martes, 21 de febrero de 2023

 


  • La propuesta constituye una estrategia clave para lograr la inclusión, afirma Nuvia Mayorga Delgado 

 


Con el fin de incentivar la contratación de adultos mayores y personas con discapacidad, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, propuso incrementar los estímulos fiscales para los empleadores que contraten a dichas personas. 

 

La legisladora planteó reformar el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que se otorgue un estímulo fiscal, deducible de los ingresos acumulables del contribuyente en el ISR, por un monto equivalente al 50 por ciento respecto al salario efectivamente pagado a las personas de estos sectores de la población. 

 

También sugirió que a quien contrate adultos mayores pueda deducir de sus ingresos acumulables, para los efectos del ISR, el equivalente al 50 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas de 65 años y más. 

 

Mayorga Delgado advirtió que actualmente la Ley establece que los patrones pueden deducir de los ingresos acumulables, un monto equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas referidas. 

 

Sin embargo, agregó, este estimulo no ha cambiado las cifras en México, pues aún existe un gran número de personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad que no cuentan con un empleo formal. 

 

Es fundamental, dijo, incluir a las y los integrantes de dichos sectores de la población, a efecto de generar un impacto positivo en las empresas, mejorar la reputación corporativa, promover el trabajo en equipo y para ser más inclusivos. 

 

La integración en la sociedad de las personas con discapacidad y adultos mayores, siempre con un enfoque de derechos humanos y en combinación con medidas específicas, agregó, constituye la estrategia clave para lograr la inclusión, puntualizó en el documento que fue enviado a la Cámara de Diputados.  

Buscan más estímulos fiscales a quienes contraten a adultos mayores y discapacitados

Read More


 

  • Remiten a la Mesa Directiva el resto del proyecto, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en la materia 

     


    Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda determinaron que no aprueban la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse en lo previsto en el artículo 72, fracción E), de la Constitución Política. 

     

    Estos órganos legislativos, que presiden la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Rafael Espino de la Peña, remitieron a la Mesa Directiva del Senado el resto del proyecto, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas cámaras. 

     

    Lo anterior, sin incluir el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en consideración de lo dispuesto en el resolutivo primero de este dictamen, para los efectos de lo establecido en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

     

    La senadora Imelda Castro Castro, de Morena, presentó una propuesta para sustituir en el dictamen la palabra “con excepción” por “sin incluir”, misma que fue aprobada. 

     

El dictamen fue aprobado con 11 votos a favor y seis en contra, por parte de las y los senadores que integran la Comisión de Gobernación; y nueve a favor y cinco en contra, de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. 

 

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, explicó que el pasado 7 de diciembre, la Cámara de Diputados remitió al Senado una minuta en la que la redacción de dicho artículo establecía que: 

 

“Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”. 

 

Por ello, las comisiones dictaminadoras presentaron un dictamen que eliminaba este párrafo; sin embargo, cuando este proyecto se discutió en la sesión del 14 de diciembre, se presentó una reserva para mantener la redacción original que planteó la colegisladora, misma que fue aprobada por el Pleno.   

 

Fernández Balboa explicó que los diputados no debieron alterar esa redacción, pues no contenía ninguna modificación. Por este motivo, el dictamen que avalaron las comisiones este lunes no aprueba la modificación al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, realizada por la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2022. 

  

El senador de Morena, César Cravioto Romero, acusó a la oposición de querer “descarrilar” el proceso de la reforma electoral, y que, en caso de tener la razón jurídica, no se deben de preocupar, ya que otras instancias se las dará. “Aquí las comisiones están presentando un dictamen que tendrán ustedes la opción de votarlo a favor o en contra”. 

 

Damián Zepeda Vidales, senador del PAN, se pronunció por eliminar la llamada “cláusula de vida eterna”, porque “está quedando delicadamente pendiente ese artículo”, y que, bajo esa óptica, quedaría en el limbo, toda vez que quedará pendiente para su futura discusión; en ese contexto se manifestó en contra de la transferencia de votos entre partidos. 

 

Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, dijo que el documento a discusión no puede ser considerado un dictamen, y que con este procedimiento se violenta más el artículo 72 constitucional. “La minuta, de manera integral, está viciada de origen, no sólo el artículo que quieren sacar y lo que están haciendo ahorita, sólo nos va a ayudar a presentar elementos de inconstitucionalidad”. 

