jueves, 6 de octubre de 2022

 

 

·         Un programa intimista que recrea el simbolismo y metáfora lorquiana donde el amor es el tema central. 20 artistas en escena que convergen entre las danzas españolas y contemporánea

 

·         Idea original, dramaturgia, diseño coreográfico y dirección artística de Lourdes Lecona, directora y fundadora de la compañía

 


Por medio de pasajes estéticos de corte intimista que recrea el simbolismo y metáfora lorquiana, es que Caña y Candela Pura, Compañía de Música y Danza Flamenca dirigida por Lourdes Lecona, invita con el programa Viñetas Flamencas. Por los confines del alma, a una conciliación con el sentimiento humano donde el amor es el tema central como impulso y sustento filosófico.

 

Caña y Candela Pura presentó en julio pasado un avance coreográfico de Viñetas flamencas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo (INBAL), y ahora, en el Teatro Varsovia los días viernes 14, 21 y sábados 15 y 22 (18:00 horas), integra coreografías de estreno inspiradas en la obra del poeta y dramaturgo español, donde coexistirán lenguajes de las danzas españolas y contemporánea, en un espacio donde la música y literatura se convierten en recursos fundamentales.

 

Para esta puesta en escena, explicó la maestra Lecona quien es una apasionada de la obra de Federico García Lorca (1898-1936), recurre a la metáfora, el simbolismo y la exploración de nuevos lenguajes estéticos de la danza flamenca para que converjan personajes femeninos míticos de su universo literario, la mitología griega y la poesía contemporánea.

 

“No se trata de la recreación lineal de las obras lorquianas, sino de explorar el paralelismo entre los prototipos femeninos de la España rural que vivió García Lorca con la mujer actual. Hay muchos estereotipos y pautas morales que puso en tela de juicio como una crítica social a su época y que nos permiten explorar la crisis existencial del sentimiento humano desde donde nace la incertidumbre, angustia, el anhelo, dolor, el sometimiento, la resiliencia o el amor como impulso de vida”, señala la también miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

 

Este montaje coreográfico está integrado por cerca de 20 artistas en escena: tres músicos y 12 intérpretes de danzas españolas -en su mayoría maestros egresados de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello (INBAL)-; además de la participación especial de dos bailarinas de contemporáneo.

 

Para Lourdes Lecona, como creadora, es muy importante la suma de disciplinas pues considera que el tipo de formación que ofrece la danza contemporánea permite indagar de manera más específica en determinados conceptos de una escena o personajes.

 

El programa estará integrado de la siguiente manera y en él, se podrán apreciar encarnados a manera de alegoría personajes, obras o anécdotas que inspiraron al autor:

 

La vida pasa (que habla sobre el misterio del tiempo como elemento sustancial de la obra de FGL), Desierto amor (alegoría del amor prohibido, inspirado en el libro de poesías del amor oscuro de FGL), Dame la mano (metáfora del amor y el flamenco, dos pasiones de FGL), A mí me enamora (que muestra a la mujer como símbolo de inspiración, amor y representación de lo femenino), y Junco anhelado (inspirado en su personaje de Yerma).

 

Además de Deshojando el silencio (espacio imaginario donde se deshojan inquietudes y anhelos); Palabras de amor (encuentros y desencuentros), Sueño y tiempo (a partir de la obra “Así que pasen cinco años”, que representa la tragedia del ser humano como víctima de sus sueños y del tiempo), Al alba (sobre el ensueño del amor), Espiral de anhelo (que alude al sentimiento de cambio anhelado) y Mar de Amor (inspirado en el personaje de Mariana Pineda, heroína de la causa liberal española contra el absolutismo de Fernando VII, que inspira a Lorca para escribir una tragedia basada en su vida). En esta viñeta, se sumarán los personajes masculinos y una coreografía de conjunto.

 

Al finalizar la obra “Por los confines del alma”, se presentará “Flamenco: A mi aire” con una representación de flamenco tradicional en la que participan: Rosa del Carmen García (al cante), Daniel Soledad (guitarra) y Adrián Molina (percusiones).

 

Riesgo y evolución

 

La visión de su directora ha cambiado a lo largo de los años, y es que, para esta temporada hace a un lado su parte ortodoxa en cuanto a su escuela y legados dentro de la danza flamenca, y explora otros lenguajes contemporáneos, así como el uso de la edición musical para crear conceptos:

 

“Para mí ha sido muy importante arriesgar y evolucionar. La pandemia nos enseñó otros caminos para no parar la danza. Fue difícil porque el flamenco es comunicación y bailar súper conectados con los músicos (guitarra, cante y percusión), un factor importante que se estaba perdiendo con la pandemia y ahora estamos retomando”, añadió. Para mostrar estas dos formas de trabajo, adelantó que en la segunda parte de Viñetas Flamencas integrará música en vivo, “donde sí se baila por derecho”, es decir, respetando los cánones del flamenco, exponiendo al público a esa comunión entre los integrantes.

 

La Idea original, dramaturgia, diseño coreográfico y dirección artística de Viñetas Flamencas. Por los confines del alma es de Lourdes Lecona, y como directora adjunta participa Aline L. Lecona quien además es Regisseur de esta agrupación, cuenta con una destacada trayectoria como maestra y coreógrafa de flamenco y directora de la compañía “Alas flamenco”.

 

La compañía

 

Lourdes Lecona fue distinguida en 2020 con el máximo reconocimiento que otorga el Rector de la UNAM, destacando sus aportaciones en diversos campos como coreógrafa, intérprete, investigadora, docente, directora y promotora de la danza en México; además de ser honrada con homenajes por su trayectoria artística y docente. En 2019 celebró más de 60 años de trayectoria y 30 años de la fundación de su compañía en el Palacio de Bellas Artes con la obra “Flamenco: Sendero y huella” y en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con “Trilogía Lorquiana”, cerrando la celebración en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM. Como creadora cuenta con más de una veintena de obras de su autoría.

