- Se trata de que la ambigüedad de la ley no sea refugio para abusadores y violadores, destaca el senador Miguel Ángel Osorio Chong.
La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, aseguró que desde el Senado de la República se legisla para que las mujeres se sepan dueñas de sus cuerpos y de sus vidas, pues “es una manera de empoderarlas y de hacerles saber que no deben subyugarse ante nadie, ni permitir ningún tipo de abuso”.
Durante los diálogos, “No es no, foro de discusión sobre delitos sexuales y consentimiento voluntario, genuino y deseado”, la legisladora destacó que, para erradicar la violencia de género, es necesario tener mujeres fuertes, conscientes, decididas y libres.
Consideró que es fundamental visibilizar la violencia de carácter sexual, que día con día sufren miles de mujeres en el mundo, y que atenta contra el libre y pleno desarrollo de su propia sexualidad.
El consentimiento, agregó, nunca debe darse por sentado, ni por el comportamiento, la ropa que se lleva puesta, o a dónde o con quién se vaya, y todo ese tipo de estereotipos que “desafortunadamente existen en nuestro entorno”.
Por ello, subrayó, el consentimiento siempre debe comunicarse con claridad y no debe haber margen de duda y nada que lo obstaculice.
Puntualizó que este foro representa una convocatoria para impulsar la igualdad sustantiva y la eliminación de las violencias en contra de las mujeres, “es un camino largo, pero no es intransitable”.
En su oportunidad, el organizador del foro y presidente del Instituto Belisario Domínguez, senador Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que se debe establecer de forma puntual que “no, es no”, porque sólo así se podrá erradicar la violencia sexual, como un flagelo que padecen todos los días miles de mujeres en espacios públicos, centros de trabajo, escuelas y en sus propios hogares.
Se trata de que la ambigüedad de la ley no sea refugio para abusadores y violadores, y de avanzar para que la cultura de consentimiento permee en los juzgados, ministerios públicos, gobiernos, escuelas, centros de trabajo y en toda la sociedad, manifestó.
Refirió que en México el año pasado hubo más de 15 mil denuncias por violación, 30 por ciento más respecto al 2020; y en lo que va del presente año se ha registrado en promedio, 30 denuncias diarias por este delito y la realidad es que son muchas más.
Indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 90 por ciento de los casos de violación o violencia sexual no se reportan, porque las sobrevivientes no denuncian por miedo a que el agresor tome represalias, se les estigmatice o las autoridades las revictimice.
Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, subrayó que, desde esta institución de impartición de justicia, se tiene cero-tolerancia a la violencia ejercida en contra de las mujeres.
Expresó que es necesario considerar lo establecido en la Convención Belém do Pará, la cual dispone que hombres y mujeres deben gozar de igualdad y beneficiarse de la misma protección, incluso mediante el establecimiento de tribunales que protejan a la mujer contra cualquier acto de discriminación, por lo que es necesario promover una ley que defina de manera clara la figura del consentimiento.
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena dijo que es fundamental capacitar y especializar a los encargados de garantizar los derechos de las mujeres.
Refirió que 41 por ciento de las mexicanas de 15 años y más, fueron víctimas de violencia sexual a lo largo de su vida, y 23.2 por ciento, la han padecido durante los últimos 12 años. Asimismo, agregó que, dentro del ámbito familiar, 1.5 millones de mujeres que sufren violencia física y sexual, no cuentan con ningún apoyo, ni acuden a denunciar.
La integrante del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará, Marcela Huaita Alegre, manifestó que es necesario impulsar una reforma que incorpore la figura del consentimiento como elemento fundamental para abordar casos de violencia sexual en contra de mujeres, adolescentes y niñas.
miércoles, 23 de marzo de 2022
* El presidente nacional de COPARMEX CDMX, José Medina Mora presentó esta mañana al Consejo Directivo del Centro Empresarial, el “Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo” que promueve el organismo.
Venimos a encontrar coincidencias, porque las hay”, y porque es una organización que tiene propuestas y de esas “recogimos algunas que se integraron a los anuncios que hizo la Jefa de Gobierno recientemente sobre reactivación económica”, expresó esta mañana el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama a los empresarios de la COPARMEX en esta capital.
