nivel internacional.
“Obtener este galardón nos estimula a todos los que participamos en Me Caigo de Risa para seguir esforzándonos por ofrecer a las audiencias un producto realizado con los más altos estándares de calidad”, subrayó.

Me Caigo de Risa, producción de Eduardo Suárez, Virginia Ramírez y Yahir Vega, se ha mantenido en todas sus emisiones como líder de audiencia de la programación del Canal 5; tras 10 temporadas al aire se consolida como uno de los programas de comedia más exitosos de la televisión abierta en México gracias a Faisy y la Familia Disfuncional, integrada por grandes actores y comediantes que realizan improvisaciones al lado de invitados famosos y que hacen que el público en casa de divierta en grande, siempre innovando los juegos de la franquicia con ideas frescas para mantener al público entretenido.

Me Caigo de Risa gana premio de los Rose d’Or Latinos

Read More


·        Ante el actual escenario con Estados Unidos, es importante ampliar abanico de relaciones comerciales: Fernández Noroña

 

 

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, se reunió con el embajador designado de los Emiratos Árabes Unidos en México, Salem Rashed Salem Alowais, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y analizar las áreas de oportunidad comerciales y de inversión en ambos países.

 

Al dar la bienvenida al diplomático, Fernández Noroña señaló que ante la tensión en la relación con el gobierno de Estados Unidos, las diferentes fuerzas políticas en el Congreso de México coincidieron al mostrar unidad y manifestar su apoyo al gobierno de la República, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo.

 

“Con Estados Unidos tenemos el 90 por ciento de nuestro comercio, pero ante el actual escenario, es importante ampliar el abanico de relaciones comerciales y de inversión con otros países”, apuntó.

 

El senador refirió el reciente anuncio que hizo la presidenta de la República, en torno al programa de producción industrial, agrícola, agropecuaria y de sustitución de importaciones, que se llevará a cabo en los próximos años. “Así que la producción privada y extrajera es bienvenida”, señaló.

 

Por su parte, Salem Rashed resaltó que México es un país estratégico para los Emiratos Árabes Unidos en todos los aspectos, con especial énfasis en la inversión, por lo que manifestó la intención de trabajar en conjunto y fortalecer la relación bilateral.

 

El presidente del Senado compartió el interés de esa nación por acercar a ambos países y gobiernos.


Además, reiteró que entre la agenda legislativa del próximo periodo ordinario de sesiones están “60 iniciativas de reformas a leyes secundarias, producto de 14 reformas constitucionales que hicimos”.

 

Destacan en el Senado de la República interés por fortalecer inversión entre México y Emiratos Árabes Unidos

Read More




John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo.   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Este martes 21 de enero, en el 'Nuevo Teatro Versalles', se realizó una conferencia de prensa con el propósito de presentar "Edición limitada", nuevo sencillo y video-clip de la cantante Jannette Alvar.

Esta producción musical fue hecha bajo la producción de Tonic Music, cuya directora, Abigail Ramírez  (CEO de Tonic Life), estuvo presente para anunciar la gira 2025 de sus artistas: NIGGA, EDY LOVER Y DEMPRAHA FACTORIA. 

El Padrino de Honor y Conductor del evento fue SERGIO MAYER, quién dio la patada de la suerte.

Jannette Alvar presenta "Edición limitada"

Read More


  • Acciones de conservación rutinaria suman al momento reparación de 123 mil 500 baches en 18 mil 900 km y el empleo de 89 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica

 

  • Superficie atendida es equivalente a 556 mil metros cuadrados; en las labores participan mil 939 equipos, 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores

 

  • Jalisco y Yucatán presentan avances en bacheo superficial aislado, bacheo profundo y renivelaciones locales

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el Programa Bachetón registra un avance del 42.7 por ciento en todo el país, al reparar 123 mil 500 baches en 18 mil 900 kilómetros (km) de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

 

La superficie atendida a través de este programa de conservación rutinaria es equivalente a 556 mil metros cuadrados, con el empleo de 89 mil 500 toneladas de mezcla asfáltica y el apoyo de mil 939 equipos, la operación de 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores.

 

La SICT destaca también la labor realizada en la conservación periódica, que registra un avance acumulado de 65.2 km (avance general de 9.5 por ciento) al dar atención a 688 kilómetros en el país.

 

Esto es equivalente a 43 mil 100 toneladas de mezcla asfáltica, con la participación de 308 equipos, 546 trabajadores, a través de 42 cuadrillas.

 

Yucatán

 

En esta región, el programa de Bachetón inició 2025 con la atención de 857.3 kilómetros, que se suman a los 630.6 kilómetros de la primera etapa comprendida de noviembre a diciembre del 2024.

 

En total, se intervendrán mil 488 kilómetros de la red federal, con una inversión de 56.1 millones de pesos. Las labores de rehabilitación incluyen deshierbe, limpieza de cunetas, bacheo superficial aislado, bacheo profundo y renivelaciones locales.

 

Jalisco

 

La entidad jalisciense redobla esfuerzos para atender a la brevedad las carreteras Guadalajara-Tepic, Guadalajara-Puerto Vallarta, Colima-Guadalajara, Jiquilpan-Colima y Morelia-Guadalajara.

 

A la fecha se han atendido más de 7,800 baches y ejecutado 41.6 kms con renivelaciones aisladas en toda la red carretera federal libre de peaje, que sumados a los trabajos de deshierbe y limpieza de obras de drenaje realizados, representan un 50.0% de avance en el rubro de conservación rutinaria. 

 

El monto de inversión total es de 185.68 millones de pesos y se prevé concluir esta fase en marzo próximo.

 

El objetivo de la SICT al culminar los programas mantenimiento, es beneficiar a más de 100 millones de mexicanas y mexicanos en todo el país.

PROGRAMA BACHETÓN REGISTRA AVANCE DEL 42.7% EN ATENCIÓN A LA RED CARRETERA FEDERAL LIBRE DE PEAJE: SICT

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top