jueves, 29 de diciembre de 2022


  • Las reformas para eliminar horario de verano son de suma relevancia para la salud de la gente, destacan legisladores  

 

 


El Senado de la República está comprometido para garantizar los derechos humanos de la población, así como para impulsar mayores mecanismos que permitan el ejercicio del derecho a la salud.   

 

Por tal motivo, las y los senadores, durante el Periodo Ordinario de Sesiones, avalaron el proyecto de decreto para expedir la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se eliminó el horario de verano. 

 

En el dictamen, las y los senadores mencionaron que respaldan la propuesta que envió la Cámara de Diputados, pues consideraron que suprimir el horario de verano representa un tema de suma relevancia para la protección del derecho a la salud.   

 

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.  

 

Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en lo dispuesto en la Ley.   

 

Además, se incluyó la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población. Lo anterior, con la finalidad de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales mediante la aceptación de políticas públicas bajo un principio democrático. 

 

Por otro lado, el Pleno del Senado de la República avaló modificaciones a la Ley General de Salud para establecer que no se criminalicen los actos médicos de los profesionales de la salud, y se realice una investigación para deslindar responsabilidades en casos de fallecimientos de pacientes o de daños por los tratamientos y terapias que practiquen. 

 

Se trata de un dictamen a la minuta de la Cámara de Diputados con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 470 Bis a la Ley General de Salud.  

 

Durante la discusión del dictamen, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, explicó que con esta adición en la legislación reglamentaria se establece que, en el ejercicio de la labor de los profesionales, técnicos, auxiliares o personal relacionado con las disciplinas de la salud, “no se criminalizará el acto médico”.   

 

Las y los senadores también respaldaron una reforma al artículo 348 de la Ley General de Salud, para normar las situaciones mediante las cuales se puede autorizar la inhumación de los cadáveres.   

 

Con ello, las personas podrán definir la disposición del cadáver de su familiar con pleno conocimiento de las implicaciones de los procesos, no únicamente a partir de que ellos lo soliciten, sino como parte del esquema del servicio.   

 

En este sentido, se incorporó la posibilidad de que los cadáveres, ya sea por inhumación, cremación, embalsamamiento o la aplicación de cualquier otro proceso, sea químico o biológico, se pueda realizar después del consentimiento informado de la cónyuge o el cónyuge, concubinario, concubina, ascendientes, descendientes o de las hermanas o los hermanos.  

 

Para ello, se estableció que se debe garantizar en todo momento la protección ante riesgo epidemiológico de la población. 

Senado está comprometido para garantizar derecho a la salud de la población

Read More

 

  • Reforma el artículo 4º de la Constitución, la Ley de Aguas Nacionales, el Código Penal Federal en materia de tala ilegal, entre otros ordenamientos 

 


Como parte de la agenda legislativa en materia de medio ambiente del Senado, durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, del Primer Año de la LXV Legislatura, se aprobaron diversas reformas como incrementar las sanciones por tala ilegal de árboles, la captación de agua pluvial, la corresponsabilidad de los estados y la sociedad para conservar los ecosistemas, ente otros.  

 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, subrayó que “esta Legislatura será recordada como la que le dijo sí a la vida del planeta, sí a la sobrevivencia del planeta, sí al rescate de los bosques”. 

 

La Cámara de Senadores avaló, con 106 votos a favor, la reforma al párrafo quinto del artículo 4º de la Constitución Política, para que el Estado garantice el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.   

  

Con ello se busca establecer que el daño, contaminación o deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque, en términos de lo dispuesto por la Ley.  

  

En ese sentido, se prevé que el Estado y las personas deberán prevenir, conservar, proteger y restaurar los ecosistemas, la biodiversidad y el equilibrio ecológico, a fin de contribuir a preservar la vida en el planeta; incluso, considera que la ley establecerá mecanismos de participación social, prevención, control y acceso a la justicia.   

 

Armenta Mier evidenció la necesidad de establecer una legislación profunda para salvaguardar el medio ambiente, sobre todo en un país rico en biodiversidad y recursos naturales, en el que habitan una gran cantidad de especies vegetales y animales.  

Cuando presentó su iniciativa, señaló que la desafortunada situación en la que se encuentran los ecosistemas de nuestro país, derivada de la explotación desmedida de los recursos naturales. 

 

Por lo que propuso reformar el artículo 4° constitucional, que contempla el derecho a un medio ambiente sano, concepto incorporado en 1999, pero que omite la concepción de un planeta como ente de derechos.  

 

“Concebir al planeta de esa manera permitiría mejorar las condiciones de desarrollo conjunto entre seres humanos y la naturaleza, lo que contribuye a paliar la desafortunada problemática que hoy enfrenta México en materia ambiental”, expresó. 

 

Sobre la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, las y los legisladores avalaron incorporar la figura de sistemas de captación de agua de lluvia, como la infraestructura para interceptar, recolectar y almacenar este líquido, para su uso y aprovechamiento.  

