jueves, 13 de octubre de 2022



Esta mañana, la producción de Perdona Nuestros Pecados, nueva telenovela protagonizada por Oka Giner y Emmanuel Palomares, inició grabaciones en una locación ubicada al sur de la Ciudad de México.

Perdona Nuestros Pecados cuenta la historia de Elsa Quiroga (Oka Giner), hija de Armando Quiroga (Jorge Salinas), el hombre más rico y clasista del pueblo de San Juan, y a quien todos le tienen respeto. Elsa se enamora de Andrés Martínez (Emmanuel Palomares), hijo de Silvia (Marisol del Olmo), empleada doméstica de la familia Montero. Ambos tienen un amor a escondidas y cuando Armando lo descubre, se opone a esta relación porque para él, Andrés no es digno del amor de su hija.

En su primer día de grabaciones, Lucero Suárez, productora de este melodrama, realizó el tradicional claquetazo acompañada por Jorge Salinas, Erika Buenfil, César Evora, Sabine Moussier, Osvaldo de León, Rocío de Santiago, Montserrat Marañón, Ricardo Fastlicht, Óscar Bonfiglio, Daniela Cordero, Fernanda Urdapilleta, Pato de la Garza, Sofía Mariel y Fausto Emiliano Espejel, entre otros, que forman parte del elenco de esta nueva telenovela para Televisa Univisión.

Perdona Nuestros Pecados estrenará por las estrellas a principios de 2023.

Perdona Nuestros Pecados inicia grabaciones en locación

Read More

 

  • Hace votos por un pronto cese al fuego y una solución diplomática que proteja a la población civil  

 


El Senado de la República condenó la invasión rusa en Ucrania e hizo votos por un pronto cese al fuego, una solución diplomática que proteja a la población civil y comprometa a las partes a detener actos de agresión, así como a reconocer la soberanía, independencia política e integridad territorial de Ucrania. 

 

A través de un dictamen, aprobado en votación económica, las y los senadores expresaron que, en observancia de la vocación pacifista de México, se condena enérgicamente la amenaza de utilizar armas nucleares, por considerar que su uso no tiene justificación alguna y que su proscripción supone una prioridad de la política exterior de México. 

 

La cual se refleja, dijeron, no sólo en el Tratado de Tlatelolco que hizo de América Latina una región libre de armas nucleares, sino también en el Tratado para la prohibición de las armas nucleares del que México es parte desde 2018 y entusiasta impulsor desde su adopción en 2017. 

 

La Cámara de Senadores exhortó al Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a mantener una postura de defensa del derecho internacional, los principios de solución pacífica de las controversias, la protección de la población civil, la observancia del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.  

 

Así como el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el respeto a la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de los Estados y la restitución de un orden mundial basado en normas, instituciones, diplomacia y diálogo. 

 

 

 

 

En el dictamen se menciona que países integrantes de la Unión Europea, miembros del G7 y aún países que profesan una relativa neutralidad como Suiza, Suecia y otras naciones de los cinco continentes, anunciaron fuertes sanciones económicas, bancarias, financieras y comerciales contra Rusia, equivalentes a un bloqueo como respuesta a lo que algunos líderes mundiales llaman ya como un acto de guerra. 

 

Además, se subraya que tanto el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk en Ucrania por parte de Rusia, como las acciones militares realizadas al territorio ucraniano desde el 23 de febrero de 2022, generaron una condena internacional prácticamente unánime.  

 

Las y los senadores consideraron que esta invasión representa una flagrante violación al artículo dos, párrafo 4, de la Carta de la ONU y constituye un acto de agresión en los términos de la resolución 3314 (XXIX) de la Asamblea General de Naciones Unidas. 

 

México, destacaron, actúa con responsabilidad al indicar que Rusia violó principios básicos de la convivencia entre naciones como la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial y la independencia política de los Estados.  

 

Mencionaron que es evidente que los llamados a la paz y a detener este brutal acto de agresión deben multiplicarse, especialmente a la luz de ataques a la población civil cada vez más evidentes y numerosos, y en virtud de la violación de acuerdos de paz como los Acuerdos de Minsk, el Memorándum de Budapest y otros más. 