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Noé Castañón Ramírez expresó que es un dictamen y un proceso legislativo plagado de violaciones constitucionales; además de que el grupo mayoritario quiere imponer un cúmulo de modificaciones de diversas leyes en materia electoral y sólo se transgrede el Estado de derecho con ello. 

 

En su oportunidad, el senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, indicó que las expresiones hechas por parte de las y los senadores de oposición no se encuentran apegadas a lo jurídico o de acuerdo con lo que establece la Constitución. 

 

Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del Grupo Parlamentario del PRD, advirtió que en todo el dictamen no se encontró un artículo que pueda ser discutido, es decir que no se tiene materia. 

 

En tanto, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, aseguró que el “Plan B” es una ruptura y un fraude a la Constitución Política, por lo que “no se olvidará que ustedes y el Presidente de la República fueron los constructores de ese andamiaje; además representará una derrota ética del movimiento que dicen que representan”.  

Avalan en comisiones del Senado excluir el artículo 12 de la reforma electoral

Read More

 

  • El presidente del Senado respaldó decisión del titular del Ejecutivo federal para nacionalizar el mineral  

 

 


México cuenta con las reservas, la capacidad tecnológica y académica para la explotación del litio, un mineral con el que se puede pagar la deuda externa, así como atender las necesidades de nuestro país en materia educativa, seguridad y salud, afirmó el presidente del Senado, Alejandro Armenta.                      

 

En conferencia de prensa, Alejandro Armenta respaldó la decisión del titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, para entregar la concesión de más de 234 mil hectáreas de litio, como reservas del país, a la Secretaría de Energía, para la exploración, explotación y manejo de ese mineral estratégico. 

 

Nuestro país, reiteró, cuenta con capacidad tecnológica y académica para el procesamiento del litio, como generador de riqueza, “con esas reservas se puede pagar la deuda externa de 4.6 billones del país, así como atender las necesidades en materia de educación, de seguridad y de salud en los estados”.  

 

Alejandro Armenta puntualizó que el Decreto para nacionalizar el litio “representa un hecho histórico, heroico y de defensa de lo que nos pertenece a los mexicanos, tal como sucedió con el petróleo”. 

 

El legislador destacó que hasta el 2022, empresas canadienses, inglesas y españolas tenían el control del mineral.  

 

Además, adelantó que insistirá en la creación de fondos soberanos, que serían “una especie de fideicomiso, donde un porcentaje de las utilidades de la explotación del litio se vayan a ese fondo, para la estabilización del peso, la amortización de la deuda y el desarrollo industrial del país”. 

México cuenta con reservas y capacidad tecnológica para la explotación del litio, afirma Alejandro Armenta

Read More


  • El senador destaca que el país los necesita y es necesario comprometerse a escuchar sus demandas para traducir sus preocupaciones en leyes  

     


    México no puede permitir que los jóvenes con talento salgan de nuestro país
     por la falta de oportunidades, al contrario, se debe hacer un esfuerzo pare retenerlos, darles seguimiento y apoyo, a fin de poner sus conocimientos para beneficio de nuestra patria, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.  

     

    El senador participó en el foro “Jóvenes talento: cambiando paradigmas”, que se llevó a cabo en el Senado de la República, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Justicia Social”.  

     

    Destacó la importancia de este tipo de encuentros, pues “son una llamada de atención; una reflexión para quienes formamos parte del gobierno y de los poderes, ya sea en el Ejecutivo, Legislativo o Judicial, para hacer un esfuerzo por retener esos talentos, darles seguimiento, apoyo, respaldo y para que puedan fructificar sus conocimientos en beneficio de nuestra patria.  

     

    Ricardo Monreal afirmó que nuestro país necesita a estos jóvenes, por lo que se comprometió a escuchar sus demandas, para traducir sus preocupaciones en leyes, en normas jurídicas y en reglas de observancia general. 

     

    A su vez, Alejandro Reynoso Medina, director nacional del colectivo “Juventud Real”, exhortó a los jóvenes del país a unificar amistades, apoyarse entre si y a luchar por las causas del otro, para construir una mejor sociedad y un mejor México. 

     

    “Hay que construir una mejor sociedad y, desde nuestras diversas áreas, impulsar proyectos en pro de la población. Que las palabras no sólo queden en discursos, sino que se traduzcan en acciones concretas para beneficio de nuestra sociedad”. 

     

    En tanto, Cristal Pelayo Rodríguez, directora de Servicios Administrativos del Senado, dijo que es muy importante que se reconozca el talento mexicano, porque “así incentivamos a los jóvenes a que sigan su sueño, se les reconozca y no hacerlos a un lado”. 

