miércoles, 11 de enero de 2023


  • La revalorización del peso mexicano a nivel mundial tiene ventajas competitivas para la importación, destaca el presidente del Senado    

 


El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, afirmó que la revalorización del peso mexicano a nivel mundial “refleja la posibilidad de que nuestro país no tenga mayores índices inflacionarios”.  

 

Armenta Mier expresó que el tipo de cambio, que se ubicó este miércoles por debajo de los 19 pesos por dólar estadounidense, representa ventajas competitivas para la importación y producción en el sector agropecuario, industria automotriz, textil y de alimentos, que utilizan insumos derivados de la petroquímica secundaria, que todavía no se producen en nuestro país.  

 

Durante una conferencia de prensa, que realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, luego de concluir la sesión de la Comisión Permanente, el senador también celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya exhortado a los jefes de Estado de Canadá y de Estados Unidos, a iniciar un proyecto de sustitución de importaciones de productos.  

 

México, subrayó, es un país atractivo para Europa, Asia y África, porque es la puerta de entrada hacia el primer mercado del mundo.  

 

“Tanto Estados Unidos, Canadá y México tienen más de 500 millones de consumidores de alto potencial y el flujo comercial es de más de 1.2 millones de dólares en materia de flujo económico”. 

 

Explicó que el próximo año estará en funcionamiento el Tren Interoceánico, que jugará un papel fundamental para el desarrollo de nuestra nación.  

 

“Se estima que entre el 15 y 20 por ciento del flujo comercial que hoy circula de Europa a Asia, así como de Asia a Europa, es trasladado a través del Canal de Panamá”.   

 

Además, destacó el senador, el Gobierno de la República construye 10 agroparques entre la franja ferroviaria del Canal Interoceánico, de tal suerte que nuestro país se convertirá en un proveedor de insumos con valor agregado, con lo que se beneficiaría a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país. 

 

El presidente del Senado agregó que México también se ha convertido en un punto atractivo para la migración, “y la tenemos que atender con respeto a los derechos humanos y debe de haber un esfuerzo trilateral para asegurar oportunidades para los trabajadores migrantes, o para quienes buscan oportunidades”. 

 

Dijo que mientras no se atienda el fondo de este problema, las migraciones extraordinarias que no se dan por intereses culturales, turísticos o educativos, seguirán incrementándose en todo el mundo. 

 

El senador adelantó que en la reunión entre legisladores de México, Canadá y Estados Unidos será un encuentro enriquecedor, que permitirá aportar la parte legislativa en la relación trilateral, el marco normativo que puede garantizar mayores inversiones, pero con certeza jurídica y con beneficios para los tres países.  

Tipo de cambio contendrá inflación, considera Alejandro Armenta

Read More


  • Aproximadamente a las 7 am, se recibió notificación de que no se aceptaba tránsito en espacio aéreo estadounidense
 

  • A las 08:45 se normalizó el espacio aéreo hacia Estados Unidos
Los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que debido a la falla en el sistema de información área de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), únicamente se reportaron tres vuelos demorados de Cancún a Houston; así como cuatro vuelos con cambio en el tiempo estimado de espera.



Demoras ocasionadas de Cancún hacia Houston

Matrícula

Sale

Destino

Demora

DAL637

CANCÚN

ATLANTA

68 MINUTOS

DAL1818

CANCÚN

KENEDY

55 MINUTOS

AAL316

CANCÚN

DALLAS

20 MINUTOS

 

 

Cambios de tiempo estimado de espera

Matrícula

Sale

Destino

Hora estimada de despegue

Hora estimada de despegue modificada

AAL1132

CANCÚN

MIAMI

07:30

09:14

AAL1750

CANCÚN

DALLAS

06:00

10:30

AAL651

CANCÚN

CHICAGO

07:47

11:29

UAL1988

CANCÚN

NEWARK

07:23

13:04



SENEAM explicó que, desde el martes 10 de enero de 2023 por la tarde, recibió una notificación en la Unidad Central de Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo en México por parte del Centro de Mando del Sistema de Control de Tránsito Aéreo de la FAA, en la que se informó que sus sistemas estaban fallando y que harían un “update” (actualización) a las 18:00 horas, con lo que esperaba normalizar el fallo; sin embargo, no hubo solicitud especial al respecto con el manejo del tránsito aéreo.


Posteriormente, la FAA indicó que no pudieron restablecer los sistemas, lo que originó que este miércoles 11 de enero de 2023 a las 06:56 aproximadamente, se recibiera una notificación de que no se permitía tránsito en el espacio aéreo estadounidense, aceptando sólo el que ya estaba en vuelo y se quedaban en tierra las demás aeronaves que estuvieran por salir.


El día de hoy, alrededor de las 07:57 horas, la FAA permitió que se liberarán las aeronaves en tierra hacia su espacio aéreo, y a las 08:45 se informó que se normalizaba el tránsito aéreo hacia Estados Unidos.

