miércoles, 8 de junio de 2022

La enfermedad tiene un origen desconocido, por lo que se deben incrementar las actividades de vigilancia epidemiológica, consideran senadores y diputados  

 

La Segunda Comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, aprobó exhortar a la Secretaría de Salud y sus homólogas en las 32 entidades federativas, para que continúen, y en su caso incrementen, las actividades de vigilancia epidemiológica, prevención, investigación y concientización, relativas a la hepatitis aguda infantil de origen desconocido. 

 

A través de un dictamen con punto de acuerdo, las y los legisladores coincidieron en la necesidad de que las autoridades de salud continúen con las acciones de control de contagio relativas a dicha enfermedad. 

 

La propuesta también plantea hacer un llamado a dicha Secretaría para que actualice el aviso epidemiológico sobre la hepatitis aguda infantil de origen desconocido, así como dar continuidad y generar información que sirva de sustento para la vinculación interinstitucional en su prevención y control. 

 

La senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, expresó que es necesario que todos los esfuerzos se unifiquen por el bien de la salud de las y los mexicanos, sobre todo, respecto al tema de la hepatitis de origen desconocido, “porque nos preocupa mucho esa enfermedad, nos tiene en alerta, pues representa un foco rojo”. 

 

En su oportunidad, la senadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra Arámburo, indicó que se debe dar mayor énfasis por parte de las autoridades y poner mucha atención de vigilancia epidemiológica a esta enfermedad que tiene un origen desconocido, ya que se necesitan más investigaciones al respecto. 

 

Por su parte, la diputada Sonia Rocha Acosta, de Acción Nacional, manifestó que es necesario destinar mayor presupuesto para atender la hepatitis infantil, porque el tema epidemiológico es crucial y debe abordarse con puntos de acuerdo, iniciativas y recursos, a efecto de desarrollar una investigación que permita mayor preparación para resarcir cualquier epidemia.  

Aprueba Comisión exhortar a autoridades de salud para que incrementen control de hepatitis infantil.

Read More

“Las calles de la Cuauhtémoc son nuestras” aseguró la Alcaldesa Sandra Cuevas, al anunciar que por ello atenderá casa por casa las necesidades de las vecinas y vecinos de la demarcación a través de su Agenda Social cuyo propósito es trabajar de la mano de la ciudadanía resolver problemáticas en materia de seguridad pública, alumbrado, bacheo, orden, pintura de fachadas en viviendas y limpieza en vía pública.

Detalló que la Agenda Social por la Cuauhtémoc contempla tres asambleas por semana, recorrido en colonias de la demarcación para supervisar obras de la Dirección General de Servicios Urbanos, encuentros con comerciantes de mercados públicos, encuentros culturales y atención a población vulnerable.

Las actividades de la Agenda arrancaron con la Primera Reunión Vecinal celebrada este lunes en el Jardín de las Artes Gráficas donde en presencia de 300 vecinos y vecinas de la colonia Doctores, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, declaró que este tipo de encuentros serán actos de honestidad donde se muestren resultados de todo el equipo de trabajo a un año del pasado proceso electoral.

En ese orden de ideas, ante los asistentes y acompañada de su Gabinete, la Alcaldesa Sandra Cuevas rindió el informe de la Dirección General de Servicios Urbanos en torno a la atención que se otorgó a la colonia Doctores donde se indicó que se ha trabajado en la intervención completa del Jardín de Artes Gráficas así como en calles aledañas.

Se detectaron siete tiraderos a cielo abierto en la colonia en mención y se ha otorgado barrido continuo en la zona.

En dichos tiraderos a cielo abierto, la Dirección de Recolección de Residuos recolectó 7 toneladas de residuos y por lo que respecta a barrido en vías secundarias, se recolectaron 4 toneladas de residuos.

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc indicó que con la atención casa por casa se demuestra que “este gobierno es de territorio y no de escritorio” donde lo que importa es la gente a la cual se le están dando resultados.

SANDRA CUEVAS, ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC ANUNCIA QUE ATENDERÁ CASA POR CASA LAS NECESIDADES DE LAS VECINAS Y VECINOS.

Read More

martes, 7 de junio de 2022

  • Formar a la juventud en tecnologías de avanzada para tareas sociales prioritarias, la meta
La Agencia Espacial Mexicana, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de un convenio específico, refrendó su alianza con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para impulsar y fortalecer la educación y actividades espaciales en esa entidad.

El evento estuvo presidido por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y el Rector de la UAZ, Rubén De Jesús Ibarra Reyes, quienes coincidieron en su deseo de que esta alianza pueda contribuir a una sociedad de avanzada, más equitativa y justa.

La AEM continúa redoblando esfuerzos para la formación de nuestra juventud de todo el país en tecnologías de avanzada, a fin de aplicarlas a tareas sociales prioritarias, como es el caso de Zacatecas, donde articulamos academia, industria y gobierno en torno a esa meta, destacó Landeros.

Por su parte, el Rector Ibarra expresó: “Refrendamos el compromiso de la UAZ con la AEM para reforzar a la universidad como palanca de desarrollo para nuestros jóvenes en beneficio del país, pues en la era actual no puede haber sociedad desarrollada sin ciencia y tecnología”, subrayó.

Agregó que las actividades tradicionales del estado, minería y agricultura, ahora se podrán potenciar con tecnología espacial acorde a los nuevos tiempos, gracias al impulso dado a esta materia en la entidad, ya que la AEM ha jugado un papel muy importante en beneficio de la UAZ.

Hacia ese objetivo, la UAZ a través de su Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Cuerpo Académico de Telecomunicaciones y Electrónica, colaborará con la AEM en la implementación y puesta en marcha de su Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES) en Zacatecas.

