Mostrando las entradas con la etiqueta Ley Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ley Federal. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025


·        El objetivo de la reforma es procurar la estabilidad del sistema financiero y la sanidad económica del país, expone Javier Corral Jurado

 

La Comisión de Justicia presentó el proyecto de dictamen que busca reformar diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, cuyo objetivo es procurar la estabilidad del sistema financiero y la sanidad económica del país.

 

El presidente de este órgano legislativo, Javier Corral Jurado, explicó que este documento se entregó a los senadores para su estudio y observaciones.

 

Con ello, agregó, se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional y trasnacional, a través de una serie de medidas legales destinadas a regular actividades consideradas vulnerables, que tienen el objetivo de prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita y para el financiamiento al terrorismo.

 

El senador sostuvo que esta propuesta legislativa cobra una relevancia fundamental en el contexto internacional y en la actual relación entre México y Estados Unidos.

 

Corral Jurado expuso que el proyecto responde, además, a las observaciones que México ha recibido por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de combatir el lavado de dinero a través de las organizaciones del narcotráfico y el financiamiento al terrorismo.

 

Detalló que esta iniciativa es fruto de otras propuestas que ya se habían presentado en el Senado de la República, pero cuyo proyecto de dictamen final “se quedó atorado” en la anterior legislatura, por las “diferencias” entre dependencias del gobierno federal.

 

No obstante, los trabajos al respecto fueron recuperados por el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Pablo Gómez Álvarez, con quien se coordinaron los senadores para presentar nuevamente un proyecto de dictamen.

 

El senador informó que en próximas fechas se convocará a sesión con la Comisión de Estudios Legislativos para dictaminar esta enmienda a más de 40 artículos de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a dos artículos del Código Penal Federal.

 

“Hoy presentamos este proyecto de dictamen para que todo el mundo lo conozca, pueda opinar y, por supuesto, para recibir sus comentarios y observaciones, y arribar al proceso con un documento que incluya un mayor consenso posible”, concluyó.

 

La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena, adelantó que ya ha remitido a la Comisión de Justicia diversas propuestas de modificación al proyecto; independientemente de sus observaciones, consideró que esta enmienda es importante y trascendente por el momento que vive el país en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

 

Por su parte, Carolina Viggiano Austria adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI está a favor del combate a la corrupción; no obstante, acusó que esta reforma puede ser utilizada con fines políticos, además de que “es excesiva y tiene un carácter persecutorio”.

 

De Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno propuso que previo a comenzar la discusión del proyecto, los integrantes de la Comisión de Justicia se reúnan con expertos en la materia, incluyendo a autoridades, para escuchar sus opiniones, pues cualquier “error” o “laguna” legal en este tema “puede ser muy peligrosa”.

Presentan proyecto de dictamen para fortalecer combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita

Read More

martes, 4 de diciembre de 2018


El objetivo, garantizar legalidad y legitimidad de instrumentos de participación:  Martha Cecilia Márquez

La senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado propuso la creación de la Ley Federal de Participación Ciudadana, que abrogaría la Ley Federal de Consulta Popular, promulgada en marzo de 2014.

La legisladora por el PAN reconoció los logros en materia de participación ciudadana. Sin embargo, dijo, es posible perfeccionar la legislación en busca de garantizar la legalidad y legitimidad en los instrumentos plebiscito, referéndum, consulta popular e iniciativa popular.

La propuesta plantea medidas para reglamentar y especificar los procedimientos para realizar una consulta popular y presentar una iniciativa popular. Establece como obligatorio cumplir medidas de certeza, legalidad, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, equidad, perspectiva de género, pluralidad y participación social.

Las medidas, señala el texto, contemplan enlistar derechos y obligaciones de los ciudadanos; detallar cada uno de los procedimientos de los instrumentos de participación ciudadana; señalar las causas de improcedencia de la solicitud; estipular los medios de divulgación. Además, puntualizar que los resultados del plebiscito o referéndum serán vinculantes siempre y cuando participe en dicho proceso cuando menos el 40 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Estudios Legislativos, Segunda.

Proponen crear la Ley Federal de Participación Ciudadana

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top