3 VUELOS DEMORADOS Y 4 CON CAMBIO EN TIEMPO DE ESPERA POR FALLA EN SISTEMA DE FAA: SENEAM

Read More

 

  • Al honrar a estas deportistas y comunicadoras, se reconocen los sacrificios personales para abrirse paso en un ámbito tradicionalmente protagonizado por hombres: Ricardo Monreal 

     

 


La Cámara de Senadores reconoció la trayectoria y logros del equipo de fútbol “Chivas Femenil”, así como de periodistas deportivas, que han fortalecido la presencia de las mujeres en el deporte y que son inspiración para cientos de jóvenes mexicanas que desean hacer historia en el balompié nacional. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó la visión del Club Deportivo Guadalajara Femenil, quien fue uno de los principales impulsores de la creación de una liga de futbol profesional donde las mujeres pudieran mostrar su pasión, talento y habilidades deportivas. 

 

Además, el líder de la mayoría legislativa en el Senado dijo que las historias de éxito y los triunfos que “Chivas Femenil” ha obtenido son resultado del esfuerzo y la constancia, del buen desempeño y el trabajo en equipo. 

 

En ese sentido, el senador puntualizó que la clave de todo éxito es el trabajo en equipo, porque si algo nos ha enseñado el fútbol es, precisamente, que se trata de estrategia, esfuerzo físico y labor conjunta. 

 

“Estoy seguro de que ustedes son la inspiración para cientos de jóvenes mexicanas que desean seguir sus pasos y dejar huella en la historia del balompié femenil nacional”, asentó Ricardo Monreal. 

 

Por ello, aseveró que al honrar a estas deportistas también se reconocen los sacrificios personales y deportivos que realizan todos los días, para concretar sus metas y abrirse espacios en un ámbito tradicionalmente protagonizado por hombres. 

 

Asimismo, el coordinador de Morena reconoció a periodistas deportivas por su labor, para que las mujeres tengan una mayor presencia y notabilidad dentro de las empresas de comunicación y en particular en el gremio deportivo. 

 

Monreal Ávila afirmó que las periodistas deportivas son un ejemplo de tenacidad, ya que cada día forjan un camino para ganar más espacios en un ambiente dominado mayoritariamente por los hombres. 

 

Las jugadoras que acudieron a la ceremonia fueron Blanca Félix Castro, Casandra Montero Rodríguez, Carolina Jaramillo Quintero y Alicia Cervantes Herrera, así como su director técnico, Juan Pablo Alfaro.  

 

Y las periodistas deportivas que fueron reconocidas son Inés Sainz Gallo, Gabriela Fernández de Lara, Georgina González Toussaint, Vanessa Huppenkothen Labra, Mariazel Olle Casals, Natalia León Torres, así como a Mariel Duayhe, quien es agente deportiva y la única mexicana acreditada ante la FIFA. 

 

Nelly Simón, directora deportiva de “Chivas Femenil”, aseveró que se ha cumplido la visión del presidente del Club Deportivo Guadalajara, Amaury Vergara, que es el formar mujeres plenas, de cambio, modelos de inspiración y, sobre todo, que sean un ejemplo de superación personal en todos los aspectos de su vida. 

 

Además, comentó que el Club está enfocado en el apoyo a las mujeres y en la equidad de género, ya que los cuerpos técnicos están conformados por hombres y mujeres, capaces de generar un cambio en el equipo y una restructuración a los equipos formativos del Club deportivo, donde se prioriza el desarrollo las jugadoras del balompié.  

 

La futbolista profesional, Alicia Cervantes Herrera, dijo que Chivas Femenil ha salido adelante debido a la unión, el trabajo en equipo, esfuerzo y sacrificio de cada jugadora, por lo que agradeció la entrega del reconocimiento, el cual es una inspiración para cada integrante del club deportivo. 

 

Kenya Vergara, de Grupo Omnilife Chivas, afirmó que la ambición en Chivas es inspirar a México ganando títulos; “las puertas de Chivas están abiertas para todas las niñas mexicanas que sueñan con ser futbolistas profesionales. El fútbol es una montaña rusa de emociones y así lo hemos vivido en los últimos seis años”, resaltó.  

 

Daphne Natasha Juárez agradeció a su mamá, la boxeadora profesional Mariana “la Barbie” Juárez, por darle la oportunidad de practicar fútbol: “cuando estoy feliz veo fútbol y cuando estoy triste también; me motiva ver a mujeres para ser también una estrella, haciendo lo que me apasiona”. 

Homenaje en el Senado a “Chivas Femenil” y a periodistas deportivas

Read More


  • Solicita reagendar lo antes posible encuentro para continuar con los trabajos de recuperación de la Categoría 1 en materia de seguridad aérea

  • La reunión estaba programada para mañana 12 de enero de 2023
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a petición de las autoridades de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), se pospone la reunión de alto nivel entre esta dependencia y la citada agencia estadounidense.