 

El senador también hizo un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que envíe ayuda humanitaria a Ucrania, proteja a los mexicanos residentes en dicho país y a sus familias, así como a implementar su pronta repatriación, además de ofrecer refugio a ciudadanos ucranianos en condiciones de especial vulnerabilidad o perseguidos. 

Condena el Senado invasión de Rusia a Ucrania

Read More

 



Tecos ligó su sexta victoria y se mantuvo invicto en futbol americano al derrotar 37-6 a los Halcones de la Universidad Veracruzana. Con este resultado el equipo de la Universidad Autónoma de Guadalajara aseguró su boleto a los playoffs de la Conferencia Centro de Liga Mayor de la ONEFA.
Con este partido, disputado en el estadio Tres de Marzo, los Tecos cerraron su calendario de locales; los dos partidos restantes los jugarán en calidad de visitantes, ambos en Querétaro, contra Red Wolves de la Arkansas State y contra Leones de la Universidad Anáhuac.
Los emplumados se mantienen como líderes absolutos de la Conferencia Centro, y aunque tienen el lugar asegurado para la postemporada, en los partidos que les faltan buscarán obtener la sede de los partidos semifinal y final de la temporada.
El encuentro contra Halcones fue dominado de principio a fin por los zapopanos. El primer cuarto finalizó 13-0; para el segundo repitieron la dosis y se fueron al descanso ganando 26-0. En el tercer periodo los veracruzanos lograron su única anotación, pero Tecos replicó con otro touchdown y conversión para aumentar su ventaja a 34-6, y en el último cuarto se registró solamente un gol de campo para los locales, cerrando el partido en 37-6.
En este encuentro los Tecos mostraron una gran variedad de armas ofensivas, los cincos touchdowns fueron anotados por jugadores distintos: Óscar Esparza, Néstor Cervantes, Gerardo López, Etzael Alvarado y Erick Tenorio. El gol de campo fue de Christoper Guerrero, quien además anotó dos puntos extra.
Tecos entrenará fuertemente esta semana para estar listo para sus dos compromisos finales del calendario regular.

Futbol Americano: Tecos vuelve a ganar y asegura pase a playoffs

Read More

Los smartphones se han vuelto una herramienta indispensable en la creación de contenido, pero si hablamos de funciones que te ayuden a realizar contenido creativo y aumentar views en redes sociales, existe una forma que te ayudará a lograrlo fácilmente.



La creación de contenidos para redes sociales puede llegar a ser un gran reto, ya que, con los constantes cambios en los algoritmos, las nuevas tendencias y las preferencias de los usuarios, cada vez es más difícil viralizar las publicaciones. La realidad es que las redes sociales están encontrando en los videos una gran audiencia y por esto las redes sociales le están dando más peso a este tipo de formatos.

Por esta razón HONOR comparte algunos consejos para tener éxito con videos y así incrementar tu visibilidad en redes sociales. "En HONOR nos hemos dado cuenta de que el contenido digital debe ser conciso y claro. Además, si lo acompañamos de una historia con un mensaje fuerte y emotivo, este será más fácil de reconocer por los usuarios. Por otro lado, es importante tener en cuenta la calidad de la producción del contenido, ya que esto dará confianza y lo hará más atractivo para quien los consume", comentó Jesús Quintero, Digital Marketing Lead en HONOR.

Toma nota de los siguientes tips para dar ese cambio que necesitan tus redes sociales y así destacar por tus contenidos.

 1. Escoge uno o varios temas por hablar y sé constante.

Es importante que definas desde un principio cuáles son los temas que vas a hablar, existe una amplia gama, desde recomendaciones, reviews, hasta temas más específicos. Recuerda que es importante ser constante y organizado. Atrévete a explorar un infinito universo de temas.

2. Cautiva a tu audiencia

Una vez definidos los temas, es importante saber qué es lo que tu audiencia espera de tu contenido y procura causarles una emoción positiva, esto ayudará a que tus contenidos sean más esperados.