 

Las modificaciones facultan al titular del Ejecutivo federal para que pueda promover la coordinación entre los gobiernos de las entidades federativas, municipios, particulares y usuarios, a efecto de implementar acciones para la realización de obras y sistemas que incluyan procesos de captación del líquido pluvial, a fin de fomentar una cultura del agua. 

 

Dicha reforma, que se aprobó el pasado 15 de noviembre, con 84 votos a favor, y el dictamen se remitió a la Cámara de Diputados, dispone que la Comisión Nacional del Agua fomentará y apoyará en el proceso de captación de agua de lluvia en el territorio nacional, y se coordinará con los gobiernos estatales y a través de éstos, con los municipios. 

 

Por otro lado, el Pleno avaló establecer una pena de dos a 12 años de prisión y de 500 a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable. 

 

Incluso, tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada. Además, se aplicará la misma sanción aun cuando la cantidad sea inferior a cuatro metros cúbicos, si se trata de conductas reiteradas que alcancen en su conjunto esta cantidad.  

  

La reforma plantea que la pena se incrementará hasta en cuatro años más de prisión y la económica hasta en cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, cuando los recursos forestales maderables provengan de un Área Natural Protegida.   

  

Legisla Senado de la República en favor del medio ambiente

Read More


  • Antes de salir, planee su viaje; programe los horarios de partida y la distancia a donde tiene que llegar

  • No es recomendable conducir con fatiga, una gran cantidad de accidentes obedecen a este factor


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le sugiere que antes de salir a carretera, planee su viaje; programe los horarios de partida y la distancia a donde tiene que llegar.

Descanse por lo menos 30 minutos antes de iniciar el recorrido. La fatiga no es recomendable; una gran cantidad de accidentes obedecen a este factor.

Considere que al conducir de noche la visibilidad es menor con respecto a manejar de día. No exceda la velocidad. Lo óptimo es conducir a 90 kilómetros por hora.

No vea directamente las luces del vehículo que se aproxima, es mejor ver al lado derecho y hacia el pavimento la orilla de la carretera, así como mantener el auto cerca de la línea blanca derecha del carril.

Tenga cuidado en brechas, canales, carreteras en reparación, así como de obstáculos que se le atraviesen.

Disminuya la velocidad cuando vea un vehículo estacionado y las luces intermitentes encendidas. Quizá se trate de algún accidente. Evite que se produzca otro.

Revise el funcionamiento de los faros delanteros y luces traseras y manténgalos limpios. Incluya en su caja de herramientas una lámpara de baterías y triángulos de seguridad fluorescentes, pueden ser de utilidad para usted y otros conductores.

Encienda las luces media hora antes de oscurecer y manténgalas encendidas hasta media hora después de amanecer. Limpie el parabrisas por dentro y por fuera; un vidrio sucio produce reflejos anormales y disminuye la visibilidad.

Recuerde: “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”. “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular”. “Maneja con precaución”.

SI VA A MANEJAR DE NOCHE POR CARRETERA, EXTREME PRECAUCIONES

Read More

 

  • Se debe detectar y evitar la cacería furtiva de este felino, destacan senadores 

     
     


El Senado de la República exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, para que actualicen, generen y refuercen políticas públicas y medidas necesarias para proteger y conservar al Jaguar y su hábitat, así como para disuadir y sancionar su cacería de conformidad con las leyes en la materia. 

 

A través de un dictamen aprobado, en la sesión del 14 de diciembre, los senadores precisaron que, se deben reforzar las medidas de protección y conservación de dicha especie, debido a que cada vez son más frecuentes los casos de cacería asociados al conflicto “humano-jaguar, ganado-jaguar”. 

 

Mencionaron que este ejemplar es una especie de alta importancia para la conservación de los ecosistemas mexicanos, pero también para la de nuestra identidad cultural, pues su presencia en el colectivo nacional, data de la época prehispánica.  

 

Los senadores expresaron que, en México, su distribución se documenta básicamente de norte al sur del país, con poblaciones mucho más grandes en el sur sureste, por lo que resulta indispensable implementar políticas más robustas de conservación y medidas jurídicas e institucionales más coercitivas para reducir la cacería y prevenir los delitos contra este felino. 

 

Se necesita, indicaron, proteger a las poblaciones del jaguar y su hábitat, reducir la incidencia de ilícitos ambientales, detectar y evitar la cacería furtiva del jaguar, así como fomentar la participación social de las comunidades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. 

 

Explicaron que los principales problemas en la conservación del jaguar tienen su origen en las actividades humanas, las cuales generan un impacto enorme, directo e indirecto, en sus poblaciones, pues entre las amenazas más importantes para su conservación están la pérdida y fragmentación de su hábitat. 

 

Los legisladores coincidieron que las condiciones en las que se encuentran los espacios naturales en los que vive, generan un problema complejo que lo somete a una constante presión de conservación.  