El secretario de Gobierno, junto con Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico y José Luis Rodríguez Díaz de León, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en la Ciudad de México, así como una veintena de legisladores locales, estuvieron presentes esta mañana en el primer consejo Directivo de la COPARMEX CDMX en dos años, provocado por el cierre de actividades debido a la pandemia, donde el presidente nacional del sindicato empresarial, José Medina Mora ofreció una conferencia magistral para presentar el “Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo” que promueve el organismo.
Batres Guadarrama, senador con licencia, destacó: “Venimos los funcionarios que estamos aquí, con el deseo de trabajar con los empresarios y sus organizaciones y venimos a buscar coincidencias porque las hay; si bien no coincidimos en el 100 por ciento, vamos a encontrar muchos puntos de coincidencia”.
Y quiero comenzar hablando de una, agregó. “Tuve la visita del presidente de COPARMEX CDMX (Armando Zúñiga Salinas) y otros amigos de COPARMEX, y llegaron con propuestas y de esas recogimos algunas que se integraron a los anuncios que hizo la jefa de Gobierno recientemente sobre reactivación económica y subrayo una”, dijo.
Recordó que el plan presentado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum contiene otros anuncios importantes como las terminales de punto de venta en mercados públicos, la creación de un certificado único para usos de suelo o un proceso de simplificación para la apertura de restaurantes, además de otros temas de beneficio para la pequeña y mediana empresa.
Armando Zúñiga Salinas recordó que la exención del Impuesto Sobre Nómina es “una propuesta emanada del Centro Empresarial desde hace 2 años y que nosotros sentimos que ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera, pieza clave para la recuperación económica de la ciudad”.
El presidente de la COPARMEX CDMX reiteró que el centro empresarial evaluará las iniciativas dadas a conocer por el gobierno de la Ciudad, y que continuará su propuesta de diálogo para llegar a un entendimiento empresarios-gobierno para encontrar la forma de recuperar el dinamismo económico lo más pronto posible.
José Medina Mora, presidente nacional de COPARMEX dio a conocer que la Ciudad de México está entre las 12 entidades de la república que aún no logran regresar al nivel de empleo que se tenía antes del inicio de la pandemia, porque aún faltan por recuperar más de 125 mil de acuerdo con los datos del IMSS.
Por ello, dijo “reconocer al Centro Empresarial de la Ciudad de México y a su presidente Armando Zúñiga por su actividad en la focalización de las actividades para la recuperación económica, porque eso es lo que debemos hacer por nuestras empresas, apoyarles para su recuperación, y, desde luego, las autoridades tienen que facilitar que se pueda dar esa inversión”.
En su conferencia magistral sobre el “Modelo de Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo”, el dirigente de los empresarios del país puso énfasis en temas como la libertad de emprender, de invertir, de competir y de intercambiar bienes y servicios lícitos, dentro de un marco legal y ético, así como el respeto a la propiedad privada de todo tipo de bienes: físicos, inmateriales y digitales, como base para el bienestar.
Mencionó, sin duda, el respeto a la libertad de expresión como un bien social que permite el fortalecimiento de un sistema político democrático, de derecho, con instituciones independientes, así como leyes y reglas claras, estables y que se cumplan.
Destacó también el respeto y la solidaridad de las empresas ante todos sus grupos involucrados y relacionados, tales como sus colaboradores, clientes, accionistas, proveedores, comunidad y gobierno.
Y subrayó la necesidad de cambiar los objetivos de los programas sociales otorgados por el gobierno con los impuestos que pagan los integrantes de la economía formal, para reducir la cantidad de mexicanos que hoy viven en la pobreza y que llegar a 62 millones. “No entregar dinero, sino crear los mecanismos para lograr que estas personas salgan de la condición de pobreza”, recomendó.
Finalmente, Armando Zúñiga Salinas, presidente de COPARMEX CDMX reiteró la promesa de su gestión de profundizar los espacios de diálogo con el Congreso local y el gobierno de la Ciudad, para insistir en la creación de una mesa de Alto Nivel en la que se puedan discutir más medidas comunes para impulsar la recuperación y mayor productividad de la ciudad.