Ahí se desarrollarán capacidades técnicas nacionales en Sistemas de Telecomunicaciones Espaciales, Diseño Electrónico y Sistemas Embebidos, Radio Definido por Software e Internet de las Cosas Satelitales, Antenas y Radiofrecuencia, y Sistemas Autónomos Móviles, entre otras.

Para el eficaz cumplimiento de ese objetivo, los esfuerzos se consolidarán también con un Comité Asesor y Técnico, así como la UAZ también destinará recursos humanos y de equipo, para la realización y desarrollo de proyectos espaciales en las instalaciones del CREDES.

La misión del CREDES en Zacatecas incluye utilizar la ciencia y la tecnología para el fortalecimiento de las telecomunicaciones espaciales, fomentando la investigación aplicada, impulsando la innovación y la formación de capital humano altamente especializado, concluyeron.

REAFIRMAN ALIANZA AEM Y UAZ PARA EL DESARROLLO ESPACIAL DE ZACATECAS.

Read More

Por Carlos de Balzac.

 De acuerdo al reciente informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante  el mes de mayo  se perdieron 2 mil 855 puestos de trabajo, lo cual se asocia a la dinámica laboral en el campo, donde entre mayo y julio hay una disminución de la actividad en correspondencia con los ciclos agrícolas.
En un comunicado detallo que el  registro de afiliación del organismo se situó en 21 millones 8 mil 487 trabajadores, de los cuales 86.8 por ciento tienen una plaza permanente y 13.2 es de tipo eventual.
A la par preciso que el reporte mensual sobre el comportamiento del empleo indica que en lo que va del año se han creado 388 mil 339 plazas, cifra que está entre las tres más altas de la última década en periodos similares.
Medido por año, el informe incluye un aumento en la oferta de trabajo de 4.5 por ciento, equivalente a 899 mil 43 plazas.

Por sectores, el mayor crecimiento anual se tuvo en transportes y comunicaciones, con 12.5 por ciento; transformación, 5.6; construcción, 5.5, mientras las entidades con más crecimiento son Tabasco (16.4), Baja California Sur (15.6) y Quintana Roo (15.3 por ciento). En el otro extremo, con menor avance están Sinaloa (0.7), Michoacán (1.2) y Guerrero (2 por ciento)
.

En cuanto al registro de patrones, el IMSS indicó que al 31 de mayo de 2022 eran un millón 61 mil 454, lo que representa un aumento anual de 5.5 por ciento. Sólo durante el mes pasado se sumaron 2 mil 199 empresas, concluyo.

Empleo a la baja en mayo reconoce el IMSS.

Read More

  • Los autos #11 y #27 de HO Speed Racing están preparados para participar este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez
  • La joven dupla Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards del auto #11, emocionados por correr en su ciudad natal
  • Pepe Sierra y Koke de la Parra del auto #27 entusiasmados por demostrar el poder del auto en la categoría GTM Lights
El autódromo Hermanos Rodríguez será testigo del festival automovilístico más grande de México, el SpeedFest, en donde competirán Súper Copa, Copa Notiauto y T500 Copa.

Después de 2 años de no haber tenido presencia automovilística, el Autódromo Hermanos Rodríguez presenciará la competencia de más de 180 pilotos, entre los cuales Súper Copa Mercedes Benz brindará un espectáculo inigualable y los pilotos del equipo HO Speed Racing estarán luchando por subir al podio.

Pablo y Emiliano pilotos del auto #11 Quaker State - Restonic – Monster Energy de la categoría Mercedes Benz Pro 1 se preparan arduamente para volver a estar en el podio y así cumplir un sueño.

“Muy contento de estar corriendo en la Ciudad de México por primera vez en la Súper Copa, lo he esperado durante estos 3 años que llevo corriendo en la categoría. Nací aquí y paso la mayor parte del tiempo aquí, entonces estoy muy eufórico de poder tener una carrera como local, Además viniendo de la increíble victoria que tuvimos en Aguascalientes y un fin de semana tan bueno, no podría haber un mejor momento. Vamos a estar en el autódromo que es una pista increíble y representativa en el automovilismo mexicano, sería increíble poder llevarnos un podium y un trofeo del Autódromo Hermanos Rodríguez”, afirmó Pablo Pérez de Lara.

Por su parte, su coequipero Emiliano Richards declaró “muy contento de correr en casa y más en el Autódromo Hermanos Rodríguez, venimos muy motivados y emocionados después de conseguir la primera victoria del año y la manera en que regresamos después de Guadalajara. Estoy muy orgulloso de los chavos y todo el equipo detrás del auto #11 que nos apoyan para que el coche esté en las mejores condiciones para pelear por el campeonato. Continuaremos cosechando victorias para seguir recuperando puntos en el campeonato”.

Tras una fecha complicada en Aguascalientes la nueva dupla del equipo HO Speed Racing, Koke de la Parra y José Sierra del auto #27 de MetaXChange, están dispuestos a darlo todo en el autódromo más reconocido en México.  

“Estoy muy contento de asistir a la siguiente fecha de Súper Copa en la Ciudad de México, este 10 y 11 de junio. Estaremos en casa del patrocinador y en casa del equipo HO Speed Racing, por lo que vamos a dar todo buscando la victoria que se nos ha estado complicando en estas primeras fechas, pero estamos seguros de que por tratarse de nuestra casa y de todo el trabajo que a hecho el equipo, obtendremos un buen resultado. Quiero agradecer a MetaXchange por el apoyo y la confianza, nos vemos en el SpeedFest”, comenta Koke de la Parra.