3. Prepara un storytelling y un guion

Ya tienes el tema y sabes de qué vas a hablar en tu video, te recomendamos estructurar con un guion, ya que esto te ayudará a definir tiempos, tener más claro las ideas que quieres compartir y evitará que el video no tenga orden. Por esta razón es mejor tomarte un tiempo antes de grabar y escribir el guion del video.

 4. Utiliza un equipo que brinde calidad a tu contenido

La calidad de los videos que haces es importante ya que es un factor que influye en la audiencia. Tampoco es necesario gastar mucho dinero, teniendo un smartphone con una excelente cámara es suficiente. El HONOR 70 graba en 4K a 30fps (fotogramas por segundo), lo que permite a los creadores de contenido, desde principiantes hasta profesionales, producir videos de alta definición con una claridad impresionante de forma sencilla. Gracias a su grabación de video en alta definición, se verán grandiosos colores y texturas vívidas.

5. Invita a diferentes expertos en el tema.

Podrías hacer mesas de debate en donde te acompañen personas que tengan una amplia experiencia sobre el tema que escogiste. El HONOR 70 tiene excelente función que te ayudará a destacar a cada uno de tus invitados. El modo Solo Cut ayuda a producir videos en donde se enfoca automáticamente y de manera instantánea a una sola persona de entre un grupo para que destaque durante toda la grabación. Y con la función Seamless Focus Switch puedes cambiar al protagonista de tu video para enfocar a un sujeto diferente con solo un toque.


Dale un twist a tus redes sociales, prueba estas creativas herramientas para crear videos

Read More


by  Alberto Esteves Arreola 

La famosa creadora de Audio Libros de información y consejos para las mujeres, empresaria e influencer en YouTube, Nohemi Viay, emprende una nueva etapa de su vida al unirse al activismo de "Top" que es una Tarjeta de la Biblioteca de Identidad a favor de los inmigrantes que residen en Dallas, Texas. 
Nohemi Viay es la madre del "Niño milagro" Gregory, un Campeón de Olimpiadas Escolares con síndrome Down, pero muy inteligente y buen estudiante que sorprende a todos por sus incontables reconocimientos. 
Nohemi apuntó, "Esta tarjeta es realmente importante, necesaria para todas esas personas que están en este país sin una identidad. Es para las quienes vienen a cumplir su Sueño Americano. Las mujeres que lavan, trabajan en el campo, en la Construcción, y que deben pedir un "aventón" para regresar a sus hogares. Todas esas personas que quieren dar a su familia una mejor calidad de vida. Para ellas que han tenido que dejar la mitad de su alma en su país, que vienen a hacer el trabajo que nadie quiere hacer en los Estados Unidos. 
Para todos ellos está tarjeta es una gran oportunidad. Es importante que se incluya en el manual y puedan obtenerla todos los residentes en Dallas. 
Luego apunto que está feliz de haber llegado a este grupo, "Dios me lleva por los caminos. que él quiere, el ser Activista por migración es fabuloso. Todos los inmigrantes podrán ver la sonrisa de Dios. 
En Texas Organizing Project los activistas empujamos causas. Top es la tarjeta de la Biblioteca de Identidad, para los más vulnerables. Tuvimos varios comisionados que nos apoyaron como Teresa Daniel, Juez Janke,  Adan Bazaldua. 
En Organizing Project Top,
estoy feliz de ser una Activista más porque que se pelea por los derechos de los inmigrantes sin importar color raza o clase social. Es la misericordia de Dios", finalizó Nohemi Viay.  

"Top" da oportunidad a inmigrantes en Dallas, Texas, para lograr tener su identidad: Nohemi Viay

Read More


  • El Instituto estima que cada año alrededor de un millón 200 mil migrantes ingresan a México 

 


La Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, que preside la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, aprobó un dictamen para solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM) un informe sobre las acciones que realiza para garantizar la integridad y los derechos humanos de los migrantes que transitan por el país y que pueden ser víctimas de la violencia. 

 

El documento destaca que, aunque no existe una cifra oficial de inmigrantes que ingresan al país, el INM estima que son alrededor de un millón 200 mil, en promedio, los que ingresan cada año ilegalmente a México, de los cuales alrededor de cien mil son deportados y repatriados a sus países de origen. 