- Regina Sirvent regresa a las pistas mexicanas en la categoría NASCAR Challenge
- Giancarlo Vecchi asciende a NASCAR Challenge
- Rodrigo de Colombres dispuesto a ser campeón en Trucks
- Manolín Gutiérrez listo para NASCAR Mexico
La decisión de que Manolín Gutiérrez asumiera los mandos del auto #11 fue acertada, llevo un podio al equipo, tres tops 5 y ocho tops 10 a lo largo de doce fechas. El piloto tamaulipeco cerró el año en el #68 apoyado por Monster Energy - Quaker State - Freightliner - Grupo Gume - Glasurit Latam con un buen sabor de boca, pues fue un período de adaptación y crecimiento para él, confirmando tener la misma garra que Oliveras para representar al equipo en la pista.
Para este 2022, Manolín afirma “Me encuentro muy contento por iniciar la temporada de nueva cuenta en el equipo HO Speed Racing, con quien hemos hecho excelente equipo y estoy seguro que este año será el mejor para nosotros, así que vamos arrancar con todo en Tuxtla para dar el primer podio del año”.
Una de las sorpresas de este año es que Regina Sirvent del auto #01 Kotex-Quaker State- Water People se integra al equipo HO Speed Racing emocionada de poder regresar a NASCAR México Series como representante de las mujeres.
“A pesar de que en el 2021 no corrí toda la temporada, obtuvimos experiencia para saber a que me enfrento en 2022. Me preparé en el programa de Nascar Driver for Diversity en Estados Unidos y trabajé duro físicamente en simulador. Cada carrera es una nueva experiencia, lo importante es aprender de lo bueno y de los errores para no volverlos a cometer. Me he desarrollado mucho como piloto en los últimos dos años y esta temporada nos irá muy bien, estoy segura que de la mano del equipo HO Speed Racing vamos a lograr grandes cosas y a romper varios estereotipos”, confirmó Regina Sirvent.
Por su parte, en 2021Giancarlo Vecchi se coronó campeón en la categoría FB y BOHN Mikel’s Trucks, logrando mantener el título dentro del equipo por segundo año consecutivo. El piloto de la camioneta #57 de Restonic acumuló un total de 3 victorias, diez tops 5 y doce tops 10 a lo largo de las doce fechas. Este 2022, el equipo HO Speed Racing nos da otra sorpresa al anunciar que Vecchi continua con su acenso deportivo y lo veremos dentro de la parrilla de la categoría Challenge, ahora en el auto #75 de Restonic.
“Me encuentro muy agradecido con Restonic y el equipo HO Speed Racing por hacer esto una realidad. Comenzamos este año corriendo en la Nascar Challenge después de haber sido campeón de Trucks. Pelearemos por el campeonato, contamos con todas las herramientas y el potencial para hacerlo, así que vamos a ir a darlo todo, a probarnos en la primera carrera en Chiapas. Mi preparación ha sido muy fuerte, he tenido entrenamiento personalizado, nutriólogo y fisio en “Okavango”, he entrenado en el simulador y en la bici, todo para llegar al 100”, comentó Vecchi.
En la categoría semillero, FB y BOHN Mikel’s Trucks, Rodrigo de Colombres de la Truck #64 inicia la temporada con grandes esperanzas “después de estar dos años en la categoría de FB Bohn Mikels Trucks pelearé por el campeonato 2022, sé que esto se puede lograr porque estoy con el equipo HO Speed Racing y es bicampeón de Trucks, así que, comienzo con toda la confianza y actitud para ir por un muy buen 2022”.
No te pierdas el arranque de los pilotos Manolín Gutiérrez, Hugo Oliveras, Giancarlo Vecchi, Regina Sirvent y Rodrigo de Colombres en la temporada 2022 de NASCAR Mexico Series el 9 y 10 de abril desde el Súper Óvalo Chiapas de Tuxtla Gutiérrez y síguelos en sus redes sociales.
martes, 22 de marzo de 2022
Por CARLOS DE BALZAC.