 

El dictamen precisa que la deforestación de millones de hectáreas de selvas y otros ambientes tropicales para establecer campos de cultivo, potreros, ciudades y pueblos, así como la cacería indiscriminada, han reducido su territorio y sus poblaciones.  

Exhorta Senado a reforzar acciones para proteger al jaguar y su hábitat

Read More

 


Hoy por hoy, Yucatán es uno de los destinos predilectos para todo tipo de viajeros, no importa si se visitas este hermoso destino por trabajo o diversión, aquí siempre podrán encontrar algo espectacular por hacer.


Para todos aquellos que desean explorar el Mundo Maya a fondo  y empaparse de su cultura, existen grandes atractivos que le dan a la historia un valor adicional, a sus ya, muy impresionantes escenarios que forman parte del Patrimonio Cultural de la entidad. Por ejemplo, los espectáculos de videomapping que buscan fomentar el arte y la cultura para todos; a través de sus proyecciones en algunos de los puntos más emblemáticos del estado, como dos de sus Pueblos Mágicos, las zonas arqueológicas más imponentes y a la blanca ciudad de Mérida. 

Estas vacaciones de invierno es posible disfrutar de todas estas opciones; y con ello, descubrir el Mundo Maya por la noche bajo las estrellas, haciendo de la experiencia algo verdaderamente inolvidable. 

"Ecos de Uxmal" es un recorrido nocturno que, a través de esta majestuosa zona arqueológica y mediante un juego de luz y sonido, podrás transportarte al pasado de este antiguo pueblo y sus impresionantes leyendas. 

Por otro lado, si Chichén Itzá te impresionó de día, de noche te sorprenderá aún más con su show  “Noches de Kukulkán”, donde  el  Castillo de Kukulkán y el Observatorio se vuelven escenario de historias de amor, guerra, vida y muerte de una de las civilizaciones más sofisticadas jamás establecidas.

También, el Pueblo Mágico de Valladolid ofrece una función de video mapping llamado “Noches de la Heroica Valladolid”. Este, es proyectado en el ex convento de San Bernandino de Siena, una estructura única en su tipo que cuenta la historia de los antiguos mayas, su conexión con la naturaleza y la época de la colonia que dio origen al pueblo actual.

Izamal, es otro de los Pueblos Mágicos de Yucatán que se estableció durante la época prehispánica, y que es hogar del convento Franciscano de San Antonio de Padua, donde el silencio se apodera de la majestuosidad de sus muros que resguardan la huella de la influencia española y su belleza única que resplandece con su precioso color amarillo durante el día. La magia sigue de noche, con “Senderos de Luz” el videomapping que cubre de colores brillantes cada milímetro de este hermoso lugar. 

Otro evento de este tipo que no te puedes perder son los "Pasos de luz",  que se proyectan en la zona arqueológica Dzibilchaltún, y que busca a través de tecnología impulsar y promover el esplendor artístico, así como la belleza cultural de la región maya. 

Déjate seducir por la belleza del Mundo Maya, utiliza el planificador de viajes de yucatan.travel y disfruta de unas vacaciones que sin duda se convertirán en un evento inolvidable; recuerda, ponerle sazón a tu viaje y disfruta del año de la gastronomía yucateca con cualquiera de los 365 sabores de  Yucatán. 

Acerca de Yucatán
Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial como Chichén Itzá y Uxmal, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas; una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, pueblos mágicos y mucho más. Somos un Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades.


Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca de igual forma conecta internacionalmente con las ciudades de Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana, Flores  y Guatemala. Para más información visita yucatan.travel

DESCUBRE EL MUNDO MAYA DE NOCHE

Read More

martes, 27 de diciembre de 2022

 


Ciudad de México a 27 de diciembre 2022. Este año, fue de grandes retos y grandes satisfacciones para HO Speed Racing. Uno de los eventos donde participó fue dentro del Gran Premio de la Ciudad de México 2022 presentado por Heineken, con el auto #12 Banco Azteca, el auto #27 MetaXChange ambos al mando de Ricardo Pérez de Lara y el auto #11 Quaker - Restonic - Monster - UIV Universidad - TJ Logistics comandado por Adrián Fernández.

Ricardo Pérez de Lara, quien empezó en 1997 su trayectoria como piloto, fue campeón de la Fórmula 3 mexicana con el Herdez Competition; Campeón y novato del año de la Clío Cup México; Top 10 en la Clio Cup France en el célebre circuito de Magny Cours, Francia; de la categoría de los SEAT León en la Súper Copa Telcel; Campeonato de Norteamérica de Ferrari Challenge, campeonato Mundial AM y la tercera posición general, Ricardo es el primer latinoamericano en conseguir este título, con un podio de tercer lugar en el overall. Participó en Ferrari Challenge en Laguna Seca, en Porsche Super Cup, en Argentina en la Super TC2000, en Porsche GT3 Cup, en Pirelli World Challenge, entre otras
competencias.