El encuentro estaba programado originalmente para este 12 de enero de 2023. Sin embargo, la FAA solicitó reagendar la reunión y realizar la visita a México lo antes posible. Lo anterior debido a los problemas técnicos que sufrió la agencia en sus sistemas el día de hoy.


La FAA comunicó que aún trabaja para restaurar el problema, luego de una importante interrupción. Además, ordenó a las aerolíneas que suspendieran todas las salidas nacionales hasta nuevo aviso, a fin de permitir que la Agencia validará la integridad de la información de vuelos y seguridad.

POR RAZONES DE FUERZA MAYOR POSPONE FAA REUNIÓN DE ALTO NIVEL EN MÉXICO: SICT

Read More

 


Por Charles Cheevers, CTO Home Networks, CommScope  


2023 podría ser uno de los años más fundamentales para el futuro del hogar del consumidor desde la introducción del iPhone® en 2007. Ahora tenemos la capacidad tecnológica para brindar cualquier servicio en una plataforma de conectividad a un nivel de rendimiento y costo que el consumidor está dispuesto a pagar. ¿Estamos listos como industria para la próxima gran inversión en la plataforma de conectividad en el hogar para permitir una nueva generación de servicios domésticos? Aquí están mis predicciones sobre cómo 2023 cambiará el panorama de las redes domésticas para los proveedores de servicios, los consumidores y los proveedores de tecnología y soluciones. 

La innovación y la inversión en tecnología continuarán, pero a un ritmo más mesurado 

Como antecedente para 2023, las perspectivas económicas afectarán el gasto de los consumidores y las inversiones generales en nuevos servicios y tecnologías. Dado que muchos países se enfrentan a una probable recesión, los proveedores de servicios están evaluando seriamente el momento de su infraestructura de red y la inversión en Equipos en las Instalaciones del Cliente (CPE) desde servicios de 1Gbps hasta las primeras redes con capacidad de 10Gbps, sopesando las consideraciones de retorno para el crecimiento y la retención de clientes. Por el lado positivo, esperamos que las limitaciones de suministro que ha enfrentado la industria de la conectividad y la electrónica de consumo desde mediados de 2020 continúen mejorando hasta 2023 y más allá.  

Todavía esperamos que los proveedores de servicios continúen invirtiendo en infraestructura de fibra con un aumento en la cantidad de conexiones de fibra y XGS-PON. Los proveedores de servicios consideran que esta inversión es fundamental para el crecimiento de nuevos suscriptores y la retención de suscriptores a través de la próxima generación de servicios para consumidores en los próximos 5 años. Mientras que 2022 vio el aumento de la interfaz de 2,5GBE en las puertas de enlace y por primera vez, en los hogares de muchas personas, 2023 verá el aumento de las primeras interfaces de 10GBE en las puertas de enlace XGS-PON. Este es un paso marcado en las capacidades de Ethernet que probablemente está por delante de la capacidad del consumidor para aprovechar al máximo, pero es otro paso en el camino hacia el "hogar de 10Gig". El área de tecnología de fibra tampoco se detiene en 10Gbps con los estándares ahora completos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la próxima generación de silicio CPE en desarrollo para las primeras muestras y pruebas de 2024/2025.  

DOCSIS® 4.0 surgirá primero en los laboratorios y luego en las pruebas de campo hacia la segunda mitad de 2023. DOCSIS 4.0 es la próxima generación del protocolo DOCSIS que permite velocidades de 10Gbps y proporciona un camino económico para aumentar la vida útil de las redes Hybrid Fiber-Coax (HFC).  

Para obtener las velocidades de 10 Gbps en la instalación de cable, será necesario retirar el espectro que actualmente ocupa QAM Video, especialmente si la instalación no se actualiza a 1,8GHz antes de que se necesite más capacidad de IP. Los operadores de cable se han estado moviendo hacia el video "All IP" con la introducción de transmisores/decodificadores IP Wi-Fi® con capacidad 4K UHD, y 2023 verá una aceleración de esta tendencia antes de la introducción de DOCSIS 4.0.  

Wi-Fi 7 es la tercera iteración de Wi-Fi y en 2023 la industria comenzará a normalizar sus próximos cuatro años para el rendimiento de Wi-Fi en este estándar. Se alineará perfectamente con las capacidades de 10Gbps de XGS-PON y DOCSIS 4.0 para obtener (por primera vez) velocidades coincidentes en el acceso y la red doméstica Wi-Fi, con nuevos niveles de determinismo y calidad de servicio.  

