- El Instituto estima que cada año alrededor de un millón 200 mil migrantes ingresan a México
La Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, que preside la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, aprobó un dictamen para solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM) un informe sobre las acciones que realiza para garantizar la integridad y los derechos humanos de los migrantes que transitan por el paĆs y que pueden ser vĆctimas de la violencia.
El documento destaca que, aunque no existe una cifra oficial de inmigrantes que ingresan al paĆs, el INM estima que son alrededor de un millón 200 mil, en promedio, los que ingresan cada aƱo ilegalmente a MĆ©xico, de los cuales alrededor de cien mil son deportados y repatriados a sus paĆses de origen.
Sólo el 0.5 por ciento logra cruzar a Estados Unidos; es decir, alrededor de un millón 45 mil migrantes se quedan cada aƱo en nuestro paĆs, en bĆŗsqueda de mejores oportunidades.
Asimismo, se precisa que en MĆ©xico, los migrantes indocumentados son vĆctimas de las actividades ilĆcitas, que llevan a cabo diversos cĆ”rteles de la droga que operan en todo el paĆs; los estados mĆ”s peligrosos son Chiapas, Tabasco y Veracruz, ya que son las entidades que registran el mayor nĆŗmero de agresiones contra ellos.
De acuerdo con cifras aportadas por la comisionada del INAI, Julieta del RĆo Venegas, el INM cuenta con información clasificada en la que se precisa que, durante 2021, se reportaron 557 fallecimientos de migrantes indocumentados que pretendĆan llegar a Estados Unidos, cifra que representa un incremento de 125 por ciento respecto al 2020.
0 Comentarios