     

    “Celebro que Juventud Real sea una organización comprometida con el empoderamiento de los jóvenes y que también se ha convertido en una plataforma dedicada a la participación ciudadana. Lo importante aquí es que no importan temas de partidos políticos; no importa religión, al contrario, esto nos une más como sociedad. Hay que quitarnos los estereotipos de por qué ellos sí y nosotros no, tenemos que trabajar porque todos seamos iguales”, declaró. 

     

    Por su parte, la coordinadora de educación de “Juventud Real”, Esperanza Luna Barrios, destacó la necesidad de que los jóvenes, sin importar sus simpatías políticas, construyan un frente para romper con la polarización que ha dividido a la sociedad y dar paso a la reconciliación. 

     

    Agregó que la reconciliación es un factor clave para el fortalecimiento de mejores políticas públicas a favor de la educación, porque, al reconocer la diversidad de la sociedad, se da paso a la consolidación de un país más inclusivo, colaborativo, justo, seguro y verde. 

     

    En este sentido, mencionó que el objetivo de este foro es crear una serie de propuestas para que sean consideradas en las agendas de diferentes actores políticos y legisladores.  

     

    En su oportunidad, Estrella Salazar Calderón, finalista del Global Student Prize, distinción que otorga la Fundación Varkey y que premia a jóvenes impulsores del cambio en todo el mundo, afirmó que es urgente transformar la educación en nuestro país enfocándola al apoyo de la ciencia y tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.  

     

    Se trata dijo, de garantizar el acceso de la niñez y la juventud en estas materias por lo que requerimos de tecnologías educativas dinámicas, inclusivas, igualitarias, justas y de calidad. 

     

    Salazar Calderón lamentó que menos del 70 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres y, en México, dijo, sólo el 38 por ciento de ellas eligen una carrera con estos rubros.   

     

    “Si partimos de estos datos, si escuchamos las necesidades y la congruencia con la realidad que vivimos en cuanto a oportunidades educativas y patrones colectivos de discriminación por género o edad, podremos crear programas, planes y metas a corto, mediano y largo plazo, para garantizar servicios educativos de calidad que den paso a un modelo de educación inclusivo y que agrupe las grandes áreas del conocimiento y las artes”, afirmó. 

Mayor esfuerzo para retener a jóvenes talento y darles oportunidades, demanda Ricardo Monreal

Read More

 


Después del “Guadalupe – Candelaria” incrementamos las colorías y nos urge regresar a nuestra vida saludable tanto en alimentación como en ejercicio para volver al peso indicado. Así que, la master Vicky Romero nos enseña esta rutina para regresar a ser fit desde la comodidad de nuestra casa.

La experta Vicky Romero, en preparación física, advierte que volver a hacer ejercicio después de semanas de exceso de comida y bebidas debe ser de una manera paulatina, además de establecer objetivos realistas a corto y largo plazo para mantener la motivación. Nos enfocaremos en el área abdominal para recuperar la línea ideal
 
1.- La bicicleta
 
En la misma posición que los abdominales normales, con las manos en la nuca y las piernas dobladas, hay que elevar la una rodilla y juntarla con el codo del brazo contrario de forma alternada.

Realiza 10 repeticiones alternadas de cada lado, 4 series.
 
2.- Elevación de piernas
Es una versión de las abdominales clásicas, la diferencia es que las piernas se deben mantener juntas y estiradas en vertical para ir subiendo y bjando alternadamente. Es importante no llegar a apoyar las piernas en el suelo en ningún momento para mantener una tensión constante y mantener toda la espalda pegada al suelo.

Realizar 12 veces, 4 series.
 
3.- Elevación de piernas con tijera
recostada boca arriba eleva una pierna y levanta el brazo contrario como si trataras de tocar la punta de tu pie.

Realiza 10 repeticiones alternadas de cada lado, 4 series.
4.-Plancha lateral
Para este ejercicio colócate en el suelo semi acostada de lado, contrae el músculo abdominal, eleva la cadera del suelo desde esa posición y flexiona la rodilla, dejando en el piso el costado del pie. Mantén la postura 15 seg.

Realiza 4 veces de cada lado.
 

 

 
5.- Plancha triple
Inicia colocándote boca abajo sobre los codos y las puntas de los pies, despega el abdomen del suelo y estira un brazo derecho y despega el pie izquierdo, es imp0ortante que la cadera quede recta.

Mantén la postura 10 segundos de cada lado y realiza 4 series.
Recuerda ser constante en tus ejercicios y llevar una dieta saludable.