Aun cuando llevaba varios años que había dejado el volante profesional, Pérez de Lara obtuvo dos podios en esta fecha importante, un 3er lugar con el auto #12 Banco Azteca en la categoría GTM PRO1 y el primer lugar en Freightlinger Legends Cup by Fibra Uno· categoría GTM Light, con el auto #27 de MetaXCHange. Pérez de Lara declaró que gracias al apoyo de Banco Azteca y de HO Speed Racing regresó a las pistas y obtuvo buenos resultados. Sin duda, este año se lleva un gran logro para su familia, su patrocinador Banco Azteca y para él mismo.
 
Apoya a los pilotos del HO Speed Racing y síguelos en sus redes sociales

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2
Emiliano Richards: Instagram @emirichards20
José Sierra: Instagram @josesierra44
Koke de la Parra: Instagram @koke_dlp
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HO SPEED RACING APOYA A GRANDES LEYENDAS DEL AUTOMOVILISMO

Read More

 

  • Por unanimidad aprobó Vacaciones Dignas, protección social para cónyuges del mismo sexo y eliminó obstáculos para pensión por viudez  

 


En materia laboral y por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó reformas que atienden demandas históricas de la clase trabajadora, durante el Periodo Ordinario de Sesiones que concluyó el pasado 15 de diciembre.   

 

Uno de estos proyectos, es el de Vacaciones Dignas, por el que se modifican los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, que amplía de seis a 12 días el periodo de descanso de los trabajadores, desde el primer año laboral. 

 

Cabe mencionar que, este martes 27, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que ya firmó dicha reforma, por lo que a la brevedad se publicará en el Diario Oficial de la Federación. 

 

Con ello, la reforma promovida por las y los senadores, entraría en vigor el 1 de enero de 2023. 

 

De este modo, se establece que dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, pueda ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.    

 

Además, las modificaciones serán aplicables a los contratos individuales o colectivos de trabajo vigentes a la fecha de su entrada en vigor, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras. 

 

El proyecto dispone que “las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”.   

 

A partir del sexto año, agrega, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.  

 

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, aseguró que con la aprobación de esta reforma el Senado mexicano hizo historia, ya que con ello se honró a las y los trabajadores de México. 

 

Esta reforma se trata de “un derecho adquirido” de las y los mexicanos trabajadores, afirmó el senador. 

 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dijo que la clase trabajadora debe contar con prestaciones justas, por lo que la ampliación de las vacaciones “es una deuda que desde hace tiempo tenemos con los trabajadores”. 

 

Dijo que la reforma se trata de un hecho histórico, un evento de justicia para la clase trabajadora, ya que este tema no se había modificado en más de 50 años.  

 

Por otro lado, las y los senadores también aprobaron un dictamen para derogar de las leyes del IMSS y del ISSSTE los supuestos normativos que condicionan, por razones de edad y duración del lazo matrimonial, la obtención de la pensión por viudez. 

 

Con los cambios se buscó eliminar las barreras que permanecen en la legislación y que legitiman la violación de los derechos fundamentales de las personas, en este caso, de quienes poseen el derecho de acceder a una pensión de viudez, como son las esposas o concubinas de trabajadores fallecidos.   

 

El documento aprobado por unanimidad deroga la fracción II del artículo 132 de la Ley del Seguro Social y la fracción II del artículo 136 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.   

 

Dicha iniciativa fue impulsada por el senador Ricardo Monreal Ávila, quien en su momento indicó que la seguridad social es una necesidad con la que deben contar todas las personas, pues con ella se garantiza el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y servicios sociales indispensables para el bienestar individual y colectivo, incluyendo la protección en caso de viudez por medio de una pensión. 

 

Por unanimidad, el Senado también aprobó una minuta para asegurar el acceso y disfrute a la protección social, servicios y prestaciones a las personas cónyuges y concubinas del mismo sexo, de quienes se encuentran aseguradas o asegurados en el IMSS e ISSSTE.   

 

En el dictamen se estableció que la redacción de estos ordenamientos es restrictiva, pues excluye como beneficiarios de la seguridad social a aquellos cónyuges o concubinarios del mismo sexo.   

 

Por tal motivo, los cambios proponen introducir, en ambas leyes, un término genérico como el de “cónyuge”, para terminar con la discriminación de la que son objeto, los matrimonios del mismo sexo, en el ejercicio de su derecho a la protección social.  

 

En esta materia, Ricardo Monreal ha asegurado que los derechos de todas y todos deben ser respetados, por lo que desde el Senado se trabaja por un México más inclusivo. 

 

Para poder ampliar y profundizar el proceso de cambio en nuestro país, es necesario dar pasos decididos hacia una agenda progresista, que destierre la discriminación, la violencia y toda acción en contra de la comunidad LGBTIQ+, asentó. 