Se espera que este nivel de determinismo de latencia y velocidad en el acceso a la red Wi-Fi del hogar sea la plataforma que permita el surgimiento de una nueva generación de servicios para el hogar. Actualmente, la bandera de estos han sido las soluciones de video inmersivo como la oferta Metaverse de Meta, donde las aplicaciones necesitarán la menor latencia, velocidad y confiabilidad que ahora ofrecen los proveedores de servicios para crear aplicaciones virtuales cada vez más realistas. Estas aplicaciones pueden extenderse a nuevos avances en tecnologías de hospitalarias a domicilio, así como también a soluciones oficina en el hogar. 

La clave para los proveedores de servicio: confiabilidad y una experiencia de aplicación cohesiva, al precio correcto 

Los proveedores de servicio seguirán centrándose en la retención y el crecimiento de los clientes en 2023, ya que se enfrentan al mayor nivel de presión competitiva que hayan visto en 15 años. Habrá un enfoque renovado en el valor y la relación de rendimiento para el cliente, y el costo se volverá más dominante que la velocidad. Competir solo en velocidad es una propuesta costosa para un proveedor de servicio y los consumidores son cada vez más conscientes de sus necesidades decrecientes de mayor velocidad, por lo que surgirán nuevas formas de atraer clientes, incluido un enfoque en la confiabilidad y una experiencia de aplicación doméstica convincente. Impulsar aplicaciones "pegajosas" y una buena experiencia del cliente será un factor importante en la retención de clientes en 2023. 

La conectividad fiable y óptima en el hogar es ahora esencial. El trabajo híbrido ha normalizado los patrones de tráfico a la conectividad de trabajo desde el hogar de 9 am a 5 pm y el pico de entretenimiento habitual de 5 pm a 9 pm. A medida que los consumidores pasan más tiempo en el hogar por trabajo, educación y entretenimiento, la tolerancia a la banda ancha poco confiable continúa disminuyendo. Los proveedores de banda ancha por cable buscarán proporcionar soluciones de conmutación por error y necesitarán encontrar un modelo que funcione para ellos y para el consumidor. Los proveedores de servicios deben apoyarse en los compromisos de confiabilidad y rendimiento de Wi-Fi, con mejores soluciones de malla y un mayor control de software de los servicios entregados a través de Wi-Fi. 

La latencia se está volviendo más importante que las afirmaciones sobre la pura velocidad tope e impacta directamente en la percepción que los consumidores tienen de los proveedores de servicios, especialmente en los hogares donde hay gamers, quienes siempre buscarán las mejores soluciones para ser competitivos y ganar. Con la programación de Wi-Fi 6 y los nuevos protocolos de calidad de servicio, los servicios de juegos se pueden realizar con niveles de rendimiento de fluctuación, latencia y velocidad inalámbrica muy definidos. Se espera entonces que los videojuegos se conviertan en uno de los servicios destacados que utilicen el espectro Wi-Fi de 6GHz en 2023 y más allá. 

La última experiencia del Metaverso ejemplifica la necesidad de controles estrictos de velocidad, latencia y fluctuación, y será fundamental para una experiencia inmersiva aceptada por el usuario. A medida que avanzamos hacia servicios de experiencia más inmersivos en el hogar con AR/VR/MR, será fundamental implementar un nuevo nivel de control de latencia para mantener una calidad de inmersión adecuada.  

Además, la conectividad consciente del servicio y la administración inteligente del servicio serán más importantes en las soluciones Wi-Fi, para no solo comprender el tipo de dispositivo, sino también comprender la aplicación que se está ejecutando para garantizar que se apliquen las prioridades de calidad de servicio correctas para la máxima satisfacción del consumidor. Las métricas mejoradas de rendimiento del consumidor y la capacidad de resolver problemas en silencio (a veces incluso antes de que el consumidor se dé cuenta del problema) serán clave para el rendimiento y la confiabilidad de los servicios ofrecidos al consumidor. 

El poder de Wi-Fi7 

Los consumidores comenzarán a ver un mayor marketing minorista en Wi-Fi 7 y existe una alta probabilidad de que cada nuevo diseño de dispositivo vendido al por menor a $100 dólares o más pase a la capacidad de Wi-Fi 7 en algún momento de 2023. Una multitud de campañas de marketing en torno a Wi-Fi 7 determinará qué tan rápido los consumidores valoran el rendimiento adicional, pero los proveedores de tecnología y soluciones como CommScope ya están en el proceso de desarrollar soluciones Wi-Fi 7 de puerta de enlace, extensor y conectividad para proveedores de servicios.  

Los proveedores minoristas liderarán la ola de Wi-Fi 7 al permitir servicios Wi-Fi de mayor capacidad, menor latencia y deterministas de software. Los proveedores de tecnología y soluciones seguirán con soluciones Wi-Fi 7 para redes de acceso PON, DOCSIS y FWA, así como puntos de acceso Wi-Fi 7 basados ​​en Ethernet para arquitecturas de proveedores de servicios “two-box” minoristas.  