 

Sólo el 0.5 por ciento logra cruzar a Estados Unidos; es decir, alrededor de un millón 45 mil migrantes se quedan cada año en nuestro país, en búsqueda de mejores oportunidades. 

 

Asimismo, se precisa que en México, los migrantes indocumentados son víctimas de las actividades ilícitas, que llevan a cabo diversos cárteles de la droga que operan en todo el país; los estados más peligrosos son Chiapas, Tabasco y Veracruz, ya que son las entidades que registran el mayor número de agresiones contra ellos. 

 

De acuerdo con cifras aportadas por la comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, el INM cuenta con información clasificada en la que se precisa que, durante 2021, se reportaron 557 fallecimientos de migrantes indocumentados que pretendían llegar a Estados Unidos, cifra que representa un incremento de 125 por ciento respecto al 2020. 

Comisión avala dictamen para solicitar informe al INM sobre sus labores sustantivas

Read More

miércoles, 12 de octubre de 2022



John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En conferencia de prensa vía zoom y en redes sociales para los seguidores, se presentó la cuarta temporada (4T) del programa más exitoso de la televisión mexicana ¿Quién es la máscara? que estrena el domingo 16 de octubre en punto de las 8:30 PM por las estrellas.

En esta temporada regresa de nuevo el conductor Omar Chaparro, haciendo el 1-2-1-2 al sustituir otra vez a Adrián Uribe, que ha comenzado con buen rating en su late night show 'De noche pero sin sueño', que se transmite por las estrellas los lunes pasadas las 11:00 PM  y fue producido por el mismo Miguel Ángel Fox, que también  produce esta cuarta temporada de ¿Quién es la máscara?, por lo que junto con el conductor, presentaron al panel de investigadores integrado por el detective de la música, bautizado como 'Señor Intuición' por Omar Chaparro, Carlos Rivera, el 'Niño Colmillo' JuanPa Zurita, Yuri (que no pudo estar presente), Galilea Montijo, que se integra al equipo de investigadores en esta temporada, sustituyendo a Consuelo Duval y Marisol González, que será co-conductora en backstage y ayudará a dar más pistas para descubrir a las celebridades secretas detrás de cada personaje y desde donde son captadas las emociones más íntimas de los participantes.

En la 4T de la máscara habrá dinámicas nuevas, un gran desarrollo de los nuevos disfraces de los 18 personajes de una manera más divertida y cómica, convirtiéndo el show de México en el más creativo de la franquicia mundial y que a través de 10 emisiones dominicales mostrarán su talento en tv y serán descubiertos gracias a los investigadores y el público, que fue entusiasta en las grabaciones de esta nueva temporada y que en esta ocasión será el que decida al último participante en ser descubierto.
Los elaborados disfraces para esta temporada se dejarán ver en personajes como Bunch, Huacal (diseñados como varios personajes juntos) o  Koaláctico. El resto de los personajes serán: Alebrije, Alfiletero, Bot,  Cactus, Cornelio, Dálmata, Elvestruz, Escoba, Geisha, Graffiti, Jinete, Kit Bengala,Pulpo, Rey Egipcio y Triki.

Al respecto de ser la nueva integrante de este programa, Galilea dijo que fue recibida de una manera maravillosa.. "me sentí en casa desde el primer día. Me lo pasé increíble. No me queda nada más que agradecer a la producción por haberme invitado", sobre todo a Miguel Ángel, que también es su jefe que la introdujo en Netas Divinas.

¿Quién es la máscara? 4T a partir del domingo por las estrellas

Read More

 


 


El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) anuncia la venta de cinebonos y boletos para las funciones que integran su 20ª edición. 

 

          Los cinebonos ya pueden comprarse en las taquillas de Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas Tradicional y VIP, en la ciudad de Morelia, Michoacán. Cada cinebono incluye 4 boletos para sala tradicional, o 2 boletos para sala VIP y tienen un costo de $250 pesos.
 

          Los boletos para las funciones del #20FICM estarán disponibles a la preventa en línea para funciones en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas y Teatro Mariano Matamoros, a partir del viernes 14 de octubre a las 12:00 horas, a través de las páginas www.moreliafilmfest.com/programacion y www.cinepolis.com
 

          A partir de esa fecha se podrán comprar también los boletos en las taquillas de Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas. 
 