De la misma manera su coequipero Pepe Sierra afirma, “Preparándonos lo más posible para tener grandiosos resultados, muy emocionado por correr en la Ciudad de México y listos para demostrar lo que el auto #27 de MetaXchange tiene para dar durante la temporada,” finalizó Pepe.

No te pierdas la tercera fecha de la temporada 2022 de la Súper Copa los próximos 11 y 12 de junio en el SpeedFest Ciudad de México. Apoya a los pilotos del HO Speed Racing, síguelos en sus redes sociales, donde estarán informando de los pormenores de las siguientes carreras de la temporada.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2 
Emiliano Richards: Instagram @emirichards20
José Sierra: Instagram @josesierra44
Koke de la Parra: Instagram @koke_dlp
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial  Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HO SPEED RACING DISPUESTO A LLEVARSE LA BANDERA DE CUADROS EN SUPER COPA SPEEDFEST.

Read More

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, exigió a la Comisión Federal de Electricidad mantener sus instalaciones en forma adecuada en calles y avenidas de la demarcación pues actualmente dejan daños a la imagen urbana que incluso pueden provocar accidentes a automovilistas y peatones.

Las constantes en las que incurre personal de la CFE en la demarcación son trabajos sin concluir, cortan el pavimento y dejan abierto, originando un riesgo por su profundidad en registros por obra, sostuvo la Alcaldesa Sandra Cuevas.

Por ello urgió que la prestación del servicio público de energía eléctrica se otorgue en condiciones de continuidad, eficiencia y seguridad ya que van en aumento los malos trabajos que realizan en las 33 colonias de la demarcación en agravio de habitantes y visitantes.

Tras realizar un recorrido por diversas calles y vialidades de la demarcación, la mandataria consideró necesario que la CFE deje espacios públicos y de convivencia social.

Lo anterior luego de las diversas acciones de supervisión realizadas por la Dirección de Imagen y Mantenimiento del Espacio Público, adscrita a la Dirección General de Servicios Urbanos de esta Alcaldía Cuauhtémoc, a través de las cuales se han detectado cortes de trabajo realizados por elementos de la Comisión Federal de Electricidad.

Un ejemplo de lo antes citado son los cortes de una profundidad de 80 cm, con dimensiones de 4x3.5 metros de profundidad sobre la Avenida de Doctor Vértiz esquina con Dr. Río de la Loza, dirección sur norte frente a la secundaria técnica número 10 Artes Gráficas así como en la calle Dr. Vértiz número 134 esquina con Dr. Claudio Bernard.

En dichas ubicaciones se observan construcciones de registros de luz por terminar y urge su pronta intervención ya que el espacio que se encuentra abierto pone en peligro al peatón y al automovilista toda vez que se está deslizando el terreno en Dr. Vertiz y Río de la Loza.

Del mismo modo se recomienda que de existir algún daño a las guarniciones de los camellones adyacentes, sean reparados y balizados.

Lo anterior obedece a la necesidad de ejercer acciones en conjunto que permitan brindar seguridad a la ciudadanía ya que al no contar con las reparaciones correspondientes, “nos encontramos ante el inminente riesgo de afectar principalmente la integridad física de los habitantes y visitantes de esta demarcación así como el constante deterioro de las instalaciones eléctricas, provocando daños y perjuicios que impactan en el desarrollo urbano del territorio y de forma negativa el patrimonio tanto de la Ciudad de México como de la Comisión Federal de Electricidad.

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC EXIGE A CFE NO DAÑAR CON SUS OBRAS BANQUETAS, CALLES Y VIALIDADES DE LAS 33 COLONIAS DE LA DEMARCACIÓN: SANDRA CUEVAS.

Read More

  • La reforma al artículo 30 de la Constitución Política es una muestra de la transformación de nuestro país, sostiene  

     

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseveró que la reforma al artículo 30 constitucional, que reconoce como mexicanas a aquellas personas que no hayan nacido en el territorio nacional, pero que tengan padres mexicanos, es un parteaguas para nuestra nación. 

 

Durante los Diálogos Parlamentarios sobre “Nacionalidad y futuro: Difusión de la posibilidad, ¡el gran reto!”, la legisladora dijo que se deben impulsar este tipo de encuentros para permitir la mayor difusión de esta “reforma de gran calado”. 

 

Este proyecto, subrayó la legisladora, es parte de la gran transformación de México, así como de las y los mexicanos en el extranjero. 

 

Sin embargo, Sánchez Cordero puntualizó que es necesario que los consulados implementen los cambios y formalicen este derecho a la identidad y la nacionalidad de nuestros connacionales.  

 

El senador Sergio Pérez Flores, del Grupo Parlamentario de Morena, expuso que cerca de la mitad de los mexicanos que radican en Estados Unidos no cuentan con una situación migratoria regularizada. 

 

Esto, señaló el legislador, deja en situación de vulnerabilidad a las y los hijos de migrantes, pues en un gran número de casos se les impide el verdadero ejercicio de su identidad y de sus derechos; por ello, subrayó que el Estado mexicano debe garantizar y promover el derecho a la identidad. 

 

Asimismo, destacó el caso de Katya Echazarreta, la primera mujer nacida en territorio mexicano en viajar al espacio, quien es originaria de Guadalajara y se mudó a Estados Unidos cuando tenía siete años, en donde triunfó a pesar de las dificultades. 

 

La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, de la bancada de Acción Nacional, afirmó que la reforma al artículo 30 constitucional extendió la nacionalidad más allá de nuestras fronteras, al reconocer como connacionales a personas nacidas en el extranjero, pero con ascendencia mexicana. 