Caña y Candela Pura es fundada y dirigida por Lourdes Lecona desde hace más de 30 años, posicionándose como una plataforma artística y espacio de creación colectiva, en la que han desfilado reconocidos artistas de México y España. Se ha presentado en más de 200 foros a nivel nacional. Destacan en la CDMX el Zócalo, Bellas Artes, Sala Miguel Covarrubias (UNAM), Lunario del Auditorio Nacional, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el de la Danza, Hidalgo y los teatros del CENART. En el interior de la República resaltan los teatros: Juárez (Gto); el Calderón (Zacatecas); Peón Contreras (Mérida) e Hidalgo (Colima). De 2004 a 2006 realizó cerca de 100 representaciones para acompañar canciones de Juan Gabriel con temporadas en el Auditorio Nacional y giras como el “Acapulco Fest”, Foro Sol CDMX, Parácuaro (Mich.), Monterrey y Puerto Vallarta, entre otros.

 

Su cuerpo de bailarines está integrado en la parte femenina por: Aline L. Lecona, Claudia Vázquez, Ericka Zarazúa, Fabiola Medellín, Floriselda Ortiz y Urania Estudillo. Nina Heredia e Indra Juvenal se suman en la parte de danza contemporánea. En la sección masculina se encuentran: Ángel Vázquez, Brandon Lugo, Christian López, Edgar Pimentel, Erick Torres y Mario Piña.

 

La iluminación es de Javier Rodríguez; el diseño sonoro es de Adriano Morales S.C.A.; diseño gráfico y producción audiovisual de Alola Films. La fotografía es de Jorge Colín, Alma Curiel y Erick Maciel Amezcua. El diseño de vestuario pertenece a Maribel Romero y Joel Ruiz. La difusión es de Guadalupe Cerrillo.

 

Viñetas Flamencas. Por los confines del alma, se presentará con cuatro funciones en el Teatro Varsovia, ubicado en Varsovia 9, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc (a unos metros del Ángel de la Independencia)Entrada general de $200 pesos. La taquilla del teatro está abierta de miércoles a domingo, de 14:00 a 20:00 horas.

 

Promociones: 20% de descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente; además de otorgar un 30% a integrantes del INAPAM y trabajadores de diversas instituciones públicas. Adicionalmente se ofrecerá una VENTA ESPECIAL DE BOLETOS los días MIÉRCOLES con 50% de descuento comprando directamente en la taquilla del teatro Varsovia y los JUEVES 2X1, a través del sistema Ticketmaster.

Caña y Candela Pura recorre con Viñetas Flamencas la obra de Lorca

Read More

 

  • Coinciden legisladores en reforzar lazos parlamentarios en beneficio de ambas naciones 
  • A julio de 2022, 35 mil mexicanos han trabajado temporalmente en Canadá: embajador Graeme C. Clark 

     

 


Integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores América del Norte y de Relaciones Exteriores sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, en la que dialogaron sobre temas de la agenda bilateral, como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT). 

 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, destacó que Canadá es más que sólo un socio para nuestro país, ya que a lo largo de 78 años hemos sido amigos que comparten metas y valores. 

 

Sin embargo, “debemos profundizar en nuestras fortalezas e incrementar espacios de encuentro y diálogo, incluyendo los parlamentarios, para reforzar la relación bilateral”. 

 

Cruz Blackledge indicó que el embajador Graeme C. Clark es un gran aliado de México, porque la relación está llena de coincidencias, ya que ambos países comparten la visión del libre comercio y la complejidad del T-MEC. 

 

En materia laboral, precisó, contamos con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, que es ejemplo de movilidad laboral a nivel mundial, el cual podría servir como modelo para su aplicación en otras ramas laborales.  

 

Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que el modelo de cooperación de trabajo migratorio temporal, el PTAT cumple 48 años este año, “es un caso de éxito en materia de movilidad laboral, porque ofrece a los mexicanos un mecanismo migratorio circular, ordenado, legal, digno y efectivo para trabajar en Canadá”. 

 

El senador de Morena enfatizó que la política exterior de esta administración prioriza la defensa de migrantes mexicanos, dentro y fuera del país, y aseveró que las buenas prácticas derivadas del PTAT sirven para impulsar mejores mecanismos de migración regular y segura en la región de América del Norte. 

 

Héctor Vasconcelos también hizo votos para que los buenos resultados de la relación bilateral alimenten nuevos y mejores programas en beneficio de ambos pueblos; además, consideró que los intercambios comerciales y flujos migratorios estrechan vínculos, como la buena relación que hay entre el Presidente de México y el Primer Ministro de Canadá. 

 

A su vez, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, destacó que la agenda bilateral aborda temas principales como la equidad, inclusión, crecimiento económico equitativo. 

 

También comentó que se debe explotar más el canal parlamentario, “porque ustedes tienen una perspectiva única sobre los desafíos de México en América del Norte”, por lo que, un contacto sostenido con la contraparte canadiense es necesario. 

 

Graeme C. Clark refirió que, a julio de 2022, a través del PTAT, 35 mil mexicanos han participado en diversas actividades laborales temporales. 

 

En el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania, el diplomático comentó que la política exterior de su país tiene un compromiso inquebrantable con Ucrania, por lo que Canadá, al ser miembro de la OTAN, impuso diversas sanciones económicas. 