          A partir del 21 de octubre se podrán comprar los boletos en las taquillas del Teatro Mariano Matamoros, pero desde el 14 y hasta el 20 de octubre, las personas interesadas en funciones en el Teatro Mariano Matamoros, podrán comprar boletos para dicha sede en una taquilla especial del Cinépolis Morelia Centro.
 

          El costo por cada boleto será de $71 pesos

 

GUIA PARA ADQUIRIR BOLETOS PARA EL #20FICM

 

Debes saber que los boletos de cada función se liberan en dos momentos diferentes: la preventa, que inicia el viernes 14 de octubre a las 12:00 horas,  y el día de la función. Aunque algunas películas pueden aparecer con localidades agotadas en la taquilla durante la preventa o el día de la función, en muchos casos, los boletos vuelven a estar disponibles y se pueden comprar a partir de las 14:00 horas del mismo día de la función. 

 

Preventa 

          Se puede hacer la compra en línea a través de los sitios www.moreliafilmfest.com/programacion y www.cinepolis.com a partir de l viernes 14 de octubre a las 12:00 horas y hasta agotar el porcentaje de boletos disponibles para la preventa de cada película. 
 

          Se puede hacer la compra en taquilla directa de los cines Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas y Teatro Mariano Matamoros a partir del viernes 14 de octubre a las 12:00 horas y hasta agotar el porcentaje de boletos disponibles para la preventa de cada película.

 

El día de la función

 

          Los boletos de las funciones vespertinas y nocturnas que no se canjean diariamente quedan disponibles para su compra en las taquillas a partir de las 14:00 horas, por lo que sí es posible comprar boletos para algunos títulos el mismo día de la función. Pregunta en taquillas sobre la disponibilidad a partir de las 14:00 horas. 
 

          Los boletos no canjeados de las funciones matutinas quedan disponibles para su compra en las taquillas, dos horas antes del inicio de cada función.

 

Toma en cuenta que:

          Si no quieres perderte alguna película en especial, te recomendamos comprar los boletos de dicha función desde que se abra la preventa al público de los boletos para el #20FICM, el viernes 14 de octubre a partir de las 12:00 horas.
 

          Si quieres conseguir boletos el mismo día de la función y correr menos riesgo de que se acaben, adquiere tu Acreditación #20FICM.
 

          Además de las funciones con boleto pagado, el festival organiza diariamente funciones gratuitas en sus diferentes sedes. Consulta la cartelera que estará disponible a partir del viernes 14 de octubre a las 12:00 horas.
 

          En el caso de Cinépolis, las funciones gratuitas se liberan el mismo día de la función y se tiene que pasar a taquilla por los boletos para poder ingresar a la sala de la función correspondiente.

Los cinebonos ya pueden comprarse en las taquillas de Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas Tradicional y VIP, en la ciudad de Morelia, Michoacán. Cada cinebono incluye 4 boletos para sala tradicional, o 2 boletos para sala VIP y tienen un costo de $250 pesos.

El #20FICM anuncia la venta de cinebonos y boletos para sus funciones

Read More

 

  • Consideran legisladores que la violencia contra mujeres se incrementó en los últimos años  

     

 


Ante el incremento de la violencia contra mujeres y niñas en el país, la Comisión de Seguridad Pública aprobó un dictamen para exhortar a la Fiscalía General de la República y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a investigar los casos de feminicidios con perspectiva de género. 

 

Así como para que las instituciones de seguridad pública, de los tres órdenes de gobierno, establezcan políticas públicas para evitar los distintos tipos de violencia contra las mujeres. 

 

Las y los senadores de la Comisión, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, explicaron que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicó que 2021 fue el año más violento para las mujeres en la historia reciente de México, pues ocurrieron 969 presuntos delitos de feminicidio. 

 

En el dictamen, lamentaron que, a nivel nacional, tan sólo en el primer mes del 2022, se cometieron 75 feminicidios.  

 

También subrayaron que la violencia de género prevalece como una de las manifestaciones más claras de desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, por ello se considera que las mujeres sufren violencia por el simple hecho de serlo, sin importar estrato social, nivel educativo, cultural o económico. 