Tal como lo anunciaron, desde temprana hora transportistas llevaron a cabo un paro nacional en algunas carreteras y un bloqueo parcial en los diversos accesos a la CDMX a modo de protesta por los problemas que viven los operadores del transporte de carga, turismo y pasaje que, acusan, no han sido atendidos por los gobiernos de los tres niveles a decir de los representantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), el cual ya se extendió al Estado de México, Puebla, Guerrero, Nuevo León, Veracruz, entre otros estados este martes.
En un comunicado dirigido a este medio informativo detallaron los dirigentes que las peticiones han sido enviadas al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como a autoridades federales, militares, civiles, estatales, municipales y a la ciudadanía en general. Precisaron que entre sus demandas están : Garantizar la seguridad en carreteras, establecer tarifas oficiales para el transporte, que se detengan los abusos y extorsiones por parte de los policías en el país, y la reducción de precios del combustible.En entrevista algunos de estos al arribar al zócalo capitalino indicaron :“A diario nos roban y asesinan a los operadores. Solicitamos que la Guardia Nacional tome las acciones que sean necesarias para detener esta situación (…) así mismo piden alto a los cobros excesivos de los servicios de grúas; abusan y violan sus tarifas oficiales”. Destacaron pedimos “disminución del costo de las autopistas a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes ( SCT ). Cobran muy bien pero no ofrecen servicios, además están en pésimo estado. No al pago de los permisos municipales al entrar a las ciudades para abastecer la canasta básica”. Así las cosas, adelantaron que de no escuchar sus demandas correspondientes podrían continuar con este tipo de acciones para informar a la opinión publica de la verdadera realidad que sufren los operadores de transporte de carga en nuestro país, lo que causa, aducen que incida en algunos productos que a diario son traídos a la capital del país de diversos estados del interior. No sin antes extender algunas mantas frente a Palacio Nacional con sus consignas para informar al ejecutivo federal, sin embargo hasta este momento no han sido recibidos por alguna autoridades, por lo que no descartaron enfilar alguna caravana automotriz hacia las oficinas de la SCT para tratar de instalar una mesa de dialogo con el secretario del transporte, concluyeron.
- El anuncio se realizará mañana, 23 de marzo, en un encuentro en el que se prevé la participación de los titulares de los órganos directivos de ambas cámaras
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín informó que mañana, miércoles 23 de marzo, diputados y senadores darán a conocer el proceso para la dictaminación de una nueva Ley de Ciencia y Tecnología.
Dijo que las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y la Cámara de Diputados harán el anuncio en un encuentro conjunto, en el que también se definirá a un grupo de trabajo que reunirá y distribuirá las distintas propuestas que se han recibido.
“Lo interesante mañana es que estamos tratando de jalar la atención del sector científico de México. Estará el rector de la UNAM, el director del Politécnico, también está invitado el Conacyt”, parte de la industria, como Huawei, Google y Android, así como la red nacional de centros de investigación.
La idea, explicó el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, es “poner el foco” en estos temas “y empezar a recibir más apoyo, con más interacción con estas instituciones”.
Jorge Carlos Ramírez Marín adelantó, en la reunión de este órgano legislativo, que en el programa se prevé la participación de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Olga Sánchez Cordero y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente.
Además, dijo que están programadas las intervenciones de los titulares de las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, el senador Ricardo Monreal Ávila y el diputado Rubén Moreira Valdez.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología también dio a conocer su calendario de trabajo, que prevé un foro sobre la ciencia y la tecnología desde el área social y humana, en el que participarán autoridades académicas y científicas, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional de Administración Pública, encuentro que se realizará el 2 de junio de este año.
- Senadoras buscan impedir que este sector sea víctima de trata de personas.
En una Mesa de Diálogo sobre el Reclutamiento Responsable en México, las senadoras Bertha Alicia Caraveo Camarena y Patricia Mercado Castro coincidieron en la necesidad de establecer políticas públicas, para proteger e impulsar el bienestar de las y los trabajadores temporales migrantes, y evitar que sean presas de redes de trata de personas.
Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, llamó a fortalecer las acciones para impedir que estos trabajadores sean víctimas de reclutadores fraudulentos, que pongan en riesgo su vida.