En muchos sentidos, Wi-Fi 6E fue una versión acelerada de Wi-Fi para garantizar que las soluciones de Wi-Fi hicieran el primer uso del espectro de 6GHz recién otorgado, pero serán los dispositivos Wi-Fi 7 tribanda los que harán un uso completo de 6GHz, con Wi-Fi 7 que permite que las aplicaciones aprovechen el control total de las bandas de frecuencia de Wi-Fi, utilizando MLO (Operación de enlaces múltiples). Dado que la aplicación principal para Wi-Fi 7 y el nuevo espectro de 6GHz es actualmente la red de retorno de malla (mesh backhaul) Wi-Fi, se anticipa que la mayoría de los proveedores de servicios pasarán a ofrecer una experiencia de extensor y puerta de enlace Wi-Fi 7. También surgirá el uso específico de las bandas de 6GHz para una latencia más baja y servicios impulsados ​​por la capacidad, como aplicaciones de video inmersivo, así que no se sorprenda al ver cómo emerge un SSID Wi-Fi específico para conexiones diferenciadas de latencia más baja. 

Si bien gran parte del enfoque estará en las nuevas soluciones Wi-Fi 7 emergentes, todavía existe la necesidad de impulsar soluciones de valor agregado para los portafolios de soluciones Wi-Fi 6 existentes. Un punto de acceso de doble banda rentable seguirá siendo clave para la mayoría de las implementaciones en 2023.  

Una pregunta muy debatida que se responderá en 2023 es si surgirá un dispositivo de punto de acceso de doble banda en Wi-Fi 7 para admitir un mejor uso del espectro de 2,4/5GHz con capacidades MLO o la mayoría de los dispositivos AP y de puerta de enlace de Wi-Fi 7 ser tribanda o incluso cuatribanda.  

Regreso al futuro con paquetes de videos 

Los servicios de streaming seguirán siendo la principal fuente de entretenimiento, y la transmisión de video representará el 80% de todo el contenido consumido por un hogar promedio en 2023 (con un 10% dedicado a los juegos). El aumento de la agrupación de servicios de transmisión simplificará la experiencia de compra y visualización del consumidor a medida que crezca la cantidad de servicios. Los proveedores de servicio continuarán enfocándose en poseer el punto de agregación de transmisión en vivo y transmisión en un solo dispositivo de transmisión por secuencias/decodificador para que la experiencia del usuario para la navegación de contenido sea lo más fluida posible. 

Las nuevas soluciones basadas en software están cambiando el paradigma de la gestión del hogar: usar Gateway Edge con la nube 

Más allá del cuádruple play (voz fija, banda ancha, servicios de televisión paga y servicio móvil), los proveedores de servicios están explorando la próxima generación de soluciones de video inmersivo y otras áreas como la telemedicina, el cuidado de personas mayores y más. 

Uno de los elementos más importantes del hogar conectado durante los próximos tres años será el enfoque en el uso de soluciones de software para administrar y llevar los servicios al hogar. Con las nuevas capacidades emergentes de las soluciones en el software de código abierto CPE de banda ancha (prplOS/OpenWRT y RDK-B), la capacidad de agregar y quitar fácilmente servicios a la puerta de enlace aumentará la cadencia en las soluciones de servicios de software para el hogar. Junto con la capacidad de obtener telemetría detallada de los dispositivos domésticos con nuevos estándares, los proveedores de servicios pueden mejorar sus capacidades para administrar la calidad, administrar la energía y simplificar las experiencias digitales del hogar. Con el aumento en el rendimiento de Broadband Gateway, gran parte del procesamiento se puede realizar localmente, lo que reduce la latencia y los costos de las soluciones de procesamiento basadas en la nube. 

Como uno de los servicios aditivos en contenedores clave para el hogar, vemos un impulso creciente en 2023 para Matter, el nuevo estándar de hogar inteligente, para convertirse en el estándar de agregación para todos los dispositivos IoT domésticos, lo que permite las aplicaciones de hogar inteligente preferidas que los consumidores desean usar. 

Construyendo un futuro sustentable 

Si bien las actitudes hacia la sostenibilidad varían en todo el mundo, habrá una creciente conciencia y demanda de los consumidores en 2023 de productos CPE sostenibles con menor consumo de energía, uso de plásticos reciclados, eliminación de plásticos de un solo uso y más. Los principales proveedores de servicios han establecido objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, y habrá una colaboración cada vez mayor entre los proveedores de tecnología, los proveedores de soluciones y los operadores para ofrecer soluciones que cumplan objetivos sostenibles basados ​​en la ciencia. 