 

 

 

 

Las y los legisladores expresaron que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que al menos dos de cada tres mujeres sufrieron, al menos, un acto de violencia de género, en todos los ámbitos de su vida, lo cual resulta más preocupante al considerarse que representan alrededor de 40 por ciento de la fuerza laboral y aportan 75 por ciento del trabajo no remunerado. 

 

Precisaron que, a nivel nacional, en enero de 2022, la Ciudad de México figuró entre las entidades con mayor número de presuntos delitos de violencia familiar, con dos mil 427 casos; y en segundo lugar el Estado de México con mil 674 y Nuevo León con mil 188. 

Avala Comisión que FGR investigue casos de feminicidio con perspectiva de género

Read More

 ¡NUEVOS LANZAMIENTOS!

Jupiter & Okwees llega a México para este 2022.


Luego de componer y lanzar lo que fue Na Kozonga, la banda originaria de República Democrática del Congo, Jupiter & Okwess, vuelve a México después de dos años de lanzamientos y una gran espera para todos los apasionados a su música. 

Después de haber cruzado el mundo con una gira de 180 fechas el año pasado, que siguió al lanzamiento de Kin Sonic y haber actuado en la Ópera "Le Vol du Boli" de Damon Albarn en París, Jupiter Bokondji (“Le General Rebel”), se puso a producir lo que sería Na Kozonga; un álbum que va de la música tradicional africana a los sonidos disco, pasando por el jazz y la música de Brass Band, Samba y Soul, en donde Jupiter logra abordar la evolución de la música negra y los colores que ha llegado a tomar por América, sin perder nunca la identidad de su música ni el sentido de propósito que conlleva.
 
Fusionando los ritmos del Congo junto con rock, funk y electrónica, la agrupación ha logrado entretejer un superpoder musical envuelto por sus raíces, posicionándose como uno de los grupos más influyentes dentro de la sonoridad africana contemporánea. 


¡Noticias LOV/RECS!

Read More

 

  • Adelanta que el Senado recibió minuta que reforma la Ley de Instituciones de Crédito en materia de cuentas inactivas 

 

 


El crimen organizado representa una de las más graves amenazas a la estabilidad de las instituciones democráticas del Estado y a la convivencia humana, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. 

 

Se trata, aseveró, de un tema al que se le tiene que dedicar bastante tiempo y reflexión, porque la sociedad mexicana ya no espera, se debe enfrentar con entereza y firmeza. 

 

Durante el foro “Los derechos humanos en el Siglo XXI, mitos y realidades”, Ricardo Monreal afirmó que la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito en materia de cuentas inactivas, que aprobó la Cámara de Diputados, se la dio turnó de inmediato a las comisiones correspondientes del Senado de la República.  

 

Explicó que se trata de cambios para que los recursos, intereses y rendimientos acumulados generados por todos los depósitos e inversiones en este tipo de cuentas, se destinen para la política y acciones de combate a la delincuencia.  

 

“Vamos a darle turno de inmediato”, para poder constituir el fondo, que establece la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, que recientemente aprobó el Senado.  

 

La delincuencia organizada, precisó, vulnera la percepción de certeza y sobre todo, la presencia del Estado de derecho, además afecta la dinámica social y la vida de todas las personas, de todas las actividades. 

 

Durante el foro “Los derechos humanos en el Siglo XXI, mitos y realidades”, expresó que los métodos usados por las organizaciones criminales para cumplir sus objetivos, actualmente son demasiado violentos. 

 

Ricardo Monreal advirtió que estos grupos han ampliado su horizonte de actividades ilícitas, pues ya no sólo se trata de la extorsión, el soborno y el secuestro, sino de lavado de dinero, el traslado de bienes y valores, así como el cobro de piso o instalación de puestos ilegales para la venta de mercancías. 

 

Desde el Senado de la República, apuntó, se tratará de que en los meses que restan del Periodo de Sesiones, se saquen adelante los pendientes que ahora preocupan a la sociedad mexicana. 

 

Refirió que se buscará la aprobación de modificaciones al Código Penal, del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Ley de Husos Horarios, el Paquete Económico 2023, cambios a la Ley Federal de Derechos, y el Código Fiscal. 