Senado impulsa relación bilateral con Canadá

Read More

miércoles, 5 de octubre de 2022

 

  • Analizan retos frente al cibercrimen, considerado la actividad ilícita más lucrativa después del narcotráfico 

     


Los incidentes de ciberseguridad ocurridos en Pemex, la Secretaría de Economía, la Condusef, el INAI y recientemente en la Sedena, hacen evidente que México debe fortalecer sus capacidades de prevención y respuesta ante este problema global, afirmó la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz.  

 

En el conversatorio “Los irreductibles de una nueva Ley de Ciberseguridad”, la legisladora del Grupo Parlamentario del PVEM urgió a la acción de todos los sectores para actuar de forma colaborativa, ya que es necesario entender que “el cibercrimen es la actividad ilícita más lucrativa después del narcotráfico”.  

 

Con el aumento del uso de la tecnología han crecido los beneficios, pero también los ciberdelitos, expuso. De 2019 a 2021, México bajó tres escalones en el Índice de Seguridad Nacional, ubicándose en el número 84 de 160 países, con una calificación de 37.6 puntos sobre 100, situación que lo coloca por debajo de la media global de 80 puntos, de acuerdo con la e-Gobervnance Academy. 

 

Ante ello, advirtió, “necesitamos urgentemente una estrategia integral que atienda el problema; es necesario hacer cambios en nuestras leyes y adecuar las políticas públicas para establecer objetivos y prioridades que integren a todos los sectores, con la finalidad de establecer un protocolo de prevención, acción y respuestas ante cualquier amenaza doméstica o internacional como lo indica la American Chamber Mexico” 

 

Detalló que los delitos relacionados con la vulneración de la seguridad, como el robo de datos, fraudes, suplantación de identidad y software malicioso, se ha incrementado en México, al grado de que nuestro país ocupa el noveno lugar, con 14 víctimas por cada millón de usuarios de Internet.  

 

Mientras que la incidencia denunciada de pornografía infantil tuvo un incremento del 73 por ciento, de acuerdo con un reporte de la Guardia Nacional en 2021.  

 

En este sentido, Lagunes Soto Ruíz hizo énfasis en la creación de una cultura de protección a grupos vulnerables, niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores, al ser los más expuestos y desprotegidos. 

 

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, señaló que la ciberseguridad es un tema “durísimo”, y la infiltración que hicieron los hackers a sistemas como el de la Secretaría de la Defensa Nacional, puede significar mucho menos de lo que se perdió a lo largo de toda la pandemia con los continuos ataques a los bancos.  

 

“Todavía no tenemos un instrumento que permita decirle a la gente con cuánta seguridad puede ahorrar”, reconoció. 

 

Por su parte, el senador Gustavo Madero Muñoz dijo estar en contra de la posibilidad de la utilización de la tecnología para que una sociedad sin herramientas pueda ser objeto de manipulación, ante ello y la megaconcentración del poder, afirmó, se encuentra el reto de potenciar al máximo los beneficios de la economía del conocimiento y de la colaboración.  

 

En el conversatorio, participaron Mónica Espinoza, del Centro de Competencias e Innovación de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, España; David Taboada, que dirige Código Verde, empresa de consultoría en seguridad de la información; y Víctor Lagunas, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, por el Instituto Tecnológico de Monterrey; además de Alejandro Pisante, investigador en ciberseguridad para América Latina. 

 

Los ponentes compartieron experiencias en torno a la necesidad de una nueva ley específica, una nueva estrategia nacional, o algún otro mecanismo de política pública en materia de ciberseguridad.  

Necesario, fortalecer capacidad de respuesta ante ataques cibernéticos, exponen en el Senado

Read More

 

Revolucionaria solución de video preintegrada para acelerar el tiempo de comercialización 



HICKORY, NC – 5 de octubre de 2022-
 CommScope (NASDAQ: COMM) ha anunciado el lanzamiento de sus soluciones HomeVista™, un portafolio que aprovecha las tecnologías de AndroidTV y las soluciones de streamer basadas en RDK para que los proveedores de servicios simplifiquen y aceleren la introducción de nuevos e innovadores servicios de video. 

Con las soluciones de HomeVista, los proveedores de servicios pueden prestar servicios de video que ofrecen streaming y televisión en directo con una experiencia de usuario personalizada, introducir servicios de streaming en el mercado con mayor rapidez y reducir los costes de desarrollo al evitar soluciones totalmente configuradas. 


La solución HomeVista emplea software de código abierto, incluyendo AndroidTV y RDK para ofrecer aplicaciones de streaming líderes pre-integradas que pueden incluir Netflix, Prime Video, Disney+, YouTube y más.

La solución HomeVista basada en RDK incluye AppCloud de ActiveVideo, que ofrece a los operadores la posibilidad de ofrecer los contenidos y aplicaciones OTT más recientes y actualizadas. A diferencia de los puertos de aplicaciones nativas tradicionales, que pueden requerir muchos recursos, consumir mucho tiempo y ser difíciles de mantener, AppCloud ejecuta aplicaciones OTT estándar de Android en la nube y aprovecha la virtualización de última generación. Este moderno enfoque permite a los proveedores de aplicaciones ofrecer entretenimiento basado en aplicaciones de forma rápida y rentable a los operadores a escala y hace que sea sencillo para los proveedores de servicios ofrecer y mantener una experiencia de consumo OTT siempre actual

"Nuestros clientes, proveedores de servicios, nos buscan para que les ofrezcamos soluciones de próxima generación que combinen aplicaciones OTT de primer nivel con sus servicios de televisión en streaming para llevar la experiencia de visualización de sus suscriptores al siguiente nivel", declaró Joe Chow, presidente - Home Networks en CommScope. "Nuestro portafolio HomeVista permite a nuestros clientes lanzar al mercado servicios de video en streaming más rápido que nunca"

Dentro de un ámbito definido, la solución HomeVista ofrece a los proveedores de servicios la oportunidad de personalizar la experiencia del consumidor mediante: 

  • Instalación de su propia aplicación de TV que puede iniciarse en el momento del encendido y a través de un botón dedicado de la unidad de control remoto (RCU). También se muestra de forma destacada en la interfaz de usuario (UI). 