Aún no se ha determinado cómo los eventos e influencias económicas de 2023 afectarán la dirección del hogar conectado del consumidor, pero una cosa es bastante segura: 2023 está preparado para ser un año fundamental con la capacidad de transformar verdaderamente la experiencia del hogar del consumidor. Durante el próximo año, veremos cómo los proveedores de servicios se asocian con proveedores de tecnología y soluciones para atraer y retener clientes, cómo se comercializará Wi-Fi 7 e influirá en los patrones de compra, cómo (y cuánto) serán los planes de inversión e innovación de los proveedores de servicios alterado, y lo que depara la próxima generación de redes domésticas. Mientras nos despedimos de 2022, será mejor recordado como el año del trabajo híbrido y el reconocimiento de que construir el siguiente nivel de experiencia digital humana es un maratón, no una carrera de velocidad. 

Tendencias de redes domésticas en 2023 para proveedores de servicios, consumidores y proveedores de tecnología y soluciones

Read More

martes, 10 de enero de 2023

 


por REPOR CHUPER

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México  informo de la captura de Jorge “N”, séptimo exfuncionario del gobierno de la Ciudad de México ligado a red de espionaje, mejor conocido por caso sterling, por lo que el detenido será acusado por su probable participación en el delito de asociación delictuosa.

Vale detallar que el  caso Sterling investiga un inmueble oficial desde el cual se seguían comunicaciones de políticos, periodistas y otras personas de la vida pública. por lo que detectives de la Policía de Investigación ubicaron a Jorge “N” en calles de la alcaldía Álvaro Obregón

Los agentes de la PDI ejecutaron la orden de aprehensión y trasladaron al individuo al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, para ponerlo a disposición del juez que lo requiere. De acuerdo con la indagatoria, varias personas, entre ellas el aprehendido, posiblemente participaron activamente en escuchas telefónicas, intervención de mensajes y correos electrónicos, en el seguimiento activo de personajes de la política y periodistas, de lo que se desprende que probablemente formaban parte de una asociación delictuosa.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dada a conocer por Aristegui Noticias en septiembre de 2020, en el gobierno de Mancera un edificio del centro de la CDMX funcionó como un centro de espionaje que monitoreaba a ciudadanos, funcionarios y políticos.

Entre ellos al hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a la actual jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum.

En el número 15 de Manuel Márquez Sterling 30 funcionarios escucharon miles de minutos de conversaciones telefónicas, elaboraron estudios de seguimiento y supuestos planes de seguridad.  Para ello contaban con 42 computadoras, drones y al menos 12 motos y 10 autos.

Después de las elecciones de julio de 2018, los empleados desmantelaron el centro espía: se llevaron todo el equipo y extrajeron información en tarjetas "USB".

El día de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, entre otros...

Cae otro exfuncionario de La Ciudad de México por caso sterling

Read More


 by Alberto Esteves/ foto  Rolando Mauricio

En conferencia el presidente de COPARMEX, Armando Zúñiga, crítico  que la Ciudad de México se encuentra en términos de crecimiento económico más retrasada que la media nacional, lo que preciso que es primordial dar entrada a políticaspromover la inversión y la generación de empleos formales, ya que, aunque la capital quedó en segundo lugar de generación de empleo a nivel nacional, sin embargo, aún le falta recuperar 52 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia.

“En el 2022 fue un año clave en la creación de empleos, se registraron 153 mil nuevas fuentes de trabajo, de acuerdo con datos del IMSS, mientras que la tasa de desocupación fue del 2.8 por ciento, sin embargo, al comparar los datos con el cierre de 2018, las nuevas fuentes de empleo en el IMSS apenas sumaron un millón 293 mil empleos, en un lapso similar 4 años atrás, ese número fue de 2 millones 839 mil”, detalló.


La Ciudad de México la más retrasada en términos de crecimiento económico: Armando Zúñiga

Read More



by John Paul Esteves   Reportero

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo 

El Autódromo Hermanos Rodríguez ha comenzado su transformación para recibir una vez más a la Fórmula E en una edición especial para el serial eléctrico del deporte motor, ya que México debutará como punto de partida para una temporada, al mismo tiempo que marcará la presentación competitiva de la tercera generación de monoplazas, mismos que por primera ocasión en la categoría superarán la velocidad de 300 kilómetros por hora.

En el marco de la cuenta regresiva para el ePrix de la Ciudad de México, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se anticiparon los detalles que le darán contexto a la carrera del 14 de enero, que una vez más tendrá como epicentro las instalaciones del Foro Sol.

“Es la octava ocasión que la Fórmula E llega al país y salvo Berlín que ha estado todos los años, México es la carrera más veterana del campeonato, en especial con estas instalaciones y los seguidores mexicanos que son al final los más cariñosos y efervescentes que tiene el campeonato”, destacó Álvaro Buenaventura, director regional de la Fórmula E para Latinoamérica.

Por su parte, Juan José Seguí, director de escrutinio para el ePrix de la Ciudad de México, ahondó en la importancia de la incorporación de los automóviles de tercera generación en el campeonato y el nivel competitivo que tendrá la temporada con 11 equipos en la parrilla de salida.