 

Para defender y garantizar los derechos de las y los connacionales en los Estados Unidos, la legisladora propuso un paquete de medidas de apoyo y protección, que incluyan el fortalecimiento de las capacidades y recursos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, así como de nuestra red consular en el país vecino del norte.    

 

El senador Luis David Ortíz Salinas, de Movimiento Ciudadano, indicó que es necesario continuar el trabajo para perfilar los complementos legislativos que se requieren y lograr que sea una reforma integral y progresiva. 

 

La globalización y las naciones multiculturales son una realidad no reversible, por ello, sostuvo que nos encontramos ante la construcción de una nueva mexicanidad, basada en los derechos de suelo, de sangre y de preservación de la identidad cultural.  

 

Luis Gutiérrez Reyes, titular del IME, consideró que es importante mantener el vínculo con las comunidades de origen mexicano en Estados Unidos y en otras partes del mundo. El gran reto, consideró, es lograr que aquellas personas que nacieron en otra cultura se interesen por la nacionalidad mexicana y por mantener un vínculo con el país.  

 

Olga Camargo, directora general de Toroso y Investments de Chicago, llamó a que la reforma al artículo 30 de la Constitución incluya a todas las generaciones de padres mexicanos que no nacieron en territorio nacional, pero que desean contar con la nacionalidad mexicana. 

 

Miguel Ángel Leaman, exconsejero comercial de México en Chicago, aseguró que las contribuciones de las comunidades hispanas en Estados Unidos y Canadá son importantes. Por ello, dijo que se deben reforzar acciones productivas para desarrollar el capital humano de nuestros connacionales y transformar la región, por lo que iniciativas como esta son de gran valor.

Plantea la senadora Sánchez Cordero considerar reforma sobre nacionalidad de mexicanos en el extranjero.

Read More

 


 
  • Ivan Babic es nombrado CX Human-Centered Innovation Leader de FINDASENSE México.
  • Con la incorporación de Babic a la compañía, se consolida la operación y apunta hacia nuevos mercados.
  • La especialización de Babic en el conocimiento del ser humano para procesos de innovación y creación de valor, destaca como su principal contribución para FINDASENSE.
 
 


Ciudad de México, junio de 2022.- FINDASENSE, compañía global dedicada a cambiar la forma en que las marcas construyen relaciones significativas y de valor con sus clientes, ha sumado a su equipo de trabajo en México a Ivan Babic como CX Human-Centered Innovation Leader, quien destaca como especialista en el conocimiento del ser humano para procesos de innovación y creación de valor.

Ivan tiene una extensa trayectoria en consultoras de innovación, agencias de publicidad y compañías de tecnología en México y países como Venezuela y España. Es reconocido en el sector por crear iniciativas de innovación, negocios y campañas exitosas basadas en diversas metodologías y modelos en los que aplica el enfoque “Human Centricity” a través de ejecuciones holísticas e integrales. También es un conferencista internacional y profesor reconocido como autoridad en el tema.

“El futuro del Customer Experience es 100% Human-Centered. Es por ello que doy una cálida bienvenida a Ivan a FINDASENSE. Su llegada al equipo es muestra de nuestra constante evolución y nuestros ambiciosos planes de consolidación y crecimiento en la región, su conocimiento del mercado mexicano e internacional nos permitirá llegar al siguiente nivel del Customer Experience y en la construcción de equipos altamente comprometidos para que nuestros clientes alcancen sus objetivos. Ivan Babic aportará también su experiencia en el desarrollo de nuevos negocios”, aseguró Carlos Valero, Regional Company Lead de FINDASENSE.

Al respecto Ivan Babic comentó “mi objetivo dentro de FINDASENSE es sumar en el campo de conocimiento del ser humano al interpretar los datos e información relevante que la compañía es experta en obtener, adentrarme en motivaciones e insights y a partir de ahí ayudar a la empresa, sus colaboradores y clientes a obtener un profundo nivel de comprensión de los humanos detrás de los consumidores que permita crear iniciativas y campañas más exitosas, en un intercambio de valor genuino que realmente satisfaga sus necesidades”.

FINDASENSE se incorporó al mercado mexicano en septiembre del 2019 y tras tres años de trabajo para su consolidación, la compañía especialista en Customer Experience, está encaminándose hacia una nueva etapa que requiere nuevo talento, por lo que están maximizando esfuerzos para crear una red de colaboradores de alto perfil que reten la visión actual de la operación para profundizar y consolidar su propuesta de valor.
 
 

El futuro del Customer Experience es 100% Human-Centered: FINDASENSE México

Read More

 Nuevo informe especial de la CEPAL señala que la desaceleración económica, la mayor inflación y la lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales aumentarán la pobreza, la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria en la región en 2022.


(6 de junio, 2022) 
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó hoy un nuevo informe especial en donde se analizan los impactos económicos y sociales de la guerra en Ucrania en la región, y entrega recomendaciones a sus países sobre cómo enfrentarlos. Según el organismo regional de las Naciones Unidas, las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y el comercio.

Según el informe de la CEPAL titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?, la región enfrenta contextos internos caracterizados por una fuerte desaceleración económica, aumentos de la inflación y una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, lo que aumentará los niveles de pobreza y pobreza extrema. Así, 7,8 millones de personas se sumarían a los 86,4 millones cuya seguridad alimentaria ya está en riesgo.

El documento, que fue presentado en una conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión, Mario Cimoli, resalta que la presente coyuntura no debe ser vista como un fenómeno aislado pues sus efectos se combinan con los causados por más de un decenio de crisis acumuladas: la crisis financiera internacional, las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, y la pandemia.

