Mostrando las entradas con la etiqueta Tren Suburbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tren Suburbano. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2025

 

  • Tendrá como origen o destino a Querétaro y la Ciudad de México; contará con terminal, estaciones y paraderos

 

  • Permitirá la conexión con el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici, QroBus o transporte local

 

 


En sus 226 kilómetros, el Tren Ciudad de México-Querétaro, cuya construcción ya dio inicio, permitirá la conexión con sistemas de transporte en Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Estado de México; se recorrerá en dos horas y beneficiará a una población estimada de seis millones de usuarios.

 

La obra fue puesta en marcha por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, y el Titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

 

La nueva ruta atravesará por los municipios de Huehuetoca, Estado de México; Tula, Hidalgo; San Juan del Río, así como Querétaro.

 

Saliendo de la Ciudad de México, la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (donde se efectuarán paradas ocasionales), luego Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.

 

En la CDMX, conectará desde la Terminal Buenavista en el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, las y los usuarios podrán seguir sus trayectos en la Línea B del Metro, así como en las líneas 1, 3 y 4 del Metrobús, Ecobici; y en Querétaro, con el QroBus y el transporte local.

 

De acuerdo con el programa arquitectónico del Tren Ciudad de México-Querétaro, la estación terminal “La Corregidora”, en Querétaro, contará con taquilla, vestíbulo (sala de espera) y torniquetes de entrada y salida.

 

Asimismo, contempla servicios públicos como sanitarios públicos, bahía de ascenso y descenso, servicios federales y lockers, así como estacionamiento para aproximadamente 100 usuarios.

 

Mientras que el transporte público tendrá capacidad simultánea de al menos 12 autobuses de 12 metros de largo.   

 

Con este tipo de acciones, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario trabaja para amplificar la capacidad de viajes a través de diversas alternativas y mejor conectividad.

TREN CIUDAD DE MÉXICO-QUERÉTARO CONECTARÁ CON SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE CUATRO ESTADOS

Read More

martes, 21 de febrero de 2023


  • Nueve modernos y amplios accesos viales reducen los tiempos de traslado y costos logísticos, en beneficio de los usuarios
  • Titular de la Secretaría, Jorge Nuño Lara, afirmó que en ese objetivo se ha trabajado en coordinación con el Gobierno Federal y estatal
  • Se amplía el Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuenta con nueve modernos accesos viales que reducen tiempos de traslado y costos logísticos, en beneficio de los usuarios, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuño Lara señaló que el Gobierno de México, a través de la SICT, en coordinación con diversas instancias del Gobierno Federal y estatal fortalecieron la conectividad terrestre hacia el AIFA.

Puntualizó sobre los nueve accesos viales que hacen más ágil la llegada a la terminal aérea:
  • Distribuidor Acceso Principal AIFA
  • Autopista Urbana Siervo de la Nación
  • Ampliación Mexibús 1 (Ojo de Agua-AIFA)
  • Autopista Toluca-Naucalpan
  • Acceso Principal AIFA
  • Acceso San Jerónimo
  • Modernización de la autopista México-Pachuca
  • Vía Principal al AIFA (Camino a Tonanitla).
  • Ampliación Tren Suburbano Buenavista-AIFA
El titular de la SICT también comentó que se trabaja en la ampliación del Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos. Detalló que este tren permitirá movilizar a 85 mil pasajeros, adicionales a los 110 mil que ya transporta diariamente este sistema.

Destacó que para recibir los trenes que darán servicio al ramal de Lechería-AIFA, se habilitará un nuevo andén con dos vías en la terminal de Buenavista. El Tren Suburbano que conectará con el aeropuerto contará con seis estaciones y llevará a los pasajeros al interior de la terminal aérea.

Sobre la recién inaugurada Vía Principal al AIFA (Camino a Tonanitla), cuenta con una longitud de 14.1 kilómetros, que permite un flujo vehicular en un tiempo de recorrido de 9 minutos, desde el Puente de Fierro -en Ecatepec- hasta el acceso principal de la glorieta del AIFA.

Para facilidad de los usuarios, cuenta con 2 incorporaciones intermedias, ubicadas en los entronques Jaltenco-Héroes de Tecámac en el km 5, y en el entronque Tonanitla-Ojo de Agua en el km 9.6, refirió.

FORTALECE GOBIERNO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA SICT CONECTIVIDAD TERRESTRE AL AIFA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top