“Seremos la primera carrera con esta tecnología, anticipamos que será una competencia compleja para todos los equipos por todos los elementos nuevos y el que mejor adapte tanto su tren motriz como la administración de energía serán los que obtengan los mejores resultados”, explicó Seguí, quien subrayó que además de los avances tecnológicos en los monoplazas, también contarán con neumáticos nuevos diseñados especialmente para estos autos bajo la firma Hankook.

Girls on Track regresa como parte de las actividades del ePrix CDMX

Asimismo, en el marco de las actividades en torno al ePrix de la Ciudad de México, se anunció una vez más la inclusión de la iniciativa impulsada por OMDAI Sport México, conocida como Girls on Track, la cual busca que más niñas y jóvenes de entre 12 y 18 años de edad se involucren en el deporte motor a través diversas dinámicas teóricas,  prácticas y de convivencia hasta incursionar en el kartismo recreativo.

“Estamos muy contentos porque este año tuvimos un registro récord de más de mil solicitudes, por lo que para nosotros fue muy difícil escoger a las 120 finalistas que en este año serán parte de esta experiencia”, comentó Nathalie Moutet, secretaria general de OMDAI Sport México.

Las actividades de Girls on Track se darán el viernes previo a la carrera del ePrix de la Ciudad de México en las propias instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez. “Creo que será un día muy especial para estas niñas, quienes van a descubrir diferentes aspectos que no conocen de este deporte y que esperemos las motiven a desarrollarse”, agregó.

La Fórmula E aterriza en México para presentar su auto de tercera generación

Read More


  • El director general del INALI, Juan Gregorio Regino, presentó su informe de actividades ante la Comisión de Asuntos Indígenas 

     

 


Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, hicieron un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y que los recursos no sean un obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas.  

 

Durante la presentación del informe del director general del INALI, Juan Gregorio Regino, sobre las acciones y perspectivas realizadas en su gestión, Gálvez Ruiz también se comprometió a impulsar una iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, para la difusión de materiales audiovisuales con contenido indígena. 

 

“El Instituto tiene una gran labor que hacer y más que debilitarlo debemos fortalecerlo. Intentaron desaparecerlo y lo defendimos. No es justo que tenga asignado un presupuesto de 10 millones de pesos. Hay que autorizarle mayor presupuesto para que resuelva todo el trabajo que deben realizar en favor de las comunidades y pueblos indígenas”, señaló la legisladora.  

 

Gálvez Ruiz reiteró que en el Senado seguirán levantando la voz a favor del sector indígena del país, “defendiendo lo que es correcto, porque a veces el secretario de Hacienda no entiende de lo que estamos hablando, pero nosotros sí debemos cerrar filas a favor de esta institución”. 

 

En este sentido, hizo un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto de este organismo, con el fin de que desarrolle de mejor manera sus actividades, entre ellas, la realización de la Convención Internacional de Lenguas Indígenas.  

 

Además, llamó a los senadores de todos los Grupos Parlamentarios a cerrar filas en favor de esta institución. 

 

La legisladora reconoció la labor realizada por el maestro Juan Gregorio Regino, quien concluye su gestión al frente del INALI el próximo viernes, e hizo votos para que se tome una buena decisión en la selección del próximo director del Instituto, “se recupere todo lo que se ha avanzado y no se pierda en el olvido”. 

 

Xóchitl Gálvez adelantó que, de manera conjunta con la senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, se reunirán con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández. 

 

Informó que este encuentro será para plantearle a la ministra dos temas: la resolución de temas agrarios que tienen que ver con numerosos casos de indígenas y que los jueces de distrito resuelven de manera contraria por desconocimiento de la materia; y sobre los tiempos para la realización de consultas ciudadanas en comunidades y pueblos indígenas. 

 

Al respecto, la senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, destacó como muy importante el informe presentado por el titular del INALI, pero indicó que se debe realizar una agenda con 10 prioridades sobre ese sector y darles seguimiento puntual desde el Senado de la República, con el fin de que no queden en buenas intenciones. 

 

A su vez, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, aseguró que las y los legisladores están dispuestos a apoyar las tareas de ese Instituto, para evitar que desaparezcan las lenguas indígenas, y propuso que en el caso del presupuesto, en lugar de insistir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esta gestión se realice a través de la Secretaría de Educación Pública para destinarle mayores recursos al INALI. 

 

En tanto, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, planteó la necesidad de despertar el interés de los jóvenes para que aprendan y enseñen lenguas indígenas, para evitar su desaparición, para lo cual -indicó- el presupuesto no debe ser obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas. 

 

En su oportunidad, el maestro Juan Gregorio Regino, titular del INALI, indicó que la institucionalización de las lenguas indígenas es una estrategia que debe dar los elementos para repensar la política lingüística del Estado mexicano y darles el valor que tienen para ser parte de la administración pública, pero no como una cuestión de voluntad, sino como una obligación del Estado.  