En ese marco, el estudio indica que, después de la expansión económica observada en 2021 (6,3% de crecimiento del PIB regional), la región alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio de 1,8% (tal como informó la CEPAL el 27 de abril pasado) y tiende a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019 (solo 0,3% promedio anual, con la consiguiente caída del PIB por habitante).

Los avances en la vacunación, las menores restricciones a la movilidad y la reapertura de las escuelas impulsarán una recuperación de los niveles de participación laboral, en especial de la femenina, que ha sido la más afectada pues las mujeres salieron en mayor proporción del mercado laboral durante la pandemia. La acción conjunta de una mayor participación laboral y un bajo ritmo de crecimiento, y por lo tanto de la creación de empleos, llevaría a un aumento en la tasa de desocupación en 2022.

Las economías de América Latina y el Caribe comenzaron a experimentar un incremento de la tasa de inflación en 2021. Mientras al cierre de 2021, la inflación anual de la región alcanzó un 6,6%, esa tasa aumentó a 8,1% en abril de 2022, al tiempo que muchos bancos centrales anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año, agrega el documento.

Teniendo en cuenta los efectos del lento crecimiento y la aceleración de la inflación, la CEPAL prevé que la pobreza y la pobreza extrema se elevarán por sobre los niveles estimados para 2021. La incidencia de la pobreza regional alcanzaría un 33,7% (1,6 puntos porcentuales más que el valor proyectado para 2021), mientras que la pobreza extrema alcanzaría un 14,9% (1,1 puntos porcentuales más que en 2021). Este resultado refleja el fuerte aumento de los precios de los alimentos. Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia e implican otro retroceso en la lucha contra la pobreza, recalca el informe.

El documento agrega que los mayores precios de las materias primas, el aumento de los costos de transporte y las perturbaciones en las cadenas internacionales de suministro impactarán las exportaciones de bienes de la región. En diciembre de 2021, la CEPAL proyectaba un aumento del 10% del valor de las exportaciones regionales de bienes y del 9% del valor de las importaciones. Sin embargo, el alza de los precios de varios de los principales productos que la región comercializa eleva la proyección para 2022 a una expansión del 23% tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Para responder a la coyuntura y dinamizar un crecimiento sostenible e inclusivo se requerirán políticas fiscales y monetarias procrecimiento. La CEPAL propone seguir utilizando la política fiscal como elemento central de la política de desarrollo, lo que requiere fortalecer los ingresos públicos para ampliar el espacio fiscal. Es necesario reducir la evasión, reorientar gastos tributarios y fortalecer la progresividad de la estructura tributaria. Para contener las presiones inflacionarias, fundamentalmente impulsadas por factores de oferta, es necesario que la política monetaria utilice el más amplio espectro de herramientas disponibles. Esto requiere combinar el uso de la tasa de política monetaria con instrumentos macro prudenciales y cambiarios, a fin de enfrentar la inflación minimizando los efectos negativos sobre el crecimiento y la inversión.

En lo inmediato es necesario sostener el bienestar de los sectores más pobres, advierte el organismo. La seguridad alimentaria debe ser una prioridad. Para ello no se debe restringir el comercio internacional de alimentos y fertilizantes pues hacerlo aceleraría la inflación y dañaría a los más pobres. También se deben considerar acciones como mantener o aumentar los subsidios a alimentos, implementar acuerdos de contención de precios de la canasta básica con productores y cadenas de comercialización, y reducir o eliminar aranceles a la importación de granos y otros productos básicos.

A mediano plazo, son necesarias políticas agrícolas e industriales que fortalezcan el apoyo a la producción agropecuaria, así como aumentar la eficiencia en el uso de fertilizantes, priorizando los biofertilizantes. La política industrial es clave para reducir la dependencia de la importación de fertilizantes en el mediano plazo.

En tanto, en materia de seguridad energética es imprescindible avanzar en las fuentes renovables y en la integración energética regional. En la coyuntura, son necesarios mecanismos de estabilización de los precios de los combustibles; así como subsidios focalizados y temporales a los grupos de población más vulnerables y a los sectores productivos orientados al mercado interno, recalca el informe.

Cimoli concluyó la  presentación declarando que “América Latina y el Caribe enfrenta nuevos escenarios geopolíticos. La ruptura de la globalización puede llevar a diferentes configuraciones regionales que determinarán sus políticas con base en objetivos de soberanía en defensa, energía, alimentos y sectores industriales clave, desde los de más alta tecnología hasta algunos de insumos de amplio uso, como los fertilizantes. Ante la regionalización de la economía mundial, la región no puede continuar actuando de manera fragmentada. Es necesario aumentar el papel de la articulación regional en las respuestas a la crisis: formular e implementar respuestas de América Latina y el Caribe en su conjunto o de sus bloques de integración”.

Más información:



Guerra en Ucrania acelera la inflación, reduce el crecimiento y aumenta la pobreza en América Latina y el Caribe

Read More



En México, cada año se diagnostican entre 6 mil y 8 mil nuevos casos de cáncer gástrico, de los cuales el 70% llega con un especialista en etapas avanzadas de la enfermedad, debido a que este tipo de neoplasia maligna inicia con síntomas parecidos a una gastritis (1).

De acuerdo con especialistas, el cáncer gástrico está relacionado con la edad y es difícil de prevenir, debido al estilo de vida y los malos hábitos alimenticios; además el contacto del tejido epitelial –que cubre el estómago- con alimentos ricos en grasas o con alto contenido de conservadores, pueden desencadenarlo.