 

Asimismo, apuntó, están pendientes la Ley General de Ciberseguridad, cambios a la Ley General de Salud, a la Ley General para el Control del Tabaco y a la Ley Federal del Trabajo. 

 

“Es decir, tenemos un cumulo de reformas que tenemos que atender y que esperamos hacerlo de manera puntual, y la materia de derechos humanos no puede quedar atrás”, por eso estos diálogos son importantes, puntualizó. 

 

El diputado del PVEM, Gabriel Escobedo Muñoz, dijo que a través de estos espacios se busca visibilizar las distintas realidades que hay en el país, ya que se debe exigir a las diversas autoridades que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, porque en muchas ocasiones ellos son quienes los vulneran.  

 

Señaló que la misma autoridad no está preparada para garantizar los derechos humanos de las víctimas, como es el caso de las personas que buscan un familiar desaparecido; “no deben entorpecer la investigación o la búsqueda”. 

 

El especialista en derechos humanos, Víctor Otero Cárdenas, expresó que México se destaca por ser el pueblo número uno en matar a sus propias mujeres por odio, y los mecanismos jurídicos en la materia, lejos de dar un efecto positivo, pareciera que no existen. 

  

Es fundamental, subrayó, la participación social en la erradicación de este delito, ya que su ausencia no ayuda, debido a que este fenómeno ya rebasó al Estado mexicano, por lo que es necesario saber cómo se puede actuar a favor de su eliminación y eso requiere de la suma de grandes voluntades. 

Delincuencia organizada, grave amenaza al Estado de Derecho y la convivencia: Ricardo Monreal

Read More


Derivado de un exitoso operativo que implementó el personal de la Unidad de Extorsiones de la Fiscalía del Estado se logró la localización de un adolescente que habría sido víctima de una extorsión tripartita.

De los actos de investigación se logró establecer que familiares del adolescente de 16 años, vecino de la colonia Mariano Otero, en Zapopan, recibieron una llamada telefónica de un individuo que se identificó como integrante de un grupo delincuencial quien comentó que tenían secuestrado a su sobrino, exigiendo la cantidad de 500 mil pesos a cambio de su liberación.

Al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público del área de Extorsiones, apoyado por elementos de la Policía en Investigación, realizaron un amplio y diligente operativo de búsqueda que dio como resultado la ubicación del afectado en las inmediaciones de una plaza comercial de la colonia Rinconada del Sol, en el municipio de Zapopan.

El adolescente fue resguardado en buenas condiciones de salud por los elementos de la Fiscalía Estado y trasladado a las instalaciones de esta representación social donde se inició con el trámite para que fuera retornado con sus familiares.

Como resultado de la rápida y eficaz intervención de la unidad especializada no fue necesario que los familiares realizaran el pago de alguna cantidad de dinero por la liberación de la víctima de extorsión.

La Fiscalía del Estado continúa con las labores de investigación con la finalidad de lograr esclarecer los hechos que permitan la identificación y aprehensión de los partícipes para que respondan por sus actos ante el órgano jurisdiccional.

La Unidad de Extorsiones exhorta a la sociedad a denunciar las llamadas intimidantes y pone a su disposición el número telefónico 333-662-2368, las 24 horas, los 365 días del año. 

FISCALIA ESTATAL EVITA QUE SE CONCRETE EXTORSIÓN TRIPARTITA Y LOCALIZA A VÍCTIMA

Read More

 ●      En este libro encontrarás la narrativa de Ernesto Coppel, enfocada a la odisea de sus antepasados al trasladarse de Polonia e Irlanda hacia “La tierra Prometida”, hoy conocida mundialmente como “Mazatlán”.

 
bErnesto Coppel
El camino a la tierra prometida de la autoría de Ernesto Coppel Kelly, es un entrañable relato que narra la historia acerca de cómo una familia judía originaría de Polonia, llegó a establecerse a Mazatlán, Sinaloa en el año 1855. Su abuelo, Isaac Coppel Kolschezk fue quien tomó la iniciativa e inició esta odisea, quien además logró convertirse en muy poco tiempo en parte  de la élite cristiana de esta ciudad turística.
 