Sigue en sus redes sociales a coach @vikishow69 para estar informado sobre sus clases y sus diferentes rutinas que realiza.

Contáctala vía WhatsApp 5584474777

REGRESA A TU VIDA FIT CON SÓLO 20 MINUTOS DIARIOS

Read More


  • Nueve modernos y amplios accesos viales reducen los tiempos de traslado y costos logísticos, en beneficio de los usuarios
  • Titular de la Secretaría, Jorge Nuño Lara, afirmó que en ese objetivo se ha trabajado en coordinación con el Gobierno Federal y estatal
  • Se amplía el Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuenta con nueve modernos accesos viales que reducen tiempos de traslado y costos logísticos, en beneficio de los usuarios, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuño Lara señaló que el Gobierno de México, a través de la SICT, en coordinación con diversas instancias del Gobierno Federal y estatal fortalecieron la conectividad terrestre hacia el AIFA.

Puntualizó sobre los nueve accesos viales que hacen más ágil la llegada a la terminal aérea:
  • Distribuidor Acceso Principal AIFA
  • Autopista Urbana Siervo de la Nación
  • Ampliación Mexibús 1 (Ojo de Agua-AIFA)
  • Autopista Toluca-Naucalpan
  • Acceso Principal AIFA
  • Acceso San Jerónimo
  • Modernización de la autopista México-Pachuca
  • Vía Principal al AIFA (Camino a Tonanitla).
  • Ampliación Tren Suburbano Buenavista-AIFA
El titular de la SICT también comentó que se trabaja en la ampliación del Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos. Detalló que este tren permitirá movilizar a 85 mil pasajeros, adicionales a los 110 mil que ya transporta diariamente este sistema.

Destacó que para recibir los trenes que darán servicio al ramal de Lechería-AIFA, se habilitará un nuevo andén con dos vías en la terminal de Buenavista. El Tren Suburbano que conectará con el aeropuerto contará con seis estaciones y llevará a los pasajeros al interior de la terminal aérea.

Sobre la recién inaugurada Vía Principal al AIFA (Camino a Tonanitla), cuenta con una longitud de 14.1 kilómetros, que permite un flujo vehicular en un tiempo de recorrido de 9 minutos, desde el Puente de Fierro -en Ecatepec- hasta el acceso principal de la glorieta del AIFA.

Para facilidad de los usuarios, cuenta con 2 incorporaciones intermedias, ubicadas en los entronques Jaltenco-Héroes de Tecámac en el km 5, y en el entronque Tonanitla-Ojo de Agua en el km 9.6, refirió.

FORTALECE GOBIERNO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA SICT CONECTIVIDAD TERRESTRE AL AIFA

Read More

 

 


Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa
 es un proyecto cultural de alto perfil e impacto tajante. Busca incrementar la cultura cinematográfica mexicana en espacios comunitarios y/o alternativos y casas de cultura de Pátzcuaro y la región lacustre, pero también busca expandir la programación en diferentes ciudades del estado de Michoacán y en el poniente de la Ciudad de México.
 
Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa tiene como objetivo descentralizar el acceso al cine mexicano, activando el potencial de varios espacios para la difusión y divulgación de la cultura cinematográfica nacional, sin fines de lucro, con un exclusivo interés en la formación de públicos de escasos recursos, en zonas donde faltan opciones para ver películas mexicanas. Coincidimos con las autoridades culturales federales en su visión estratégica de desplegar la cultura como un antídoto al deterioro social que ha afectado demasiado al bello estado de Michoacán, entre otros.
 
Entre las actividades que se realizarán se encuentran la programación, promoción y difusión de 24 películas mexicanas en 16 sedes, a lo largo del año de apoyo; diez de ellas en Pátzcuaro y región lacustre, cinco más en diferentes pueblos y ciudades del estado de Michoacán y una en el poniente de la Ciudad de México.
 
Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa busca la rehabilitación de la cultura cinematográfica mexicana en una escala más amplia, que contribuya al desarrollo educativo, social y económico de los respectivos públicos, luego de la pandemia mundial por COVID 19 que afectó a muchos espacios de manera significativa.
 