Al respecto de los tratamientos innovadores y nuevas soluciones para este tipo de neoplasias, la Dra. Amanda Arrington, especialista en cirugía general y cirugía oncológica del Hospital Houston Methodist explicó que actualmente se está llevando a cabo la cirugía citoreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC por sus siglas en inglés), la cual es una especie de cirugía de dos pasos, que se lleva a cabo “para metástasis generalizadas en la cavidad peritoneal. Cánceres que se han diseminado fuera de su sitio de origen en la cavidad abdominal.” 
Agregó que “esta cirugía se inició como un tratamiento para algo llamado Jelly Belly, donde hay mucha mucosidad o mucina en el abdomen debido a un tumor apendicular.”

La especialista explicó que tanto la cirugía citoreductora y la HIPEC son procedimientos distintos; “la citorreducción simplemente significa extirpar todo el cáncer, puede incluir básicamente cualquier órgano que necesite ser extirpado, el colon y la vesícula biliar, el apéndice, el estómago, y potencialmente el bazo. Algunos pacientes necesitan una resección hepática parcial o una resección en cuña del hígado. Esa es la función de esta cirugía, extirpar todo el cáncer.”

Agregó que, “extirpar el cáncer, por sí solo, puede paliar los síntomas y hacer que los pacientes se sientan mejor. Pero a veces la tasa de supervivencia es muy baja simplemente con eliminarlo. No estamos mejorando los resultados ni mejorando la calidad de vida, y realmente provocamos mucha adhesión. Entonces, el beneficio de la HIPEC, la cual se basa en agregar quimioterapia caliente además de la citorreducción, es que tiene menos efectos secundarios sistémicos, además de que obtienes una mejor penetración para eliminar cualquier célula cancerosa microscópica que pasó desapercibida o no se pudo eliminar durante la cirugía de citorreducción.”

Durante la HIPEC se hace una disección del peritoneo, el cual es una especie de envoltura que recubre a los músculos para poder llegar al órgano u órganos afectados, para posteriormente aplicar el calor sinérgico de la quimioterapia caliente, lo cual hace que la quimioterapia funcione mejor.

La HIPEC se suministra a través de catéteres que “colocamos en el momento de la cirugía después de que se corta todo y luego la infundimos a través de una especie de unidad de derivación especializada durante 90 minutos irrigados por completo. Es una dosis única,” aseguró la especialista del Hospital Houston Methodist.

En resumen, este procedimiento de dos pasos, de acuerdo con la Dra. Arrington “básicamente se basa en eliminar todo el tumor y luego aplicamos quimioterapia caliente para curar potencialmente o mejorar la duración de la supervivencia. Para algunos de estos cánceres esto pretende ser una cura, pero para otros definitivamente mejora los intervalos sin recurrencia y los resultados de supervivencia.”

Quimioterapia térmica, opción de tratamiento más allá de lo tradicional para el cáncer gástric

Read More

 

Es momento de prepararse para el verano, el sol está a su máximo esplendor y seguramente ya estás imaginando los atardeceres y paisajes que encontrarás en la playa. La mejor opción será alguno de los diseños de la colección Cactus Glory de Sonia Falcone AMA Designs, para que estrenes el mejor traje de baño que te hará lucir increíble, única y que resaltará tus atributos.

 
Los trajes de baño de dos piezas son un clásico y han sido utilizados por varias generaciones. Aunque con el tiempo esta opción se ha ido modernizando, adoptando diferentes estilos, cortes y colores, siguen siendo los preferidos de las mujeres.

La diseñadora Sonia Falcone ha confeccionado diferentes opciones de dos piezas que te encantarán. El primero es en color amarillo, confeccionado en materiales de algodón, que incluye algunas aplicaciones de florecitas, elaboradas de tela de Nopal, la cobertura o pareo es bordado a mano con material de Hilaza, creación de mujeres de un pueblo cercano a San José del Cabo que constantemente apoya la diseñadora Falcone. Este modelo, es de un estilo universal, le va bien a cualquier cuerpo, puedes combinarlo y crecerlo con shorts, faldas o vestidos, además de que puedes sumarle accesorios, como chancletas, zuecos y collares. ¡Haz de este conjunto, algo propio!


La siguiente recomendación de dos piezas también fue bordado a mano con hilo omega combinando los colores azul turquesa y blanco que dan un brillo perfecto a tu rostro. Incluye una falda tipo pareo de corte propositivo para la playa, confeccionada de algodón blanco, con dobleces que al caminar simbolizan las olas de mar. Esta pieza blanca, favorece a cualquier cuerpo, ya que actúa como un iluminador sobre la piel, estiliza las curvas naturales de la mujer y dándole un toque más armónico.

 
Las creaciones de la diseñadora Sonia Falcone son perfectos para ir a la playa, ya que permiten que la mujer luzca su belleza natural además de ser totalmente cómodos y ligeros, no ocupan espacio en la maleta y secan con facilidad. Es por ello, que son prendas infaltables en tu próximo viaje.
 
Una vez que luzcas las prendas de esta diseñadora México-Boliviana te resultará bastante complicado encontrar otro tipo que se adapte fácilmente a tus gustos y estilo. Así que ahora tocará elegir los accesorios que realzaran tu look playero.
 