Consideró urgente apoyar un programa de migración equitativa, en el que participen gobierno, empresarios y organizaciones sindicales, con la finalidad de establecer alianzas para dar seguimiento a un reclutamiento seguro de trabajadores temporales.
“Tenemos que lograr que este reclutamiento sea responsable desde el país de origen. En el Senado tenemos la posibilidad de acordar o exhortar a gobiernos estatales y municipales, para que desarrollen protocolos para detectar, reclutamientos fraudulentos de migrantes, que los puedan llevar a la trata sexual de personas”.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Bertha Alicia Caraveo Camarena, destacó que México tiene un acercamiento positivo con Estados Unidos y Canadá, y que a partir de la ratificación del T-MEC se pueden establecer convenios para proteger a los trabajadores temporales migrantes, principalmente a los jornaleros.
Coincidió en que la coordinación entre los estados resulta importante para implementar políticas públicas que protejan a este sector de la población.
En su participación, la senadora de Morena, Nestora Salgado García, lamentó que las condiciones de los jornaleros agrícolas “estén marcadas por injusticias y violaciones a los derechos humanos”.
Los trabajadores migrantes, agregó, viven un proceso de exclusión social en los estados, que “es el resultado de muchos factores sociales, culturales y políticos que explican las condiciones por las cuales son excluidos de los empleos formales”.
Para Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en México, pensar en una sociedad con justicia social, sólo será posible si las personas, de origen nacional o extranjero, cuentan con un trabajo decente.
- Buscan reducir dependencia de gobiernos locales al gasto federalizado
La presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, aseguró que es necesaria una nueva legislación en materia de catastros y registros públicos, que permita fortalecer el Federalismo, así como los ingresos y capacidades institucionales de estados y municipios.
Al participar en los “Diálogos Parlamentarios, Catastro: palanca de autonomía municipal”, que se llevaron a cabo de manera virtual, enfatizó que sólo con la modernización de la figura catastral se podrá reducir la dependencia de las entidades federativas y de las demarcaciones municipales, del gasto federalizado.
Destacó que estos diálogos son fundamentales en el marco de la discusión de la minuta que propone expedir una nueva Ley General de Catastros y Registros Públicos, que busca resolver los problemas por la pérdida de ingresos, de valor, plusvalía y patrimonio en los gobiernos locales.
Sánchez Cordero refirió que México tiene la recaudación de predial más baja de las naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual es de sólo 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que la media internacional es de dos por ciento.
La senadora subrayó que, en promedio, el gasto federalizado integrado por las aportaciones y participaciones del Pacto Federal Fiscal, representa 83 por ciento de los ingresos de los estados, y 72 por ciento de los ingresos de los municipios.
Es necesario, indicó, impulsar una legislación que promueva catastros y registros públicos modernos, eficientes, actualizados y bien aplicados, porque sólo así se logrará el fortalecimiento del Federalismo y, con ello, el de los ingresos y las capacidades institucionales de dichos niveles de gobierno.
El presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, Luis David Ortíz Salinas, dijo que se requiere de un instrumento legislativo que tenga un impacto positivo en el sistema catastral de los municipios, así como un mayor control de las operaciones inmobiliarias que impacten positivamente los impuestos de traslado de dominio, lo que aumentará el potencial de los municipios para eficientar su capacidad recaudatoria.
Destacó que la nueva Ley busca sentar las bases mínimas para armonizar la organización, actualización y funcionamiento de los registros públicos y de los catastros en los tres órdenes de gobierno; además, determina las normas aplicables a las autoridades para obtener, administrar y procesar la información registral y catastral.
El senador consideró que también brindaría certeza y seguridad jurídica a los derechos de propiedad de los inmuebles y establece lineamientos generales para la administración de una plataforma nacional de la información en esta materia, que articule datos de la propiedad privada, pública y social.
Subrayó que se propone un Consejo Nacional de Armonización y Homologación Registral y Catastral, como órgano de coordinación interinstitucional de la organización y funcionamiento de los registros públicos inmobiliarios, de personas morales y catastros.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria, agregó que debe ser una prioridad de las autoridades garantizar la protección de los servidores públicos que tienen acceso a los catastros, debido a que son víctimas de la delincuencia organizada, ya que ellos tienen conocimientos del registro de la riqueza de los particulares.