 
SEDES OFICIALES PÁTZCUARO Y REGIÓN LACUSTRE

  1. Cine-Teatro Emperador Caltzontzin, Pátzcuaro, Michoacán
  2. Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Pátzcuaro, Michoacán
  3. Cineteca Pátzcuaro, Pátzcuaro, Michoacán
  4. Escuela Secundaría Técnica No. 4, Pátzcuaro, Michoacán
  5. Escuela Francisco J. Múgica, Buena Vista, Michoacán
  6. Salón Amado Nervo, Erongaricuaro, Michoacán
  7. Centro Cultural Comunitario “Tzintzuntzan”, Atrio de Los Olivos, Tzintzuntzan, Michoacán
  8. Salón Parroquial, Quiroga, Michoacán
  9. Teatro de la Casa de la Cultura, Santa Clara del Cobre, Michoacán
  10. Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ario de Rosales, Michoacán
 
SEDES OFICIALES ASOCIADAS EN MICHOACÁN
11.          Sala Solaris, Morelia, Michoacán.
12.          El Foro Espacio Cultural, Morelia, Michoacán
13.          Rosenda, Tacámbaro, Michoacán
14.          La Pérgola, Uruapan, Michoacán
15.          Cine+ Los Reyes, Los Reyes de Salgado, Michoacán
 
SEDE OFICIAL CIUDAD DE MÉXICO
  1. Aula Magna, UAM-Cuajimalpa, CDMX
 
PELÍCULAS PARTICIPANTES PRIMER CICLO
  • Asfixia (2018, Dir. Kenya Márquez)
  • Esa era Dania (2016, Dir. Daniela Ludlow)
  • Tamara y la catarina (2016, Dir. Lucía Carreras)
  • Bruma (2017, Dir. Max Zunino)

 
Los horarios estarán disponibles en los sitios web www.moreliafilmfest.com y www.teatroemperador.org

El FICM presenta la tercera etapa de Cine Mexicano en Acción

Read More

lunes, 20 de febrero de 2023

San Lunes Tandas y Futbol, Pumas pierde ante chivas, familiares de Conchos protestan , STPS rescate en marzo, Sutnotimex  siguen en huelga , Cuevas, arremete vs sonideros y bailadores. 

 

by REPOR CHUPER  

Una vez  mas en esta piz...pireta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San lunes , luego de la resaca etílica apostolica y romana de la masa pambolera , chaira y analfabeta política que festejo a lo grande la victoria del chiverio sobre los gloriosos pumas de la UNAM en su propia casa el estadio Olimpico Mexico 68, por 2 a 1, este domingo. Lo que marca la tercera derrota al hilo de los felinos del pedregal  por ende la aficion ya pide la cabeza de su DT, por lo que las helodias corrieron como agua amarilla, a la par festejan que el DT de la nación don Lopez Ganson dio a conocer el decreto por el cual el litio será explotado por el estado mexicano y protege las reserva de centenas de hectareas en  Sonora. A cambio la masa crtica del prian,prd,pan abandera a su gallo para la contienda presidencial de 2024, la tricolor Alejandra del Moral, y anuncia junto con Frena su participación en la marcha del 27 de este mes en contra del plan B en contra del INE el próximo 27 de febrero, en donde esperan repetir la hazaña, sin embargo la copia chafa de  "EMPERADOR' de Palacio Nacional ya de sobra conocidísimo les responde que es pura politiquería en la mañanera, pero no dijo de la marcha de este 21 de febrero que se cumplen 3 anos de la huelga de los trabajadores de Sutnotimex en donde se habran de acompañar de sindicatitos de la UNT que encabeza el semieterno líder sindical de Hernandez Juarez quien por cierto, dice defender a los trabajadores de todo el país y urge dialogo con el gobierno de la 4T pero negocia el nuevo RJP en contubernio con la empresa Telmex y la STPS si consenso con el gremio a decir de la disidencia que ya piden su renuncia o destitución, pero al igual que los lideres charros del CT llego para quedarse hasta que el cuerpo aguante. Que tiempos don Lopez Ganson, perdón don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO..como ya es costumbre cada año, 17 para ser exactos,   el obispo  de Saltillo, Raúl Vera , ofició la  misa en memoria de los 65 mineros muertos en la mina de Pasta de Conchos, en  el antimonumento en reforma este domingo. .Acompanado de familiares, de las victimas y de organizaciones sociales .en su oración acoto  “no vamos a renunciar a la exigencia de justicia, porque no somos cómplices de quienes dañan a los mineros y sus familias”. Vale recordar que Pasta de Conchos es un complejo minero rico en yacimientos de carbón, que después de la explosión ocurrida la madrugada del 19 de febrero de 2006 fue donado por su propietario, Grupo México, al Gobierno Federal. A la par la  organización no gubernamental Familia Pasta de Conchos, creada después del desastre, exigió a las autoridades federales el rescate de los cuerpos de los 63 mineros fallecidos, medidas para evitar la repetición de tragedias como esta, y castigo para los responsables de lo ocurrido. Sin embargo preciso en más de tres lustros ninguno de estos puntos ha sido cumplido, indicó la ONG. Sin dejar de lado que en  agosto de 2022, en Villa Agujita, municipio de Sabinas, colapsó otra mina de carbón, que atrapó y mató a 10 trabajadores, a 24 kilómetros de distancia de Pasta de Conchos. Sin embargo al igual que en esta tragedia de San Juan de Sabinas, los cuerpos de los mineros de Agujita no han podido ser rescatados. Por su parte la Familia Pasta de Conchos afirmó que durante de 4 años de la administración federal “ni rescate, ni verdad, ni justicia” se ha dado a las mortales víctimas de Pasta de Conchos ni a sus deudos. Asi mismo indico que  el gobierno federal no implementó medidas para evitar que se repitieran estas tragedias, y la mina tipo pozo El Pinabete que cobró la vida de 10 trabajadores pone eso en evidencia. Por lo que los deudos  en solidaridad con los 10 mineros muertos en Villa Agujita colocaron en el antimonumento sus cascos con los de los fallecidos en Pasta de Conchos. Al final el contingente se dirigio a realizar otro plantón frente a las oficinas de CFE, responsables del hasta hoy infructuoso rescate de los 73 cuerpos sin vida de los mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete. SEGUNDO TIEMPO.- En respuesta la secretaria del trabajo  Maria Luisa Alclade difundio que  el gobierno de México rescatara los cuerpos de Pasta de Conchos en  marzo y entrará en operación la segunda etapa del plan que está orientado a recuperar los restos de los mineros fallecidos. No sin antes aclarar que a través de la SEGOB  