  • Pantalla de inicio personalizable, caja de RCU y streamer 

Los servicios profesionales de CommScope Home Networks pueden proporcionar personalización adicional en la plataforma HomeVista. 

Las soluciones  HomeVista también son totalmente gestionables, incluida la USP (TR-369), y existe la opción de utilizar el servicio de actualización de software HomeAssure® para la gestión del ciclo de vida. 

La suite HomeVista de streamers 4K UHD, con conexión Wi-Fi 6/Ethernet, lista para el mercado, utiliza hardware de alto rendimiento con una variedad de factores de forma que incluyen dongle y set-top compacto. Los servicios de voz son compatibles con los mandos a distancia opcionales de pulsar para hablar. Estas soluciones han sido diseñadas teniendo en cuenta los objetivos de sostenibilidad: 

  • Uso de resina reciclada postconsumo (PCR) para las carcasas 

  • Eliminación de los plásticos de un solo uso en los envases 

  • Hardware de bajo consumo 

  • Opciones de transporte eficientes 

Las soluciones HomeVista se presentaron durante SCTE Cable-Tec Expo, celebrada del 19 al 22 de septiembre en Filadelfia, Pensilvania.
 

CommScope lanza el portafolio de soluciones HomeVista™ Streamer durante SCTE Cable-Tec Expo 2022

Read More

  • Incluyen senadores instrumentos de control parlamentario en esta materia; devuelven el proyecto a la Cámara de Diputados  

     


El Pleno del Senado de la República aprobó, con cambios, la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, para extender, hasta 2028, la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. 

 

Con 87 votos a favor y 40 en contra, las y los senadores modificaron la minuta que envió la Cámara de Diputados, a través de una adenda que se incorporó al inicio del debate para incluir mecanismos de control parlamentario, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de seguridad pública que realicen las Fuerzas Armadas.  

 

Este dictamen mantiene la propuesta de la colegisladora para que “durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”. 

 

En la discusión en lo particular, también se incorporó una propuesta del senador Ricardo Monreal Ávila, para modificar el artículo segundo transitorio del dictamen, a fin de precisar que, a partir de la entrada en vigor del Decreto, el Consejo Nacional de Seguridad Pública determinará el grado de avance en el diagnóstico y los programas en materia de Guardia Nacional, en lugar del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Nacional. 

 

Durante el debate la senadora Imelda Castro Castro, de Morena, afirmó que su movimiento ha construido un marco legal para atacar de fondo el flagelo de la violencia y la inseguridad, el cual descompuso, durante décadas, nuestro tejido social y político. Además, pidió votar a favor de esta propuesta por el bien de las y los mexicanos. 

 

Por Acción Nacional, la senadora Nadia Navarro Acevedo dijo que la militarización no es la solución al grave problema de inseguridad y corrupción que vive México. También, lamentó que impere el discurso de la polarización en lugar de defender el Estado de derecho y que, “hay un pacto de impunidad que llena de vergüenza este dictamen y nos obliga a no acompañarlo”. 

 

Del PRI, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez precisó que con los cambios queda expreso que es el Senado el que garantizará la conclusión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, “es el inicio para empezar a corregir lo que falló; el país requiere compromisos y no simples descalificaciones”. 

 

La senadora Verónica Delgadillo García subrayó que, así como miles de familias que viven en medio de la violencia y los cientos de miles que no tienen tranquilidad, Movimiento Ciudadano se pregunta qué más debe pasar en México, para que el Presidente y su mayoría legislativa entiendan que la militarización no construye paz, sino que genera más violencia. 

 

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, destacó que esta propuesta responde a un punto de coincidencia de todas las fuerzas políticas. Coincidió en que, en otras circunstancias, hubiera sido mejor discutir esta propuesta en una fecha cercana al 2024; sin embargo, consideró necesario blindar el tema de la seguridad pública de los procesos electorales. 

 

Martha Cecilia Márquez Alvarado, senadora del PT, expresó que las familias mexicanas exigen paz y seguridad, por lo que es obligación de las y los legisladores trabajar para ello. Hoy tenemos una deuda que saldar, asentó, porque más que una reforma constitucional, se necesita dar claridad a las funciones de las policías estatales y municipales. 

 

Germán Martínez Cázares, senador del Grupo Plural, comentó que, al aprobar esta reforma, “el próximo Presidente de México tendrá que domar a las Fuerzas Armadas que la mayoría legislativa busca sacar de sus cuárteles, pues lo que aquí construyen es un estado de sitio light, es un toque de queda suave”. 

 

El dictamen por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, fue devuelto a la Cámara de Diputados, con modificaciones, para sus efectos constitucionales. 

RPM/GTV/ORS 

Aprueba Senado, con cambios, reforma que amplía presencia de FA en seguridad pública

Read More

martes, 4 de octubre de 2022

 


•    El conjunto de la UAG sigue invicto con cinco victorias en el mismo número de juegos. 