Tanto ellos como sus familias, explicó, son atacados por parte de la delincuencia organizada, a través de secuestros, extorsiones, desapariciones forzadas, “por eso debe ser del interés del Estado mexicano su protección”.
El titular de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas, Fernando Vaca, destacó que la minuta es coherente con la política fiscal que lleva a cabo el Gobierno Federal, porque brinda los instrumentos de modernización en esta materia a estados y municipios.
En su oportunidad, el Auditor Especial del Gasto Federalizado en la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga, expresó que la dependencia de los recursos federales, por parte de los municipios, es muy elevada, por lo que es necesario implementar un marco legal que permita potenciar la recaudación.
En estreno simultáneo para México y EU, TelevisaUnivision, empresa global líder de contenido y medios en español, informa que el exitoso talent show Tu Cara Me Suena regresa para su segunda temporada a la pantalla chica a partir del domingo 27 de marzo en punto de las 9 de la noche en el horario estelar del canal de las estrellas yen la barra "Domingos en familia" de Univisión en EU y sus demás plataformas. Esta exitosa producción será la primera de muchos lanzamientos binacionales para televisión abierta que hará TelevisaUnivision a partir de la reciente fusión en contenidos de ambas empresas (Televisa y Univision) que incluyen contenido pensado para las audiencias hispanas principalmente.
Este panel de expertos evaluará cómo los participantes recrean presentaciones icónicas de ídolos de la música clásicos y actuales. Durante siete semanas se caracterizarán e interpretarán grandes éxitos musicales homenajeando a sus ídolos.
Los jueces tomarán en cuenta el tono de voz, los gestos, los movimientos y sus caracterizaciones. Quien logre la mejor interpretación será el ganador y obtendrá un premio en efectivo, que se donará a instituciones de ayuda social.
Sherlyn, Christian Daniel, actor y cantautor, Manny Cruz, cantante, compositor y productor de música tropical, Michael Stuart, cantante de salsa y actor estadounidense de ascendencia puertorriqueña y Yahir, famoso cantante y actor.
El nuevo álbum de Rammstein, Zeit, estará disponible el 29 de abril de 2022. El octavo álbum de los músicos berlineses llega después del lanzamiento que los llevó directamente al primer lugar en 14 listas internacionales en 2019, siendo este el mayor tiempo entre álbumes a lo largo de su carrera.
Till Lindemann (voz), Paul Landers (guitarra), Richard Z. Kruspe (guitarra), Flake (teclas), Oliver Riedel (bajo) y Christoph Schneider (percusiones), trabajaron durante dos años en los 11 temas que conforman el nuevo álbum. Una vez más fueron asistidos por el productor berlinés Olsen Involtini. Zeit fue grabado en La Fabrique Studios en Saint-Rémy-de-Provence, Francia.
Bryan Adams consiguió una toma muy especial para la portada del nuevo álbum. El músico y fotógrafo canadiense tomó la fotografía de Rammstein en los escalones del Trudelturm en el parque Berlin Adlershof, un monumento increíblemente imponente en el parque de aerodinámica de la ciudad.
El primer sencillo homónimo del álbum como vinilo de 10 pulgadas, en CD y de manera digital ya ha sido publicado. El video tuvo su premier mundial en el canal oficial de YouTube de la banda y ya está disponible. Dicho video fue dirigido por el actor y músico Robert Gwisdek, siendo esta su primera colaboración con la banda.
El imponente registro barítono de Till Lindemann resuena sobre los acordes solemnes del piano y un coro angélico de sirenas. La canción resalta lo efímero, nuestra mortalidad y la preciosa y fugaz felicidad de un momento perfecto. “Time, please stand still, stand still,” implora y se lamenta Lindemann. “Time, this should always go on so/Time, it’s so beautiful, so beautiful/Anyone knows the perfect moment.”
Después de una épica como la que Rammstein nos presenta, necesitarás un momento para descansar. Los fanáticos podrán disfrutar de un total de tres versiones de “Zeit.”