 se ha cumplido con la indemnización económica a todos los núcleos familiares y por parte de la Comisión Nacional de Vivienda, se ha atendido la entrega de casas.  Asi mismo la SEDATU mejora los espacios públicos en el municipio de Sabinas, en beneficio de toda la comunidad de la zona carbonífera.  En tanto, a las afueras de la mina se construye un monumento en su memoria pero las viudas lo pararon para exigir que se cumpla lo pactado, es decir el rescate. Asi las cosas, según la CFE  el costo del rescate de los mineros caidos será de cerca de  17 millones 165 mil dólares. TIEMPO EXTRA.- la polémica alcaldesa en Cuauhtemoc  Sandrita Cuevas la volvió a hacer ahora vs los adultos mayores que se dan cita en el  Kiosco Morisco de Santa María la Ribera, cada fin de semana para echar una canita al aire,  sin embargo este domingo no pudieron, el motivo es que junto con los sonideros del lugar que mas de una década han amenizado estas tardeadas fueron desalojados con el uso de la fuerza publica por lo que acudieron a protestar frente a la casa de la funcionaria local ubicada cerca del parque y se armo la gresca. En descargo  Cuevas argumento quejas vecinas por el ruido, y porque según ella se roban la luz, pero sorpresa  los vecinos  y comerciantes dicen que aportaron parte de su pension, para  comprar una planta de luz, pero Cuevas va mas alla la alcaldesa pretende cobrar cuotas a quienes utilicen la alameda para diversas actividades, como son ;  zumba, caricatura, dulces etc. Además  presiona a los vendedores para que formen parte de la asociación de ambulantes de la alcaldía , que tal eh  DE PENALTY.- una vez mas Cuevas arremete vs la cultura popular, a pesar de que ella ha dicho que viene desde debajo de Azcapotzalco, pero al parecer ya se volvi fifi de la Sta Maria de la Ribera, y al igual que Santana pedirá impuesto por cada ventana, ni hablar ni esperanza ni arroz para los que menos tienen , los abuelitos. 

San Lunes Tandas y Futbol

Read More


 

Para mayor claridad del proyecto de dictamen sobre el Plan B en materia electoral que se discutirá mañana en las comisiones dictaminadoras, he decidido redactar estas líneas, estoy a su disposición para ampliarla: Ricardo Monreal Ávila 

 

En relación con la minuta recibida por el Senado sobre el denominado Plan B, se hacen las siguientes precisiones:   

 

1.Hoy domingo las directivas de las comisiones unidades circularon un proyecto de dictamen.  