No hay quinto malo. Los Tecos de la UAG consiguieron su quinta victoria con marcador de 24-8 sobre los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma de Chapingo y se mantienen invictos, con un gran paso rumbo a los playoffs de la Conferencia Centro de la Liga Mayor de la ONEFA.
Se esperaba un gran partido porque los dos equipos llegaban invictos al estadio “Dr. Guillermo Huerta” de Texcoco: los Tecos con 4-0 y los Toros Salvajes con 3-0. Sin embargo, el equipo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) mostró su superioridad desde el arranque con una larga ofensiva que terminó en gol de campo.
En el segundo cuarto los Tecos anotaron dos touchdowns por conducto de Erick Tenorio; el primero mediante una carrera de 90 yardas y el otro nuevamente corriendo después de recibir un pase del mariscal de campo Jesús Emiliano Reyes, quien tuvo una gran tarde.
Un nuevo touchdown para los Tecos puso el marcador 24-0 en el tercer periodo; nuevamente fue un pase largo de Reyes completado por Emanuel Macías que recorrió la distancia faltante hasta cruzar las diagonales.
La defensa de la UAG también jugó un gran partido, sólo hasta el final en la última jugada del encuentro permitió la anotación que rompió el cero del equipo local y dejó la anotación en 24-8.
Los Tecos regresarán al estadio Tres de Marzo el próximo sábado para recibir a los Halcones de la Universidad Veracruzana. En este partido los zapopanos pueden amarrar su pase a playoffs, aunque el objetivo está puesto en conseguir el primer lugar de la temporada regular y ser locales en los juegos de postemporada.

Tecos de la UAG siguen volando alto en la Liga Mayor

Read More

 


Por Repor CHUPER. 

 

  

Lo que parecía un evento a modo organizado por el alcalde de Iztacalco Armando Quintero para el lucimiento de la jefa de gobierno Claudia Sheimaun en su 4 informe de gobierno, se vio trastocado por un minúsculo grupo de manifestantes adheridos a la agrupación radical  Antorcha Campesina del PRI al bloquear avenida Churbusco y el eje 4 en las inmediaciones de la citada demarcación,para exigir respuestas a sus necesidades básicas de vivienda, luz y drenaje,  justo cuando la también llamada Corcholata Mayor daba su discurso a docenas de acarreados de los diversos programas sociales, es decir grupos vulnerables como son : adultos mayores, madres solteras, jóvenes estudiantes, discapacitados entre otros. 

 

Vale detallar que durante la manifestación, en este lugar, con lonas y diversas consignas, emitieron su total desaprobación al citado informe que mas bien pareció el arranque de campaña de la ahora  precandidata de Morena a la presidencia de la República. A  la par, los inconformes resaltaron que su informe esta plagado de mentiras y es totalmente ajeno a la realidad que se vive en al CDMX. No sin antes manifestar que la CDMX va de mal en peor, por lo que fustigaron las declaraciones de la mandataria local, Pardo, ya que afirmaron que es un informe alegre y falso, cuando la realidad es otra, pues suman miles los citadinos que no tienen agua, que viven sin  luz y drenaje, a la par dentro de un enorme caos de inseguridad que durante su gestión se ha agudizado . Así mismo indicaron que en su  cuarto informe que a un año del colapso de la Línea 12 en el que fallecieron 26 personas y cien más resultaron heridas, a pesar de las promesas de que iba a ponerse en función esta línea se encuentra inservible, dejando caos entre los habitantes de Tláhuac que tienen que vivir todos los días un viacrucis al tener que trasladarse de sus hogares a sus trabajos y viceversa, por lo que la movilidad de cientos de capitalinos no  mejora. Sin dejar de lado dicen que no hay avances sustanciales en la reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que según datos del Coneval, en la CDMX hay más de 3,000,000 de personas (32.6%) en situación de pobreza y, dentro de este sector de la población 396,000 se encuentran en pobreza extrema (4.3%). Al final y luego de sus protestas,  la representante de los inconformes, les informo que se habia logrado una audiencia con representantes del gobierno capitalino, por lo que corearon a coro, Si se pudo, si se pudo. No sin antes amagar con volver a la citada alcaldia, si no son cumplidas sus exigencias.  Para enseguida retirarse luego del enorme caos vial en la zona lo que afecto el traslado de docenas de peatones. Por lo que este medio informativo acudio al acto de simulacion de la funcionaria local que por cierto a la mitad de su mensaje la mayoria de  los acarreados, luego de dar su nombre a los operadores politicos, se retairaron si tomar en cuenta las palabras de la mandataria local, poco les importaron sus promesas y su balance en diversos rubros como son: seguridad, salud, educacion, empleo, etc. En entrevista señalaron que lo que querian era irse a comer a su casa ya que fueron citados desde temprana hora. Asi las cosas, dicho evento fue un fiasco, ya que otra que dio la "nota" fue la exdelegada en iztacalco Elizbeth Mateos quien  fue duramente recriminada  en su deseo de volver a administrar la demarcación, pero como ella dice, goza de la simpatía de los vecinos de las colonias tlacotal, granjas méxico, juventino rosas, oriental entre otras. Pero los gritos y chiflidos de fuera, fuera ¡ Por otros grupos de las diputadas Lourdes Paz y Marce Fuente demostraron lo contrario, así se vivió esta grilla electorera de los Morenos en Iztacalco. 

Antorchos boicotean informe de la Corcholata Mayor en Iztacalco.

Read More

  • El 56% de los adultos en México usan algún tipo de producto financiero (1)

  • 43.7% de la población adulta en el país ahorra guardando su dinero en casa, metiéndolo en tandas o mediante préstamos familiares (1)


Ciudad de México a 4 de octubre del 2022
. Seguro te suena extraño eso de comprar acciones de empresas globales desde un dispositivo inteligente, sin ser corredor de bolsa. Probablemente oíste que el bitcoin es acusado de ser una burbuja de estafa, pero éste ya tiene 14 años sin explotar. Lo cierto es que en México existen aplicaciones para invertir en estos activos y criptoactivos. Incluso, hay muchas otras plataformas que permiten la compra de CETES, sin necesidad de bancos intermediarios; y ni hablar de la adquisición legal de casas mediante páginas WEB.