Para el lado B, la banda ha lanzado un arreglo meditativo, atmosférico y neoclásico por el multiinstrumentalista nominado al Grammy, Ólafur Arnalds, así como un remix por el productor de electrónica, Robot Koch.
Con más de 30 años de trayectoria, Rammstein ha vendido más de 20 millones de álbumes alrededor del mundo y se ha presentado una cantidad innumerable de veces con espectáculos impresionantes. Cuando el tour completamente agotado de la banda se vio postpuesto por la pandemia, fue que la agrupación aprovechó para trabajar en este nuevo material.
Con el nuevo álbum, Zeit, y su una gran gira por Europa y Norteamérica, incluyendo México con dos fechas ya agotadas, algo es completamente seguro: este será un gran año para Rammstein.
lunes, 21 de marzo de 2022
( México vs Estados Unidos, AIFA cuesta la vida a 10 trabajadores , pero están asegurados por el IMSMS, 200 millones de presupuesto a Iztacalco por problema de agua, anuncian autoridades capitalinas)
Por REPOR CHUPER
Sin embargo, por la premura de la fecha de entrega e inauguración (hoy lunes 21 de marzo), ocurrieron decenas de accidentes, heridos y muertos en la obra que ocupa el lugar del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, proyecto impulsado por su antecesor, Enrique Peña Nieto, que fue cancelado en esta administración. SEGUNDO TIEMPO.- Hace apenas una semana, a tan sólo 10 días de la inauguración del aeródromo, la caída de una trabe de concreto causó la muerte de un obrero que laboraba en la colocación de “ballenas” de las obras de interconexión para llegar del AIFA al municipio de Tecámac. La empresa Aleatica, encargada de las construcciones de acceso al aeropuerto, informó que el accidente se produjo cuando “se fracturó” una trabe de concreto del distribuidor vial e impactó con otras tres, lo que hizo que el trabajador perdiera la vida. Tan sólo tres meses antes, en diciembre del año pasado, al Hospital General Regional de Tecámac llegaron 22 personas que cayeron de una grúa durante el viaje que los llevaría a las obras del AIFA. Así ocurrieron otras decenas de accidentes entre los trabajadores. TIEMPO EXTRA.- Desde 2019 que inició la obra, hasta enero de 2022, suman 76 accidentes laborales por la construcción del AIFA, en los cuales nueve trabajadores fallecieron y el resto fueron lesionados, de acuerdo con información en poder de EMEEQUIS obtenida vía Ley de Transparencia. A esta cifra se suma el acontecimiento ocurrido en las obras de interconexión que dejaron un muerto en marzo de este año, por lo que la suma de decesos sería de 10. DE PENALTY.- el afamado Lord Molecula se pierde en su trayecto al evento de Lopez poque no lo dejaron subir al pull de informadores con rumbo a Zumpango, eso le pasa por...
Por Alberto Esteves Arreola
La violencia contra periodistas en México fue mencionada por la banda Vetusta Morla, por Pucho el cantante, recibiendo tremenda ovación del respetable, al iniciarse las incidencias dentro del gran evento anual de música Vive Latino en el Autódromo de la ciudad de México, llena de fans, con ambuente y buena música. Pucho añadió, "No sé cómo están de censura. Está canción es para recordar que palabra es lo único que tenemos".
Participaron entre otras agrupaciones Los Blenders, La Lupita. Grandson. Agirs, Marithea, Skine. Aczino, Cacha, Rapder. Ghetto, Lobo. Skine. Sercko Fue, DJ Sonico.
Y los conjuntos estelares fueron La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio así como Limp Bizkit. El festín fue de muy pocos grupos afamados pero los fans la pasaron de maravilla a todo ritmo .
- La delincuencia organizada se ha fortalecido con el tráfico ilícito de armamento, subraya la senadora Guadalupe Covarrubias
La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, a fin de incrementar las sanciones para la posesión, portación y tráfico ilegal de armas de fuego.
La legisladora de Morena advirtió que México enfrenta a una delincuencia organizada, que se ha fortalecido con el tráfico ilícito de armamento; sin embargo, no se ha actualizado el marco jurídico para propiciar un mayor control de armas.