 

2. El proyecto en su primer resolutivo, menciona que no se aprueba la modificación realizada por la Cámara de Diputados al artículo 12 de la LGIPE por no apegarse al procedimiento del artículo 72 de la CPEUM.  

 

3. En su segundo resolutivo, conforme a lo dispuesto por el inciso E del mismo artículo 72, se solicita que se le consulte al Pleno del Senado la posibilidad de que el resto del proyecto se le turne al Poder Ejecutivo para continuar con el procedimiento legislativo. 

 

4. Mañana lunes las comisiones unidas discutirán el proyecto. 

  

5. En caso de aprobarlo por mayoría, se remitirá a la Mesa Directiva para su trámite en el Pleno.  

 

6. En consecuencia, en la sesión de plenaria del martes 21 se le daría Primera Lectura y en la sesión del miércoles 22 de febrero se discutirá.  

 

7. El Pleno tiene dos opciones:  

A) Aprobar el dictamen de las comisiones y determinar si se turna el resto del proyecto al Ejecutivo solo con lo probado por ambas cámaras (429 artículos).  

 

B) Rechazar el dictamen de las comisiones, allanarse a lo que les remitió la Cámara de Diputados y turnar el proyecto completo al Poder Ejecutivo, con la modificación realizada por la colegisladora al artículo 12 de la LGIPE (430 artículos).  

 

El Senado asumirá sus funciones con responsabilidad y apego a los procedimientos reglamentarios y constitucionales. 

Precisiones del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, sobre el proyecto de dictamen sobre la Reforma Electoral.

Read More


  • El secretario Jorge Nuño Lara afirmó que esta obra es hoy una realidad, que comunicará de manera más rápida a los municipios de Agua Prieta, Bavispe y la Sierra Alta de Sonora
 
  • Se invirtieron mil 571.5 millones de pesos en una vialidad de 135 kilómetros y 25 puentes; se generaron 2 mil empleos directos y 8 mil indirectos
 
  • Reducirá el tiempo de recorrido de 3 horas y media a poco más de 1 hora


El presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, inauguraron la modernización de la carretera Agua Prieta-Bavispe, en Sonora, que tuvo una inversión de mil 571.5 millones de pesos del presupuesto federal y que beneficiará a más de 77 mil habitantes de la región.

“La obra que hoy inauguramos rinde honor a las cualidades de su gente y se integra con 135 kilómetros de longitud a un nuevo eje estatal, que es paso para el traslado de productos agrícolas, ganado y personas que van desde los municipios de Nácori Chico, Bacadéhuachi, Huachinera, Bacerac, Bavispe y Agua Prieta, hacia el país vecino del norte, Estados Unidos”, afirmó el titular de la SICT.

Destacó que esta vialidad fue un compromiso, hace tres años, del presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy es una realidad.

Desde el mes de junio de 2020 se iniciaron los trabajos para modernizar un camino rural y volverlo una carretera alimentadora de 7 metros de ancho, con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, que alojan 25 puentes, explicó.

Con la presencia del gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño, el secretario Jorge Nuño Lara dijo que la obra permitirá comunicar de manera más rápida y eficiente a los municipios de Agua Prieta, Bavispe y las localidades de la Sierra Alta de Sonora con el resto de las poblaciones del estado, lo que impulsará el desarrollo comercial de la zona.

El secretario reconoció a todos los que participaron en este gran esfuerzo, entre los que se encuentran los vecinos de las diversas comunidades de la región, Agua Prieta, Bacerac, Bavispe y Huachinera, así como a las empresas constructoras.

Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por la confianza que ha puesto en esta Secretaría, “con la seguridad de que nuestro compromiso está al servicio del bienestar de México, a favor de los que menos tienen”.

La obra tendrá varias ventajas: hasta el día de hoy, el tiempo de recorrido entre Agua Prieta y Bavispe era de 3 horas y media, y con esta vialidad la estamos reduciendo a poco más de 1 hora y beneficiará a más de 77 mil habitantes de los municipios de Agua Prieta, Bavispe y las localidades de la Sierra Alta de Sonora.

Será un detonante de la economía a través del turismo y el desarrollo futuro de la zona. Permitirá el desarrollo social y comercial al contar con una vía de acceso, ya que se utilizarán en mayor número bienes y servicios locales.

Asimismo, aumentará la seguridad y comodidad en el traslado de personas, bienes y servicios. Y mejorará la conectividad de la zona nororiente del estado con la región fronteriza de los Estados Unidos.

Durante su modernización se generaron 2 mil empleos directos y 8 mil indirectos.