Fortalece Senado derechos laborales y de seguridad social de la clase trabajadora

Read More


  • La SICT le comparte recomendaciones para un tránsito seguro por las vialidades del país

  • Conducir en automóvil por carretera es una gran responsabilidad; recuerde: “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le comparte algunas recomendaciones para conducir de manera segura durante las vacaciones de invierno por la red carretera federal del país.

Abroche su cinturón de seguridad, así como el de todos los pasajeros del vehículo. En caso de viajar con personas con estatura menor a 1.35 metros, adapte un sistema que las mantenga seguras.

Ajuste su asiento y espejos. Es importante que el retrovisor le permita ver los autos que están detrás, por lo que debe evitar colocar objetos grandes en la parte trasera del vehículo.

En el caso de los espejos laterales, necesitará ver una fracción de la parte trasera de su auto para tener una referencia de su posición y la de los otros automóviles.

Atienda las señales de tránsito, todas son importantes. Al respetarlas, evitaremos siniestros en nuestro camino. Debemos ser conscientes de que no somos los únicos circulando.

Avance a la velocidad indicada por la señalización vial que observe a lo largo de su recorrido. Ésta es una guía para el conductor.

Al conducir, hágalo por la derecha; utilice el carril izquierdo sólo para rebasar. Con ello tendrá un carril libre y movilidad segura.

Utilice las luces direccionales para indicar sus movimientos y con ello pueda reaccionar mejor y a tiempo. Mantenga las luces encendidas, esto podría significar la diferencia entre la ocurrencia o no de un accidente.

Permanezca atento y sin distracciones. Evite el uso del teléfono celular, comer, maquillarse, o cualquier otra actividad.

Evite manejar cansado. La fatiga es un factor de riesgo que atenta contra la vida de las personas.

Cuide los “puntos ciegos”. Observar el entorno evita los llamados “puntos ciegos” al cambiar de carril. Manténgase alerta a los camiones que circulan en las inmediaciones, ya que ellos tienen “puntos ciegos” más amplios.

Atienda las señales de los vehículos que le anteceden y preceden en la circulación.

Lleve siempre en su vehículo: triángulos reflejantes, chaleco también reflejante tanto para el conductor como para el pasajero, lámpara de mano, cable pasa-corriente, gato y llanta de refacción.

Conduzca con zapatos o tenis, no use chanclas, y no maneje descalzo.

Céntrese en su carril de circulación; no invada vías. Tome en cuenta que en el interior de la curva o a la salida de ésta puede haber algún vehículo detenido por falla mecánica o de marcha lenta.

Tenga muy claro la transición entre las vías rurales y las urbanas. Recuerde que al ingresar a una ciudad se incrementa la concentración de peatones, por lo que debe disminuir la velocidad de su auto.

La seguridad vial es labor de todos. Un error en la conducción o comportamientos inadecuados, harán la diferencia entre la vida o la muerte, o evitar lesiones graves que pueden afectar en su vida y en la de su familia.

 “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”, “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular” y “Maneja con precaución”.

EL ABC DEL BUEN CONDUCTOR AL MANEJAR POR CARRETERA DURANTE VACACIONES DE INVIERNO

Read More

lunes, 26 de diciembre de 2022


  • Educación en tecnología satelital para la tarea prioritaria de seguridad alimentaria del país
  • Máxima Casa de Estudios mexiquense, un referente nacional en materia espacial


La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que en 2023 generará proyectos de apoyo satelital a la productividad agrícola (“Agricultura de precisión”) con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló de que, hacia ese objetivo, el H. Consejo Universitario de la UAEMéx aprobara la creación del "Diplomado Superior en Agricultura de Precisión”, primer programa de su tipo en ciencia aplicada al agro en la historia del país.

"Mucho reconocemos las acciones innovadoras como ésta del Rector de la UAEMéx, Dr. Carlos Barrera Díaz, para insertar plenamente a esta Máxima Casa de Estudios mexiquense en la era espacial, lo que ya la ha convertido en un referente nacional en la materia", destacó Landeros.

Enfocado a la tarea prioritaria de la seguridad alimentaria del país, este Diplomado Superior generará proyectos de investigación aplicados a los cultivos agrícolas que contribuyan, entre otros aspectos, a la inocuidad alimentaria, explicó el secretario de Extensión y Vinculación de UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón.

Para este programa académico de avanzada que ofertará la Facultad de Geografía de la UAEMéx, se aprovechará la infraestructura y herramientas tecnológicas del espacio auriverde como su Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), y sus talleres de cartografía, detalló.

El director de esa Facultad, Rodrigo Huitrón Rodríguez, abundó que el “Diplomado Superior en Agricultura de Precisión 2023” estrechará la colaboración con el Centro Regional de Desarrollo Espacial de la AEM del Estado de México, desarrollando análisis y procesamiento de datos satelitales para el desarrollo científico espacial.