Pareciera que el nuevo mundo financiero nos invita a ser más participativos con cada vez más opciones digitales para invertir; más allá de los productos convencionales bancarios. José Luis Musi, experto en Dirección Global de Negocios y análisis de riesgo con 16 años de experiencia, nos brinda 6 tips para comprender de manera simple, cómo luce el panorama actual, y cómo podemos empezar a participar, sin letras pequeñas.

#1 Aprovecha al máximo la banca digital y/o aplicaciones

Es importante promover la cultura bancaria, el uso de productos financieros y plataformas que permitan comprar múltiples activos; así podremos acceder a diversos mercados para invertir nuestro dinero. “En México, el 97% de los adultos (casi 78 millones de personas), puede acceder a sucursales bancarias, cajeros, cadenas comerciales, Etc. Sin embargo, solo 39.4 millones de personas (el 56%), usan algún tipo de producto financiero. De igual forma, el 43.7% de la población adulta (30.7 millones de personas) aunque si ahorra, lo hace sin usar alguna institución financiera, prefiriendo guardar el dinero en casa (64.8%), meterlo en una tanda (31.7%), prestarlo a la familia, entre otros (1)”, explica Musi, también experto en el mercado europeo.

#2 Conoce qué tanto arriesgarías de tus ahorros

“Antes de invertir debes saber si tu perfil de inversor es agresivo, es decir: si estás en capacidad de arriesgar una parte de tus ahorros, además de no necesitar ese dinero en el largo plazo (3 o más años); o si eres de perfil intermedio, pudiendo arriesgar un porcentaje menor (ej. entre 10% y 20%) de ese capital, además de no necesitar esa cantidad entre 1 y 2 años. Por último, tenemos el perfil conservador, que suele arriesgar prácticamente el 0% de sus ahorros y que necesita tener ese dinero a la mano, de manera diaria, añade el financiero. “Al saber tu perfil, podrás decidir más fácilmente donde colocar tu dinero”.

#3 Ten paciencia, los mercados son cíclicos

Toda inversión va a requerir de paciencia. Actualmente atravesamos una crisis post pandemia que ha afectado a todos los mercados; bienes raíces, bolsa de valores, fondos de inversiones, criptoactivos, CETES, o mercados de renta variable.

Debes saber esperar antes de invertir, tomar tu plusvalía o minusvalía, porque todos los mercados son cíclicos, y siempre llega la normalidad de los precios. Tras dirigir áreas corporativas de planeación estratégica e innovación, gestión comercial de patrimonio y canales comerciales para LATAM, Musi comparte que “el peor error que he visto en mi carrera profesional es consolidar toda la pérdida, tras la bajada de precio de activos; o vender activos cuando generan ganancia, para lamentablemente ver como el mercado empieza un ciclo contrario a esa consolidación total” advierte el también Chief Financial Officer (CFO) de Finanz Butik.

#4 Dedícate a aprender; hay mucha información gratuita en internet

Sin duda hay un mundo de nuevas opciones digitales legales para invertir, pero de igual manera querrás cerciorarte de conocer los productos financieros convencionales que existen desde hace muchos años, como por ejemplo las inversiones a través de seguros. El 22% de las personas adultas en México (15.4 millones), cuenta con un seguro privado, siendo el de vida el más usado, seguido del seguro de auto y luego el de gastos médicos mayores. Para el 4.8% de los adultos, la cuenta de ahorro para el retiro (Afore) es su único canal de acceso al sistema financiero (1); y se conoce poco sobre su funcionamiento y sus grandes beneficios de largo plazo.

#5 Reparte tus ahorros en varias inversiones

Es importante diversificar los ahorros, con ello podrías lograr un promedio entre las posibles pérdidas y ganancias; si una de tus inversiones baja, probablemente otra suba, manteniendo un equilibro en el total invertido. Como ejemplo de diversificación, Musi comenta el modelo 10-40-50, en el cual 10% de los ahorros podría destinarse a los activos alta volatilidad, renta variable, y acciones; 40% en fondos de inversión acorde al perfil del inversor. “Aquí también pueden entrar fondos de inversión de renta fija; muchos se pueden manejar desde las apps bancarias. Por último, tenemos un 50% destinado a tasa fija, bien sea pagarés, cedes, bonos o planes bancarios flexibles”. El experto insiste, no hay una fórmula exacta, todo depende de las necesidades de liquides del ahorrador, sus objetivos y su perfil como inversionista.

#6 No pierdas de vista la inflación

Seguro ya oíste que el dinero en efectivo pierde valor debajo del colchón o en una tanda; y esto se debe a la inflación. Una lata de refresco, no cuesta lo mismo hoy, que hace 5 años; la inflación ha impactado su precio. “Pero la tasa de inflación anual también podría superar la plusvalía de algunas inversiones, por lo cual querrás seguir de cerca la tasa de interés de tus inversiones, cerciorarte de contemplar el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), generado por tus posibles ganancias, las comisiones que debes pagar a las instituciones financieras y finalmente el aproximado de la inflación”, concluye el financiero.