Visita la página oficial de la diseñadora Sonia Falcone AMA Design y elige tu prenda favorita para este verano. https://amafoundation.uk.com/shop/

DISFRUTA DEL VERANO CON LOS ICÓNICOS TRAJES DE BAÑO DE SONIA FALCONE AMA DESIGN

Read More

 


 Miembros de FAT se reunieron con los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Ruiz y de Transporte, Luis Ruiz y acordaron una mesa permanente hasta darle salida a una solución que beneficie a la ciudadanía, los concesionarios y el Gobierno de la Ciudad de México 

Tras una reunión de cerca de 2 horas esta tarde, los integrantes de la dirección colegiada de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), anunciaron que al parecer, ahora sí, ya se iniciaron formalmente las negociaciones que en el muy corto plazo lleven a la solución sobre la tarifa en el Transporte Público Concesionado de la Ciudad de México, señalando que el día “D” será el miércoles 8 de junio.

Nicolás Vázquez Figueroa, vocero de los transportistas, dijo que se abrió una mesa con los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Ruiz y de Transporte, Luis Ruiz, la cual quedó abierta con el fin de tener comunicación inmediata a cualquier hora.

Vázquez Figueroa anunció que confían en poder llegar a un acuerdo, aunque tampoco desmontarán la posibilidad de una nueva gran movilización en la Ciudad de México en los siguientes días.

El miércoles 8, día “D” para el incremento de la tarifa… o no

Read More


Es momento de pensar en algo diferente y consentir a ese gran hombre que siempre está contigo con seis opciones tecnológicas adhoc para sus necesidades


Ciudad de México, México a 6 de junio de 2022 –
El tercer domingo de junio se ha vuelto especial al ser la ocasión perfecta para celebrar a ese ser querido al que llamamos papá. Si bien existen múltiples opciones que regalarles como ropa, calzado o accesorios a esos “super héroes” que hacen hasta lo imposible por equilibrar sus deberes y estar con la familia, ¿por qué no obsequiarles aquellos gadgets que le permitan crear su espacio inteligente y simplifiquen las múltiples actividades que llevan en el día a día? Aquí te decimos los mejores.


HUAWEI WATCH GT 3 Pro

Un reloj es un accesorio que jamás pasa de moda y puede ser un artículo invaluable por la carga emocional que puede tener. Es por esto que, el nuevo HUAWEI WATCH GT 3 Pro no solo será un simple reloj, sino una extensión del cuerpo ya que tiene funciones como monitoreo del oxígeno en la sangre, medición precisa de la salud del corazón, 14 días de autonomía, más de 100 modos deportivos como carrera, ciclismo, escalada, natación y golf. Además, incluye un nuevo modo de entrenamiento profesional de buceo libre en donde el reloj puede soportar inmersiones libres de hasta 30 metros de profundidad. Precio desde: $6,499 MXN


Imagen que contiene pasto, hombre, vistiendo, pequeño

Descripción generada automáticamente


HUAWEI WATCH Fit 2

Se dice que regalar un reloj es regalar tiempo, estatus, clase, personalidad, amor y Huawei lo tiene laro al presentar recientemente la nueva versión del HUAWEI WATCH FIT 2, el miembro más reciente de la icónica serie WATCH FIT. A través de este wearable que ahora incluye una bocina, además del micrófono, permite añadir los contactos más frecuentes, para hacer llamadas más rápidas y fáciles a sus seres queridos. Precio desde: $3,499 MXN (Dcependiendo el modelo)

 Un hombre en traje con la mano en la cara

Descripción generada automáticamente con confianza baja


HUAWEI P50

En la actualidad sabemos que el celular se ha vuelto imprescindible y salir de la casa sin este es imposible de pensar. Ahora bien, tener un smartphone que integre una cámara poderosa de 50MP con tecnologías de imagen, un sistema de carga rápida que en menos de una hora podrás cargar por completo la batería del teléfono y permita interactuar con el resto de tus dispositivos ya es posible con el nuevo HUAWEI P50. Gracias a la función Súper Dispositivo este celular se puede conectar a una MateBook y ejecutar aplicaciones del smartphone en la PC o viceversa, ya que se podrá acceder a los archivos del teléfono y editarlos directamente en la PC. Precio $18,999 MXN.


Imagen de la pantalla de un celular

Descripción generada automáticamente con confianza baja


HUAWEI WiFi Mesh 3 y 7

De nada sirve tener poderosos dispositivos sin una efectiva conexión de red Wi-Fi que otorgue una conectividad estable con alta velocidad y cobertura en todos los rincones del hogar u oficina. Ante esta situación, Huawei recientemente anunció el lanzamiento a México de los nuevos HUAWEI WiFi Mesh 3 y 7, ampliando aún más su cartera de productos de routers de red de malla los cuales, ofrecen una velocidad de conexión Wi-Fi 6 Plus increíblemente rápida capaces de soportar hasta 250 dispositivos en un espacio máximo de dos mil metros cuadrados, lo que resulta perfecto para lugares grandes y así crear tu espacio inteligente para papá. Precios:

  • HUAWEI WiFi Mesh 3: $2,699

  • HUAWEI WiFi Mesh 7: $2,999

 

Un cuarto con una ventana grande

Descripción generada automáticamente con confianza media


HUAWEI MateBook X Pro

Si se trata de consentir al rey del hogar, obsequiarle una laptop es de suma importancia para aquellos proyectos que tiene en mente. Con la nueva HUAWEI MateBook X Pro integra un diseño estético, tecnologías innovadoras y experiencias inteligentes que junto al sistema Súper Dispositivo, se conecta y colabora con otros dispositivos Huawei para una nueva experiencia de oficina inteligente. Precio: $24,999


HUAWEI MateBook X Pro connection






HUAWEI MateBook E

Entre llevar a los niños a la escuela, ir al trabajo y realizar las múltiples tareas domésticas, papá necesita un aliado que le permita controlar sus pendientes, con la nueva HUAWEI MateBook E combina las ventajas de las laptops tradicionales y las tabletas para adaptarse a diversas necesidades cambiando libremente su forma y aprovechando al máximo su rendimiento profesional. Su diseño estético y minimalista la convierte en una laptop portátil 2 en 1 atractiva, ligera y con excelentes capacidades audiovisuales. Precio: $14,999 


HUAWEI MateBook E-m-pencil scenarios


Papá se merece el regalo “más padre”

Read More

lunes, 6 de junio de 2022

Por Alberto Esteves Arreola.