El Diplomado se enmarca en las conmemoraciones de los “195 años de Fundación del Instituto Literario del Estado de México”, el que, tras el envío y aprobación del Decreto No. 70 del ingeniero agrónomo y entonces gobernador Salvador Sánchez Colín en 1956, se convertiría en la hoy “Universidad Autónoma del Estado de México”.

El director de Relaciones Interinstitucionales de la AEM, Guillermo Castro Sandoval, destacó que los especialistas que forma la UAEMéx, la que bajo este rectorado ganó la distinción de mejor universidad pública del “The Latin America University Ranking-2022”, son estratégicos para el país.

“Gracias a la gran visión de futuro de su Rector, Dr. Carlos Barrera Díaz, la UAEMéx juega hoy un rol protagónico en el desarrollo espacial de México, al formar a nuestras juventudes en nuevas tecnologías de avanzada, y colaborando estrechamente con la AEM”, concluyó.

EN 2023, FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN APOYO SATELITAL A PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN UAEMÉX

Read More

  

  • La Cámara aprobó reformas para sancionar acoso sexual en espacios públicos y los ataques con ácido, así como para ampliar la protección de mujeres que se defienden de sus agresores  

 


Durante el Periodo Ordinario que concluyó el pasado 15 de diciembre, el Senado de la República avanzó en la agenda legislativa para combatir todos los tipos de violencia de género, eliminar la desigualdad y discriminación en contra de niñas, adolescentes y mujeres.  

 

Las y los senadores aprobaron reformas al Código Penal Federal para sancionar el acoso sexual, los ataques con ácido y sustancias químicas en contra de mujeres, así como para fortalecer la figura de la legítima defensa y ampliar la protección para quienes se defienden de la violencia física, psicológica, sexual o feminicida de sus agresores.     

 

Además, la Cámara modificó 108 ordenamientos con el propósito de armonizarlos con los principios de la paridad de género, eliminar términos discriminatorios del marco jurídico e incluir un lenguaje que no sea sexista; y avaló un proyecto para asegurar los derechos de las mujeres privadas de la libertad que tienen hijos.  

 

Todos estos cambios, que se avalaron por unanimidad, fueron impulsados por los senadores Ricardo Monreal Ávila, quien es cordinador parlamentario de Morena, sus compañeras de bancada, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Nancy Sánchez Arredondo, Mónica Fernández Balboa, Claudia Esther Balderas Espinoza y Nestora Salgado García.  

 

Además de los senadores de Acción Nacional Josefina Vázquez Mota, Kenia López Rabadán, Estrella Rojas Loreto y José Erandi Bermúdez Méndez; Eruviel Ávila Villegas y Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI; Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Manuel Velasco Coello, de PVEM; Elvia Marcela Mora Arellano, Eunice Renata Romo Molina y Katya Elizabeth Ávila Vázquez, del PES; Gustavo Madero Muñoz; y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD.  

 

De esta manera, el Senado aprobó las reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de fortalecer la figura de la legítima defensa, con un enfoque pro-víctima y de género, para ampliar el ámbito de protección a las mujeres, niñas y adolescentes que se defienden de la violencia física, psicológica, sexual o feminicida de sus agresores.     

 

El proyecto establece que el daño deberá ser proporcional a las circunstancias de la agresión ilegítima que motive la legítima defensa.  

 

Con la adición de un artículo 297 Bis al Código Penal Federal, se establece que se impondrán de siete a 13 años de prisión y multa de 300 a 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien lesione a otro con cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva y provoque en una mujer un daño o enfermedad incurable.  

 

Plantea que esta pena aumente en dos terceras partes, cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza. 

 

Las y los senadores también avalaron la adición de un artículo 259 Ter al mismo ordenamiento, a fin de sancionar con una pena de entre uno y cinco años de cárcel el acoso sexual en espacios públicos, espacios privados o a través de medios informáticos.   

 

Además, precisa que sólo se procederá contra la persona que cometa dicha conducta, a petición de la parte ofendida, y que si la persona acosadora fuese servidor público y utilice los medios o circunstancias que el encargo le proporcione, será destituido e inhabilitado para ocupar otro cargo público hasta por un año. 

 

Un proyecto que promovió el senador Ricardo Monreal fue el que reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, a fin de regular y asegurar los derechos de las mujeres privadas de la libertad con hijas e hijos.   

 

Con esta propuesta, en los casos de nacimiento de hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad dentro de los centros penitenciarios, la autoridad penitenciaria debe garantizar, en la medida de sus posibilidades, el registro del nacimiento y la expedición del acta respectiva lo antes posible.  

 

Además, las autoridades penitenciarias establecerán las disposiciones bajo las cuales las hijas e hijos, que viven con sus madres en los centros de reclusión, puedan salir del mismo para realizar actividades de esparcimiento, educativas, culturales, artísticas, deportivas, familiares, entre otras que deban realizarse en el exterior. 