En el evento estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Egresos de la SHCP, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el director general del Centro SICT Sonora, Godofredo Gardner Anaya, así como los presidentes municipales de Agua Prieta, Bacerac, Bavispe y Huachinera, y representantes de empresas constructoras.

INAUGURACIÓN DE LA CARRETERA AGUA PRIETA-BAVISPE BENEFICIARÁ A MÁS DE 77 MIL HABITANTES

Read More

domingo, 19 de febrero de 2023


by  Alberto Esteves Arreola 

Un hecho que rebasó al chisme sabroso para convertirse en peligrosa patología de una cantante, siempre, pedante y   malencarada, y si el de Yuridia vs Paty Chapoy. 
 Es sabido que Yuridia, la cantante de covers,  surgió del concurso La Academia, cuyos concursantes cuando triunfan se van huyendo de la televisora por diversas razones o pleitos. 
'La Gordis' le apodan a Yuridia (así la mencionan en medios por ser tan difícil de tratar) Es una mujer agresiva y con fuertes problemas de conducta y psicológicos. Dicen que es por su sobrepeso y por sus actitudes ante la gente que la rodea o la admira. 
Es conocido que su cabecita no le funciona bien. Y, que no reconoce que debe tener empatía con los periodistas a quienes, a través de su disquera Sony, los manda al carajo y les impide hacer la cobertura de sus actividades.  
"Se siente Diva y eso le atrajo durante toda su carrera problemas porque es altanera y gusta de hacerse notar con su mal carácter porque le dicen que tiene sobrepeso". 
Ahora resulta que, una crítica sana de Paty Chapoy, que viene de hace 20 años,  a la señora Yuridia, le afecto tanto que sus dizque 50 fans, atacan a la mejor Periodista del espectáculo, Paty Chapoy, la más reconocida de la televisión mexicana.  
Hace días Chapoy, esposa del buen amigo Álvaro Dávila, le pidió disculpas a Yuridia, por discriminación. Fueron presiones gubernamentales de burócratas de
La 4T. 

 YURIDIA LA MUJER IMPOSIBLE 

Ya  estará  complacida Yuridia  y es bueno ese plan de Paty, de mostrarle a esa cantante de covers,  que la crítica era de buena lid. 
Esta es una historia más que Yuridia,  hace revolotear y ,  que se vuelva a raspar su imagen, de la artista  déspota en actitud que es propia de ella. 
 Ya lo dijo Esteban Macias,  del programa "Chismorreo' . Que Yuridia "es muy déspota". Y  eso me consta. Síi lo es. A mí, ella me mandó  quitar dos pases de prensa cuando grabó un vídeo. Esto según prensa de Sony, lo ordeno Yuridia,  que sin miramientos pidió que solo fuera una persona por medio (?) Y a la hora ningún pase. 
 Ahora Yuridia, te digo,reza porque los Periodistas publiquen sus disparates, como lo que advirtió que podría haber un suicidio de su parte.
 Con todo respeto anunciar eso, es como jugar a que le crean. Es una locura. Y también, si,  da cierto temor por esa mentalidad tan incomprensible.  
Esta mujer no ve que la fama le queda ancha y que ser tan majadera y mal vestida - dicen algunos de sus propios fanáticos- no le ayuda en nada.
Me pregunto cómo es que está personita llegó a La Academia y como pudo ser que no aprendió de esa buena escuela de canto con buenos profesores
….Ha! Ya së.  Es que, en las escuelas no se da todo. Pues como dice el dicho o la frase coloquial tan cierta..."la educación se mamá en casa".  Cuaz! ¡Pum! Pàcatelas.
 Yuridia. Se te desea superes tu carácter y muestres a los Periodistas que puedes ser respetuosa y atenta de su trabajo. Pues de ahí depende tu carrera. Y que triunfes finamente con clase y disciplina. Y no le pidas a Sony que mandé a volar a la prensa, ni que fueras lo máximo.
Y aclaro una cosa muy necesaria: la mejor cantante es Lucero, en segundo lugar, Paulina Rubio y le siguen la extraordinaria y querida Ana Gabriel. El eterno número uno, es para  Vikki Carr. En la parte ranchera Lucha Villa es la mejor y en varones Pedro Infante, la mejor voz en la historia y ni los y las Fernández le llegan a Pepe el Toro,  ni al talón.  

Paty Chapoy vs la difícil Yuridia un pleito añejo, que ganó "de calle", la mejor Periodista de Espectàculos

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top