Covarrubias Cervantes propuso de cinco a 10 años de prisión, en lugar de uno a seis años que dispone el Código vigente, a quien “porte, fabrique, produzca, comercialice, distribuya, transporte, importe, venda, almacene o acopie, sin un fin lícito o con la intención de agredir, instrumentos que puedan ser utilizados para el ataque o la defensa”.
Sugirió que dicha sanción se incremente en una tercera parte cuando se trate de servidores públicos, a los que además se les aplicaría la destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión público, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
Ante el incremento del tráfico de armas ligeras, la senadora consideró necesario que las conductas del artículo 162 del mismo ordenamiento sean catalogadas como delitos graves, con el propósito de erradicar la red ilegal de traficantes de estos productos.
La legisladora advirtió que los mexicanos enfrentamos a una delincuencia organizada vinculada a los altísimos niveles de corrupción, que se generaron durante los sexenios anteriores, tanto a nivel federal como estatal y municipal.
“Este tipo de delincuencia está sustentada en buena medida por el uso de armas de fuego modernas y que han provocado que estas organizaciones tengan un poder equivalente o superior al de las Fuerzas Armadas”, expresó Guadalupe Covarrubias en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.
Recordó que, durante los últimos años, la frontera de México con Estados Unidos se ha convertido en un foco rojo en el tráfico de armas.
Pero que, lamentablemente, tampoco se han presentado reformas en el Congreso de la Unión, para propiciar un mayor control de armas ilegales, por lo que actualmente se conservan las mismas conductas y sanciones establecidas desde que se expidió el ordenamiento penal.
Por esa razón, acotó, es necesario incorporar conductas que cubran esos vacíos en la norma, con el propósito de asegurar una adecuada procuración de justicia por parte de los fiscales, ministerios públicos, jueces y otras autoridades.
Ciudad de México, 7 marzo 2022.-El hijo de Susana tiene un año de edad. Fue producto de la violación de su hermanastro a mediados de la pandemia de la Covid-19 en 2020.
Los productores de la película animada ucraniana “El Regreso de Gulliver” utilizarán las ganancias de las ventas adicionales de la película, para apoyar a la gente de su país.
Oleg Khodachuk, productor de la película a través de la compañía Guilliver Films, dijo: “El Regreso de Gulliver’ se basa en la idea y el ideal del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy: el personaje clásico de Jonathan Swift, Gulliver, no es un gigante en tamaño, sino un gigante de corazón y coraje. Y en el contexto actual, adquiere una nueva resonancia”.
La película ya se vendió en Alemania (Telepool), Reino Unido (Signature), EE.UU. (123 Go Films), Cánada (TVA Films), Latinoamérica (Imagem Films), Portugal (Nos Lusomundo), Italia (102 Distribution), West Asia y África del Norte (Phars Films), Austria/NZ (Rialto Distribution), Taiwán (AV Jet), Vietman (Viettel), Hungría (ADS) y más.
“Todo el dinero generado por las ventas de la película se redirigirá para ayudar a la gente de Ucrania”, agregó Khodachuk.
La película en inglés está supervisada por el director de animación Tony Bonilla (“Encanto”, “Moana”). La película está dirigida por IIya Maksimov (“Dobrinya and the Dragon”) y escrita por el ganador del Emmy Michael Ryan (“All Hail King Julien”, “Scooby-Doo and Guess Who?”).
All Rights Entertainment, con sede en Hong Kong, París y Los Ángeles se encarga de las ventas internacionales.
En la película, el viajero mundial y el aventurero Gulliver es invitado a regresar a Lilliput, la ciudad que salvó previamente de la flota enemiga de la vecina Blefuscu. Cuando llega, solo encuentra indignación, pánico y una multitud desesperanzada, ya que el Rey de Lilliput hizo creer a su pueblo que el legendario gigante Gulliver regresaba. En cambio, descubren a un hombre común cuando todo el pueblo se había estado preparando y construyendo alojamiento para recibir a un gigante. Decepcionado, el rey ordena la ejecución de Gulliver. Mientras tanto, la armada invencible de Blefuscu está a las puertas de la ciudad y amenaza de nuevo.
Dirigida por: IIya Maksimov
Fecha de estreno: 4 de agosto, 2022.