6 tips para nuevos inversores

Read More

 


* Esta rama de las ciencias de la salud podría ayudar a mujeres a llevar mejor sus cuidados durante y después del parto
 

La fisioterapia obstétrica se define como la especialidad de la fisioterapia que desde sus métodos y técnicas busca la prevención o el tratamiento de las disfunciones durante el proceso de gestación.
Con la fisioterapia obstetricia es un método con el que se podría lograr un nacimiento natural y sin dañar a la mujer, explicó la Maestra de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Directora Operativa experta en Suelo Pélvico, Oncológico y Circulatorio, Mtra. Brenda Rocío O’brien Talavera, durante las Jornadas del Día Mundial del Fisioterapeuta que se realizaron en esta casa de estudios.
“La fisioterapia obstetricia funciona, por un lado, para asistir a una paciente en el trabajo abdomino perineal, las presiones, cambios de estructuras que presenta y las modificaciones que puede tener un cuerpo durante el desarrollo gestacional. También favorece la recuperación de la paciente en el posparto inmediato para que recupere su vida diaria de manera positiva y pronta”, explicó la experta.
Por otro lado, esta fisioterapia ayuda a llevar un embarazo de manera más cómoda para la madre. Los ejercicios y actividades que esta terapia propone ayudan a sobrellevar las molestias que vienen en el tercer trimestre de embarazo como:
  • Falta de aire.
  • Acidez.
  • Inflamación de los tobillos, dedos y rostro.
  • Dificultades para conciliar el sueño.
  • El desplazamiento del bebé hacia la parte inferior del abdomen.
A su vez, pueden ayudar a sobre llevar las siguientes molestias: Dolores corporales, de espalda, abdomen, ingle o muslos, con diversos ejercicios como la gimnasia abdominal hipopresiva, el masaje perineal, ejercicios de contracción y guía del pujo.
También ayudaría a una mejor reparación tras el parto, lo que dependerá de las necesidades de la paciente.
Se recomienda que se aplique esta terapia a partir del quinto mes de embarazo, donde se empiezan a notar los cambios en el cuerpo hasta después de dar a luz.

Fisioterapia obstétrica, una buena opción para llevar un embarazo

Read More



  • Se edifican 16.2 kilómetros de vialidades y tres distribuidores; se modernizaron 15.6 kilómetros de la autopista México-Pachuca
  • Encargado de Despacho de la SICT destacó obras en proceso de 14.1 kilómetros que inicia en Casa Morelos al AIFA, en un recorrido de 9 minutos
  • Resaltó conectividad del Ferrocarril Suburbano de 23 kilómetros con un avance físico de 36 por ciento y se espera terminar en diciembre de 2023
 

El Encargado de Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que esta Secretaría construye 16.2 kilómetros y tres distribuidores de acceso al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”. Con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) se modernizaron 15.6 kilómetros de la autopista México-Pachuca.  

En conferencia de prensa ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Infraestructura destacó las obras que ya se concluyeron. Son tres en la zona Oriente del Estado de México para facilitar la accesibilidad al Aeropuerto “Felipe Ángeles” y su zona militar: modernización del camino San Jerónimo de 2.1 kilómetros que inicia en la autopista México-Pachuca.

La construcción de dos distribuidores viales en la zona militar para el acceso al aeropuerto en los kilómetros 42 y 43 de la carretera México-Pachuca Libre. Y la ampliación de cuatro a ocho carriles de la autopista México-Pachuca en 15.6 kilómetros con un ahorro en tiempo de 5 minutos.

Este forma parte del corredor Golfo-Centro, obra a cargo del Fonadin, que inició en marzo de 2021 y se puso en operación en marzo de 2022; el 1 de octubre se concluyó en forma completa la modernización de los ocho carriles.

En Palacio Nacional, Nuño Lara resaltó las obras en proceso, la vialidad principal que inicia en Casa Morelos y termina en la glorieta de acceso principal; consta de 14.1 kilómetros, tres carriles por sentido e incluye la construcción de 4.2 kilómetros de estructuras con un avance físico de 77 por ciento. Esta permitirá un recorrido total de 9 minutos, sin semáforos, desde Casa Morelos hasta el Aeropuerto “Felipe Ángeles”. La vialidad se concluirá en diciembre de este año.

Destacó la conectividad del Ferrocarril Suburbano, de 23 kilómetros, de los cuales 15 kilómetros desde la estación Lechería los construye la SICT; 8 kilómetros fueron tendidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Su longitud total es de 42 kilómetros desde la Estación Buenavista.

Constará de seis estaciones intermedias y una terminal; el tiempo de recorrido, de Buenavista al AIFA, será de 39 minutos, sin transbordos. Para asegurar la conectividad se construyen 11 pasos vehiculares y se agregaron 11 puentes peatonales. Las seis estaciones contarán con pasos peatonales para un mejor flujo de usuarios.

Asimismo, se construye un patio de carga de 12 kilómetros de vía, con una reubicación de carga de 63 kilómetros y 10 kilómetros de vías secundarias. Esto permitirá confinar la vía de pasajeros. Contará con 10 trenes eléctricos con 5 carros cada uno y se construirán tres viaductos de 3.7 kilómetros de longitud.

La inversión total será de 25.8 mil millones de pesos, dividida una quinta parte por Sedena, otra quinta parte por la SICT y el resto, 61 por ciento, por el concesionario Ferrocarril Suburbano; el avance físico a la fecha es de 36 por ciento, y se estima la terminación de la obra en diciembre de 2023.

CONSTRUYE SICT DOS PROYECTOS PRINCIPALES DE ACCESO AL AIFA: NUÑO LARA

Read More



John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En el Foro 5 de televisa San Ángel se realizó una conferencia para prensa presencial, vía zoom y para fans por medio de YouTube y Facebook para presentar el primer late night show binacional "De noche pero sin sueño" que estrena el domingo 9 de octubre en Univisión para el público latino en E.E.U.U. y la repetición el lunes 10 después del noticiero por el canal de las estrellas de televisa para el público mexicano.