Tiempo después de su llegada, gracias a la perspicacia y habilidades en el ramo de los negocios, apoyó a las sucesivas generaciones con un importante aporte con una fábrica de zapatos, maletas y empresas del ramo inmobiliario, dando inicio de esta manera al reconocimiento y status de esta familia.

A la muerte del Sr. Coppel Kolschezki en 1920, las nuevas generaciones retoman los negocios, inspirándose principalmente en la visión y filosofía empresarial heredada, con el único objetivo de mantener y hacer crecer este emporio. Su nieto Ernesto Coppel Kelly nacido en Mazatlán, Sinaloa el 10 de septiembre de 1947, fue el encargado de investigar la historia de sus antepasados y travesías vividas por el abuelo, bajo la premisa de lograr mantener esta dinastía avante.

Gracias a su infancia vivida en el viejo Mazatlán, lo que hoy en día es el centro histórico, Ernesto Coppel Koppel toma inclinación para despuntar y destacar en el sector del turístico desde 1987, desarrollando un complejo de seis hoteles de lujo en la playa: dos en la Costa del Pacífico en Mazatlán y cuatro en Cabo San Lucas, en la punta de la Península de Baja California. Cada una de estas propiedades posee su propia arquitectura y decoración que Ernesto Coppel Kelly embellece con antigüedades y originales piezas de arte que selecciona particularmente para cada hotel, resort o comunidad residencial que tiene en mente.

Uno de sus proyectos más recientes y novedosos es el exclusivo desarrollo Quivira Los Cabos, que cuenta con aproximadamente 728 hectáreas que se extiende por más de 5 kilómetros de prístinas playas en lo alto de la Península de Baja California Sur.

Si te encuentras en esa búsqueda incesante de conocer el pensamiento e historia de una importante figura de los negocios que ha logrado destacar por sí solo, el libro “El Camino a la Tierra Prometida” de Ernesto Coppel Kelly, es ideal para ti.

Adquiérelo a través de la plataforma de eCommerce de amazon o en tu próxima visita a alguno de los complejos turísticos de Pueblo Bonito. Disfruta de una interesante y enigmática historia a la orilla del mar de Mazatlán Sinaloa o Los Cabos Baja California y descubre el verdadero amor con el que han sido construidos estos complejos turísticos.

El libro “El Camino a la Tierra Prometida”

Read More

 



Estudiantes de Ingeniería Empresarial Agropecuaria y un investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentaron sus investigaciones sobre parásitos que enferman a animales y humanos en el “31th World Buiatrics Congress (WBC)” realizado en Madrid, España. 

El Dr. Jaime Alcalá Gómez, Profesor Base de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG y dos alumnas que realizan investigaciones en el Laboratorio de Zoología de la institución, Natalia Ramírez egresada y Georgina Balleza, participaron en este congreso.
Las alumnas presentaron un cartel sobre un parásito que afecta a animales domésticos de granja, como los borregos, denominado Sarcocystis spp, que causa la enfermedad de sarcocistosis y que causa baja ganancia de peso, mala calidad de lana y podría matar a crías recién nacidas.
A su vez, es una enfermedad zoonótica, es decir, que pasa de animal a humano y puede causar afectaciones también en la salud.
Por otro lado, el profesor investigador mostró su investigación de doctorado sobre otro parásito denominado Toxoplasma gondii, enfermedad zoonótica conocida como toxoplasmosis, que puede causar la muerte de fetos en mujeres embarazadas y es trasmitido por gatos, ya que es un parásito que es hospedado por felinos salvajes y domésticos.
También, este parásito puede afectar a los animales de granja, el principal síntoma asociado es el aborto de las crías, lo que genera grandes pérdidas a los ganaderos.
El proyecto de doctorado fue apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mientras que la UAG y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL) apoyaron el viaje de los investigadores.
El académico aprovechó para invitar a los estudiantes interesados a participar en esta clase de actividades sobre la investigación dentro del Laboratorio de Zoología de la UAG.

Investigadores de la UAG presentan en España estudios de parásitos que afectan a humanos y animales

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top