Desde hace varios años la Asociación Nacional de Actores (ANDA) no cuenta con un Padrón de Socios, comprobado y no ha cumplido con esa norma legal ante la Secretaría del Trabajo de la Federación y local. 
El problema surgió después de una denuncia del socio actor Rodrigo Franco, hecha en ese sentido. 
Y que además obliga a la institución de actores más famosa de América Latina a cumplir con ese punto legal. Mientras no lo tenga, está avisada que no puede haber elecciones vàlidas además de que en las pasadas elecciones hubo un fraude de tipo cibernético, utilizando votos por internet, que no se han confirmado, si son de actores que tienen el derecho al voto o no lo tienen y si lo tienen si en verdad votaron o están fallecidos y " resucitaron" para votar. 
Es un problema enorme el que han generado los mismos actores en esta asociación. Ante esto 
Rodrigo Franco, quien es un activista y uno de los personajes con mayor conocimiento acerca de estatutos y leyes internas de la agrupación actoral dijo que está proponiendo su candidatura como secretario general, lo que cientos de artistas, cantantes y grupos incluidos han visto muy positivo pues es el que ha insistido muchas veces tanto desde el vídeo de YouTube desde hace 8 años en qué hará honestidad. 
Esto lo comparte con sus compañeros, son ideas de progreso dentro de la Asociación. "No se trata de estar atacando constantemente a quienes sean nuestros líderes y representantes sino simplemente que pues cursen sus puestos y mandatos como debe ser con el respeto a la institución la honestidad y sin hacer cosas que dan a pensar que son actos de corrupción
Aunque, comento, se ha comprobado que sí hay posibilidad de que haya algunos asuntos que sean logrado dentro de la agrupación a través de las asambleas que no les gustan a los agremiados.
Otro punto importante, es que muchos de los supuestos actores con credencial de la ANDA ya no tienen ningún derecho y han perdido el servicio médico precisamente por no cotizar y ni siquiera saben que ya no pertenecen al gremio y se rumora que, hay algo muy raro porque algunos que no tienen derecho supuestamente habrían votado, pero eso se debe aclarar. 
A la vez se suman más problemas por ejemplo la deuda de la ANDA que es enorme con un total de 120 millones, que se ha ocultado mucho tiempo y que ha salido a la luz pública con documentos que Franco ha presentado. 
También el reciente "préstamo" que Jesús Ochoa actual líder tomó del presupuesto de los adultos mayores y que no ha regresado algo que es totalmente inaceptable para los actores socios y   Ochoa ha callado junto con su comité, no dicen del cómo y cuándo van a pagar ese dinero que era un beneficio para los jubilados actores que dependen de ese presupuesto para un bienestar mayor. 
Otro caso es la Casa del Actor que no recibe el dinero suficiente según quienes tienen la digamos paternidad del lugar. Ahora es Jorge Ortiz de Pinedo, el productor, quien pide que se les pague a los viejitos que están en la Casa para del Actor para su mantenimiento, pero no han podido llegar al arreglo puesto que no hay facturas para comprobar esos gastos según dice Jesús Ochoa. 
Bueno en esta nueva etapa está cruzando la ANDA es muy importante. 
"La autoridad laboral dejó en claro que no habrá nuevas elecciones, no se pueden realizar mientras no haya un Padrón que se pueda comprobar ante las autoridades de la Secretaría del trabajo y previsión social", concluyó.

La ANDA, impedida de hacer elecciones por carecer de Padrón Legal, advierte Rodrigo Franco.

Read More

Este lunes continúa la recepción de víveres en el centro de acopio instalado en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc. El fin es ayudar a las comunidades del Estado de Oaxaca afectadas por el paso del huracán Agatha.

De acuerdo a la orden girada por la Alcaldesa, Sandra Cuevas, durante el fin de semana se mantuvo instalada la mesa receptora de víveres para recibir a los vecinos de las colonias aledañas con sus donaciones: alimentos no perecederos, agua y medicinas.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, instruyó la instalación de Centros de Acopio en la explanada de la demarcación así como en las 8 territoriales ubicadas en las 33 colonias que conforman la Alcaldía.

El horario de recepción es de Lunes a Viernes de 10 a 17 horas. Sábados de 9 o 10 a 14 horas.

Los Centros de Acopio de la Alcaldía Cuauhtémoc estarán instalados el tiempo necesario y en espera de indicaciones de las autoridades de Gobierno Central.

A quien lo mueva su corazón para ayudar a los hermanos oaxaqueños pueden dirigir su ayuda al centro receptor en la explanada principal de la Alcaldía Cuauhtémoc, entre las calles de Mina y Aldama, colonia Buenavista.

En este centro de acopio se recibe: alimentos enlatados no perecederos, agua embotellada, ropa, calzado y cobertores en buen estado.

También se reciben colchonetas, artículos de higiene personal, jabón, desodorante, pasta dental, cepillos de dientes, papeles sanitarios, pañales, toallas femeninas, además de artículos de limpieza y de primeros auxilios.

CONTINÚA LA RECEPCIÓN DE VIVERES EN ALCALDÍA CUAUHTÉMOC PARA LOS DAMNIFICADOS EN OAXACA.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top