Avanza en Senado de la República agenda legislativa para frenar violencia contra mujeres

Read More

 

  • Durante su trayecto, respete los límites de velocidad, utilice el cinturón de seguridad y evite tomar bebidas alcohólicas
 

Conducir por las carreteras federales de México le brindan rapidez, comodidad y seguridad, pero deben utilizarse tomando precauciones; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le proporciona algunos consejos al viajar por ellas.
  • Respete los límites de velocidad y utilice el cinturón de seguridad durante todo el trayecto.
  • Antes de iniciar el viaje revise su vehículo, de manera especial frenos y presión de llantas, nivel de gasolina, aceite y agua.
  • Si se ve obligado a estacionarse, hágalo sobre el acotamiento del lado derecho y ponga triángulos de seguridad fluorescentes a 100 metros del vehículo.
  • Evite tomar bebidas alcohólicas y medicamentos tranquilizadores.
  • Revise con frecuencia los espejos retrovisores.
  • En situaciones adversas como niebla, lluvia o viento, aumente la distancia de seguridad.
  • Si debe detenerse, utilice las luces intermitentes, o las direccionales cuando rebase.
  • Siempre rebase por la izquierda y sólo cuando esté seguro; tome en cuenta visibilidad, distancia y señalamientos.
  • Al rebasar, avise con tiempo de la maniobra y mantenga la luz direccional izquierda destellando mientras la efectúa.
Cabe señalar que la SICT implementa diversos programas preventivos, reforzamiento de señalamientos y campañas informativas, como “Carretera Segura”, para resguardar la integridad de miles de viajeros que circulan en los más de 51 mil kilómetros de la red carretera.

Recuerde: “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”. “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular”. “Maneja con precaución”.

LAS CARRETERAS FEDERALES BRINDAN RAPIDEZ, COMODIDAD Y SEGURIDAD

Read More

domingo, 25 de diciembre de 2022

 

by  Javier Harvard 

Una gran noticia se publicó en diarios mexicanos, donde proponen que López Obrador sea el " Tirano del año". Porque protege a ex presidentes corruptos y se mete en lo que no le importa. López Obrador por cierto quiso ser el líder de PRESIDENTES en América Latina y ganar el Premio Nobel de la Paz, Pero eso jamás podrá ser. Cuentan que en su juventud Andrés Manuel López Obrador mato de un balazo a su hermano menor. Fue un accidente, dice él, pero el presidente no quiere ni a su familia, como denuncia uno de sus hermanos. 

También, este señor tabasqueño, sin medir consecuencias, ha peleado con, Bolivia, España, Perú y los Estados Unidos lo que es peligroso 

Esto, mientras Mario Delgado, su publicista oficial, de MORENA  se ridiculizó así mismo, en un anuncio -campaña, de TV, en México, cuando mintió diciendo una grosera barbaridad.  Fue la estupidez más grande de la publicidad política cuando afirmó esto: "López Obrador es el segundo presidente mejor evaluado del mundo", si, aunque ustedes no lo crean. Pero, eso ha de ser en el mundo Bizarro, de Superman. O sea, es un cuento. 

De hecho, López Obrador está en el lugar 87 por la corrupción y Nepotismo de su familia y por atacar a la prensa todos los días sin miramientos. Por hacer caso omiso de los niños con Cáncer, desde que llegó al poder ya han muerto 1,600 niños por falta de su medicina, por desconocer los feminicidios y por preferir invertir en el Beisbol.  

Y hay más....por decirle a los periodistas y ofenderlos como "matones mercenarios, son una mafia'.  Y hasta filtrar públicamente el salario de Carlos Loret de Mola, violando el artículo 16 de la Constitución mexicana. 

El oficial de políticas y campañas de Index, dijo que "Los discursos de Obrador hacen que otros actores políticos repliquen sus ataques. Estos actores se sienten empoderados y permitidos para atacar frente a una narrativa que presenta a la prensa como un adversario. Estamos en un discurso de guerra, donde el enemigo debe ser aniquilado”, agregó.

Los otros 11 presidentes candidatos nominados a “Tirano del año” son el presidente Kim Jong Un, norcoreanodebido a los lanzamientos de misiles balísticos cerca del mar en Japón, así como su régimen totalitario excluido de la sociedad, mientras gran parte del país vive en la pobreza extrema y bajo estrecha vigilancia, según la Index. Mientras que el tercer lugar lo tiene, Xi Jinping presidente chino, por los encierros obligatorios negando servicio médico a miles de familias que murieron en sus apartamentos.

Nominado también es el Presidente de Rusia Vladimir Putin, debido, quien mantiene a la población rusa desinformada en torno a la guerra y reprender a sus opositores políticos y además de ataques indiscriminados contra civiles en Ucrania. Pregunta: ¿Por quién Vota usted? .