En la conferencia estuvieron presentes Adrián Uribe, conductor y Miguel Ángel Fox, productor

Entre los invitados a este nuevo show estarán Luis Fonsi, Ozuna, Omar Chaparro, Adal Ramones, J Balvin, Lele Pons, Angelique Boyer, Gloria Trevi, Santa Fe Klan, Sebastián Rulli, Julián Gil, Consuelo Duval (que estrena SITCOM "Tal para cual" en la misma franja de horario el jueves 13), Carlos Ponce, Galilea Montijo, Michelle Renaud, Mau y Ricky y Grupo Firme, que entre otras cosas harán presentaciones en vivo y participarán en dinámicas, en las que Adrián usará algunos de sus personajes en sketches cómicos y será acompañado por la co-conductora Patricia Zavala, que hizo de todo en estos primeros 10 programas para la temporada debutante de De noche pero sin sueño y que según palabras de Miguel Ángel fueron grabados durante el verano pasado. También habrá monólogos y una sección de entrevistas fuera del foro y en otras ciudades para tener mayor variedad que le de un toque diferente.

El programa cuenta con una orquesta de músicos de primera que han tocado con artistas de la talla de Shakira o Ricky Martin, lidereados por la misma Patricia Zavala y ellos mismos interpretan el tema musical que se escuchará todos los domingos y lunes a partir de esta semana.

Miguel Ángel Fox dijo sentirse entusiasmado con este nuevo proyecto y afirmó que no se podría haber hecho con nadie más capacitado que Adrián Uribe. Añadió que el nivel de producción se podría comparar a late night shows como los de Jimmy Fallon, Jimmy Kimmel o el de Jimmy Corden. "Hacia falta una ventana de este tipo para los artistas y famosos y esta es nuestra propuesta"

Adrián dijo que el propósito del programa es que los invitados se sientan como en su casa y que muchos de ellos quedaron tan impresionados que les quedaron ganas de volver y Fox prometió que habrá una segunda temporada.

"De noche pero sin sueño" es una co-producción de TelevisaUnivision con técnicos en Miami y en la CDMX. Al ser un show dirigido a público latino en México y E.E.U.U. el humor es universal para que todos los latinos se sientan identificados, además habrá gustos para todo tipo de público, aclararon los presentes.

"De noche pero sin sueño", late night show con Adrían Uribe estrena en México y Estados Unidos

Read More

 

  • Digitalización de las políticas públicas tendrá impactos positivos sociales y económicos, afirma la senadora 

 


La senadora Lucia Meza Guzmán, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, consideró necesario apostarle a la inversión en infraestructura digital, pero con procesos regulatorios claros y transparentes. 

 

Lo anterior, dijo, puede mejorar los servicios públicos, el comercio, el mercado laboral y las inversiones, a través de una eficiente conectividad. 

 

Durante la inauguración del foro “La digitalización en México y sus impactos: economía, seguridad y bienestar social”, la senadora comentó que el gran reto que tendrán los gobiernos de todos los niveles es el de invertir en renovar y mejorar esta infraestructura, que será clave para tener mayores oportunidades de desarrollo. 

 

Además, destacó que la digitalización de las políticas públicas en materia de salud, educación, seguridad pública y movilidad social, tendrán impactos positivos ilimitados en la sociedad, las economías de las empresas y en los consumidores.  

 

Sin embargo, advirtió que aquellos gobiernos que no inviertan en tecnologías condenarán al rezago a los distintos sectores de la población con impactos profundamente negativos 

 

En ese sentido, Meza Guzmán enfatizó que, en el proceso de recuperación de las economías, después de la pandemia y ante una nueva normalidad social, es fundamental el uso de las tecnologías de la información y comunicación para salir de la turbulencia  

 

Por ello, dijo que el objetivo de este encuentro es conocer el avance en el proceso de digitalización, a través de las tecnologías de información y comunicación, así como el impacto en la economía, la seguridad y el bienestar de todas las sociedades, tomando en cuenta que la infraestructura digital es necesaria para apoyar el estilo de vida moderno.  

 

Al tomar la palabra, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, afirmó que es necesario actualizar el marco legal en la materia tecnológica, ya que tenemos una legislación que está atrasada, por lo que consideró que “se debe hacer un gran esfuerzo legislativo para ponernos a la altura”. 

 

Las innovaciones, subrayó, permitirán la inclusión de personas que no estaban conectadas al mundo digital y a los distintos sistemas, lo que representara cambios y repercusiones deben ser previstas.  

 

Reconoció que actualmente estamos sujetos ataques de ciberseguridad, como sucedió con la revelación de información de las Fuerzas Armadas, “y eso va a ser el pan nuestro de cada día”.  

 

En tanto, Qiang Hua, presidente de la junta directiva de Huawei Technologies de México, llamó a todas las partes interesadas para que establezcan un conjunto de certificaciones, de normas de seguridad y mecanismos de conformidad reconocidos a nivel mundial, ante los nuevos retos en ciberseguridad.  

 

En ese sentido, reconoció que la seguridad cibernética es más importante que nunca, por lo cual es un desafió que enfrentamos todos, incluido los gobiernos, organizaciones industriales y de normalización, las empresas y proveedores de tecnología, todos ellos tienen la responsabilidad compartida. 

 

Consideró que es urgente realizar una transformación digital, a través de la innovación científica y tecnológica para que las cosas vuelvan a moverse.  “El gobierno debe ayudar a las industrias a digitalizarse, pues es un elemento clave de la economía digital y el bienestar”. 

Necesario, apostarle a inversión digital, con procesos regulatorios claros, destaca Lucía Meza

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top