 

Destacó que para fomentar la lectura y escritura en el sector indígena, el Instituto diseñó la convocatoria del Comic, con historietas y literatura gráfica, con lo cual han tenido excelentes resultados y la SEP podría recurrir a esos materiales, pues son idóneos para sociedades semialfabetizadas y las que luchan por su reivindicación. 

 

Expuso que se trabaja en un modelo nacional de planeación lingüística, que abarca más de 60 dialectos en general, pero plantea que se incluya el estudio del idioma español, para que sea completo el aprendizaje.  

 

Además, dijo que también se construye el Padrón Nacional de Traductores Lingüísticos, para que se les reconozca y se les pague salarialmente igual que a los traductores de lenguas extranjeras. 

Piden en el Senado mayor presupuesto para Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Read More


  • Servicios de calidad con elevados estándares de seguridad: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Con un crecimiento del 25.9% en la atención de pasajeros, cierra la Red ASA el año 2022, al reportar tres millones 661 mil 225 usuarios, con lo que se superan los dos millones 909 mil 181 del 2021.

El crecimiento en la atención de pasajeros, en los aeropuertos que opera Aeropuertos y Servicios Auxiliarles, se presenta en 15 de sus terminales: Nuevo Laredo, con un incremento de 99.1%; Puebla, 39.9%; Puerto Escondido, 38.5%; Chetumal, 34%; Loreto, 29.7%; Ciudad Obregón, 21.1%; Tepic, 19.5%; Colima, 17.9%; Ixtepec, 13.5%; Tamuín, 10%; Guaymas, 9.7%; Campeche, 6.7%; Ciudad del Carmen, 5.2%; Matamoros, 2.2%; y, Poza Rica, con un registro del 0.8% de incremento.

De enero a diciembre del 2022, en los aeropuertos de la Red ASA se realizaron un total de 129 mil 095 operaciones aéreas, lo que significó un crecimiento de 4.4%, al superar la cifra de 123 mil 664 del año 2021. En este apartado, 10 son las terminales que registraron movimiento operacional positivo: Tamuín, con un crecimiento de 57%; Puebla, 40.9%; Chetumal, 20.2%; Puerto Escondido, 18.6%; Tepic, 11%; Loreto, 7.5%; Guaymas, 5.8%; Tehuacán, 5.5%; Colima, 5%; y, con un registro superior en 3.5% a lo alcanzado en 2021, el aeropuerto de Ixtepec.

La carga aérea movilizada durante el año 2022, desde y hacia las terminales aéreas que integran la Red ASA, registró un alza de 123.9%, al contabilizar ocho millones 719 mil 690 kilogramos, frente a los tres millones 894 mil 485 kilos del 2021.

Las terminales que registran crecimiento en materia de carga aérea son: Chetumal, con 1,164.8%; Matamoros, 316.7%; Puebla, 162.7%; Campeche, 37.9%; Ciudad del Carmen, 8.1%; y, tanto Ciudad Obregón como Colima, con un crecimiento de 2.4%.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares ratifica su compromiso profesional para seguir garantizando servicios seguros, eficientes y de la más alta calidad en territorio nacional.

CIFRAS POSITIVAS EN LAS TERMINALES DE LA RED ASA, DURANTE EL 2022

Read More


  • El senador poblano destaca que el presidente López Obrador promovió el T-MEC como un instrumento valioso de intercambio comercial justo 

 


Desde el Senado de la República, los Grupos Parlamentarios estarán pendientes de los resultados y acuerdos que se logren en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, para la construcción de mejores condiciones de desarrollo social y comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, puntualizó el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier. 

 

El legislador poblano recordó que la Cámara de Senadores tiene la facultad de avalar los tratados internacionales que firma el Ejecutivo federal y, en el marco de la cumbre trilateral, “el presidente López Obrador resaltó que el intercambio comercial a través del T-MEC es uno de los asuntos que forman parte de la agenda, además de que este acuerdo ha sido considerado como un instrumento adecuado para establecer condiciones justas y de inclusión entre las tres naciones”. 

 

Refirió que uno de los temas importantes que se incluyeron en esta cumbre es la movilidad laboral en el tema de cooperación bilateral de migración, donde el Gobierno de México busca fortalecer sus políticas y programas para hacer valer los derechos de las personas migrantes en nuestro país, en estrecha coordinación con organismos internacionales.  

 

El senador Alejandro Armenta señaló que el compromiso de las y los legisladores es el impulso de iniciativas que fortalezcan la competitividad del país, mediante mecanismos que combatan la pobreza y la desigualdad, así como con la promoción de una mejor distribución de la riqueza. 

Senado atento a los acuerdos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte: Alejandro Armenta

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top