Proponen a López Obrador para el premio "Tirano del año" y lo aplaude el mundo

Read More


  • Destacan senadores que se necesita vigilar que el precio de la tortilla no exceda los acuerdos entre gobierno y empresarios 

     

 


La Cámara de Senadores hizo un llamado al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, para que fortalezca los operativos de verificación y vigilancia de precios de la canasta de productos básicos, especialmente el de la tortilla. 

 

El pasado 15 de diciembre, el Pleno aprobó, sin discusión, un dictamen en el que el Senado reconoce el trabajo de la PROFECO con el programa “quién es quién en los precios”, herramienta que recaba y difunde información sobre los costos de los productos de consumo regular, como alimentos, medicinas, bebidas, de aseo personal, electrodomésticos y artículos de temporada.  

 

Además, consideraron que el anuncio de los programas de verificación es asertivo en el contexto de inflación que vivimos. No obstante, coincidieron con la necesidad de fortalecer los operativos de verificación y vigilancia en todo el país, para que el precio de la tortilla no exceda los acuerdos entre gobierno y empresarios.  

 

También destacaron que ante el incremento significativo de la inflación, los precios de diversos productos alimenticios, entre ellos el maíz y las tortillas, se vieron afectados, lo que provocó una escala de precios de este producto. 

 

Las y los senadores enfatizaron en que es necesario contener el alza en el precio de este alimento, ya que el Gobierno lo incluyó en el paquete contra la Inflación y la carestía; además anunció que se cancelaría temporalmente la exportación de maíz blanco.  

 

También destacaron que, a pesar de que la presión inflacionaria continúa, los pecios de los alimentos en México no se han desbordado como en el caso de Argentina, que se incrementaron 79 por ciento; o en Turquía, país en el que aumentaron 93 por ciento. 

 

En el dictamen también se menciona que, de acuerdo con el reporte mensual de precios internacionales de productos agrícolas, que mes con mes da a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los meses que tuvieron los precios internacionales más altos del maíz fueron entre abril y julio de 2022, cuando el maíz amarillo alcanzó hasta 306 dólares por tonelada.  

 

Los senadores resaltaron que desde 2019, cuando se puso en marcha el Programa de Precios de Garantía a Productos Básicos, los precios pagados a los productores se han incrementado.  

 

A partir de octubre de 2021, refirieron, el precio de garantía para el maíz pasó de cinco mil 610 a seis mil 060 pesos por tonelada; para el ejercicio 2022, el valor de garantía pasó de seis mil 060 a seis mil 278 pesos y a finales de noviembre de este año se actualizó en seis mil 805 pesos por tonelada. 

Urgen a Profeco fortalecer operativos de verificación y vigilancia de precios de productos básicos

Read More

viernes, 23 de diciembre de 2022

 


By Alberto Esteves Arreola 

"El delegado en Xochimilco, Juan C. Acosta, @JoseCarlosXoch  en la ciudad de México, ventajosamente intento usar una triquiñuela para despojarnos del agua a la ciudadanía a la que nos vendería el servicio. Iba a hacer su negocio con una empresa", advirtieron varios ciudadanos afectados.
 
Agregaron que la Concesión quedaría en poder de particulares de una empresa fantasma que cobraría el servicio en la zona Alcaldía Xochimilco a su gusto. Empero la gente local," nos dimos cuenta y formamos barricadas y así se detuvo el negocio turbio del malamente famoso funcionario por ser muy poco letrado, era un trajinero y es muy ambicioso como todos los del partido MORENA", coincidieron en afirmar a News Informanet, Agency internacional de Noticias de Huston, Tex., los habitantes de varias colonias presentes en un mitin -protesta.  Señalaron que esta tropelía, "del abusivo alcalde de MORENA no pudo llevarse a cabo, pero, nos quiere quitar el agua y en venganza llevamos 4 semanas sin el líquido. Es un tipo sin escrúpulos cobarde y traicionero".
 
Añadieron que, "Este alcalde es un inhumano. Ya desvió el agua y ya no quiere regresarla porque quiso estafarnos y hacer el negocio de su vida, pero por ignorante, está violando la Constitución y los Derechos Humanos. Desconoce que el Agua es un Derecho Humano, fundamentado por Ley así fue aprobado por la Legislatura y al violarlo puede ir a la cárcel", dijo, Mariam Zúñiga.
 
Por su parte Josefina Turrubiates, lo acusó de enviar golpeadores contra vencedores ambulantes de pueblos cercanos que acuden a vender al mercado de Xochimilco. Claudia Sheinbaum @Claudiashein, jefa de Gobierno y el presidente López Obrador @lopezobrador_ ya deben estar enterados "es un desgraciado político ladrón y lo han descrito como narco, el diario "Basta", cosa que es muy grave.
 
Por la falta de agua, niños y ancianos están muy afectados y sufren porque no hay ni para tomar ni bañarse".  P.D. el señor delegado, tiene derecho a réplica y el que calla otorga. 

Delegado de Xochimilco, José Carlos Acosta despojó del agua a lugareños por negocio; lo acusan

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top